Patrick Lange y Anne Haug se lucen en Challenge Roth
Foto: Caputa TV / Challenge Roth
Actualidad / Triatlón / Patrick Lange y Anne Haug se lucen en Challenge Roth

Patrick Lange y Anne Haug se lucen en Challenge Roth

Los dos alemanes, campeones ambos en Kona, hacen buenos los pronósticos y se llevan una de las carreras más prestigiosas del mundo.

Volvía Challenge Roth y lo hacía con una tesitura difícil: con un cartel algo más modesto de lo habitual y justo una semana después de The Collins Cup. Sobre el papel, muchos alemanes de nivel y algunos outsiders con ganas de sorprender en Baviera.

¿La realidad? Pues que apenas hubo carrera porque dos de ellos estaban muy por encima del resto, a años luz. Ruben Zepuntke y Nils Frommhold fueron los encargados de lanzar la carrera en la bicicleta después de una natación muy igualada.

Después de la natación aparecían en los primeros lugares gente internacional de mucho nivel como Braden Currie y Nick Kastelein, pero los kilómetros acoplados pudieron con ellos. Igual que ocurrió con Sebastian Kienle, que acusó la poca preparación y esfuerzo que hizo en su partido de The Collins Cup.

Agazapado, en segunda línea y haciendo gala de ese motor diesel que tiene, Patrick Lange fue carburando poco a poco y asomando la cabeza en las primeras posiciones. En el sector ciclista se fue colocando en su sitio, unos minutos detrás de los líderes, para sacar lo mejor de sí en la carrera a pie.

Lange se bajó a correr y dejó claro que ahí es el mejor del mundo junto a Jan Frodeno. En el kilómetro ocho se puso líder y nadie pudo con él, de hecho fue ampliando la ventaja para llegar en meta con más de diez minutos de diferencia sobre el segundo.

Frommhold llegó segundo en meta con un tiempo de 7:30:31, mientras Lange cruzó la meta en 7:19:19, que no puede computar como récord del mundo porque el trayecto ciclista es de 170 kilómetros en lugar de 180. El tercero en meta fue Felix Hentschel con una remontada impresionante en la carrera a pie.

Patrick Lange

Todas las noticias

Anne Haug juega en otra liga

A la triatleta de Pegnitz sus rivales la vieron por última vez en la salida, porque Haug se tomó muy muy en serio Challenge Roth. Salió del agua y se acabó la broma. En el kilómetro 95 de la bicicleta ya le sacaba más de ocho minutos a Fanella Langridge y de ahí la distancia solo subió y subió.

Cuando Haug llegó al estadio para cruzar la meta, a la segunda aún le quedaban diez kilómetros de carrera a pie, este dato sirve para apreciar la superioridad de la bávara.

Doblete para Alemania en casa, que vuelve a dejar claro que a nivel de triatletas de larga distancia, hay pocas naciones que le puedan toser. Tienen a una de las mejores mujeres, y a varios de los mejores hombres con Lange y Frodeno.

La alemana gana con claridad Challenge Roth
Foto: Captura TV / Challenge Roth
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kienle:
Foto: Planeta Triatlón
Actualidad / Triatlón / Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

En Planeta Triatlón hemos hablado con varios de los protagonistas de The Collins Cup, estas son sus sensaciones a horas de que empiece el gran evento por equipos.

Un jueves en el X-Bionic Sphere da para mucho. Ya lo veréis en los vídeos del canal de Youtube. Diego ha estado con varias de las estrellas del equipo europeo de The Collins Cup y la percepción general es que vamos a vivir un evento como pocos hemos tenido.

El primero en pasar por el micro de Planeta Triatlón ha sido Sebastian Kienle, él es protagonista por formar parte de la carrera #7, una de las más llamativas del evento. Va a correr con Lionel Sanders y Andrew Starykowicz en una carrera que va a parecer el mundial de ciclismo contrarreloj.

"Tengo presión en esta carrera, va a ser interesante y muy dura en la bicicleta", explica el de Mühlcaker a las preguntas de Diego Rodríguez. Sebastian lleva tiempo lesionado y en The Collins Cup busca un punto de inflexión en su temporada.

Kienle no ha sido tan efusivo como Starykowicz al ver sus rivales, de hecho es bastante racional como buen alemán. "Salir del agua el primero no va a ser lo más importante, al final creo que estoy en un estado de forma decente para correr", desliza el triatleta de Baden Württenberg que deja claro que todo el turrón se va a jugar en la carrera a pie.

Ryf, lista para animar a Lucy Charles

Es una de las paradojas de este evento, grandes rivales van a terminar siendo aliadas y compañeras. Daniela Ryf tiene claro que va a ser la primera vez que anime a Lucy Charles o a Anne Haug. Sin embargo está muy a gusto en este formato.

"Yo voy a dar el máximo, es difícil hacer una previsión. Taylor Knibb es buena y viene de la corta distancia, va a ser difícil de ganar", explica sobre su carrera, que claramente tiene trampa al contar con Knibb, una de las mejores triatletas del mundo en corta distancia.

