Un ciclista italiano de 14 años da positivo en un control de dopaje
Actualidad / Ciclismo / Un ciclista italiano de 14 años da positivo en un control de dopaje

Un ciclista italiano de 14 años da positivo en un control de dopaje

La sombra del dopaje sigue planeando sobre el ciclismo. Pero esta vez, no es otro caso más de dopaje. Es un caso detectado en un ciclista de apenas 14 años, un niño. Un test realizado por la National Anti-Doping Organisation Italia (NADO) sobre un joven de 14 años ha dado positivo por mesterolona (un potente anabolizante). Es la primera vez que se detecta algo así en una edad tan temprana. El control tuvo lugar durante la celebración de una prueba regional disputada en Sicilia. El ciclista ha sido suspendido inmediatamente por el tribunal nacional antidopaje del CONI (Comitato Olimpico Nazionale Italiano) a propuesta del fiscal.

"Un crimen contra la humanidad"

"El recurso al dopaje en el deporte es algo parecido a un crimen. En un caso como éste, estamos ante un crimen contra la humanidad". Así de alto y claro lo dice Carlo Tranquilli, médico deportivo italiano con amplia experiencia en la lucha contra el dopaje cuanto se refiere al caso que nos ocupa del menor que ha dado positivo en el test de dopaje.

"Es una locura, insiste Tranquilli. Aquí estamos hablando de algo más que de un delito ordinario. Estamos hablando de algo más allá de la lógica, y que es realmente perverso. Cuando hablamos de un niño, porque a los 14 años estamos prácticamente ante un niño, la situación es especialmente preocupante. Esto quiere decir que incluso a nivel juvenil, los niños están muy próximos a este tipo de organizaciones criminales".

La sustancia detectada en el test realizado al joven ciclista italiano es mesterolona. Es un anabolizante que produce efectos colaterales mortales, explica Tranquilli, ex-médico de la selección nacional sub21. Administrar esta sustancia a los 14 años equivale a arruinar el crecimiento, ya que puede producir efectos hormonales, a nivel sexual cardiovasculares y potencialmente también tumorales. Y todo ello desde su primer uso, no son riesgos que aparezcan solo después de su uso prolongado. Porque a esa edad un niño está todavía en fase de desarrollo y el impacto puede ser nefasto.
Foto: thesteroidshop2015.com

Hace ya más de 10 años, Tranquilli denunciaba la facilidad para acceder a sustancias ilegales por internet. Frente a este hecho, que ha ido a más sin duda alguna, ¿cuáles son las posibles medidas que podrían y deberían tomarse? "Cada campaña educativa se tiene que enfrentar con las posibilidades reales que luego tienen los jóvenes para defenderse de todo lo que les rodea. Por tanto, la única salida posible es centrarse en el papel de las familias y los colegios. Quienes tienen la responsabilidad de educar son los que deben insistir en el espíritu original del deporte: no se puede enseñar solo a pedalear y a correr, sino también la ética y el espíritu de cada disciplina deportiva. Las personas que trabajan con niños deberían reflexionar sobre este punto. De lo contrario, el deporte no tiene sentido. Y, desgraciadamente, muchos de los que lo practican sin respetar las reglas del juego, corren el peligro de morir".

"Episodio tristísimo"

"Es un episodio tristísimo que habla por sí mismo y que nos debe hacer reflexionar a todos". El presidente del Comitato Olimpico Nazionale Italiano, Giovanni Malagò, es lapidario en su afirmación sobre el incidente del positivo en un niño de 14 años que ha dado positivo como consecuencia de un potente anabolizante en una prueba ciclista celebrada en Sicilia.

Fuente: lastampa.it

ARTÍCULOS RELACIONADOS