A sus 46 años, Eneko Llanos se enfrentaba de manera recurrente a una pregunta: "¿cuándo te vas a retirar?". Sus respuestas, en casi todos los casos, eludían una respuesta clara.
Hasta hoy. "Definitivamente esta próxima temporada 2023 será mi última como triatleta profesional", ha escrito hace pocas horas en su cuenta de Instagram. "Profesional, semiprofesional, élite o como queramos llamarlo, siendo realista llevo un tiempo ya sin que el triatlón sea mi profesión principal".
El vitoriano, que atesora hasta diez triunfos en el circuito IRONMAN, enfocará el año que entra en la misma línea que Sebastian Kienle, que anunció su retiro hace unos meses: "Va a ser un gran año de despedida", afirma el de 226ers, "enfocado sobre todo en las pruebas más cercanas a las que más cariño tengo. Con la máxima aspiración de disfrutar, misma aspiración que ha sido el fundamento de mi carrera deportiva".
¿IRONMAN Vitoria, Zarautz y Pamplona?
Si hay dos pruebas a las que se vincula la figura de Eneko Llanos son, sin duda, IRONMAN Vitoria y Zarautzko Triatloia. En el primero, celebrado en su ciudad, se llevó la victoria en la edición inaugural, la de 2019, y ya en la última entrevista que pudimos mantener con él dejó la puerta abierta a volver a competir.
Foto: Getty Images for IRONMAN
Por otro lado, todo apunta a que también tomará la salida en Zarautzko Triatloia, una prueba que ha ganado hasta en once ocasiones y en la que en las últimas ediciones ha peleado por el podio.
Junto a la prueba a orillas del Cantábrico, otra en la que podríamos verle es Half Iruña Pamplona, donde el año pasado logró una tercera plaza por detrás de Fernando Zorrilla y Antonio Benito.
No es un adiós definitivo al triatlón
"Esto no significa que vaya a desaparecer del panorama triatlético", ha especificado. "Es un punto y aparte para seguir de otra manera, continuando el desarrollo de mi faceta de entrenador, con mayor implicación en E-TRI Eskola junto a mi vida, Ruth Brito".
Tampoco descarta competir, aunque sea a menor nivel y sin las exigencias que la licencia PRO acarrea: "Esto ya será cuestión para tratar en 2024".
A sus 46 años, Eneko Llanos se enfrentaba de manera recurrente a una pregunta: "¿cuándo te vas a retirar?". Sus respuestas, en casi todos los casos, eludían una respuesta clara.
Hasta hoy. "Definitivamente esta próxima temporada 2023 será mi última como triatleta profesional", ha escrito hace pocas horas en su cuenta de Instagram. "Profesional, semiprofesional, élite o como queramos llamarlo, siendo realista llevo un tiempo ya sin que el triatlón sea mi profesión principal".
El vitoriano, que atesora hasta diez triunfos en el circuito IRONMAN, enfocará el año que entra en la misma línea que Sebastian Kienle, que anunció su retiro hace unos meses: "Va a ser un gran año de despedida", afirma el de 226ers, "enfocado sobre todo en las pruebas más cercanas a las que más cariño tengo. Con la máxima aspiración de disfrutar, misma aspiración que ha sido el fundamento de mi carrera deportiva".
¿IRONMAN Vitoria, Zarautz y Pamplona?
Si hay dos pruebas a las que se vincula la figura de Eneko Llanos son, sin duda, IRONMAN Vitoria y Zarautzko Triatloia. En el primero, celebrado en su ciudad, se llevó la victoria en la edición inaugural, la de 2019, y ya en la última entrevista que pudimos mantener con él dejó la puerta abierta a volver a competir.
Foto: Getty Images for IRONMAN
Por otro lado, todo apunta a que también tomará la salida en Zarautzko Triatloia, una prueba que ha ganado hasta en once ocasiones y en la que en las últimas ediciones ha peleado por el podio.
Junto a la prueba a orillas del Cantábrico, otra en la que podríamos verle es Half Iruña Pamplona, donde el año pasado logró una tercera plaza por detrás de Fernando Zorrilla y Antonio Benito.
No es un adiós definitivo al triatlón
"Esto no significa que vaya a desaparecer del panorama triatlético", ha especificado. "Es un punto y aparte para seguir de otra manera, continuando el desarrollo de mi faceta de entrenador, con mayor implicación en E-TRI Eskola junto a mi vida, Ruth Brito".
Tampoco descarta competir, aunque sea a menor nivel y sin las exigencias que la licencia PRO acarrea: "Esto ya será cuestión para tratar en 2024".
IRONMAN California acapara miradas este fin de semana. El duelo entre Jan Frodeno y Gustav Iden ha armado el revuelo mediático y todos los focos estarán puestos este domingo en Sacramento.
Para Jan Frodenoserá su segundo larga distancia del año, tras lograr la mejor marca de la historia en TriBattle y su cuarta competición tras Challenge Miami, Challenge Gran Canaria y la Collins Cup. El alemán no pierde una carrera desde 2017, cuando acabó 35º en Hawái.
Gustav Idenllega tras repetir triunfo en el campeonato del mundo IRONMAN 70.3. Y ya van dos de dos. Ambos fueron los dos hombres más rápidos en la Collins, separados por sólo 27 segundos y su duelo este domingo se espera como agua de mayo.
Una opinión que secunda Jaime Menéndez de Luarca. El entrenador de Sara Pérez va más allá y se moja con predicciones. "Frodeno le mete 2' a Iden y 4' a Sanders en la T1". Una ventaja que se irá hasta los 8' respecto a ambos en la T2. ¿Y en los 42 kilómetros finales? "Sanders a pie falla, Iden recorta algo, pero no suficiente", vaticina Jaime.