Daniela Ryf

Todas las noticias

Lucy Charles, la chica para todo

Lucy Charles ha corrido últimamente en todas las distancias posibles, desde larga distancia y media a olímpica. En Planeta Triatlón nos ha contestado a la gran pregunta: "Es una carrera perfecta para mí de cara a dar el paso a la distancia olímpica".

Sabe que en su carrera la #2 de la Collins Cup, va a tener un hueso duro de roer. Se va a medir a Katie Zaferes, que es una triatleta de corta distancia que viene en gran forma. "Yo hice una gran carrera en Leeds, esto es una cosa totalmente diferencia. Katie es muy sólida y ya la vimos en los Juegos, es medallista, tengo ganas de correr contra ella", explica la tres veces subcampeona en Kona.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

¿Es peor un IRONMAN o unas series mundiales en distancia olímpica? Lucy responde: "Fisicamente es más difícil una carrera de distancia olímpica pero la larga distancia te lleva al límite en lo mental. Una cosa dura dos horas y la otra nueve".

Lucy Charles es una de las estrellas en The Collins Cup
Foto: Planeta Triatlón

Gustav Iden, el tapado

"Ojalá pueda demostrar que como dices, soy el mejor", responde entre risas a la pregunta de Diego. Iden llega como el tapado porque es joven y su bagaje en media distancia no es demasiado grande, pero en lo que ha hecho, ha sido siempre el mejor

"Creo que ganaré, luego Rudy y luego Kyle. Y en total, primero Europa, luego Estados Unidos y luego el equipo internacional", se lanza Iden a la hora de hacer su porra del evento. Lo mejor es que veáis el vídeo de la carrera que colgaremos en Youtube... Iden es un genio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras
Foto: The Collins Cup
Actualidad / Triatlón / The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras

The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras

Este sábado 28 de agosto se celebra en Samorin la primera edición de la Collins Cup, la primera edición de la Ryder Cup del triatlón.

Llegó el día, la Collins Cup ya está aquí. Se trata según los organizadores del mayor evento en la historia del triatlón y la prueba que más dinero repartirá entre los participantes, en total será un millón y medio de dólares.

¿Quién compite y cómo son los equipos?

Se trata de una competición por equipos que mide a Europa, Estados Unidos y un combinado del 'resto del mundo'. Cada equipo contará con doce triatletas, seis hombres y seis mujeres.

Están los mejores del mundo en media y larga distancia y alguno que otro de corta que ha querido sumarse a la fiesta. Jan Frodeno, Sam Long, Lionel Sanders, Katie Zaferes, Lucy Charles, Anne Haug, la nómina de estrellas es interminable en un evento que promete ser bárbaro.

Jan Frodeno

Todas las noticias
Fuente: flowsjournal.com

¿Cómo es el formato de competición?

El tipo de competición está inspirado en la Ryder Cup de golf o la Rod Laver Cup de tenis. El evento lo componen 12 carreras individuales de tres contra tres, es decir, con un triatleta de cada equipo. Según el resultado de cada una de esas pruebas, el equipo va sumando puntos y resulta ganador el equipo que haya sido mejor en su conjunto.

¿Cómo se entregan los puntos? El equipo ganador de cada carrera se lleva tres puntos, el segundo dos y el último un punto. En segundo lugar se establece un baremo de puntos por diferencia de tiempos, un bonus que va a premiar la solvencia con la que ganen los triatletas.

Cada dos minutos de diferencia supondrán un coeficiente de 0,5 puntos. Es decir, y poniendo un ejemplo, si Jan Frodeno le mete cuatro minutos a Sanders en su carrera, Europa ganaría un punto extra. Aquí dejamos la tabla explicativa del funcionamiento.

Así funciona la puntuación en la Collins Cup
Foto: Collins Cup

¿Cómo se eligen a los triatletas de cada carrera?

Esta es la parte más interesante y en la que los capitanes más deben trabajar. No se hace por sorteo si no por elección directa y a conveniencia. En la primera carrera elige corredor Estados Unidos y a partir de ahí los otros dos equipos colocan al triatleta que mejor les cuadre.

Un ejemplo. Si Estados Unidos coloca a Starykowicz en la primera carrera, es probable que Europa ponga como rival a algún triatleta capaz de aguantarle el ritmo en la bici, como por ejemplo Sebastian Kienle. Al igual que si el equipo Internacional elige a Sanders, los otros dos deben saber que quizás poniendo a un buen nadador tengan algo ganado. Al final se trata de tácticas de carrera.

¿En qué distancia y dónde se disputa?

Las doce carreras tienen la misma distancia. Se trata de un circuito de dos kilómetros nadando, 80 kilómetros en bicicleta y 18 corriendo, siendo muy parecido al estándar habitual de la media distancia.

