
Dani Mateo, segunda participación en maratón y décimo en los Mundiales de Doha
No podíamos dejar que se acabaran los Mundiales de Doha sin dedicar esta entrada al soriano Dani Mateo, que ayer fue el décimo corredor en entrar en meta con un crono de 2h12:15 y el tercer europeo en terminar. Era tan solo la segunda vez que Dani se enfrentaba a esta distancia, la primera de ellas fue en el maratón de Rotterdam el pasado mes de abril, donde consiguió la mínima para acudir a Doha con un tiempo de 2h10.53.
El soriano, como otros muchos atletas de renombre internacional originarios de esta bonita tierra castellana, se entrena en Valonsadero, el mismo sitio que ha visto correr por su monte a Abel Antón y Fermín Cacho años atrás. Entrenado por Enrique Pascual Oliva, el técnico que dirigió al doble campeón del mundo Abel Antón, Mateo pasó el kilómetro 21 en el puesto 28 con 1h06:43, por el km 30 decimocuarto con 1h34:08 y en el 40 ya estaba décimo con 2h05:22. Corrió una segunda media más rápida que la primera (1:06.43 y 1:05.32).
Dani Mateo, atleta y ganadero, como a él le gusta llamarse por su vinculación a la granja de cerdos que su familia posee en Soria y en la que trabajó durante mucho tiempo fue el tercer europeo en meta, solo por detrás del carrerón que hizo el británico Callum Hawkins, cuarto, y del suizo Tadesse Abraham (nacido eritreo), que fue noveno.

Plaza fija para Tokio 2020
Mateo consigue con su actuación ayer en Doha plaza fija para Tokio 2020, para lo cual tenía que quedar entre los 20 primeros. De entre los primeros 16 clasificados y a pesar de las terribles condiciones de temperatura y humedad que se han vivido en Doha, Dani Mateo solo perdió 1'22" respecto a su marca personal conseguida en Rotterdam (2:10:53). Una muestra más del enorme trabajo que él y su entrenador han hecho para llegar a este Mundial en óptimas condiciones.
El ganador fue el etíope Lelisa Desisa, ganador en Boston en 2013 y 2015 y en Nueva York el pasado año, por lo que partía entre los grandes favoritos. Desisa se impuso con un tiempo de 2:10.40, superando por apenas cuatro segundos a su compatriota Mosinet Geremew. Kenia tuvo el consuelo del tercer puesto de Amos Kipruto (2:10.51).