Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio:
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio: "Fue clave guardar para la carrera a pie"

Blummenfelt no solo fue el mejor, también fue el más listo en Tokio: "Fue clave guardar para la carrera a pie"

El campeón olímpico ha estado casi una hora hablando con Greg Bennett sobre sus sensaciones en la carrera que le llevó a lo más alto de podio olímpico.

Apenas han pasado dos semanas desde que Kristian Blummenfelt se colgara el oro olímpico y ya tenemos su primera gran entrevista en profundidad. El noruego ha estado con Greg Bennett y ha contado cosas muy interesantes de la carrera: a estos niveles es muy importante gestionar bien los esfuerzos.

Lo primero de lo que ha hablado Blummenfelt es de la natación donde se quedó en un segundo grupo, un momento en el que los espectadores vimos peligrar la carrera para él. "Tenía la sensación de que la distancia se podría recortar. No quise tocar mucho la zona roja en la natación", resume Kristian en unas declaraciones que ponen de manifiesto que tenía la carrera controlada desde el inicio.

Ese déficit en la natación se trasladó al segmento ciclista y ahí el noruego tampoco se puso nervioso ni hizo ninguna locura para recuperar los 20 segundos de retraso. "Gustav Iden, Jacob (Birthwistle), Casper (Stornes), tiraron para cerrar ese hueco. Nuestro trabajo era pillarlos, éramos cuatro o cinco tirando para coger al grupo delantero", explica el oro olímpico en un gesto de agradecimiento a sus compañeros de grupeta ese día.

Hay un momento en el que Bennett le pregunta cómo afrontó la bicicleta viendo que iba detrás de un grupo con gente buena. Ahí Blummenfelt responde algo muy cerebral e inesperado: "Me centré en intentar estar calmado y controlar mi frecuencia cardíaca". Así se fraguó su oro, controlando no calentarse de más.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Una carrera a pie para la historia

Una vez superada la T2, quedaron algunos de los triatletas más brutales en carrera a pie. Blummenfelt tenía hechos sus cálculos sobre el papel, sabía lo que tenía que correr para coger una medalla de oro: " sabía que había que correr en torno a los 29.20 para ganar la prueba, pero todo depende de cómo de dura sea el circuito ciclista".

Y no anduvo desencaminado, porque hizo apenas diez segundos más de eso y se llevó el gato al agua. Blummenfelt además tenía reciente las Series Mundiales de Leeds donde Yee ganó con autoridad, pero de las derrotas es de donde más aprendizaje se saca siempre.

"Alex llevó un rato el peso de la carrera a pie y me fue bien, creo que su estrategia fue parecida a la de Leeds", le cuenta el de Bergen a Greg Bennett. "Fui paciente, decidí esperar a los últimos cinco kilómetros", resuelve Kristian, que también admite que se tranquilizó mucho al ver que se quedaban un grupo de tres y aseguraba así la medalla.

En el último 5k llegó el momento de actuar, tal y como tenía planeado. "Intenté un ataque a dos kilómetros pero no acabó de funcionar, lo hice sobre todo fue para probarme", explica el campeón olímpico, que a la segunda sí consiguió abrir hueco y encaminarse hacía el primer lugar del cajón.

"El último kilómetro lo corrí como si fuera el último de mi vida", seguramente ese fue el único momento de las dos horas de carrera en el que Blummenfelt no fue calculador.

kristian blummenfelt
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Learmonth, Jonathan Brownlee, Taylor-Brown y Alex Yee hicieron buenos los pronósticos llevándose la primera edición de la carrera. Estados Unidos fue segunda y Francia, tercera.

Era la apuesta de World Triathlon y no ha defraudado. La carrera de relevos mixtos ha puesto el colofón al triatlón en los Juegos con una carrera divertida y más que interesante. Aunque de nuevo, no fue buena prueba para la expedición española, que no va a guardar un buen recuerdo de la bahía de Odaiba.

Desde un inicio se vio que los británicos iban a por el oro sin vacilar. Jessica Learmonth puso la turbina y se llevó consigo a Lindeman, Kingma y Katie Zaferes, también estuvo en ese grupo Anna Godoy, pero entre la T1 y el brutal ritmo ciclista, la catalana acabó quedándose a un segundo grupo.

Esas cuatro deportistas dieron la posta al primer relevo masculino donde salieron triatletas de la talla de Jonathan Brownlee, Schomburg o Van Riel. El pequeño de los Brownlee salió como lo hacen todo en esa casa, con ansia viva, de hachazo en hachazo hasta que consiguió abrir hueco.