El recinto que acoge el evento es el moderno X-Bionic Sphere de Samorin, en Eslovaquia. Unas instalaciones que ya han sido sede de The Championship, el campeonato del mundo que cada año organiza la franquicia 'Challenge'.

¿Dónde seguir y ver en directo The Collins Cup?

La televisión que ha comprado los derechos y que emitirá íntegramente las carreras es Eurosport. El sábado 28 a partir de las 13.00 comenzará una emisión que se alargará durante unas seis o siete horas, comenzando con las carreras femeninas y acabando con las de chicos.

Según confirma la organización de la carreras, la retransmisión será muy novedosa y contará con dos helicópteros y un equipo de producción de datos en directo como nunca antes se ha visto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

Quedan menos de tres semanas para la gran batalla en Samorin y ya sabemos quiénes son los triatletas que han pasado el corte y tienen la clasificación asegurada.

Esto es una realidad, el corte está hecho y ya hay 24 triatletas con billete y plaza fija para The Collins Cup, la primera edición de la que será la Ryder Cup del triatlón mundial. Ahora falta por saber las elecciones de los capitanes de cada equipo, una decisión que se anunciará en los próximos días.

Europa, la gran favorita sin ningún tipo de dudas

Si uno lee los comentarios a la publicación oficial en Instagram, la gran mayoría de la gente opina que es imposible que Europa no gane la Collins Cup. Hay dos datos demoledores y que dejan claro que Europa tiene la presión de ganar. Jan Frodeno, Gustav Iden y Joe Skipper ocupan tres de los primeros cinco puestos del ranking. Y Patrick Lange es séptimo.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Pero es que esa hegemonía en el ranking es aún mayor en féminas. Daniel Ryf, Anne Haug, Lucy Charles y Holly Lawrence son primera, segunda, tercera y quinta respectivamente. Es decir, son las grandes dominadoras del triatlón de media y larga distancia.

Queda por ver a quiénes eligen Normann Stadler y Natascha Badmann para completar el equipo. Es importante porque esos nombres son los que van a terminar de equilibrar los equipos. En los chicos hay un ramillete de muchísima calidad con Javi Gómez Noya, Sam Laidlow, Sebastian Kienle, Bart Aernouts, Frederic Funk y por supuesto, Kristian Blummenfelt, una elección que sería un pelotazo tremendo para el combinado del viejo continente. También tiene opciones nuestro Pablo Dapena, nos encantaría verlo en el X-Bionic Sphere.

En chicas parece claro que Emma Pallant estará en Eslovaquia tras quedarse muy cerca de la clasificación automática. También es esperable la convocatoria de Nicola Spirig, que además es compatriota de la capitana de equipo, así como Lisa Norden, que también es un seguro de vida en estas competiciones.

Menudos equipazos se han formado
Foto: Instagram // PTO

Lionel Sanders lidera al equipo internacional

El equipo internacional cuenta en su mayoría con atletas de Canadá, Australia y Sudáfrica, aunque podría colarse por ahí alguna nacionalidad más. Lionel Sanders es el cabeza de cartel de un combinado en el que destacan Teresa Adam, Braden Currie, Sam Appleton y Paula Findlay.

La nómina la completan Max Neumann, Carrie Lester y la sudafricana Jeanni Metzler. Queda por ver cómo van a completar el equipo Simon Whitfield y Lisa Bentley. Hay nombres muy potentes que podrían ser decisivos, pese a no tener un gran bagaje en media distancia. Sí, nos referimos al neozelandés Hayden Wilde, bronce en Tokio, y a Flora Duffy, la flamante campeona olímpica.

¿Conseguirán convencer a ambos? Ojalá, serían dos incorporaciones de muchísimo nivel.

Lionel Sanders

Todas las noticias

El triatleta de moda para guiar a Estados Unidos en la Collins Cup

Tras su burrada en IRONMAN 70.3 Boulder (Colorado), parece claro que Sam Long es la mejor arma que tiene el equipo estadounidense. Es el único que hoy por hoy puede pelear en hipotético mano a mano con Frodeno y Sanders.

El equipo clasificado automáticamente lo conforman Rudy Von Berg, Matt Hanson y Ben Kanute, otro que viene de la corta. En las chicas destaca Skye Moench, Heather Jackson, Jackie Hering y Chelsea Sodaro.

En cuanto a las decisiones de los capitanes, Mark Allen y Karen Smyers no lo tienen demasiado fácil porque los estadounidenses de segunda línea bajan un poquito sus prestaciones. Así que es posible que tengan que rebuscar e innovar. Quizás deban sondear a algunos triatletas de corta distancia como Katie Zaferes, Morgan Pearson, Summer Rappaport o la propia Taylor Spivey (que seguro querrá desquitarse tras su ausencia en los Juegos).

Todo esto son quinielas, saldremos de dudas en los próximos días o incluso horas.

Estados Unidos lleva un equipo realmente solvente
Foto: Instagram // PTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS