Actualidad / Triatlón / Ciclistas y triatletas, enfrentados por Cameron Wurf

Ciclistas y triatletas, enfrentados por Cameron Wurf

Cameron Wurf, ciclista australiano del equipo INEOS y triatleta profesional, ha generado un enfrentamiento entre ciclistas y triatletas tras su reciente hazaña, que se ha hecho viral en medios de comunicación generalistas: tras completar los 256 kilómetros de la París-Roubaix de este pasado domingo, en la que terminó en la posición 128 con un tiempo de 5 horas y 51 minutos, Wurf decidió realizar una media maratón.

El deportista de 39 años completó 21 kilómetros corriendo en un tiempo de 1:26:55, una acción que ha dejado a muchos atónitos y a otros cuestionando su rendimiento en la carrera ciclista. Cabe destacar que la París-Roubaix es considerada una de las pruebas más duras del calendario ciclista, con casi 260 kilómetros de recorrido, de los cuales 55 transcurren por pasos adoquinados.

La reacción en las redes sociales

La gesta de Wurf no pasó desapercibida en las redes sociales, donde tanto ciclistas como triatletas expresaron su asombro y admiración. Incluso el equipo ganador de la París-Roubaix, Alpecin-Fenix, con Mathieu Van der Poel y Jasper Philipsen, comentó: “Estábamos impresionados después de la París-Roubaix, pero esto nos vuelve completamente locos”.

Sin embargo, también hubo quienes criticaron la decisión de Wurf, argumentando que no dio todo en la carrera si tenía energía suficiente para completar una media maratón después. Los detractores sostienen que, como ciclista del equipo INEOS, debería haberse esforzado al máximo en la bicicleta.

Jabi Amondarain, por ejemplo, no pudo ocultar su incredulidad al escribir en Twitter: "ABSURDO (@ileluzeak)".

Por otro lado, algunos usuarios han optado por el humor para expresar su reacción. Un ejemplo es el comentario de Super League RM: "A ver si era uno que le robó el Garmin y salió a la carrera para que no le pillaran".

Cameron Wurf Super League Triathlon
Foto: Cameron Wurf // Instagram // Super League Triathlon

Las redes sociales también han sido el escenario de debates sobre la capacidad de Wurf para compaginar el ciclismo y el triatlón. Chema Gonzalez -Telesport compartió su opinión con un toque de crítica hacia el periodismo actual: "Realmente me parece una auténtica salvajada para cualquier deportista, pero nadie fue a hacerle fotos, videos o lo que sea. Viva el periodismo de investigación. Hay que darles las noticias, chupadas, masticadas y a lo mejor pagando, además".

Mientras algunos usuarios se mostraron críticos con la decisión de Wurf de participar en ambas disciplinas, otros defendieron su elección y su capacidad para enfrentar este desafío. Un claro ejemplo es el comentario de Oli Vetti: "Cameron se retiró del ciclismo y pasó al triatlón de larga distancia. Estando ya fuera del ciclismo, Ineos le ofreció un contrato de gregario y él dijo que sí, pero que le pudiera compatibilizar con la larga distancia. No es que le dejen, es que él puede, sino dejaba el equipo".

Cameron Wurf INEOS 2022
Foto: Cameron Wurf / Instagram

La decisión de Cameron Wurf

A pesar de las críticas y elogios recibidos, Wurf parece decidido a seguir adelante con su plan de compaginar ambos deportes, ya que en breve tomará la salida en un nuevo larga distancia buscando la clasificación para el Campeonato del Mundo de IRONMAN.

No obstante, no es la primera vez que realiza una sesión de este tipo: el día de su debut en INEOS, ya le pudimos ver calzándose las zapatillas tras completar la etapa. ¡Y fueron 29 kilómetros los que corrió!

En cualquier caso, la hazaña de Cameron Wurf ha generado un interesante debate en torno al rendimiento deportivo y los límites que un deportista puede alcanzar al compaginar diferentes disciplinas. El tiempo dirá si logra mantener su nivel en ambas modalidades o si finalmente opta por centrarse en una de ellas. Por ahora, el australiano sigue desafiando los límites y sorprendiendo tanto a ciclistas como a triatletas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
“He ganado el IRONMAN y no me lo creo”  
Foto: Getty Images for IRONMAN
Actualidad / Triatlón / “He ganado el IRONMAN y no me lo creo”  

“He ganado el IRONMAN y no me lo creo”  

IRONMAN Vitoria volvía ayer al calendario en su fecha habitual, en su clima habitual y con una ciudad volcada. Tras dos años de pandemia, y una edición celebrada en septiembre, en la que no se pudo nadar y apenas había público animando, ayer Vitoria se vestía de fiesta para acoger a los 2.500 participantes inscritos.

Sin prueba femenina PRO, toda la atención estaba fijada en los chicos y en quién conseguiría los dos slots para el Campeonato del Mundo de IRONMAN del próximo mes de octubre: en un final de infarto, en el que la última vuelta de carrera a pie por las céntricas calles de la ciudad lo cambio todo, éstos fueron a parar finalmente a dos australianos: Nick Kastelein y Cameron Wurf.

Nick Kastelein gana tras remontar en el maratón 

El triatleta australiano afincado en Girona, Nick Kastelein, se hizo con su segunda victoria como profesional, tras la lograda hace prácticamente cinco años en IRONMAN Suiza.

Además, con su triunfo en esta edición de IRONMAN 2022, también logra el récord de la prueba, que hasta ahora estaba en manos de Eneko Llanos, y su segundo SUB8, tras el logrado en 2019 en IRONMAN Barcelona.

Kastelein ha salido primero del agua del lago Ullibarre-Gamboa liderando un grupo de cuatro atletas en el que le acompañaban Patrik Nilsson, Peru Alfaro y Emilio Aguayo, pero con la bicicleta ha bajado varias posiciones.

ironman vitoria 2022 salida natación
Foto: Getty Images for IRONMAN

Ha sido durante la carrera a pie que ha apretado las tuercas para acabar superando a sus contrincantes y ganarse la txapela de campeón. 

El segundo clasificado ha sido su compatriota, Cameron Wurf, que ha hecho valer su condición de ciclista del equipo profesional INEOS y ha llegado a la T2, en Vitoria, casi diez minutos por delante del segundo en ese momento, el danés Tobias Dahl Thomsen. En el maratón, como era de esperar, Wurf ha sufrido más y al comienzo de la última vuelta todo apuntaba a que iba a ser superado por un Emilio Aguayo que llegó a estar a apenas tres segundos de él.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

Sin embargo, el valenciano, con problemas físicos, se ha visto obligado a abandonar, dejando el camino expedito a Kastelein para adelantar a su compatriota.

A Nick y a Cameron les ha acompañado en el podio el alemán Dominik Sowieja, que ha logrado su mejor clasificación en una prueba IRONMAN en sus cinco años como profesional.

“He ganado el IRONMAN y no me lo creo”  

Kastelein, embargado de emoción, ha rememorado los tiempos de cuando vivía en Vitoria: “hace diez años estaba tomando un café en Plaza España mientras miraba el triatlón, y ahora he ganado el IRONMAN aquí, realmente no me lo puedo creer”.

Poder hacer un IRONMAN en esta ciudad, con toda la gente gritando y animando, es completamente distinto. Vitoria tiene algo cerca de mi corazón, no tengo palabras para expresar lo que significa para mí esta victoria”, ha remarcado. 

"Al principio no pensaba en el slot, pero me hace mucha ilusión. ¡Tendré que buscar un hotel en Kona!", ha comentado al acabar la prueba sobre su clasificación para el Campeonato del Mundo de IRONMAN.

Por su parte, Wurf, contento con su resultado, ha sido sincero sobre cómo ha vivido los últimos kilómetros de la carrera: "En algunos momentos pensaba que la carrera se había acabado para mí, pero el ánimo de la gente, que gritaba mi nombre y decía que iba a ganar me han hecho decir «no me puedo rendir». Si he llegado ha sido 100% gracias al entusiasmo de los vitorianos". 

patrik nilsson
Foto: Getty Images for IRONMAN

Víctor Arroyo, primer nacional

Con el abandono de Emilio Aguayo, que ha tocado el slot con la punta de los dedos, el honor de ser el primer nacional en meta ha ido a parar a manos de Víctor Arroyo. El madrileño, que llegaba a la prueba con muy buenas sensaciones, ha hecho valer su gran carrera a pie -en la que ha marcado el segundo mejor tiempo, con un parcial de 2:47'02"-, para remontar hasta la séptima posición.

"Aunque no participes, venir a ver este evento ya merece la pena, ya que la gente te conoce y escuchar tu nombre en cada calle es muy emocionante". “A pesar de que la carrera no ha ido como esperaba, quería hacer top 5, estoy muy contento del trato de la organización", ha añadido. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf:
Foto: Captura Youtube // Collins Cup
Actualidad / Triatlón / Cameron Wurf: "En el pelotón sé que soy un gregario, pero en triatlón lo único que quiero es ganar"

Cameron Wurf: "En el pelotón sé que soy un gregario, pero en triatlón lo único que quiero es ganar"

La Collins Cup ha colgado en Youtube un fantástico documental sobre Cameron Wurf, su carrera como triatleta y sus objetivos a medio plazo.

Cameron Wurf llegó a ser el cuarto del mundo en remo, de hecho fue atleta olímpico en Atenas 2004, pero aquello no le terminaba de enganchar. En apenas 12 meses pasó del equipo australiano de remo al equipo australiano de ciclismo. Así empezó su historia con el triatlón.

"Yo lo subo todo a Strava, no escondo nada, ahí está todo lo que hago sin dobleces", dice el 'aussie' en un vídeo en el que explica que sus rutas pueden servir de motivación para triatletas más jóvenes.

"Siento que los jóvenes triatletas pueden mirar mis entrenamiento y decir, mira, yo puedo ser mejor que ese tipo", reflexiona desde Andorra, su base de entrenamiento y el lugar donde viven muchos ciclistas. "Yo lo hago, miro Strava y digo, voy a hacerlo mejor que éste", bromea el veterano de Inneos.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

El gran giro de Cameron Wurf

Del remo al ciclismo hay un trecho, pero para Wurf el cambio definitivo fue meter la cabeza en el triatlón. El reto era mayúsculo porque suponía mejorar y desarrollarse en dos disciplinas que no manejaba como son la natación y la carrera a pie.

"En el triatlón sentí como que volvía a tener a hambre de ganar", se sincera Wurf sobre lo que le provocó el triatlón. Era una época en la que Cam estaba algo desmotivado y en las tres disciplinas volvió a encontrar las ganas de mejorar.

"No sé por qué había perdido ese sentimiento, pero de repente volvió, solo quiero ser el primero", comenta un ambicioso Wurf. El australiano, que sigue alternando ciclismo y triatlón, sabe cómo cambia su rol cuando va en el pelotón y cuando está en un IRONMAN.

"En el pelotón soy uno más, voy para ayudar, pero en triatlón lo único que me importa es estar delante", quizás por eso el triatlón sea tan importante para él, es un deporte que le permite disfrutar y pelear por victorias.

En deuda con el triatlón

A los 38 años, Wurf afronta el tramo final de su carrera deportiva con varios retos aún por cumplir. "Soy un tío viejo, llevo muchos años dando tumbos en el deporte y estoy agradecido de poder seguir mejorando y compitiendo", asevera el de Inneos, que en febrero volverá a intentar dar la sorpresa en Kona.

"Todo lo que pueda hacer para mejorar este deporte cuando me retire, me hará feliz", aunque no ve la retirada cercana, Wurf parece que habla claro y seguirá ligado al triatlón cuando se retire. No hay que olvidar sus flirteos como coach de Lionel Sanders en los últimos días.

cannes wurf victoria cameron wurf
Foto: José Luis Hourcade
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf ha escrito la crónica más divertida del TradeInn 140.6Inn:
Foto: Instagram // Cameron Wurf
Actualidad / Triatlón / Cameron Wurf ha escrito la crónica más divertida del TradeInn 140.6Inn: "Todo bien hasta la quinta brazada"

Cameron Wurf ha escrito la crónica más divertida del TradeInn 140.6Inn: "Todo bien hasta la quinta brazada"

Genio y figura. El triatleta y ciclista de Ineos ha escrito en su blog un relato de la carrera en el que se van a ver reflejados muchos de los deportistas que hicieron la prueba.

A Cameron Wurf no le venía mal lo de hacer un triatlón de larga distancia a dos horas de casa. Miró el calendario de entrenamiento, lo encajó y sacó el coche del garaje. "Ahora tenemos bebé y sus cosas ocupan la mayor parte del maletero, así que supongo que no llevaré ruedas de repuesto", empieza una crónica que no tiene desperdicio.

"Todo fue decente hasta la quinta brazada en la que apareció el lactato", bromea el de Ineos en su blog sobre una natación que no le fue nada sencilla. Desde bien temprano, Wurf empezó a notar que su costilla rota no estaba del todo bien.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

"El brazo izquierdo y las patadas tendrán que hacer todo el trabajo", esperaba el de Sandy Bay. La realidad es que la natación no le fue nada mal y salió en el top 10.

La odisea del segmento ciclista

Siendo ciclista profesional, el bueno de Cameron decidió complicarse la vida un poquito sobre la bicicleta. "Imagino que cuanto más rápido vaya, antes me sentiré mejor", esa frase de Cameron Wurf solo augura un desastre y es que cogió muy rápido el liderato, pero dejó de lado alguna otra cosa.

"En el kilómetro 30 la carretera está llena de baches y mi bidón trasero sale volando", se sincera Wurf, que también ve como la caja de los geles se abre y se queda sin nutrición. "No pasa nada, ahora voy al coche y cojo comida y bebida... oooopps, que no estoy en una carrera ciclista", eso en el kilómetro 30 de un triatlón internacional y liderando la prueba.

Después de pelear con la cinta y hacer un poco de bricolaje, Wurf consigue apañar el cajón de hidratación. Su lectura de ese momento también es muy clarificador: "en el triatlón de larga distancia la improvisación es clave".

"Llego a la carrera con el ánimo renovado, pero espera, ¿qué es eso? Ah sí, es mi costilla rota", desvela el séptimo del ranking de la PTO, que sabía que aguantar el primer puesto le iba a ser casi imposible.

El de Ineos cuenta cómo en el kilómetro 19 le adelanta Sam Laidlow y él se dedica a mendigar "por los avituallamientos en busca de un milagro". El final de la carrera también deja momentos divertidos en la crónica: "Voy arrastrándome con los ojos bizcos, apenas me doy cuenta de quién me adelanta".

"Finalmente llegué, exactamente igual que dejé las carreras de larga distancia en Kona", aquella vez también fue quinto, lo que pasa es que era un campeonato del mundo. Aún así Wurf se define como un ejemplo de "consistencia".

TradeInn 140.6Inn, una foto de Cameron Wurf
Foto: Instagram // Cameron Wurf

La crónica acaba con un mensaje de optimismo de cara a carreras futuras, porque Wurf apenas está volviendo a la larga distancia. Además lanza agradecimientos a la organización de la prueba, a la que augura un futuro prometedor para llegar a ser "una prueba mítica".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Tradeinn 140.6Inn publica la lista definitiva de pros y es tremenda
Foto: Instagram // 140.6Inn
Actualidad / Triatlón / Tradeinn 140.6Inn publica la lista definitiva de pros y es tremenda

Tradeinn 140.6Inn publica la lista definitiva de pros y es tremenda

La prueba catalana, que también será campeonato de España de larga distancia, ofrece un ramillete de favoritos que da miedo. El nivel va a ser altísimo en Platja D'Aro.

La pandemia y la carestía de carreras ha cambiado mucho el calendario internacional. Hemos pasado de un sinfín de pruebas y un calendario repleto, a pocas pruebas pero de un nivel tremendo.

La realidad es que el Tradeinn 140.6Inn va a ser el primer gran triatlón de larga distancia a nivel mundial. En su primera vez van a lograr ser el foco del triatlón a nivel internacional, para ello han diseñado un circuito espectacular y han conseguido atraer a muchos de los mejores pros a nivel nacional y también internacional.

Cartelón nacional e internacional

La prueba masculina es una auténtica barbaridad y presenta triatletas de talla mundial. Sin ir más lejos, en Girona va a estar Cameron Wurf, que en la última edición de Kona 2019 quedó quinto en meta. De hecho ahora mismo es séptimo en el ranking mundial de la PTO.

El australiano ha vuelto al triatlón después de un 2020 en el que retornó al ciclismo para echar una mano al equipo Ineos. Retoma el triatlón para intentar mejorar en su carrera a pie, el detalle que le podría permitir luchar por el Mundial de Kona.

Junto a Wurf van a estar otros clásicos del circuito internacional de larga distancia como son el francés Guillaume Romain o el esloveno Jaroslav Kovacic. El balcánico puede decir que es uno de los pocos triatletas del mundo que ha ganado una prueba en 2020, fue el 11Tri Belgrade (del que os hablamos aquí la semana pasada).

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

Sin embargo el plato fuerte viene por parte de la delegación española. Al ser Campeonato Nacional, en Girona se van a dar cita muchísimos gallos.

Por las carreteras de Cataluña vamos a ver circular a Eneko Llanos y a Gustavo Rodríguez, que vienen de protagonizar en Pamplona un bonito duelo que cayó del lado del gallego. ¿Qué pasará al doblar la distancia? ¿Podrá el 'Kaiser' tomarse la revancha? Lo veremos el próximo 30 de mayo.

A ellos hay que sumar un tercero en discordia que también cuenta con muchas papeletas para acabar en el podium. Emilio Aguayo llega a Girona después de finalizar segundo en TriXilxes donde solo un explosivo Roberto Sánchez Mantecón pudo levantarle la victoria.

Tampoco habrá que perder de vista a gente de la calidad de Iván Álvarez, Peru Alfaro, Carles Vives o el propio Julen Díez. Parten desde un segundo escalón, pero en una carrera de este tipo, todo puede pasar.

El segmento ciclista del Tradeinn 140.6Inn va a ser muy especial
Foto: Instagram // 140.6Inn

Judith Corachán vuelve a la larga distancia

En chicas, la catalana es la gran favorita y volverá a enfrentarse de nuevo a los 226 kilómetros. Lo hará después de competir en Anfi Challenge Mogán, donde quedó contenta con su puesta en escena. Judith tiene plaza en Kona y esto debería ser un aliciente y también parte de su puesta a punto para Hawai.

Judith Corachán

Todas las noticias

Una carrera marcada por su segmento ciclista

Es imposible hablar del TradeInn 140.6Inn sin hablar de los 180 kilómetros de ciclismo que tendrán que afrontar los atletas. El CEO de la empresa, David Martín, le decía a Diego que es "espectacular", y nosotros añadimos que también durísimo.

Más de 2.000 metros de desnivel y varias cotas van a hacer muy duro bajarse a correr después de semejante tute. TradeInn 140.6Inn ya está aquí y en Planeta Triatlón os lo vamos a contar al detalle.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf, el triatleta insaciable: diez horas y media de entrenamiento con 7.500 metros de desnivel
Actualidad / Triatlón / Cameron Wurf, el triatleta insaciable: diez horas y media de entrenamiento con 7.500 metros de desnivel

Cameron Wurf, el triatleta insaciable: diez horas y media de entrenamiento con 7.500 metros de desnivel

Septiembre está siendo un mes para olvidar para la, en teoría, escuadra más importante del ciclismo internacional.

INEOS se las prometía muy felices: Egan Bernal era el máximo favorito para hacerse con la victoria en el Tour de Francia, y Geraint Thomas y Chris Froome eran las bazas británicas para imponerse en el Tirreno Adriático.

El colombiano enterraba ayer todas sus opciones para pelear por el triunfo en la ronda gala al llegar a meta a 7'20" de Tadej Pogaçar y Primoz Roglic, tras desfallecer en las primeras rampas del Gran Colombier, último ascenso de la jornada.

"Hoy he perdido tres años de mi vida", decía al acabar, reconociendo que las piernas no iban.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

La Tirreno Adriático, antesala del Giro

Por su parte, Geraint Thomas y Chris Froome están lejos del nivel que se puede esperar de dos ganadores del Tour. Thomas es tercero en la clasificación general de la Tirreno Adriático, a 39" de su compatriota Simon Yates.

Froome, por su parte, languidece en el puesto 106 a casi una hora del liderato.

cameron wurf ineos ciclismo
Foto: Team INEOS

Cameron Wurf, en Andorra junto al resto del equipo

El quinto clasificado en Kona, que fichaba por INEOS el pasado 31 de enero, está estos días en Andorra junto al resto de compañeros liberados de competir.

Y a tenor de sus entrenamientos, está aprovechando la experiencia. El sábado, en su vuelta a tierras andorranas, acumulaba hasta diez horas y media de entrenamiento sobre la bicicleta con más de 7.500 metros de desnivel.

Según se puede, el australiano ascendía puertos míticos como el de La Gallina, Envalira o La Rabassa.

El ritmo medio fue de 22'6 kms/h, y el consumo de calorías se fue por encima de las 7.800.

Ayer domingo la sesión de entrenamiento fue algo más relajada. "Los puertos que me dejé el sábado", escribía en Strava Wurf. En total, tres nuevas ascensiones: Port de Cabús, Arcalís y Beixalis.

Si los casi cien kilómetros no fueran suficientes, Wurf se subió nada más bajar de la bicicleta a la cinta de correr: media hora muy suaves. "Un poco de running en unas piernas muy cansadas".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf sobre su debut con INEOS:
Foto: Team INEOS
/ Triatlón / Cameron Wurf sobre su debut con INEOS: "La primera parte de la carrera fui el bate; la segunda, la pelota"

Cameron Wurf sobre su debut con INEOS: "La primera parte de la carrera fui el bate; la segunda, la pelota"

Cómo ya comentamos hace escasos días, el equipo INEOS anunció el fichaje del australiano Cameron Wurf tras la retirada de Vasil Kiryienka por problemas cardíacos.

El ciclista, que llevaba sin competir con un equipo profesional desde 2015, tuvo su primera prueba en las filas de INEOS en Australia, en la que acabó retirándose en el kilómetro 141, justo cuando el pelotón entraba en la última vuelta del circuito.

Ahora, el australiano ha decidido publicar sus reflexiones acerca de su fichaje por el equipo y las valoraciones de la carrera en su blog personal.

El fichaje por INEOS

Es de sobra conocido que Team INEOS es uno de los mejores equipos ciclistas del mundo. No en vano, cuenta con figuras de la talla de Chris Froome, Egan Bernal o Geraint Thomas, últimos vencedores del Tour de Francia, entre sus filas.

No es de extrañar que con esa perspectiva el también triatleta aceptara la oferta: "Me llamó Carster Jepperson hace una semana y no me llevó más de un segundo decir que sí".

Además, tal y como afirma el propio deportista, esta vuelta a la bicicleta también le va a servir para progresar en su faceta más conocida, la de triatleta.

"Es una cosa que mi entrenador y el director de INEOS ya habían discutido en los últimos años. Se trataba principalmente de decidir cuándo encajaría en el equipo y como me ayudaría esto para Kona", afirma el australiano.

La preparación de la carrera

Solo unos días después de anunciar el fichaje por el equipo, el triatleta ya tenía programado su primer reto en Australia.

Para ello, el vigente recórdman del segmento ciclista en Kona viajó de los Angeles hasta casa para entrenar con el resto de sus compañeros.

Hay que recordar que contaba con una ventaja: ya se había reunido con la totalidad de sus compañeros hace unos meses en un campamento en Mallorca al que había sido invitado por la escuadra británica.

"No estaba en las listas en ese momento pero era como si ya estuviera en el equipo" explica el aussie en su artículo. "Me prestaron desde la ropa de equipo hasta la bicicleta, que era el modelo con el que participé en Kona en 2017. Así que cuando llegué a Australia ya conocía todo el mundo".

La Cadel Evans

Pese a ser la primera carrera de estas características que disputaba el deportista en cinco años, el australiano aseguraba estar "tranquilo, como en todas las líneas de salida en las que he estado". Esto es debido a que "ese tiempo ya no es para especular,sino para concentrarse en la carrera".

La competición empezó y con ella, los primeros ataques y el ciclista estaba sorprendentemente cómodo ya que "el World Tour no ha cambiado mucho después de todo".