El peligro de ser un novato
Es cierto que todos tenemos ciertas expectativas en que Iden pueda estar a la altura. "Creo que veremos una competición muy bonita entre ellos", comenta Gurutze Frades.
Pero incluso el propio noruego ha querido restarse galones: "Va a ser extremadamente difícil vencer a Jan", decía hace unos días. Y es que, como apunta Pablo Dapena, aunque Gustav Iden es un gran triatleta, "sorprendería mucho que sea bueno (en larga distancia) desde la primera".
Foto: Nigel Roddis // Getty Images for IRONMAN
Eneko Llanos, toda una referencia en larga distancia, da una posibilidad al noruego: "ya ha demostrado en IRONMAN 70.3 que se adapta muy bien a las nuevas distancias", aunque reconoce, como sus compañeros, que "IRONMAN es otra historia".
No en vano, su compañero Casper Stornes ya tuvo que pagar la novatada hace unos meses en Frankfurt. "Al final te tienes que ver compitiendo a esa frecuencia cardiaca durante tanto tiempo, comer toda esa comida durante esas horas...cualquier cosa puede fallar y cuando eres novato más aún", explica Pablo Dapena, miembro del BMC Pro Triathlon Team.
Para Eneko Llanos, todo depende de cómo pesen para el canadiense los cuatro larga distancia que lleva a sus espaldas: "Se puede meter entre medias de los dos si la temporada que lleva de tanta competición no le pasa factura", comenta el vitoriano.
Incluso, al pronosticar el podio, Eneko lo ve un poco distinto al resto de sus compañeros: "mojándome diría que Jan, Lionel e Iden".
Por el contrario, Pablo Dapena cree que el Canyon podrá pagar cara la entrada a la fiesta. El canadiense se enfrentará a su novena competición en lo que va de temporada. "Tendrá que remontar y meterse un buen fogonazo, y le podrá la presión", augura el que fuera campeón del mundo de larga distancia.
Los "outsiders"
Aunque no estén entre la lista de favoritos, hay otros hombres que, en un buen día podrían, poner la casa patas arriba.
Rasmus Svenningsson. Este sueco, de 28 años, es el actual número 14 del mundo en el Ranking PTO y viene de ganar en IRONMAN Lake Placid y ser segundo en IRONMAN Austria. Un triatleta al que Dapena cataloga de "peligroso". Si tenemos en cuenta que el lunes hizo 244kms de tapering a 42 kms/h de media, el adjetivo se queda corto.
Foto: Instagram // Cameron Wurf
Cameron Wurf. Aunque hay dudas de si el australiano tomará la salida en Sacramento (la semana pasada fue 3º en IRONMAN Mallorca), este "Uber Biker" sabe jugar muy bien a esto de la larga distancia. En agosto se endosó la victoria en IRONMAN Copenhagen por delante, nada más y nada menos, que de Lionel Sanders y con una marca de 7:46:05.
Sera como fuere, nosotros sólo queremos una carrera divertida y con espectáculo así que, como dice Pello Osoro: "Ojalá haya sorpresas".
El Kaiser nos cuenta cuál es el paso de montaña que más le gusta subir. Viajamos al sur de Álava donde Eneko Llanos se castiga de vez en cuando con una subida corta y tremendamente exigente: el puerto de Herrera subiendo desde Leza.
"El que más me gusta o el que más me transmite es el puerto de Herrera subiendo desde Leza", explica Eneko Llanos a Planeta Triatlón. El triatleta vasco ha sido el español que más cerca ha estado de ganar en Kona, fue segundo en el año 2008.
El puerto de Herrera es una subida bastante gourmet. La cara sur está en la Rioja Alavesa y está rodeada de muchas de las mejores bodegas del país. Muy cerca están los pueblos de Laguardia, El Ciego o Samaniego, de gran tradición vinícola. Pero lo importante más que sus uvas, son sus rampas.
"Es un puerto duro, no es muy largo, pero es un puerto que siempre se me ha hecho duro y seguramente por eso me atrae", nos cuenta el deportista de Hoka. Herrera desde Leza son poco más de cinco kilómetros y medio, pero con una pendiente de media superior al 8%, así que debe escocer lo suyo.
La subida forma parte de la sierra de Toloño y según nos describe Eneko "el paisaje al coronar es realmente bonito". A 1.100 metros de altura, donde se alcanza la cima, se puede divisar una bonita estampa de La Rioja.
La relación de Eneko Llanos con el puerto de Herrera
Foto: Instagram // Eneko Llanos
Lo tiene relativamente cerca de casa, pero eso no ha hecho que el Kaiser le haya perdido el respeto a un puerto pequeño pero matón. De hecho lo tiene como una de sus rutas predilectas cuando quiere complicarse el entrenamiento.
"Casi nunca lo he subido bien bien, de disfrutarlo, creo que esa dureza es lo que me atrae de este puerto", bromea Llanos. En esos poco más de cinco kilómetros, Herrera tiene alguna rampa del 14% que debe ser como mínimo curiosa.
Otra de sus peculiaridades está en el verano. La sierra marca muy bien la diferencia de los climas de la cara norte y la cara sur, y mirando hacia abajo pega mucho el sol. "En verano en época de competición pega mucho calor y he subido muchas veces penando", y es que hay veces que los entrenamientos de calidad se convierten en entrenamientos de caridad.
Eneko tiene en su currículum una subida a Herrera de la que se acuerda particularmente. "Hace dos o tres años en una marcha cicloturista llegué muy cascado a esa zona y subiendo Herrera iba totalmente vacío, lo pasé mal pero acabé pudiendo subir", parece como si este puertecito fue la 'kriptonita' particular de Eneko.
¿Cómo llegar al puerto de Herrera?
Foto: Google Maps
Hay tres grandes poblaciones en las inmediaciones de Leza, el pueblo desde donde se inicia la ascensión. Así que podemos poner nuestra base de la excursión en Logroño, en Vitoria o en Miranda de Duero, aunque también podríamos alojarnos en Laguardia si no queremos llegar con las piernas muy tiesas.
La media y larga distancia recupera el brillo por primera vez en mucho tiempo. Este domingo 30 de mayo tenemos una doble cita con Challenge Sankt Pölten y con el Tradeinn 140.6Inn.
Los amantes del triatlón tienen deberes. El sábado por la tarde van a tener que entrar en la aplicación despertador del teléfono y programar la alarma a las 6.30, sí, un domingo. A esa hora dan comienzo los dos eventos, tanto el de Girona como el de Austria.
Tradeinn 140.6Inn, el campeonato de España de larga distancia
Encontrar una prueba de 226 kilómetros en el calendario es como buscar una aguja en un pajar. Apenas hay eventos dada la situación epidemiológica y lo que ha hecho la gente del TradeInn 140.6Inn tiene mucho mérito.
En Platja d'Aro van a estar muchos de los mejores triatletas del momento a nivel nacional. Gustavo Rodríguez, Emilio Aguayo y Eneko Llanos parten con algo de ventaja sobre el resto.
Gustavo ganó Half Pamplona con una carrera a pie muy poderosa después de llevar meses lesionado, así que sus credenciales están ahí. Eneko Llanos fue segundo en Iruña y al Kaiser jamás se le puede descartar. En larga distancia es el mejor triatleta español de la historia y eso es mucho.
Emilio Aguayo es la sabia nueva. Con el slot para Kona en el bolsillo, el valenciano va a intentar coger el punto para seguir demostrando su gran nivel en larga distancia. En TriXilxes fue segundo en una carrera explosiva, así que también viene fuerte.
En la prueba femenina veremos Judith Corachán volviendo a la larga distancia. También con slot en Kona, la catalana compite en Girona después de un buen quinto puesto en el Anfi Challenge Mogán.
¿Cómo seguir en directo el TradeInn 140.6Inn? Esta carrera no tiene streaming ni producción en directo, pero sí que habrá una manera de saber cómo va la carrera. La organización tiene una aplicación para hacer tracking en directo de los atletas. Puedes hacerlo desde un móvil Android y desde Iphone.
Challenge Sankt Pölten con una nutrida representación española
La media distancia también tiene una cita imprescindible este domingo en Austria. En Sankt Pölten se van a juntar varias leyendas de este deporte en otra prueba de la franquicia Challenge que sale adelante y huele a éxito.
De los nuestros, tendremos allí al escuadrón gallego capitaneado por Pablo Dapena. El pontevedrés del BMC busca otro buen resultado que le permita seguir peleando por el ranking de Challenge que ya ganó años atrás.
Dapena llega a Austria después de recuperar sensaciones con dos segundos puestos, los conseguidos en Mogán y en Riccione. De hecho se va a volver a ver las caras con Thomas Steger, el hombre que ganó la prueba en Italia.
También estarán en la salida los siempre batalladores Albert Moreno e Iván Raña. El catalán, que pasó hace unos días por el canal de Planeta Triatlón, promete una nueva carrera a pie vertiginosa recogiendo cadáveres a su paso.
El 'Animal' Raña siempre disfruta corriendo en Austria (allí logró hace años una de sus grandes gestas en larga distancia) e buscará recuperar sensaciones en media distancia, que no es su formato favorito. También estará en la salida Sebastian Kienle, otro mito.
En chicas Saleta Castro completa el escuadrón gallego. Después de una buena carrera en la humedad y el calor de Challenge Cancún, la gallega va a intentar brillar con luz propia en unas condiciones más parecidas a las suyas de entrenamiento.
Foto: Challenge Cancún
¿Cómo seguir en directo Challenge Sankt Pölten? En Austria sí van a tener retransmisión en directo y streaming del evento, de hecho lo va a dar la televisión pública ÖRF en uno de sus canales temáticos de deportes.
Challenge Sankt Pölten comienza a las 6:30 y desde ese momento la televisión austríaca lo va a emitir en directo. ¿Qué pasa? Es muy probable que esté geobloqueado y solo se pueda ver allí. En cualquier caso, os dejamos el enlace para que lo intentéis, es posible que se pueda ver desde España.
Eneko Llanos competirá en el TradeInn 140.6Inn sin saber lo que le va a deparar en su última temporada como pro, pero con la certeza de que solo correrá las pruebas que le motiven.
Después de trece participaciones en Hawái y más de dos décadas como triatleta profesional, Eneko Llanos se enfrenta a un curso diferente a todos los demás. "Estoy intentando construir una temporada sobre la marcha", cuenta a Planeta Triatlón en los días posteriores al Half de Pamplona.
En Iruña fue segundo, solo superado por un inspirado Gustavo Rodríguez. "Tal y como llegaba a la carrera no podía pedir mucho más", explica sincero el triatleta alavés, que confiesa que apenas hizo puesta a punto para esa carrera.
"En bicicleta me encontré muy bien y con fuerzas y corriendo también, pero luego Gustavo puso un ritmo que me costaba mucho mantener", describe el triatleta de Hoka sobre el que fue su primer triatlón de la temporada. Triatlón convencional, que a principios de año hizo Top20 en el Mundial de triatlón de invierno de Andorra.
"Me encontré algo cansado, pero lo normal", cuenta Llanos, mucho más proclive en los últimos años a la larga distancia que a la media.
El resto de la temporada, un rompecabezas
Si planificar la temporada en las circunstancias actuales es complicado para cualquier triatleta, en el caso de Eneko Llanos hay un condicionante más. "En junio vamos a ser padres y quizás ahí, bueno, seguro que tendré que hace un parón", nos dice el de BH, que por lo pronto estará en Platja d'Aro para correr el TradeInn 140.6 Inn.
Aunque hace una semana nos comentaba que llegaba un poco justo a la cita gerundense, sus últimos entrenamientos le han dejado con buen sabor de boca. En Instagram dice haber recuperado buenas sensaciones y ritmos.
¿Y después del TradeInn 140.6Inn? El 2021 de Eneko parece que tendrá algo más de improvisación de lo normal. "Lo que tenía planificado se me fue un poco al traste y estoy buscando objetivos que me motiven y tengan cierto nivel", argumenta sobre su idea inicial de correr en casa, en Vitoria.
La prueba alavesa ha sido finalmente reprogramada al 5 de septiembre a la espera de que la situación epidemiológica siga bajando y pueda realizarse con total seguridad.
Última temporada como profesional
Eneko Llanos es el español que mejor lo ha hecho en Kona. Acumula trece participaciones y cinco resultados dentro del Top10. Además ha sido el único que ha conseguido subirse al podio en Big Island, lo hizo en 2008 cuando fue segundo, solo superado por el mítico Craig Alexander.
Foto: Instagram // Eneko Llanos
Hace unos meses ya comentó sus intenciones de dejar el campo profesional en 2022. Sin embargo aún quedan unos meses por delante y no sería raro ver al Kaiser, a uno de los padres del triatlón en España, intentando ganar algún larga distancia más.
El próximo domingo lo va a intentar en Girona. El TradeInn 140.6 le espera, que por cierto, también es campeonato de España. No sería un mal colofón a una gran carrera.
La prueba catalana, que también será campeonato de España de larga distancia, ofrece un ramillete de favoritos que da miedo. El nivel va a ser altísimo en Platja D'Aro.
La pandemia y la carestía de carreras ha cambiado mucho el calendario internacional. Hemos pasado de un sinfín de pruebas y un calendario repleto, a pocas pruebas pero de un nivel tremendo.
La realidad es que el Tradeinn 140.6Inn va a ser el primer gran triatlón de larga distancia a nivel mundial. En su primera vez van a lograr ser el foco del triatlón a nivel internacional, para ello han diseñado un circuito espectacular y han conseguido atraer a muchos de los mejores pros a nivel nacional y también internacional.
Cartelón nacional e internacional
La prueba masculina es una auténtica barbaridad y presenta triatletas de talla mundial. Sin ir más lejos, en Girona va a estar Cameron Wurf, que en la última edición de Kona 2019 quedó quinto en meta. De hecho ahora mismo es séptimo en el ranking mundial de la PTO.
El australiano ha vuelto al triatlón después de un 2020 en el que retornó al ciclismo para echar una mano al equipo Ineos. Retoma el triatlón para intentar mejorar en su carrera a pie, el detalle que le podría permitir luchar por el Mundial de Kona.
Junto a Wurf van a estar otros clásicos del circuito internacional de larga distancia como son el francés Guillaume Romain o el esloveno Jaroslav Kovacic. El balcánico puede decir que es uno de los pocos triatletas del mundo que ha ganado una prueba en 2020, fue el 11Tri Belgrade (del que os hablamos aquí la semana pasada).
Sin embargo el plato fuerte viene por parte de la delegación española. Al ser Campeonato Nacional, en Girona se van a dar cita muchísimos gallos.
Por las carreteras de Cataluña vamos a ver circular a Eneko Llanos y a Gustavo Rodríguez, que vienen de protagonizar en Pamplona un bonito duelo que cayó del lado del gallego. ¿Qué pasará al doblar la distancia? ¿Podrá el 'Kaiser' tomarse la revancha? Lo veremos el próximo 30 de mayo.
A ellos hay que sumar un tercero en discordia que también cuenta con muchas papeletas para acabar en el podium. Emilio Aguayo llega a Girona después de finalizar segundo en TriXilxes donde solo un explosivo Roberto Sánchez Mantecón pudo levantarle la victoria.
Tampoco habrá que perder de vista a gente de la calidad de Iván Álvarez, Peru Alfaro, Carles Vives o el propio Julen Díez. Parten desde un segundo escalón, pero en una carrera de este tipo, todo puede pasar.
Foto: Instagram // 140.6Inn
Judith Corachán vuelve a la larga distancia
En chicas, la catalana es la gran favorita y volverá a enfrentarse de nuevo a los 226 kilómetros. Lo hará después de competir en Anfi Challenge Mogán, donde quedó contenta con su puesta en escena. Judith tiene plaza en Kona y esto debería ser un aliciente y también parte de su puesta a punto para Hawai.
Es imposible hablar del TradeInn 140.6Innsin hablar de los 180 kilómetros de ciclismo que tendrán que afrontar los atletas. El CEO de la empresa, David Martín, le decía a Diego que es "espectacular", y nosotros añadimos que también durísimo.
Más de 2.000 metros de desnivel y varias cotas van a hacer muy duro bajarse a correr después de semejante tute. TradeInn 140.6Inn ya está aquí y en Planeta Triatlón os lo vamos a contar al detalle.
El eibarrés, confinado en casa, veía como toda la planificación del año quedaba trastocada sin solución de continuidad: temporada de triatlones de invierno -en la que pudo al menos tomar la salida en dos- y temporada de duatlones cancelada. En este escenario, él al menos quería divertirse.
Y durante las semanas encerrados así lo hizo, alcanzando prácticamente el nivel 50 de Zwift -el que tiene Lionel Sanders y del que, por el momento, no se puede pasar- y acumulando más de mil kilómetros a la semana.
Una vez se entró en la desescalada, se puso otro reto por delante: ascender todos los puertos de Guipúzcoa, de los que le quedan, a fecha de hoy 15 de 48.
Foto: Twitter
Lamentablemente, una caída hace unos días cortaba su progresión, pero ni corto ni perezoso, y con el brazo en cabestrillo, se lanzaba al monte a trotar. Hasta 36 kilómetros ha llegado a acumular en una sola tirada.
Y para llegar en buenas condiciones, continúa con las tiradas largas y maratonianas. Este fin de semana, 333 kilómetros a lo largo de once horas. "Encierras a un loco dos meses en casa y luego pasan estas cosas".
"Si no llegan pronto las pruebas, habrá más de estas", sentenciaba el de Orca.
Nan Oliveras, en la misma línea
Foto: Instagram // Nan Oliveras
Pero no es el único que se ha dado a las tiradas extremadamente largas. Nan Oliveras, que ya al poco de comenzar el confinamiento acumuló 300 kilómetros sobre el rodillo y en la descalada los alcanzaba recorriendo la provincia de Girona, va a la par de Osoro.
Este fin de semana, acompañado por su amigo Pol Espargaró, sumaba 313 kilómetros con 3.400 de desnivel. "Disfrutando de un buen domingo con amigos", escribía en su cuenta de Instagram.
Eneko Llanos, de los primeros en dar su opinión
Las reacciones a las salidas de Pello Osoro y Nan, que han tenido gran repercusión en medios, no se han hecho esperar.
Eneko Llanos ha sido, siempre desde el respeto que le caracteriza, de los primeros en dar su opinión. "Personalmente cuatro horas y media o cinco es lo máximo que hago en mis tiradas largas y lo que prescribo a los triatletas que entreno", ha comendato el vitoriano.
"Más que eso a modo puntual, reto personal o anécdota vale, pero cuidado con el machaquismo (y con fomentarlo), a la larga no trae nada bueno".
Pablo Dapena respondía con un "amén". Jaime Menéndez de Luarca, iba en la misma línea. "Respeto las kilometradas pero como deportista y entrenador me gusta que todo gire en torno a la progresión y a lo que se puede asimilar a largo plazo, mental y fisicamente".
El propio Pello, que siempre ha dicho que nadie le tome como ejemplo, compartía el tweet de Eneko cerrando todo viso de polémica: "Creo que éste -en referencia a Eneko- sabe un poco de lo que habla".
Si hay una cita marcada en el calendario IRONMAN europeo es, sin duda, aquella en la que se dispute IRONMAN Frankfurt. En esta edición, el 28 de junio.
La prueba, que tradicionalmente es el Campeonato Europeo de la distancia, pasa todos los años por aglutinar el interés de los profesionales y de los aficionados.
Los grandes duelos alemanes, en Frankfurt
Desde 2013, año en que se hiciese con la victoria Eneko Llanos, la prueba masculina solo ha visto alzar los brazos como Campeones a dos nombres, y no a dos nombres cualquiera: dos Campeones del Mundo como Jan Frodeno y Sebastian Kienle se han ido alternando el triunfo sin dar opción a los rivales.
Incluso, como en 2019, se han llegado a enfrentar el uno al otro en duelos por todo lo alto, para mayor delicia de los aficionados. Es más: el pasado año contó también con la presencia de Patrick Lange, por entonces vigente Campeón del Mundo de IRONMAN.
Ambas pruebas, que únicamente distan una semana en el calendario, suponen mucho más que una rivalidad por ver quién acapara más PROs: de manera implícita suponen la pelea por el liderazgo en tierras germanas, donde la larga distancia es todo un referente, y la pelea por la hegemonía entre dos marcas, IRONMAN, estadounidense, y Challenge, alemana.
Este año Challenge Roth ha tirado la casa por la ventana y, pese a solo repartir 62.000 euros en premios, se ha hecho con todos los nombres de relevancia en la prueba masculina: el podio de Kona al completo -los citados Jan y Sebbi, junto al Subcampeón Timothy O'Donnell-, además de Cameron Wurf, Andreas Dreitz y Cody Beals, estarán compitiendo a pocos kilómetros de Nuremberg.
De hecho, también han atraído al último podio en Kona: Anne Haug, Lucy Charles y Sarah Crownley son las favoritas para la victoria.
Una situación complicada para IRONMAN Frankfurt
Esta ausencia de estrellas deja a IRONMAN Frankfurt en una situación complicada, ya que apenas hay nombres en liza que puedan estar el próximo 28 de junio en tierras del Main.
Patrick Lange, que tuvo que abandonar en la edición de 2019 a causa de los pinchazos, es hoy por hoy el único nombre de especial interés que podría estar en la prueba. Junto a él, otras opciones de relevancia podrían ser Eneko Llanos, como último ganador no alemán, o el canadiense Lionel Sanders.
No se ha pronunciado por el momento, pero la lógica apunta a que debería de ser de la partida en la prueba.
Tras una pasada temporada para olvidar, necesita un triunfo que le refuerce moralmente y vuelva a ponerle en primera línea de la atención mundial.
La competencia es, sin duda, sana. Y puede que el año próximo la situación sea completamente a la inversa, pero hoy por hoy Challenge Roth ha ganado la batalla.
El pasado mes de diciembre, quizás sin darse cuenta de la magnitud, Jan Frodeno comenzaba un movimiento que a fecha de hoy han seguido un número importante y relevante de PROs.
El vigente Campeón del Mundo compartía sus controles antidopaje de la pasada temporada en el curso de una discusión con su compatriota Uli Fluhme, organizador de la Gran Fondo Nueva York, una de las cicloturistas con más afluencia del mundo.
Fluhme, que estos últimos días ha sido noticia por prohibir un cartel en su prueba con la figura de Alejandro Valverde, es un firme defensor de la lucha antidopaje.
En el debate mantenido en redes con Frodo él argumentaba una serie de medidas que los profesionales habían de tomar para hacer más limpio el deporte: eludir las ciudades en que ha habido tradicionalmente una cultura del dopaje, eludir vinculaciones con el ciclismo profesional o incrementar el número de test fuera de competición.
Jan, siempre ha sido muy taxativo en el tema del dopaje, zanjaba la discusión compartiendo todos los realizados durante 2019, un total de trece -diez fuera de competición-.
A los tres, con un artículo muy completo en su blog, se sumaba Lionel Sanders, que añadía su pasaporte biológico.
A partir de ahí, eran otros PROs como James Cunnama, Patrick Nilsson o Ben Hoffman -cuarto en el pasado Campeonato del Mundo de IRONMAN- quienes compartían los suyos.
Ayer el propio Fluhme era, en twitter, quien alentaba al resto de PROs a compartir sus datos. "Si eres triatleta profesional del circuito IRONMAN, por favor únete a Jan Frodeno, Sebastian Kienle, Cameron Wurf o Timothy O'Donnell y comparte con qué frecuencia tuviste controles en 2019", escribía el alemán. "Esto nos ayudará a mejorar nuestro deporte".
El primer español en unirse al movimiento ha sido Eneko Llanos. El vasco, ganador de IRONMAN Vitoria y IRONMAN Wisconsin, ha recibido la visita de los oficiales en dos ocasiones: una en competición -en su victoria en casa-, y otra fuera de competición.
Cody Beals ha sido el último en unirse: "Sólo me hicieron dos pruebas en 2019, una en competición -IRONMAN Mont Tremblant- y otra fuera -en Kona-, y nunca más de medio año antes. No hay requisitos de paradero" escribía el canadiense.
Algo ha cambiado en la manera de entrenar del mejor triatleta de larga distancia de nuestro país. No sabemos si ha habido algún cambio en cómo se alimenta Eneko Llanos, pero está claro que, haya hecho lo que haya hecho, ha tenido un efecto muy positivo.
"Soy vegetariano por motivos éticos desde los 17 años", decía el pasado mes de octubre en una entrevista para El Mundo. "Por aquel entonces, aunque no había tanta información como ahora, empecé a tomar conciencia sobre el maltrato animal. Me planteé probarlo y hasta ahora".
Cómo se alimenta Eneko Llanos
"No llevo una alimentación vegana 100% pero como principalmente vegetales y no pruebo la carne, ni el pescado", explicaba en su momento.
Tres son las claves de su alimentación: los hidratos, a base de pasta o cereales integrales, las verduras de temporada, y las proteínas, que las cubre "con legrumbres o derivados de la soja, como el tofu o el seitán".
El bajón desde 2015
Sin embargo, el que fuera olímpico en Sidney y Atenas sufrió un bajón de nivel de 2015 que no le permitía rendir al cien por cien. El vitoriano no daba con la tecla que le permitiese volver a la primera línea de la larga distancia.
"Ha sido una etapa de tres o cuatro temporadas donde me encontraba muy bien entrenando, competía bien en distancias hasta IRONMAN 70.3, pero en distancia IRONMAN sufría muchos problemas de estómago", ha reconocido.
"No me permitían rendir a mi nivel y en algunas ocasiones, incluso, me vi obligado a retirarme de la competición".
Teniendo en cuenta cómo se alimenta Eneko Llanos, eliminando cualquier ingrediente de origen animal, la nutrición tomaba un cariz vital a la hora de disputar un larga distancia.
Pero los problemas no desaparecían
De nutricionista en nutricionista, no lograba dar con la solución. "Completaba el segmento de natación y ciclismo sin problemas siempre rindiendo a buen nivel", comenta en la entrevista, "pero al iniciar el segmento de carrera a pie enseguida aparecían los problemas de estómago". 2017 fue, en este sentido, un año para olvidar, en el que logró la clasificación para Kona in extremis, por la baja de última hora de otro deportista.
Finalmente, tuvo que viajar hasta Australia para encontrar un equipo de expertos endocrinos y rendimiento deportivo que pudiesen poner freno a los dolores.
¿Cuánto le queda de carrera profesional?
Con 43 años recién cumplidos, Eneko es consciente de que llega el momento de empezar a pensar en un futuro fuera del triatlón profesional.
Pero él, más pragmático, continúa con la idea que nos comentaba en Kona en la entrevista que mantuvimos con él: disfrutar más del momento. "Trato de vivir esta faceta de mi vida año a año, en 2020 continúo, en 2021 no lo sé y lo veré seguramente según avance la temporada".
Por el momento, y tras unas semanas de vacaciones, ya está entrenando. Sin saber cuál es su calendario, todo apunta a que le volveremos a ver en IRONMAN Vitoria. No olvidemos que allí, el pasado 14 de julio, logró su mejor tiempo en la distancia con 7h55'16".
A menos de 36 horas del pistoletazo de salida del Campeonato del Mundo de Ironman la isla sigue funcionando a un ritmo vertiginoso. Ayer el era turno de la rueda de prensa y el briefing de los PROs, momento que aprovechamos para charlar con algún que otro de los hombres que tomaran la salida mañana aquí.
Entre ellos Eneko Llanos; nuestro Kaiser vuelve a la isla tras la ausencia del año pasado para afrontar la que será su 13ª participación en uno de los años más dulces de su carrera deportiva. Cerca de cumplir los 43 años el vasco regresa a Kona con "una sensación agradable, de familiaridad después de tantos años viniendo aquí". En la cabeza mucho recuerdos, buenos y malos, pero "en general la sensación siempre es bonita", afirmaba el de Hoka.
Un año muy dulce
En 2008 Llanos fue segundo aquí en Kona, pero esta temporada ha vuelto a ganar dos IRONMAN y pasa por uno de los mejores momentos de su carrera. "No soy de volver tanto para atrás. Para mí el mejor momento siempre es el actual", afirma. Aunque reconoce que un segundo puesto aquí "es algo difícil de mejorar o de igualar" asegura que este año ha disfrutado mucho compitiendo.
"Desde aquel 2008 hasta ahora han pasado más de diez años". En todo ese tiempo han cambiado algunas cosas, como por ejemplo la forma de vivir y afrontar las cosas. "Aprecio muchas cosas que antes no apreciaba y ahora los resultados no tienen la importancia que tenían antes", dice Eneko la tranquilidad de quien está de vuelta en esto.
Un Campeonato del Mundo para disfrutar
A Hawaii el vasco llega tranquilo, sin presión externa. "Siempre en Hawaii hay un punto más de autoexigencia que no tienes en otros sitios, pero vengo bastante tranquilo a disfrutar". Lo más lícito en alguien con una carrera deportiva impecable que, quizá, se acerca a su final. "No sé cuántos Konas me quedan. No sé si uno más. Este puede que sea de los últimos así que a disfrutarlo", confiesa. Aún así hay algo que tiene más seguro: "Me gustaría hacer una buena carrera y sacar el nivel al que he estado compitiendo en este año".
La ilusión puesta en el maratón
Confiesa el ganador de Vitoria que no ha imaginado la carrera del sábado. "No empleo mucho tiempo en mirar hacia atrás o hacía delante", asegura. "Espero que hacer una natación decente y no perder demasiado, poder estar en un grupo importante". Algo similar en bici, donde le gustaría verse en "una buena situación" para bajarse a correr con un objetivo: "Me gustaría hacer una maratón buena. Me haría ilusión hacer una buena maratón de principio a fin sin problemas y que salga lo que tenga que salir".
Una carrera de gran nivel
"Hay muchísimos", responde Eneko cuando le preguntamos por nombres que puedan dar la sorpresa el sábado. "De los 50 inscritos hay mucha gente que a lo largo del año está haciendo grandes cosas y, si son capaces de trasladar ese rendimiento al sábado, podrán estar muy adelante".
Entre todos esos el de el País Vasco ve difícil que no estén ni Frodeno ni Lange delante. "A Alistair no lo he visto todavía en ninguna quiniela o en muy pocas. Es su primer Hawaii y es difícil". Aunque considera al británico el hombre con más cualidades puras y duras, y el de más calidad, Eneko ve un handicap en su falta de experiencia. Eso sí, coincide en lo que muchos: "Si consigue sacar su calidad igual nos da un repaso a todos".
IRONMAN le ha venido bien a Vitoria
La victoria de Eneko en IRONMAN Vitoria este año se convirtió en unos de los mejores momentos de su carrera deportiva; un recuerdo que difícilmente podrá borrar. "Todo el mundo disfrutó mucho la carrera", dice. "Ya conocíamos el ambiente, pero este año siendo prueba IRONMAN creo que el nivel mejoró".
Y no sólo en lo deportivo: "El nivel de implicación de la ciudad, de voluntarios, de espectadores también ha sido mejor que ningún año y la gente lo ha sentido y ha disfrutado con la organización, con los recorridos, con los ánimos".
El futuro
Sobre lo que está por llegar Eneko es claro: "Hago los planes de año en año. Acabaré Kona y descansaré". Tras una temporada dura, en la que se ha enfrentado a casi cuatro IRONMAN en un año, es momento de descansar. "Quiero relajarme y desconectar, y ver cómo queda el cuerpo y la cabeza, además de los patrocinadores para decidir lo que viene en el futuro".
El pasado domingo se celebraba la primera -y exitosa- edición de IRONMAN Vitoria-Gasteiz, con los triunfos de Eneko Llanos y Heather Jackson. Judith Corachán, tras una magnífica remontada en la carrera a pie, lograba hacerse con el tercer puesto en la prueba femenina. El mismo resultado lograba un combativo Peru Alfaro, que se hacía, a menos de cien kilómetros de casa, con su segundo podio en una prueba del cricuito IRONMAN.
La gran atracción de la prueba fue el público congregado, sobretodo en el último de los segmentos, para animar, aplaudir y llevar en volandas a los más de 1.800 participantes que tomaron la salida.
A tenor de lo visto en la primera edición de IRONMAN Vitoria, parece que aquel triunfo en tierras francesas no fue flor de un día y que puede ser algo habitual: Tanto Eneko Llanos, ganador en la prueba masculina, como Heather Jackson, ganadora de la femenina, completaron los 42 kilómetros y 195 metros con algún modelo de HOKA ONE ONE. El vitoriano con las Carbon X, y la norteamericana con las HOKA Evo Carbon Rocket.
Junto a ellos Josh Amberger, segundo en meta, también utilizó las Carbon X , al igual que Alejandro Santamaría, que terminó sexto.
Por su parte, Judith Corachán y Peru Alfaro, terceros ambos, lucieron modelos de Nike: la catalana completó su remontada en el último de los segmentos con las Nike Vaporfly 4% que lleva utilizando desde Challenge Salou, mientras que el vasco lo hizo con las Nike Zoom Fly Flyknit.
La única ocupante del podio que no utilizó modelos de estas dos marcas fue la suiza Nina Derron, que disputó el último de los segmentos con las New Balance 1500V5.
¿Qué tienen las Carbon X de disruptivo?
La fibra de carbono ha llegado al calzado deportivo para quedarse. Abrieron el camino las Vaporfly de Nike, con Eliud Kipchoge como gran valedor, pero el resto de marcas ya trabajan en sacar al mercado sus modelos: HOKA fue la primera con estas Carbon X, pero recientemente ASICS ha estrenado sus Metaride con las que ya hemos podido ver a Jan Frodeno o Fernando Alarza.
¿Cómo funcionan las Carbon X concretamente? El resumen básico es que ayudan al cuerpo a impulsarse más en cada zancada, gracias a la citada placa de fibra de carbono en su media suela y un proactivo Metarocker. La idea última es que ambos elementos proporcionen una zancada eficiente y propulsora a cualquier velocidad. Y todo con un peso de 241 gramos.
Un reciente estudio llevado a cabo por el Journal of Sport Sciences estima que estos nuevos modelos de zapatillas alargan la zancada unos dos centímetros. Teniendo en cuenta que se estima que a lo largo de un maratón damos unas 30.000, hablamos de 600 metros de ganancia de distancia con el mismo esfuerzo. "Los músculos se contraen para ayudar a los tendones a absorber y devolver la energía", explica Iain Hunter, responsable del estudio y profesor de la Brigham Young University. "Si la suela de un zapato energéticamente eficiente puede contribuir a esto, se requiere menos trabajo muscular, lo que mejora la economía de carrera".
Si por algo será recordada la primera edición de IRONMAN Vitoria será por el apoyo de los aficionados congregados a lo largo de las cuatro vueltas del circuito de carrera a pie. Eneko Llanos, que corría en casa, logró la victoria y su mejor marca personal en la distancia, 7h55'.
"La segunda vuelta de la maratón he tenido un bajoncillo, me he preocupado un poco incluso", decía en declaraciones a pie de meta, "pero he recuperado bien, he mantenido bien la alimentación y he podido incrementar ritmo, y en la cuarta vuelta veía que tenía muchas posibilidades de bajar de ocho horas que me hacía ilusión aquí en casa y he apretado un poquito más y a disfrutar".
Su mejor marca en la distancia
Llanos se ha hecho con su octava victoria en la franquicia Ironman después de las logradas en Lanzarote 2007 y 2010, Texas 2011, Arizona 2011 y 2018, Melbourne 2013 y Frankfurt 2013. Un palmarés tremendo para un triatleta que sigue haciendo historia a sus 42 años. Ya clasificado para Kona, el de HOKA ONE ONE ha sellado su victoria tras un maratón de 2:46:51 con el que ha confirmado su sobresaliente actuación.
¿Nadie es profeta en su tierra? Que se lo pregunten a Eneko Llanos, que hoy se ha hecho con la victoria en IRONMAN Vitoria, corriendo en su propia casa, en Vitoria-Gasteiz, y bajando de las 8 horas, concretamente en 7:55:16. Llanos ha superado en línea de meta a Josh Amberger en más de 10 minutos. Peru Alfaro ha sido tercero.
La prueba contaba con 2.100 triatletas, un número récord que consolida esta prueba como una de las más interesantes de la franquicia en nuestro país, por ser una de las zonas donde se vive con mayor pasión el triatlón y el público se vuelca con los triatletas.
A las 8:20 de la mañana se tiraban al agua del lago Ulibarri-Gamboa el grupo de PROS con un claro favorito para hacerse con la victoria final, Eneko Llanos. El primero en salir del agua era Josh Amberger (46:45), a continuación Carlos López (+ 1:18), Peru Alfaro (+1:21), Antony Costes (+1:23) y Eneko Llanos (+1:26).
La bici, cosa de cuatro
El segmento de bici ha sido cosa de cuatro. Con la ventaja de la natación, Amberger fue en cabeza hasta el kilómetro 60, donde Eneko Llanos, Antony Costes y Peru Alfaro le dieron caza. El ritmo se fue avivando a partir de ese momento y Peru intentó seguirles, pero sin éxito. Era muy complicado seguir el fuerte ritmo de cabeza con un Eneko Llanos que se bajaba de la bici en primer lugar tras 4:16:15 en los 180 kms y una velocidad media de algo más de 42 kms/h. En segundo lugar lo haría Antony Costes (4:16:31) y tercero fue Josh Amberger que terminaría la bici en 4:18:03.
Carrerón de Eneko Llanos
El acelerón del vitoriano llegaría en el tramo de la carrera a pie. Sabiendo que tenía al francés Antony Costes acechándole en la T2, Eneko se creció ante su público y los gritos de apoyo recibidos del público, que soñaban con la victoria de su vecino. Costes no acabaría la prueba finalmente y se retiró antes de pasar por la mitad del recorrido. La ventaja de Enkeo se fue incrementando poco a poco sobre sus perseguidores, hasta sacar ya en el paso por la media maratón casi 4 minutos de ventaja sobre Amberger y más de 11 minutos sobre Peru Alfaro. Miquel Blanchart pasaba a la cuarta posición y Carlos López ya era quinto.
Los últimos kilómetros para el vitoriano fueron un verdadero regalo para él y para el público que abarrotaba las calles de Vitoria antes de hacerse con la victoria en la primera edición de IRONMAN Vitoria bajando de las 8 horas y cerrando un tiempo de 7:55:16 en meta. Segundo fue Josh Amberger (8:06:55) y tercero Peru Alfaro (8:08:02).
Foto: IRONMAN
Disfrutad todos con la entrada triunfal de Eneko Llanos en la meta de Vitoria mientras se escuchaba por los altavoces el Nessun Dorma de Puccini, momentazo: