
Ramiro Lahera: "Queremos crear la marca Triatlón Madrid"
El pasado mes de enero Ramiro Lahera era elegido presidente de la Federación Madrileña de Triatlón. También fue elegida la comisión delegada de la Federación Madrileña de Triatlón para un período que durará hasta 2020. Es momento de pararse un poco y mirar atrás para ver qué ha pasado durante estos meses dentro del triatlón madrileño, qué se ha hecho y cuáles son sus planes a medio plazo.
Hablamos con Ramiro Lahera, que nos atiende muy amablemente al teléfono durante casi una hora. Es de esas personas con las que da gusto hablar porque no solo tiene una visión muy profunda y amplia del sector deportivo profesional, sino que es un apasionado del triatlón, y eso quieras o no, es fundamental para dedicar tanto esfuerzo y tiempo a la Federación.

Entrevista a Ramiro Lahera
Planeta Triatlón: Ramiro, ¿podrías hacernos un primer balance de la temporada desde la Federación Madrileña de Triatlón y qué tenéis previsto para el año que viene?
Ramiro Lahera: Ha sido un año interesante profesionalmente, pero muy duro desde el punto de vista profesional. Entramos con una Junta formada por cinco personas, muy compensada y muy potente a nivel de gestión. Pero nos encontramos una Federación descabezada desde septiembre de 2016.
Han sido meses complicados e interesantes porque nuestro proyecto iba enfocado a nivel de implementación de un modelo de gestión profesional en una organización deportiva como es una federación de triatlón. Y siempre teniendo en cuenta el triatlón como un producto único y diferenciado frente a otros deportes que hay actualmente en el mercado. Es algo en lo que creo y he aprendido. Quiero implementar este modelo a dos niveles: a nivel gestión, y a nivel de comunicación, lo cual no es fácil.
Supone ir en contra de los estatus establecidos de federaciones que se han gestionado durante el siglo XX. Pero ahora ha cambiado todo, entorno, contexto y todo. El apoyo institucional es limitado y tienes que hacer lo más atractivo posible tu deporte y promocionarlo a la vez.
Este vacío que se produce desde la otra Junta Directiva hasta que nos hacemos con la gestión hace que nos encontremos una federación bastante desastre a nivel organizativo. Por eso, hemos implantado modelo de gestión por competencias, distinguiendo siete áreas definidas desde el punto de vista deportivo, y dos áreas transversales que son el área de administración, finanzas, recursos humanos, marketing y comunicación.
En nuestra cabeza teníamos el mes de septiembre como fecha tope de periodo de adaptación, y ya lo hemos conseguido. Ahora ya somos capaces de controlar todo y anticiparnos. Estamos en momento de poder crear. Cambios pequeños, pero importantes. Hemos cambiado el logo de la Federación Madrileña de Triatlón. Un cambio no solo de imagen corporativa, sino que va acompañada de la creación de una marca que transmita lo que queremos llegar a ser. Buscamos el concepto Triatlón Madrid, no solo ser la Federación madrileña. Queremos llegar a ser el representante de cualquier triatleta madrileña, esté federado o no.
Planeta Triatlón: ¿Vais a tener mayor presencia que en 2015 o 2016?
Ramiro Lahera: Yo soy triatleta, he trabajado como organizador de pruebas y también en Marketing deportivo, es decir, conozco perfectamente de lo que estoy hablando. No necesito hacer un análisis de mercado ni investigar lo que mueve a la gente a participar en los eventos, porque lo conozco. Ahora tengo una visión 360 grados de todo el mercado. Sé cuál es el papel de las federaciones e instituciones, algo que antes no veía. Gracias a eso, puedo innovar.
Mi plan es un plan a 2020, en el que quiero promocionar y trabajar para todo los clientes y todas aquellas personas que hacen triatlón. Queremos construir una marca basada en dos conceptos, por una parte triatlón como deporte, y por otra, Madrid con todo lo que ello implica. Es la federación con más federados en España junto con Cataluña, sus posibilidades son muchas gracias a ser uno de los puntos más accesibles a nivel nacional.
Planeta Triatlón: ¿Cómo es el apoyo de las instituciones en Madrid, los organizadores facilitan hacer pruebas?
Ramiro Lahera: Podríamos hablar de la "dictadura" de los técnicos de medioambiente. Al no haber un marco legal que determine lo que se puede hacer o no en el marco natural, todo acaba recayendo en la decisión de un técnico. Que le da igual lo que vayas a hacer, porque él va a hacer una valoración puramente técnica -incluso a veces sobre mapa-, y a partir de ahí emitir un dictamen.
Por otro lado, está el componente estratégico y político, que tienen muy claro que una de las desarrollos económicos es "turismo y deporte" desarrollado en el entorno natural, al aire libre, no indoor. Y eso es lo que permite a muchas regiones desarrollarse apalancándose en el entorno natural. Y Madrid lo tiene. Madrid es un marco perfecto para la práctica de cualquier actividad al aire libre, y para el turismo deportivo.
Los máximos responsables de la Comunidad y de la Consejería de Turismo, Juventud y Deporte tienen muy claro que el turismo deportivo es algo estrátegico. La comunidad quiere desarrollar zonas no urbanas con turismo, restauración, etc., vendiendo actividad física. Y a nivel de marketing de lugar, una atracción son los eventos deportivos. Incluso las autoridades locales también lo tienen muy claro.
Se organizan eventos deportivos en los que hay que pedir permisos a tráfico y medioambiente. Los técnicos analizan el posible impacto que pueda tener cada prueba. Pero como no hay un marco legal objetivo que diga lo que se puede hacer y lo que no, al final la decisión recae en el técnico. Entramos en una discusión política técnica en la que a veces no siempre hay entendimiento y se acaban cancelando pruebas. La solución pasaría por tener un marco legislativo claro.
Planeta Triatlón: De cara a la temporada que viene, ¿qué hay de nuevo en cuanto a pruebas o ámbitos en los que se implique la Federación?
Ramiro Lahera: Madrid es una comunidad muy limitada en su calendario por un motivo muy claro, la natación. El calendario de agua en Madrid se complica mucho porque la temperatura limita muchísimo. Mayo es un mes arriesgado y puede que te encuentres con el agua helada, te tienes que ir a junio, julio o septiembre.
En la Casa de Campo de Madrid se disputan cuatro pruebas al año. Este año va a estar de obras. No se sabe con exactitud cuándo van a vaciarlo para limpiarlo y volver a llenarlo. Por tanto, no sabemos cuándo estará disponible para nadar. Esto afecta también a la Copa del Mundo de la FETRI, que al ser una prueba internacional con calendarios cerrados de antemano se irán muy probablemente a septiembre, casi al día 30.
Debido a las obras en el lago de la Casa de Campo, casi todas las pruebas se irán a septiembre. Se harán pruebas fuera de Madrid capital, pero tampoco hay muchos sitios donde poder nadar. Además, el resto de disciplinas se hacen muy complicadas de organizar fuera de la Casa de Campo. Hay que reconocer que Madrid tiene muchas cosas buenas, pero el agua es un cuello de botella.

Planeta Triatlón: ¿Puedes explicarnos cuáles son los pilares donde centráis vuestro trabajo diario?
Ramiro Lahera: Además del calendario de pruebas, desde el punto de vista técnico, tenemos tres puntos fundamentales donde ponemos todo nuestro énfasis:
- Formación continua.
- Proyecto triatlón y mujer. No olvidemos que el 22% de triatletas en Madrid son mujeres, estamos hablando de casi mil mujeres que practican triatlón. Vamos a sacar una escuela de entrenamiento para mujeres con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid. De hecho en la web de la Federación Madrileña de Triatlón ya hay un banner a este apartado para todas aquellas mujeres que estén interesadas. Tenemos la suerte de tener en Madrid tres triatletas que han sido olímpicas y que nos van a apoyar en este proyecto.
- Triatlón y niños. El crecimiento del triatlón en menores ha sido brutal en los últimos 3-5 años. Tenemos 820 federados menores de 14 años y 175 cadetes. Casi un 25% son menores de 17 años. Ya hay 115 clubes y 2 escuelas de triatlón en Madrid. Esto indica que estamos asistiendo a una generación en la que su primer deporte es el triatlón, a diferencia de la nuestra, donde cada uno venía de una disciplina diferente. En triatlón escolar hay más niñas que niños, por lo que algo nos hace pensar que en 5 -7 años el 30% de los triatletas serán mujeres en Madrid.
Un verdadero lujo hablar con Ramiro y repasar estos pocos meses que lleva al frente de lo que va a ser una marca potente en el triatlón nacional, Triatlón Madrid. Su objetivo es conseguirlo en 2020, y no tienen intención de seguir después de esa fecha. Su único objetivo es demostrar que se puede gestionar una federación de forma profesional, tal y como lo está demostrando desde enero de 2017.