Siete kilómetros después, se juntaron todos los factores necesarios para comenzar un ataque así que, como explica "el capitán del equipo se acercó a mí y me habló del ataque planeado".

El ataque empezó poco después. "Ser el primero en tirar hace que te sientas vulnerable, ya que si te equivocas otro equipo puede atacar. Pero Luke nunca se equivoca" declara el ciclista.

"Supe que estabamos haciendo serios daños cuando vi a gente como Pedersen o Greipel". Además, solo diez minutos de esto el favorito de la prueba, Elia Viviani, "se había quedado atrás".

Un ataque de esas características siempre causa fatiga y más para alguien que llevaba tanto tiempo sin competir en un torneo así: "después de mi primer ataque estaba totalmente saturado, pero no quería frenar las cosas ni herir mi orgullo como triatleta".

De todas formas, el ciclista se pudo reponer poco después ya que "la parte frontal del pelotón se redujo bastante y pude volver a competir".

Con la presión del resto de equipos que formaban parte del pelotón, el australiano y los suyos empezaron a disminuir el ritmo. Esto, tal y como aclara, "provocó que el equipo de Viviani empezara a reducir la diferencia".

Tras esto vino otro ataque más que hizo al equipo del australiano ponerse a la par con el de Caleb Ewan, controlando el pelotón entre ambos grupos.

Pero justo después, Pavel Sivakov tuvo un pinchazo y Wurf tomó la decisión de ayudarle: "como era crucial que Pavel estuviera de vuelta en el frente, decidí que cambiara la rueda y ayudarle a volver a la parte delantera".

Este objetivo no fue fácil para el triatleta, pero pudo conseguir el objetivo. "Me abrí paso pero no veía ni el camino. Pavel ni se inmutó y salió hacia la grava, que en Australia es como rodar sobre canicas".

Una vez conseguido el objetivo, Cameron Wurf se había quedado en mitad del pelotón. "Y no quería estar ahí. Es que en la primera parte de la carrera fui el bate y ahora era la pelota".

La carrera para el australiano finalizó con un abandono, ya que con todo el esfuerzo ejercido durante la competición, al llegar a la fase de montaña "la cabeza me decía que avanzara pero el cuerpo me tiraba para atrás. Pude soportar la primera ascensión, pero en la segunda me dí cuenta de que no iba a poder ser".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf: debut con INEOS... y ¡29 kilómetros corriendo de vuelta al hotel!
Foto: Team INEOS
Actualidad / Ciclismo / Cameron Wurf: debut con INEOS... y ¡29 kilómetros corriendo de vuelta al hotel!

Cameron Wurf: debut con INEOS... y ¡29 kilómetros corriendo de vuelta al hotel!

Cameron Wurf anunciaba esta pasada semana su fichaje con Team INEOS, el posiblemente equipo ciclista más fuerte del mundo.

El conjunto británico, que cuenta con los tres últimos ganadores del Tour de Francia, incorporaba a Wurf a su plantilla de cara a afrontar las pruebas del primer semestre del año.

La idea del australiano, que también tiene en mente buscar la clasificación para los Juegos Olímpicos, es mejorar un punto más en la bicicleta y terminar, así, mejorando el quinto puesto logrado el año pasado en Kona.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

Este domingo era su primera prueba, en casa, cuando se disputó la Cadel Evans Great Ocean Road Race, primera de las citas del calendario australiano.

Con 171 kilómetros de recorrido y salida y llegada en Geelong -donde en 2019 Javier Gómez Noya se imponía en el primer IRONMAN 70.3 de la temporada-, Wurf decidió abandonar en el kilómetro 141, cuando el pelotón entraba la última de las tres vueltas que se daban en el circuito urbano.

A lo largo de las más de tres horas y media que estuvo compitiendo, el aussie tuvo algún momento de calentada, como en los 25 primeros, en los que fue capaz de rodar a más de 48 kilómetros por hora y desarrollar una media de 568 watios.

"Fue súper difícil, como esperaba", reconoció en declaraciones para el gabinete de comunicación de INEOS. "Como no teníamos un velocista, nuestro plan era hacer la carrera lo más exigente posible desde el principio".

"Fui el primero en lanzar un ataque, cuando llevábamos cinco kilómetros de carrera, estuve al límite desde entonces".

Al acabar, 29 kms de carrera a pie

Tras el abandono, lo más normal es que Cameron Wurf se hubiera vuelto al hotel con sus compañeros, pero nada más lejos de la realidad: se calzó las zapatillas de correr y volvió hasta Torquay corriendo. "Volveré al hotel ahora. Han colocado perfectamente la línea de meta a media maratón de distancia".

En total, 29 kilómetros que completó a muy buen ritmo: a 4'07". Como él mismo ha escrito, "castigo por el DNF".

Cameron Wurf, todo un personaje.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cuántos PROs han compartido, por el momento, sus tests antidoping de 2019?
Foto: Getty Images // IRONMAN
Trucos y curiosidades / ¿Cuántos PROs han compartido, por el momento, sus tests antidoping de 2019?

¿Cuántos PROs han compartido, por el momento, sus tests antidoping de 2019?

El pasado mes de diciembre, quizás sin darse cuenta de la magnitud, Jan Frodeno comenzaba un movimiento que a fecha de hoy han seguido un número importante y relevante de PROs.

El vigente Campeón del Mundo compartía sus controles antidopaje de la pasada temporada en el curso de una discusión con su compatriota Uli Fluhme, organizador de la Gran Fondo Nueva York, una de las cicloturistas con más afluencia del mundo.

Fluhme, que estos últimos días ha sido noticia por prohibir un cartel en su prueba con la figura de Alejandro Valverde, es un firme defensor de la lucha antidopaje.

Jan Frodeno

Todas las noticias

En el debate mantenido en redes con Frodo él argumentaba una serie de medidas que los profesionales habían de tomar para hacer más limpio el deporte: eludir las ciudades en que ha habido tradicionalmente una cultura del dopaje, eludir vinculaciones con el ciclismo profesional o incrementar el número de test fuera de competición.

Jan, siempre ha sido muy taxativo en el tema del dopaje, zanjaba la discusión compartiendo todos los realizados durante 2019, un total de trece -diez fuera de competición-.

El movimiento, seguido por Kienle y Sanders

Como figura referente, la decisión de Jan Frodeno era tomada prácticamente a la par por Sebastian Kienle y unos días después por Cameron Wurf.

A los tres, con un artículo muy completo en su blog, se sumaba Lionel Sanders, que añadía su pasaporte biológico.

A partir de ahí, eran otros PROs como James Cunnama, Patrick Nilsson o Ben Hoffman -cuarto en el pasado Campeonato del Mundo de IRONMAN- quienes compartían los suyos.

Ayer el propio Fluhme era, en twitter, quien alentaba al resto de PROs a compartir sus datos. "Si eres triatleta profesional del circuito IRONMAN, por favor únete a Jan Frodeno, Sebastian Kienle, Cameron Wurf o Timothy O'Donnell y comparte con qué frecuencia tuviste controles en 2019", escribía el alemán. "Esto nos ayudará a mejorar nuestro deporte".

Junto al texto, añadía el enlace a un documento excel en el que se puede ver quiénes han compartido la información y quiénes no.

Eneko Llanos, dos tests

El primer español en unirse al movimiento ha sido Eneko Llanos. El vasco, ganador de IRONMAN Vitoria y IRONMAN Wisconsin, ha recibido la visita de los oficiales en dos ocasiones: una en competición -en su victoria en casa-, y otra fuera de competición.

Cody Beals ha sido el último en unirse: "Sólo me hicieron dos pruebas en 2019, una en competición -IRONMAN Mont Tremblant- y otra fuera -en Kona-, y nunca más de medio año antes. No hay requisitos de paradero" escribía el canadiense.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Jan Frodeno, Sebastian Kienle y Cameron Wurf hacen públicos sus test antidoping de 2019
Foto: Instagram // fx_makesapicture
Actualidad / Triatlón / Jan Frodeno, Sebastian Kienle y Cameron Wurf hacen públicos sus test antidoping de 2019

Jan Frodeno, Sebastian Kienle y Cameron Wurf hacen públicos sus test antidoping de 2019

La polémica suscitada entre Uli Fluhme, Brad Culp y Jan Frodeno por la lucha antidopaje parece que va para largo.

Fluhme, organizador de la Gran Fondo Nueva York, dejó caer a mediados de octubre la falta de credibilidad de figuras como la de Jan Frodeno, que pese a dar negativo en todos los test realizados, levantaban sospechas por el triste histórico del deporte actual.

En este panorama, ambos entraban la semana pasada en debate en Twitter sobre qué medidas, más allá de los controles antidopaje, habían de cumplir los triatletas profesionales para no estar bajo sospecha: más controles fuera de temporada, más presión de los patrocinadores o menos vínculos con el ciclismo eran algunas de las propuestas de Fluhme, que Frodeno rebatía o veía con buenos ojos, según el caso.

Frodeno, trece tests antidopaje

Para tratar de zanjar la discusión, Jan Frodeno, muy beligerante en la lucha antidopaje, terminaba compartiendo el listado de controles que ha pasado a lo largo de esta temporada.

En total, Jan Frodeno ha pasado trece controles antidopaje: hasta diez de ellos fuera de competición, en Girona durante gran parte del año, y en Maui, en el stage de cinco semanas previo a la disputa del Campeonato del Mundo de este año.

Los otros tres, tras sus victorias en IRONMAN 70.3 Kraighau, IRONMAN Frankfurt y el propio Campeonato del Mundo.

"Estamos de acuerdo en que esta es un volumen lamentable para ser uno de los mejores triatletas del mundo y que se necesita ser más activo si quieres mejorar la credibilidad", le decía Fluhme.

Kienle, dieciséis; Wurf, ocho

"Como se ve que hay mucho conocimiento a medias sobre las pruebas antidoping, voy a seguir el ejemplo de Jan Frodeno y publicar las mías", escribía ayer jueves Sebastian Kienle.

El alemán ha cumplido con las autoridades hasta en dieciséis ocasiones, de las cuales doce han sido fuera de competición y cuatro dentro: en sus dos victorias en Challenge Heilbronn y The Championship, y posteriormente en IRONMAN Frankfurt y el Campeonato del Mundo de IRONMAN.

Foto: Twitter // Sebastian Kienle

"Ha habido gente que ha hecho trampas durante años", continuaba el de Orca, "pero al final, creo que a la mayoría se les termina cogiendo".

Cameron Wurf, a solicitud de Uli Fluhme, no tardaba en compartir los suyos. "Perdonad que el mío no sea tan bonito como el de Jan o Sebbi. Hay mucha diferencia entre la Agencia Alemana y la mía".

El australiano ha cumplido, a lo largo de este año, en ocho ocasiones, la última de ella durante sus vacaciones en Arinsal, Andorra, antes de viajar a Mallorca a entrenar con Team INEOS.

Foto: Twitter // Cameron Wurf

El ejemplo se comienza a propagar

Pero estos primeros espadas no han sido los únicos que han decidido compartir sus tests en aras a poner un poco de luz en el complicado y polémico tema de la lucha contra el dopaje.

En lo que llevamos de día, Patrick Nilsson y James Cunamma han hecho públicos también los suyos, y todo apunta a que en próximas horas veremos más listados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf: 309 kilómetros de bici ayer para rodear la isla de Mallorca
Foto: Strava
Actualidad / Triatlón / Cameron Wurf: 309 kilómetros de bici ayer para rodear la isla de Mallorca

Cameron Wurf: 309 kilómetros de bici ayer para rodear la isla de Mallorca

"Este entrenamiento ha sido más duro de lo habitual", le decía ayer Strava al vigente recórdman del segmento ciclista de Kona. Tras unos días de vacaciones esquiando en Andorra, Cameron Wurf está en Mallorca, donde completó un entrenamiento de más de ocho horas y media de duración en las que acumuló 309,91 kilómetros.

De la mano de sus amigos de INEOS

No entrenó solo el aussie. Lo hizo acompañanado a gran parte de la plantilla de INEOS, que también se encuentra en la isla. El grosso de la escuadra británica llegó el sábado, cuando ya completaron su primer entrenamiento.

A lo largo de estos días se verá por tierras baleares a ciclistas del calibre de Geraint Thomas -ganador del Tour de Francia en 2018-, Filippo Ganna o Michał Kwiatkowski.

De hecho, Mallorca es estos días un hervidero de ciclistas profesionales: junto a la plantilla de INEOS hemos podido ver al Deceuninc Quickstepteam o al Bora Hansgrohe de Peter Sagan.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

El recorrido de Wurf, toda la isla de Mallorca

Con salida en Alcudia, donde hasta hace tres temporadas se celebraba IRONMAN Mallorca, en su track de Strava se puede ver cómo Cameron Wurf recorrió toda la isla de Mallorca: en los primeros kilómetros éñ y sus compañeros de entrenamiento ascendieron Femenía y Puig Major, llegando a los 869 metros de altitud.

Desde ahí, descendieron a la capital de la isla, pasando por Andratx y Calvia. En el momento en que él y la plantilla de INEOS alcanzó la ciudad, llevaban cinco horas sobre la bici y 150 kilómetros acumulado. A partir de ese punto les quedaría el terreno más plano, en el que Wurf y el resto acumularon un ritmo medio de 43 kilómetros por hora.

cameron wurf mallorca strava
Foto: Strava

Otros 150 kilómetros de vuelta al hotel

En la zona sur de la isla les quedaba llegar a Las Salinas y Santany, de donde comenzaron a ascender ya de vuelta, pasando muy cerca de Porto Colom y entrando en Sa Cristo, lugar de residencia de Rafael Nadal y donde la temporada pasada se disputó una prueba de la Super League Triathlon.

Una vez alcanzado Capdepera, ya solo les restarían 25 kilómetros de vuelta al hotel.

Lamentablemente, solo tenemos datos de potencia de Wurf hasta la llegada a Palma de Mallorca. Hasta ese punto el de Pinarello llevaba una media de 219 watios con una cadencia de 68 pedaladas por minuto. Sobre su gasto calórico, 4.287 calorías.

Y para rematar, diez kilómetros de carrera a pie

Lo más sorprendente de ayer no fue que acumulase un entrenamiento en bicicleta de ese calibre, si no que nada más bajarse se calzase las zapatillas y completase una sesión de carrera a pie de 9,80 kilómetros.

Tras su participación en la Copa del Mundo de Santo Domingo, Wurf ha decidido que quiere hacer el intento de luchar por clasificar para Tokio 2020, de ahí que a estas alturas de la temporada esté acumulando los volúmenes e intensidades que se pueden ver en su cuenta de Strava.

Ayer, los casi diez kilómetros fueron a 4:09, un ritmo muy lejano del que pueden marcar los primeros espadas de la corta distancia, pero muy interesante para su desempeño en larga, de cara a sus opciones de ganar en Kona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf es increíble: esta semana compite en corta distancia... ¡en una Copa del Mundo ITU!
Foto: José Luis Hourcade
Actualidad / Triatlón / Cameron Wurf es increíble: esta semana compite en corta distancia... ¡en una Copa del Mundo ITU!

Cameron Wurf es increíble: esta semana compite en corta distancia... ¡en una Copa del Mundo ITU!

"Este chico es impredecible", comentaba ayer Alejandro Santamaría, cuando se hacía pública la noticia de que Cameron Wurf tomará la salida este próximo fin de semana en una Copa del Mundo ITU.

Será en Santo Domingo, República Dominica, donde bajo distancia olímpica se enfrente este 10 de noviembre a expertos de corta distancia.

Aunque el plantel de presentes no es de primera línea -los más conocidos son Crisanto Grajales, Irving Pérez y Richard Varga, y no han cuajado buena temporada- está claro que el reto es pluscuamperfecto para el vigente récordman del segmento ciclista en el Campeonato del Mundo de IRONMAN.

De hecho, no hay constancia de que desde que debutase en 2015 en IRONMAN 70.3 Oceanside haya competido ninguna vez en distancia inferior a la media.

Cameron Wurf

Larga distancia // Australia
Todas las noticias

Superior a todos sus rivales sobre la bici y en carreras sin drafting, será curioso verle dándolo todo sobre la bici para recuperar todo el tiempo perdido en el segmento de natación, que a priori será sea bastante.

"Acojonado ante mi primera carrera ITU", escribía ayer en su cuenta de Instagram.

Otro dato en su contra: será el más veterano de la carrera. Nacido un 3 de agosto de 1993 en Tasmania, Australia, Wurf se enfrentará el domingo a triatletas con hasta dieciséis años menos. De cara a afrontar los últimos kilómetros de carrera a pie, todo un handicap para el de Pinarello.

Aunque también afronta la prueba con la misma esperanza e ilusión con la que aborda cada carrera: "Si no se apuesta nada, no se gana nada", concluía su publicación en redes.

Presencia española en féminas

Sin españoles en la prueba masculina, sí tendremos presencia en la prueba femenina: Anna Godoy, Tamara Gómez y Xisca Tous tomarán la salida en una cita que contará con Ai Ueda como máxima favorita.

Destacar la vuelta a la corta distancia de Bárbara Riveros. Tras un año centrada en la media y larga distancia, en el que incluso logró la clasificación para Kona, la chilena vuelve a ponerse el trimono de corta distancia que tantos éxitos le dio en el pasado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Actualidad / Triatlón / Crónicas de Kona 2019: Segundo día, entrevistamos a Lionel Sanders y Cameron Wurf

Crónicas de Kona 2019: Segundo día, entrevistamos a Lionel Sanders y Cameron Wurf

El segundo día de nuestra estancia en Kona, en la semana del Campeonato del Mundo de IRONMAN 2019, se nos ha pasado como un suspiro. Ha sido un día muy movido. Hemos estado en el Pier, viendo cómo nadan los grupos de edad, hemos recogido las acreditaciones y entrevistado a Lionel Sanders y Cameron Wurf. Además, nos hemos sentado a hablar con Dirk Friel, fundador de Training Peaks e hijo del mítico Joe Friel, autor de La biblia del triatlón y hemos visitado el Village, donde hemos podido ver todas las bicis y las marcas más importantes de nuestro deporte.

Para rematar el día hemos visto anochecer junto a nuestros grupos de edad en una barbacoa junto a la playa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Cameron Wurf:
Foto: Planeta Triatlón
Actualidad / Cameron Wurf: "Voy a intentar ganar el sábado"

Cameron Wurf: "Voy a intentar ganar el sábado"

Semana intensa en Kona y los PROs continúan con diferentes actos en la isla estos días. Hoy era el turno para Lionel Sanders. El canadiense se ha pasado esta mañana -madrugada hora española- por el stand de Wahoo para saludar a los fans, hacerse alguna que otra foto, atender a la prensa y aprovechar para hacer una hora de rodillo.

La sorpresa del día la ha dado Cameron Wurf. El australiano ha aparecido en el acto de Sanders con la marca de rodillos y, como no, ha aprovechado para trollerar un poco a su rival del próximo sábado. Tras bromear con él y llevarse puesta su camiseta, el ex-ciclista ha atendido también a los fans y por supuesto, a nuestro micro.

Un hombre de récords

Famoso por atesorar numerosos récords de segmentos ciclistas en IRONMAN, Wurf se ha tomado con humor las preguntas de nuestro CEO, Diego Rodríguez. "Me gustaría batir cualquier récord" afirmaba con una sonrisa, consciente de que las dos horas y cuarenta y cinco minutos en que acabó el maratón final de IRONMAN Emilia-Romagna le ha puesto en el mapa de los grandes favoritos para la victoria este próximo sábado.

"El de la natación va a ser un poco duro, a no ser que sea capaz de seguirles los pies a los que van a salir por delante, pero la idea es intentar batir todo récord que se me ponga por delante", ha concluído.

Ganar en Kona

Consciente de la lotería que supone hacer predicciones en Hawaii, Wurf asegura que aquí "nunca puedes estar seguro de nada", pero lo tiene claro: "Voy a intentar ganar". No será sencillo. En las dos últimas ediciones llegó a liderar la carrera tras sus demostraciones de fuerza sobre la bici, para luego ver como en ambos casos Patrick Lange le terminaba superando.

"Ya llegar a la meta es muy duro, da igual si eres el primer o el último, pero voy a cruzar los dedos para levantarme sano y fresco el sábado, que las cosas se pongan de mi lado y quizás este año sí que pueda acabar el trabajo".

Brownlee, Sanders y Kienle, los rivales batir

Cuando se le pregunta quiénes quisiera que le acompañasen en el podio, el de Pinarello lo tiene claro: "Obviamente Lionel Sanders, es un gran competidor, y tienes a todos los alemanes que han ganado los años anteriores", afirma. "Además está Alistair Brownlee. La gente no le está teniendo en cuenta, pero yo creo que no solo puede estar en el podio, también puede ganar. Su carrera va a ser “ganar o nada”, y es lo que va a hacer."

Para Wurf es lo realmente emocionante de la prueba, el tener figuras de esta talla, "grandes típos" que hacen este Campeonato del Mundo tan interesante. "A ellos no les vale con ser segundos. Va a ser espectacular para todo el mundo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Brutal Cameron Wurf en IRONMAN Italia (7:46:54) a 20 días para Kona
Actualidad / Triatlón / Brutal Cameron Wurf en IRONMAN Italia (7:46:54) a 20 días para Kona

Brutal Cameron Wurf en IRONMAN Italia (7:46:54) a 20 días para Kona

Vaya recital ha dado hoy Cameron Wurf en IRONMAN Italia, disputado en la región de Emilia Romagna. Sus increíbles parciales hablan por sí solos, una natación con neopreno en 46:39, récord del circuito ciclista en 4:09:03 y, de postre, un maratón en 2:45:02. Sin duda ha sido una exhibición del triatleta australiano de 36 años hoy en tierras italianas.

Es la cuarta prueba que disputa Wurf en lo que va de año. Ganó en IRONMAN Australia el pasado mes de mayo con un tiempo de 8:06:17, fue séptimo en IRONMAN Francia en junio y ocupó la tercera plaza en Challenge Roth, disputado en julio (8:04:08). Los tiempos de hoy demuestran que tenemos al mejor Cameron Wurf de los últimos tiempos, dispuesto a demostrar lo que puede llegar a hacer en Kona este año.

El primero en salir del agua hoy en solitario era el nadador Lukaszj Wojt, a más de dos minutos lo hacía Mattia Ceccarelli y un grupo de varios triatletas entre los que se encontraba Cameron Wurf, que con una muy buena natación solo perdía 2:09 sobre la cabeza de carrera.

El segmento ciclista fue una verdadera demostración de poderío del australiano, que se puso en cabeza de la prueba y ya no la dejaría hasta atravesar la línea de meta. Su parcial de bici hoy (4:09:03) a 43,37 km/h le llevó a meterle más de ocho minutos al segundo triatleta en llegar a la T2, el italiano Giulio Molinari. Tercero era el alemán Patrick Dirksmeier (4:21:14).

La carrera a pie que ha hecho hoy Cameron Wurf ha sido decisiva para la demostración de su increíble estado de forma. Aunque el italiano intentó recortarle en los primeros 15 kilómetros de carrera, hoy el australiano estaba corriendo en otra galaxia y consiguió incrementar cada vez más la distancia entre sus perseguidores. Al paso por el kilómetro 25, Wurf ya les había metido nueve minutos y medio a Molinari y casi 14 al alemán.

Finalmente Cameron Wurf cruza la línea de meta en 2:45:02, con una media de 3:55/km y un tiempo final de 7:46:54. El esloveno Jaroslav Kovacic  hizo también una gran maratón (2:46:48) que le valió para hacerse con la segunda plaza tras adelantar al italiano Molinari en el kilómetro 38, que no pudo bajar de los 2:58:22 en la carrera a pie.

Increíble marcón de Cameron Wurf, que ha conseguido una ventaja de más de un cuarto de hora hoy en Italia sobre el segundo clasificado, Jaroslav Kovacic (8:01:31). El italiano Giulio Molinari pudo aguantar la tercera plaza hoy corriendo en su casa (8:06:20), aunque el alemán Lukaszj Wojt se lo puso muy difícil y casi le roba el podio.

La pregunta que nos hacemos todos hoy es, ¿por qué esta actuación a tan solo 3 semanas para Kona? Su respuesta: "Es sólo un trote de entrenamiento. Me refrescaré ahora."

ARTÍCULOS RELACIONADOS