Por detrás la única novedad fue el resurgir de Francia, que gracias a una posta enorme de Dorian Coninx se metió en la lucha por las peleas. En el tercer relevo, España ya andaba a más de un minuto de las medallas y con el diploma como único premio posible.

En los relevos todo condiciona la carrera. Caer en un grupo interesante en uno de los relevos, puede dar un empujón grande a las aspiraciones del equipo.

La exhibición de Vincent Luis se queda a medias

El triatleta galo era el responsable del último relevo francés y tuvo minutos gloriosos. Nadando fue capaz de cazar a Morgan Pearson que le sacaba casi veinte segundos, pero es que ahí no acabó la cosa. En la bicicleta agarró al propio Alex Yee y llegó a liderar la prueba a falta de la última carrera a pie.

Luis atacó en la bicicleta a Yee, pero no pudo irse del británico. ¿Qué pasó después? Pues que corriendo ahí estaba ni más ni menos que el subcampeón olímpico, y Alex Yee es mucho Yee. El joven inglés volvió a deleitarnos con su técnica de carrera única y se fue de Luis y Pearson con facilidad.

Por detrás Pearson atrapó al francés y llevó a Estados Unidos a una plata olímpica de muchísimo mérito. Francia se quedó con el bronce después de una carrera que fue una montaña rusa para ellos, empezaron fatal, llegaron a liderar la prueba y terminaron en tercer lugar. Premio más que merecido para un genial Vincent Luis.

Foto: World Triathlon

En cuanto a España, la Triarmada culminó en los relevos una participación discreta en los Juegos. Se esperaba más de ellos y el equipo formado por Iñaki Arenal solo pudo acabar en décima posición a casi tres minutos del tiempo de los británicos. El equipo español se vuelve sin un solo diploma de finalista.

Yee, Taylor Brown y Katie Zaferes se vuelven a casa con dos medallas

Los dos británicos, subcampeones individuales, se vuelve con plata y oro. Zaferes también vuelve a Estados Unidos con doblete, pero en su caso de bronce y plata.

En cuanto al palmarés general, Jonathan Brownlee también entra en la historia del triatlón olímpico al convertirse en el primer triatleta con tres medallas. Tiene un bronce en Londres, una plata en Río y ahora un oro en relevos en Tokio. Honor para él.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia
Foto: Captura // World Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia

La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia

Es casi seguro que Alistair Brownlee no estará en los Juegos de Tokio y también es muy probable que no vuelva a competir en corta distancia, pero siempre nos quedará su última transición.

"Quería tirar una vez más los dados y no ha funcionado", decía el doble campeón olímpico de triatlón al término de las Series Mundiales de Leeds. Alistair daba por hecho el final de su carrera en corta distancia y lo hacía en una carrera en la que fue descalificado.

Su acción en el agua ha sido muy polémica porque los jueces quizás hayan sido demasiado rigurosos con él. Mucha gente opina que se le ha faltado al respeto, pero en la carrera de Leeds, el mayor de los Brownlee también dejó momentos para poner en las escuelas.

Una transición simplemente brutal

En la natación apenas se generaron diferencias y salió un grupo bastante homogéneo. Alistair salió de los primeros junto a los mejores nadadores y fue el primero en agarrar su bici y cruzar la línea de monte que marca el final de la zona de transición.

El triatleta de Leeds lo hace todo bien y además el vídeo nos permite verlo a la perfección. Es un clinic, una muestra para poner en escuelas de triatlón y que los niños aprendan a hacer una transición correctamente.

Primero Alistair corre con su bicicleta agarrándola por el sillín, así es más fácil de dirigir y se logra mantener el cuerpo con distancia de la bicicleta, por lo que es más complicado tropezarse.

Después de cruzar la línea de monte, el mayor de los Brownlee pasa las manos a las manetas del manillar, y las agarra con fuerza. Ahí hace palanca para sin detener la bici en ningún momento, saltar encima del sillín y darle continuidad al movimiento.

El tercer gesto y el que más llama la atención, es que el doble campeón olímpico prácticamente empieza a esprintar sobre la bicicleta antes de meter los pies. Hace casi un ataque sin llevar las zapatillas cerradas.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Ese acelerón les sirvió a un grupo de varios triatletas para estar escapados algo más de una vuelta y exigir a sus rivales que venían por detrás. Blummenfelt, Serrat, Alarza y Gómez Noya tuvieron que dar relevos en la primera vuelta para coger al grupo de Alistair Brownlee.

"Necesitaba un milagro", ha dicho el doble campeón del mundo al llegar a meta. No ha habido milagro, así que el triatleta de Leeds ha dado por finalizada su etapa en corta distancia. Así que a partir de ahora, estas transiciones las veremos con una alfombra roja y con bicicletas que tienen otro tipo de manillar.

Alistair Brownlee
Foto: Triathlon Live

Pero no tengan dudas de que Alistair Brownlee seguirá ahí, dando espectáculo como siempre. Ya sea ganando carreras increíbles o con pájaras inmensas, sin duda un triatleta único y distinto a todos los demás.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto
Foto: Captura // Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

El joven triatleta británico dio una verdadera exhibición en la casa de los Brownlee y mete presión al seleccionador británico, que tendrá que elegir entre él y Alistair Brownlee

En un carrera marcada por la temprana caída de Javier Gómez Noya en los primeros compases del sector ciclista, el grupo llegó compacto gasta las T2 y se bajaron a correr todos juntitos. Ahí Yee se ha pegado un festín de cuidado.

Había muchos focos puestos en la carrera masculina de Leeds y todo lo que podía salir mal para que el seleccionador británico pasara mala noche, ha ocurrido. Empezando por Alex Yee, el candidato número uno a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos para dejar su puesto a Alistair, que ha hecho una carrera tremenda y ha ganado con autoridad.

Lo segundo es que Thomas Bishop, el tercer británico en discordia y el que podía terminar logrando la plaza con una gran carrera, ha quedado 16º y a falta de confirmación no tendrá plaza olímpica.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Y tercero, Alistair Brownlee fue descalificado de la prueba pon un comportamiento peligroso en el segmento de natación. Hasta ahí la agridulce sensación del equipo británico.

El podio lo completaron dos pedazo de atletas que llegan a Tokio como tiros. Morgan Pearson ha hecho una carrera a pie de menos a más y ha terminado siendo segundo. El norteamericano tiene un correr desgarbado y con cierto aroma a Lionel Sanders, pero fue tercero en Yokohama y ahora segundo en Leeds, ojito a él en Tokio.

La tercera plaza ha sido para Marten Van Riel, el belga que también va a llegar a Japón como uno de los favoritos. Nunca le pierde la cara a la prueba y siempre está ahí. Se impuso en los metros finales a un Fernando Alarza que también fue de menos a más en la carrera de Leeds.

Un respiro para Kristian Blummenfelt

El 'Toro' Blummenfelt ha acabado sexto en Leeds, un resultado que puede parecer poco para el que venía siendo el gran dominador de las pruebas, pero es que lleva más tute que nadie. Lo ha corrido prácticamente todo en este 2021 y seguramente atraviese un momento de descanso para llegar a tope a Tokio.

Otro que ha estado a gran nivel es el vigués Antonio Serrat. Se le ha visto muy suelto en la carrera pie y se ha mantenido con opciones de podio hasta los últimos cinco kilómetros donde se ha visto superado por los rivales. Finalmente octavo en meta y sigue su evolución de manera adecuada.

Serrat será previsiblemente el hombre del equipo español que se quede fuera del trío que irá a Tokio. En caso de haber cualquier imprevisto, ha demostrado estar más que preparado para viajar a Japón para pelear por casi todo.

Los resultados de la Series Mundiales de Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV

Finalmente, noveno ha sido Jonathan Brownlee, que en Arzachena la semana pasada ganó la prueba en distancia sprint. Quizás venía cansado o quizás no estaba suficientemente descansado, pero sus sensaciones en la carrera a pie han estado lejos de ser las mejores.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena
Foto: Captura // World Cup Arzachena
Actualidad / Triatlón / La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

El doble campeón olímpico de triatlón desistió de competir y se bajó de la bici en el segmento ciclista para asistir a Thomas Bishop. ¿Por qué lo hizo?

La Copa del Mundo de Arzachena nos dejó muchos titulares. Jonathan Brownlee volvió por sus fueros y se impuso en Cerdeña con un carrerón. También vimos a un Mario Mola muy poderoso junto a Antonio Serrat y Roberto Sánchez que estuvieron a gran nivel. ¿Y Alistair Brownlee? ¿Qué pasó para que no llegase a meta?

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Repasando la carrera, en la última vuelta del segmento ciclista, algo pasó en el último de los ascensos a esa cota que tenía el circuito de Arzachena. El británico Thomas Bishop hizo el afilador con otro triatleta y se fue al suelo, lo sorprendente es lo que ocurrió después.

La mayoría de triatletas siguieron adelante. Al final esto es un deporte individual y si quieres seguir en carrera, pues hay que intentar que el grupo no se te vaya. De los que no estaban involucrados en la caída hubo uno que no siguió y se detuvo: en efecto, Alistair Brownlee.

El doble campeón olímpico y triatleta insaciable tiró la bicicleta al sueño y con las calas puestas, como si fuera globero más, se acercó a ver qué tal estaba su compatriota Thomas Bishop. Alistair llega a caminar calle abajo como si fuera un gregario del Manzana Postobón en una etapa Murcia - Alto de Aitana de La Vuelta.

La imagen habla por sí sola. Después de asegurarse de que Bishop estaba bien, se montaron en sus bicicletas y siguieron su camino para intentar cazar al grupo en el que circulaban. Entraron juntos a la T2, pero de ahí solo acabó compitiendo uno.

Alistair Brownlee deja su bicicleta y vuelve andando para atender a su compatriota
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

Alistair Brownlee decidió no acabar los 5 kilómetros del segmento a pie y eso da que pensar. Porque en Yokohama ya se vio a un Brownlee siendo sospechosamente deportivo con Thomas Bishop, es como si le debieran algo. Antonio Alix lo contaba así en la red social Twitter.

¿Qué explicación puede tener que un doble campeón olímpico deje de competir para asistir al 51º del ranking mundial?

Hay varias lecturas, pero la que más nos cuadra aquí, es que según los criterios de clasificación olímpicos, solo 26 triatletas acceden directamente Tokio a través del ranking individual. Bishop ahora mismo es el tercer británico y 35º de ese ranking olímpico, por lo que salvo carambola está fuera.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Según ese criterio solo tendrían plaza directa Jonathan Brownlee y Alex Yee, es decir solo irían dos británicos a la prueba individual masculina. ¿Y por qué quiere clasificar Alistair Brownlee a Bishop si realmente quiere ir él Tokio? Las plazas olímpicas pertenecen a los países y no a los atletas, así que cada país decide qué triatletas lleva en función de las plazas que tien. En el caso de Reino Unido, sólo Johnny Brownlee tiene la plaza segura, ni siquiera Alex Yee ha sido confirmado, que sería la segunda plaza.

Así que básicamente lo que hizo Alistair Brownlee en Arzachena fue empujar a Bishop para acercarlo a las plazas olímpicas, y no lo logró (porque encima Bishop se cayó y la jugada quedó al descubierto).

Alistair Brownlee en plan Jonathan Castroviejo
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

A estas alturas lo más probable si Bishop no hace en las Series Mundiales Leeds la carrera de su vida, es que el comité británico tenga que elegir entre dejar fuera a Alex Yee o Alistair Brownlee.

Puedes ver la caída de Bishop y posterior reacción de Brownlee en el siguiente vídeo:

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

Fernando Alarza, Antonio Serrat y Miriam Casillas son los representantes españoles en la primera de las Series Mundiales.

Vuelven las Series Mundiales de World Triathlon y vuelven los madrugones. La diferencia horaria con Japón nos vuelve a jugar una mala pasada y el quiera ver las carreras en directo va a tener que sacrificar la noche.

Las Series Mundiales de Yohohama se van a poder seguir en directo en España a través de Teledeporte, que es la televisión que tiene los derechos de la emisión en nuestro país. La buena noticia es que siendo a esa hora, es complicado que los programadores opten por poner un partido de tenis o un reportaje sobre hípica (como ha podido ocurrir en otras ocasiones).

El que tenga suscripción activa también podrá seguir el directo con la cobertura de la OTT oficial de World Triathlon, la plataforma Triathlon Live. Estos son los horarios de cada prueba (hora peninsular de España)

  • Prueba Élite femenina: 3:15
  • Prueba Élite Masculina: 6:05

Un test olímpico para muchos

Con las selecciones aún por perfilar en muchos casos, la carrera de Yokohama supone para muchos triatletas una última oportunidad para conseguir el boleto que les lleve a Tokio. En el caso de España aún no es oficial la nómina de triatletas que viajarán a los Juegos.

Una carrera en burbuja

Las Series Mundiales de Yokohama pasarán a la historia por ser las primeras en las que los deportistas solo han salido del hotel para competir. Japón ha organizado una carrera tremendamente estricta para evitar los brotes y la propagación del virus.

Los triatletas, tal y como nos contó aquí Miriam Casillas, se harán incluso una PCR después de cruzar meta y vuelven a sus países de residencia pocas horas después de la carrera. Habrá que ver quién se ha adaptado mejor a estar cuatro días encerrado en el hotel.

Vincent Luis, Alarza, los noruegos y Jonathan Brownlee

Aunque no están todos los gallos del corral, en Yokohama se va a poder ver cómo ha empezado la temporada cada uno. Fernando Alarza se probará después de un invierno en altura con Roberto Cejuela, frente a unos noruegos que seguro que intentarán hacer de las suyas en el segmento ciclista.

Por su parte, Vincent Luis también entra en acción como número uno del ranking de World Triathlon y último campeón del mundo.

La vuelta de Katie Zaferes

La triatleta estadounidense y número 1 del ranking regresa a la competición tras el fallecimiento de su padre y a buen seguro querrá volver con una gran actuación en Yokohama. Frente a ella tendrá a otras dos norteamericanas como son Taylor Spivey y Summer Rappaport, que son las dos siguientes con mejor ranking de la prueba.

Katie Zaferes en una foto familiar
Foto: Instagram // Katie Zaferes

La triarmada estará representada por la extremeña Miriam Casillas, que buscará un buen resultado para ir cogiendo moral de cara a los Juegos. Casillas es la número uno del ranking olímpico español y tiene en la mano la plaza para Japón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El triatleta británico Alex Yee termina el año con un 5K en 13'57
Actualidad / Running / El triatleta británico Alex Yee termina el año con un 5K en 13'57"

El triatleta británico Alex Yee termina el año con un 5K en 13'57"

Alex Yee es, sin duda a sus 20 años, una de las figuras clave en el futuro del triatlón masculino británico. El joven londinense, nacido un 18 de febrero de 1998, es el relevo generacional de los Brownlee. Campeón del mundo de duatlón en Avilés 2016 y de Europa en Soria 2017, una terrible caída en Cagliari el verano pasado pareció frenar su progresión, pero afortunadamente no ha sido así, y este año lo ha demostrado con creces.

Alex Yee

Tras varios meses de recuperación, fue sexto en la Copa de Europa de Gran Canaria y en mayo lograba un increíble tiempo de 27:51.94 en la Copa de Europa de 10K, disputada en Londres. El joven británico, quinto en la clasificación final, fue capaz de codearse con los especialistas de la distancia, corriendo al ritmo de, por ejemplo, todo un Adel Mechaal, que solo entró medio segundo antes que él en meta.

Y para terminar el año, Alex Yee ha querido correr la Dulwich parkrun (Londres), sobre una distancia de 5 kilómetros, y lo ha hecho en 13'57". El joven británico de 20 años ya había registrado en marzo un tiempo sobre el mismo recorrido de 14'05", convirtiéndose en el tiempo más rápido registrado desde 2012, cuando el finalista olímpico de 1.500 metros, Andy Baddeley, paraba el crono en 13'48" en Bushy Park.

Para quienes no conozcan esta modalidad, el Parkrun se trata de una carrera de 5km gratuita que empieza a las 9 de la mañana todos los sábados en más de 500 parques de Reino Unido y otros 750 parques de todo el mundo. Es una forma de incentivar al competitivo a competir, y los novatos a empezar. Con el tiempo de Yee, ha conseguido la segunda mejor marca de la historia en un Parkrun desde 2004 y más de 40 millones y medio de parkruns registrados.

"Es bueno terminar el año en Dulwich parkrun con mi familia", ha dicho Yee en su cuenta de Twitter.

"Esperando con ganas lo que venga el año que viene."

Alex Yee nos ha impresionado en este 2018 ganando el título británico de 10.000 metros debutando en la distancia en Highgate. Y aunque se haya centrado más en triatlón que en correr, sus marcas hablan por sí solas. El tiempo de Yee estuvo a menos de cinco segundos del récord británico sub-23 de 27:47.0 establecido en 1971 por Dave Bedford y llegaba doce meses después de su magnífico 13:37.60 en 5000m, el tiempo más rápido de un junior británico en 36 años. Desgraciadamente, luego llegaría su terrible accidente en Cagliari. Después de hacerse con el título británico de los 10.000 metros, terminó en el puesto 14 del Campeonato de Europa de Berlín. Su marca de 5.000 metros en la pista de 13:34.12 la consiguió en los Juegos del Anirversario de Londres este año. Sin duda alguna, en 2019 el británico tiene mucho que decir.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS