Campeonato de CyL de Duatlon 2015 Pedrosa del Principe
Campeonato de CyL de Duatlon 2015 Pedrosa del Principe

Campeonato de CyL de Duatlon 2015 Pedrosa del Principe

El pasado domingo la localidad palentina de Pedrosa del Príncipe acogió una nueva edición del Campeonato de Castilla y León de Duatlón Sprint. Nacho Tomé, del Triatlón Pisuerga y compañero de entrenamientos de aquí el que suscribe, ha tenido el detallazo de dejarnos su crónica de la prueba.

¡Ahí va!

Crónica del Duatlón de Pedrosa del Príncipe, por Nacho Tomé

Al lio, como siempre, a ver si no me enrollo demasiado.

Lo primero reseñar que el Duatlon que este año haría las veces de Campeonato de Castilla y León es uno de los del circuito del gran Melecio que pasaría a ser con drafting para este menester, ya que, habitualmente, se hacía sin chupe, pero que, como es norma de la casa, no por cambiar ligeramente el estatus, nos subió el precio, y a los triatletas se nos han cobrado 10 euritos por un Duatlon perfectamente organizado, con todo lo necesario, con merendola final incluida, como es también firma de Melecio, que ya quisieran otras pruebas.

Dicho esto, allí me presentaba en una prueba de Duatlón sprint con prácticamente todos los gallos del corral, dispuesto a darlo todo, todo lo que hay, porque de donde no hay no se puede sacar. Las previsiones daban lluvia y como es lógico, salió el sol. Caga prisas que es uno, dejo la bici en boxes de los primeros tras ligera comprobación del cambio y a calentar un poco a pie bajo un calor de justicia. Calentamiento corto “soltando lastre” y con las fotos de rigor no da para mas. Camara de llamadas, dan paso a los primeros del ranking y después el resto, aun asi consigo una buena posición de salida. Pa que, si soy un paquete y al km escaso ya no puedo con mi alma y empiezo a perder posiciones. Creo que no molesté, pero esto refuerza mi teoría de que cada uno debe de ponerse donde le corresponde que el resultado va a ser practicamente el mismo y al menos asi no molestas.

Llego decentemente al menos a la T1 y al salir casi me como a alguno que aun no sabe ponerse las zapatillas, suelto algún exabrupto, nada mas de lo normal, y a partir de aquí empieza la remontada, cojo a 20 o 25 y los llevo a rueda, no sea que se cansen y no puedan ganarme corriendo, en fin, no es que sea tonto, es que ya que soy malo corriendo, si en bici encima racaneo, no me divierto. Un segmento de bici muy divertido con una buena subida y con mi amigo el viento haciendo de las suyas, la verdad que lo pase bien.

Duatlón de Pedrosa del Principe

Al final, todo en su sitio. Yo en mi línea y delante los que lo merecen. Sobre todo un gran Javi Garcia que ya no sorprende porque es un superclase que da lo mejor de si, en los momentos claves, acompañado en el pódium por Quique de Diego y Manu del Real. Pena que al gran Raul Manso aun le faltan tablas porque capacidad le sobra para pasar del 5º al primero. Con el permiso de Javi.

La carrera femenina vista desde aun mas lejos que la masculina nos dejo un podio con Elisa Hernandez como campeona seguida de las dos Saras, Rodriguez y Regidor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015
Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015

Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015

Duatlón Rivas Vaciamadrid, 1 de marzo 2015.

Hoy la crónica del fin de semana viene de la mano del Club de Triatlón Samburiel, que ha acaparado muchas de las pruebas disputadas durante el fin de semana en Madrid. Unos se lucían en la Cabrera, otros se batían el cobre en la Tragamillas, y otros seis guerreros lo daban todo en las estepas euroasiáticas de Rivas: Duatlón Rivas Vaciamadrid, dentro del circuito Du&Tri Specialized Cup 2015, celebrado el pasado 1 de marzo.

Samburiel
Club Triatlón Samburiel en el Duatlón de Rivas 2015

La mañana comenzaba muy pronto, los veteranos del club recogen a los más jóvenes y mientras unos meten lasbicis en el box, otros se dedican a meter hidratos para el cuerpo que luego acusarían en el último sector de este duatlón de Rivas. El primer cinco mil empieza bien para Javier del Álamo, entra delante de Fran y Roberto López García, pero no les sacó lo suficiente a estos dos animales de las dos ruedas. Su objetivo era sacarles el tiempo suficiente en carrera para llegar más o menos juntos en el último tramo de carrera en el circuito del duatlón de Rivas.

Rivas3
Duatlón Rivas 2015

 

Imposible, se marcaron un tiempazo en bici, qué barbaridad. Mala suerte para Fran Cuevas, que pinchó en la segunda vuelta. Robert "Thévenet" seguía tirando. Y con todo merecimiento queda el segundo, y Javi tercero en Madrid en su grupo de edad. ¡¡Enhorabuena campeones!!

DUTRI Specialized Cup
Podium GGEE Duatlón Rivas 2015

Luego salieron los chavales: José Miguel Gómez Aguado (Josemi) y Gorka Sánchez. ¡Qué barbaros, menudo 5 mil, mira que corren estos chicos!, pelearon como leones, el nivel era altísimo en esta prueba como viene siendo habitual en el duatlón de Rivas. Josemi con un magnífico 17:02 entra en el puesto 50, Gorka con 17:27 en el puesto 102.

duatlón Rivas
Duatlón Rivas 2015
Duatlón Rivas
Duatlón Rivas 2015

 

Menuda cantera tiene este Club, Josemi finalmente termina el sexto en categoría G25-29 con un tiempo de 59:49 y Gorka acaba el 19 en G30-34 con 1:02:50. La rivalidad entre los más veteranos y los más jóvenes está sembrada no sólo en competición, sino también en los entrenamientos de este club de triatlón de la sierra madrileña. To be continued.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Abiertas las inscripciones del Duatlón de Cerdanyola
Actualidad / Abiertas las inscripciones del Duatlón de Cerdanyola

Abiertas las inscripciones del Duatlón de Cerdanyola

Hoy vamos con un poco de autobombo. El próximo 29 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Duatlón de Cerdanyola, en la distancia de 5kms de carrera a pie, 20kms de bicicleta y 2,5kms de carrera. La noticia de este año es que será la prueba, inscrita dentro del calendario oficial de la Federació Catalana de Triatlón y organizada por el Cerdanyola CH, será clasificatoria para el Campeonato de España Élite.

Esperemos que no diluvie como el año pasado :D

Primera Carrera a Pie

La salida es junto a los boxes, y se empieza con una vuelta por el recinto de asalto del parque tecnológico. Con esto se harán más o menos 1'5kms. A partir de ahí, se coge carretera de tierra compacta dirección a Sant Cugat hasta el carril bici, a partir del cual se vuelve hacia boxes.

Primera carrera a pie del Duatlón de Cerdanyola

Bicicleta

El recorrido comienza en la rotonda del Parc Tecnologic y se tira dirección a Sant Cugat. En la primera rotonda, se hace un giro de noventa grados y se inicia un más que rico tramo de subida en dirección a la UAB. Se adentra en el campus, comenzando una exigente subida de 250m al 12% de desnivel, ideal para los que gustan del plato pequeño (que conmigo no cuenten, no sé si lo he dicho). Después, se desciende hacia la zona de Applus donde se enlaza de nuevo con el Sincotrón.

Se coge de nuevo la carretera de Cerdanyola a Sant Cugat, completamente plano y muy rápido. Se vuelve para el Parc Tecnologic, con una pequeña subida de cincuenta metros al 5%.

En total, 200m de desnivel en 20kms.

Segmento de bicicleta del Duatlón de Cerdanyola

Segunda carrera a pie

Ya queda poco. Al bajar de la bici, se sale corriendo por el lateral superior de boxes para encarar la zona de la línea de salida (paralela a la recta de llegada) y coincidir con parte del circuito de la primera carrera a pie. Se coge el carril bici dirección a Sant Cugat y al llegar a la rotonda del Sincotrón, se baja dirección Collserola para ir bordeando la riera en dirección al Parc Tecnologic, donde en una larga recta, está situada la meta.

Segundo tramo de bicicleta del Duatlón de Cerdanyola

Para inscribirse, en la web de la Federació Catalana. ¿Precios? 24 euros federados, 36 euros no federados.

No es por hacer peloteo ni pecar de chovinista, pero el recorrido en bicicleta mola huevo y medio. Es rápido, seguro, y muy muy divertido.

Os dejo con el vídeo de la edición de 2014 (en catalán):

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Duatlón del Prat por Equipos 2015 (Campeonato de Catalunya por equipos)
Duatlón del Prat por Equipos 2015 (Campeonato de Catalunya por equipos)

Duatlón del Prat por Equipos 2015 (Campeonato de Catalunya por equipos)

Alex Pla es triatleta del Cerdanyola CH. Es finisher del IM de Barcelona y de los halfs de Narbonne, Berga y Altriman por partida doble. Ha acabado bastantes más pruebas, pero tiene mala memoria. Aparte tiene el KOM de varios segmentos de Strava por las montañas barcelonesas.

Nuestro socio honorífico vallisoletano me ha brindado la oportunidad de relatar lo que en palabras suyas es: “disfrutar con los compañeros de club”, de un duatlón por equipos. En realidad, lo de disfrutar es solo en el “pre” y el “post”. En el durante es algo así como supervivencia si los compañeros se empeñan en llevarte a degüello.

Vamos a ir por partes: todo empieza con la coincidencia en fecha del evento, con la Media Maratón de Barcelona este domingo pasado. En ese mismo instante es cuando los compañeros de fatigas del club, Cerdanyola Triatlo, se dan cuenta de que nuestros “galgos”, aquellos a los que mejor se les da esto de correr -o volar, dependiendo del rasero de medición- estarán en gran parte en la Media Maratón buscando marca. Daños colaterales: eso significa que buscamos a los segundos espadas, a los que inscribir para representar al club. Y allí aparecen los nombres de los acompañantes para un duatlón en formato sprint 5,2 km / 17,5 km / 2,5 km.

Vuelvo a aceptar la invitación con una clara premisa de nuevo: agonizaré los primeros kms de correr, donde no soy diestro, y lo daré todo en la bicicleta, mi fuerte. En ese momento, me apartaré a un lado para que lo rematen los cuatro compañeros más rápidos. Según la normativa, un máximo de 6 participantes, y contaran los tiempos de los cuatro primeros en meta, entrando juntos.

Ligeras modificaciones este año en los recorridos de correr y bicicleta, acortando las distancias por vueltas, y se deberán dar una vuelta más a cada segmento que el año anterior. Más espectáculo para el público que ve pasar continuamente a los corredores, y mejor para los participantes, a los que continuamente nos dan empujones de ánimos.

Junto a nosotros, también participa el equipo femenino del club, dónde está integrada Gini, mi pareja. Es decir, dos “diésel” entre una lista inacabable de maquinarias “Super 98”.

Nos presentamos al final con una baja de última hora y solo salimos cinco. Además Raúl venia tocado de un isquio desde la semana pasada en Granollers y dudaba de poder competir. Al final toma la salida con nosotros, pero en los primeros 500 mt. se da cuenta de que lo mejor será parar o rompería… ¡Bien hecho compañero! En ese momento pasa a ser nuestro supporter número uno.

Este contratiempo supone que los cuatro que estamos tendremos que ir hasta el final y que los tres “runners” me van a tener que cuidar para que llegue hasta el final sin reventarme.

IMG-20150215-WA0025

Primer kilómetro y Antonio nos canta 3'35". Segundo kilometro, 3'45"… No vamos bien. Lo que para muchos es un ritmo para calentar, a mi me puede significar inmolarme antes del km.5 de la T1. Vemos a más de un equipo que en los pimeros kilómetros va liquidando componentes por el camino que no pueden aguantar los ritmos de sus compañeros. Nosotros no nos lo podemos permitir. Y entre la “mano de Dios” de Txema, que siempre estaba allí para darle un empujón a mi espalda, y los continuos comentarios de ánimos de Sergio y Antonio que marcaban el ritmo, nos presentamos con 3'55" de media (20'15" en total) dispuestos a realizar la primera transición (tengo entendido, y me llega de buenas fuentes, que en el apartado femenino, también apareció alguna mano amiga, por parte de nuestra gran capitana Belén, acariciando la espalda de la Srta. Diesel).

T1: Aquí me desenvuelvo bien y salgo por delante para coger aire antes de empezar a apretar en mi segmento.

Recorrido de bicicleta a cinco vueltas cortas, aunque muy rápidas,  con continuos giros en rotondas y curvas cerradas. Hemos podido ver auténticos catálogos de bicicletas y ruedas: ¡ni en el mejor de los IM de la gran franquicia! Se permite el uso de “cabras” en este tipo de competición, así que es un auténtico espectáculo de lenticulares, perfiles de ruedas infinitos, cambios electrónicos en acoples espectaculares, cascos alienígenas,…

IMG-20150215-WA0023

Salimos a cuanto nos permitían nuestros pistones y rápidamente cogemos ritmo de crucero. Este año creo que mejor que el anterior, tenemos coordinación en los relevos y no tenemos cambios bruscos de ritmo. Eso nos permite “gustarnos”, y rodar fuertes hasta el final. En este sector les devuelvo los favores que me han hecho los compañeros en la carrera a pie, y doy los relevos duros y largos, pero siempre controlando de no cortarnos. Intento siempre insuflar ánimos a los tres acompañantes, para que después se apiaden de mí en el último sector de carrera a pie. Tiempo final 26'00" para 17,2 km. Casi 40 km/h de media, con un giro de 180 grados y dos curvas de 90, y rotondas intermedias… en cada vuelta. Eso quiere decir rodar por encima de 45 km/h durante casi todo el resto del tiempo.

En la T2 también me desenvuelvo bien, y esos segundos de diferencia con los compañeros me permite salir los primeros 100 mt a mi ritmo óptimo, esperando a que vengan ellos con ganas de guerra en los últimos 2,5 kms.

Y así ha sido: ritmo correcto para ellos que significó agonizar hasta el final para mí. Suerte otra vez a la inestimable ayuda del mister del club, Txema, que aguantó como un jabato hasta el final dándome continuos empujones. ¡GRACIAS!!!!!!

Acabamos con un último parcial de 10'10" en los últimos 2.5 km,  y un total de 59'12" que nos clasifica en la posición 28 . Ni más ni menos que la que nos merecemos, para bien o para mal, pero que nos deja el buen sabor de boca de haberla luchado hasta el final y sobretodo de disfrutar de un formato de competición donde premia más el competir codo con codo, sumando, junto al resto de integrantes #tribustyle

Duatlón por Equipos del Prat

Ya metidos de lleno en el “post”, comentamos la jugada con el resto de integrantes de nuestro equipo femenino que han disfrutado de lo lindo, solo teníamos que mirarles a los ojos. Y dejamos pasar el tiempo entre fotos conjuntas, tripostureando con el resto de equipos para ver quien luce mejor su equipación, todos esperando a que abran boxes y recoger material con sumo cuidado; en este mismo duatlón el año anterior se sustrajeron dos bicicletas, una antes de entrar a boxes, en el coche del propietario, y otra posterior a carrera. Otro de los males a erradicar….

Seguro que Diego, ideafundador de este espacio dedicado al triatlón amateur, volverá a darme la oportunidad de explicar alguna batallita; así pues, hasta la próxima!!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Duatlón de Granollers 2015
Duatlón de Granollers 2015

Duatlón de Granollers 2015

Por Xavi Mimoso, triatleta del Cerdanyola CH

Desde Planeta Triatlón me han brindado la oportunidad de plasmar, a aquellos que somos populares, cómo vivimos estas competiciones aquellos que tenemos que estar ahí; los que en un día con suerte, finalizas por el medio de la clasificación, y sin los cuales las competiciones perderían parte de su folklore. Espero que el texto no se os atragante.

De todos los duatlones que se disputan por tierras catalanas, no hay duda que este es el más seguro de todos; si es apto para la F1, está claro que en bicicleta no nos pasaremos de frenada. La amplitud de la pista y saber que en el asfalto no encontremos sorpresas, nos ofrece la oportunidad de lanzarnos a tope hasta que pedalear en vacío.

Diga 33.

33 son los días que llevaba sin correr, ni para pasar un semáforo en rojo. El ultimo entrenamiento de carrera fue el día de reyes, en tierras zamoranas, por la orilla del Duero y con una niebla que nos escarchó por completo, junto a Diego, compañero del club y redactor de Planeta Triatlón, que se desplazó 90Km para hacer una hora de carrera junto a mi, y luego otros tanto de vuelta. Desde ese día trato de recuperar unas rodillas que no pasan por sus mejores momentos.

Duatlón de Granollers 2015

Presentarse a una competición en estas circunstancias te da una seguridad y tranquilidad que no te la da la mejor de las preparaciones: no vas a competir, no vas a darlo todo, vas a probar como responde el cuerpo, pero no nos vamos a engañar, con un tiempo en mente, que en mi caso era 1h15’, muy lejos de 1h04’ del 2014, y aún así sin la seguridad de poder lograrlo.

Duatlón de Granollers 2015

Antes de “saltar al ruedo” compite la élite, cuarenta superhéroes que vuelan sobre el asfalto del circuito, y que debido al tamaño de las instalaciones parece que vayan al trote. Pero… Me han pedido que escriba desde otro punto de vista, así que no nos centraremos en ellos.

Se acerca el momento de la salida, breve calentamiento mientras finaliza la competición élite, nos acercamos al arco de salida y, sin “breafing” ni otro tipo de explicación, dan la salida. No hay empujones, no hay tropiezos ni codazos, los atletas van tomando cómodamente sus posiciones y rápidamente todo se estira; desde atrás, y antes de llegar a final de recta, se ve la gran diferencia de ritmos. Yo busco mis referencias, dos amigos y compañeros del club con los que me he propuesto realizar toda la carrera a pie, con el objetivo de evitar que, en un exceso de euforia, me coloque en los ritmos del 2014 (3’30 el 1er. Km). Miro el pulsómetro y vamos bien, 4’00 el primer km. Este ritmo te permite observar, y comentar brevemente, algunas cosas sobre lo que va sucediendo y que en otras ocasiones, estando algo mas adelantado, no puedes ver: atletas con graves problemas en la zancada, camisetas de “Talleres García”, gente muy fuera de forma y que en el km 2 ya están esperando a que pasase el “safety car” (eso si, al km 2 llegaron antes que yo).

El circuito en sí no es duro, tiene su desnivel pero las subidas no son largas, la amplitud de la pista provoca una sensación de inmovilidad, de no avanzar, y sólo cuando el recorrido se retuerce entre las vías de servicio se empieza a notar movimiento, todo se acelera. La parte que transcurre por el parking, ida y vuelta, permite que nos crucemos los últimos con los primeros, animar a los compañeros y algo que tranquiliza, ver que todavía queda bastante gente por detrás, eso me hace ver que quizás mi ritmo no esté tan mal (en el país de los ciegos el tuerto es el rey).

Duatlón de Granollers 2015

Llegar a la T1 charlando es otra de esas cosas que te puedes permitir cuando vas guardando para poder acabar y que tu bicicleta esté prácticamente sola es una ayuda fantástica. Transición tranquila, para volver a reunir al grupito de 3 que iniciamos la carrera, y que al final se ha quedado en dos unidades.

La bicicleta, por suerte, la hemos podido entrenar algo más, y los primeros desniveles colocan a cada uno en su sitio. El resumen de lo que representa rodar en un circuito, simplemente es ¡GUAU!. No hay sustos con las trazadas, incluso si haces las curvas cuadradas como un servidor, o si el viento, siempre presente en este circuito, te ataca de forma racheada, puedes corregir trazada, por lo que no lanzarse a cuchillo en las bajadas es desaprovechar la ocasión, aunque para algunos el mayor atractivo está en hacer la recta principal levantando pegatinas, ¡y vaya si lo hemos hecho!, aunque en el resto del trazado hayamos sido conservadores, en recta lo hemos dado todo, a eso veníamos.

Este sector lo componen cuatro vueltas al circuito y un total de 19km, es tan divertido que te quedas con ganas de más, y a pesar de lo corto que se hace, hemos tenido oportunidad de ver muchas cosas: ir a vuelta perdida con incontables duatletas, viendo lo rápido que se rueda cuando estás en forma, observar la cantidad de gente que no usa pedales automáticos, cascos colocados en la nuca, bicicletas que no han pasado por un taller en su vida… cosas que para muchos es algo desconocido.

Llegados a la T2, el grupito de 3 que se quedó en 2, finalmente se ha quedado en 1. Decido no esperar.

Duatlón de Granollers 2015

El último sector empieza en pitlane, en plano pero con cierta inclinación de bajada, sabiendo que la transición bici-correr sería mi punto más débil decido empezar suave, aunque al final el ritmo lo ponen las piernas y no yo, antes de recorrer 100m ya he parado a estirar los gemelos, y no sirve de nada. Llegados a este punto no voy permitir que unos músculos agarrotados no me dejen correr. Y corro, bueno lo intento, y pasados 1’5km corriendo con las piernas de un Playmovil ya no hay agarrotamiento. Finalmente puedo acabar el sector al ritmo objetivo 5’/Km.

Llegar a meta, está bien, pero hasta que no llego a meta y beso a Noemí no acaba mi carrera, es mi medalla, y es la suerte que tenemos aquellos que tenemos una pareja que nos sigue a todas las competiciones y sufren las inclemencias meteorológicas. Sólo tras esto miro el tiempo, estoy dentro del tiempo objetivo 1h14’.

Recoger bolsa, camiseta, algo de comer y de vuelta al coche. ¡Triatletas!, ¡Duatletas!, meted en el maletero del coche una nevera con cervezas, es una gran forma de comentar con los compañeros aquello que más nos gusta hacer un domingo por la mañana, y además estaréis participando en acuñar un nuevo concepto para esto del postureo, ¡botellón post-triatlón!

ARTÍCULOS RELACIONADOS