Ciclistas y triatletas, enfrentados por Cameron Wurf
Cameron Wurf, ciclista australiano del equipo INEOS y triatleta profesional, ha generado un enfrentamiento entre ciclistas y triatletas tras su reciente hazaña, que se ha hecho viral en medios de comunicación generalistas: tras completar los 256 kilómetros de la París-Roubaix de este pasado domingo, en la que terminó en la posición 128 con un tiempo de 5 horas y 51 minutos, Wurf decidió realizar una media maratón.
El deportista de 39 años completó 21 kilómetros corriendo en un tiempo de 1:26:55, una acción que ha dejado a muchos atónitos y a otros cuestionando su rendimiento en la carrera ciclista. Cabe destacar que la París-Roubaix es considerada una de las pruebas más duras del calendario ciclista, con casi 260 kilómetros de recorrido, de los cuales 55 transcurren por pasos adoquinados.
La reacción en las redes sociales
La gesta de Wurf no pasó desapercibida en las redes sociales, donde tanto ciclistas como triatletas expresaron su asombro y admiración. Incluso el equipo ganador de la París-Roubaix, Alpecin-Fenix, con Mathieu Van der Poel y Jasper Philipsen, comentó: “Estábamos impresionados después de la París-Roubaix, pero esto nos vuelve completamente locos”.
Sin embargo, también hubo quienes criticaron la decisión de Wurf, argumentando que no dio todo en la carrera si tenía energía suficiente para completar una media maratón después. Los detractores sostienen que, como ciclista del equipo INEOS, debería haberse esforzado al máximo en la bicicleta.
Jabi Amondarain, por ejemplo, no pudo ocultar su incredulidad al escribir en Twitter: "ABSURDO (@ileluzeak)".
Por otro lado, algunos usuarios han optado por el humor para expresar su reacción. Un ejemplo es el comentario de Super League RM: "A ver si era uno que le robó el Garmin y salió a la carrera para que no le pillaran".

Las redes sociales también han sido el escenario de debates sobre la capacidad de Wurf para compaginar el ciclismo y el triatlón. Chema Gonzalez -Telesport compartió su opinión con un toque de crítica hacia el periodismo actual: "Realmente me parece una auténtica salvajada para cualquier deportista, pero nadie fue a hacerle fotos, videos o lo que sea. Viva el periodismo de investigación. Hay que darles las noticias, chupadas, masticadas y a lo mejor pagando, además".
Mientras algunos usuarios se mostraron críticos con la decisión de Wurf de participar en ambas disciplinas, otros defendieron su elección y su capacidad para enfrentar este desafío. Un claro ejemplo es el comentario de Oli Vetti: "Cameron se retiró del ciclismo y pasó al triatlón de larga distancia. Estando ya fuera del ciclismo, Ineos le ofreció un contrato de gregario y él dijo que sí, pero que le pudiera compatibilizar con la larga distancia. No es que le dejen, es que él puede, sino dejaba el equipo".

La decisión de Cameron Wurf
A pesar de las críticas y elogios recibidos, Wurf parece decidido a seguir adelante con su plan de compaginar ambos deportes, ya que en breve tomará la salida en un nuevo larga distancia buscando la clasificación para el Campeonato del Mundo de IRONMAN.
No obstante, no es la primera vez que realiza una sesión de este tipo: el día de su debut en INEOS, ya le pudimos ver calzándose las zapatillas tras completar la etapa. ¡Y fueron 29 kilómetros los que corrió!
En cualquier caso, la hazaña de Cameron Wurf ha generado un interesante debate en torno al rendimiento deportivo y los límites que un deportista puede alcanzar al compaginar diferentes disciplinas. El tiempo dirá si logra mantener su nivel en ambas modalidades o si finalmente opta por centrarse en una de ellas. Por ahora, el australiano sigue desafiando los límites y sorprendiendo tanto a ciclistas como a triatletas.