El inesperado regalo del gobierno de Bermudas a Flora Duffy por su oro olímpico
Foto: Instagram // Flora Duffy
Actualidad / Triatlón / El inesperado regalo del gobierno de Bermudas a Flora Duffy por su oro olímpico

El inesperado regalo del gobierno de Bermudas a Flora Duffy por su oro olímpico

La triatleta se ha sorprendido por la decisión y se ha quedado sin palabras por la elección del gobierno de su país. Es un lugar especial para ella.

Cuando eres de una pequeña isla en mitad del Caribe y ganas un oro olímpico, cualquier homenaje es poco. Es difícil ganar un oro olímpico cuando tu población es de 65.000 personas y en el mundo somos más de siete mil millones. Pues Flora Duffy lo hizo en Tokio.

Duffy ha hecho mucho por Bermudas y el gobierno de su país se lo ha querido devolver poniéndole su nombre a una de las pocas montañas que hay en la isla. Se trata de Corkscrew Hill, una pequeña estribación cerca del puerto de Hamilton que se ha subido siempre que las series mundiales han tenido lugar en la isla.

"Estoy totalmente sin palabras, mi gobierno ha renombrado a toda una institución de Bermudas para celebrar nuestro primer oro olímpico", ha comentado Duffy en redes sociales en una publicación que incluye una foto de ella misma coronando esta pequeña montaña.

"Es un honor, estoy completamente sin palabras", ha escrito la campeona olímpica, ante un gesto que no se esperaba. Aquí en España como mucho se renueva la beca ADO y los medallistas van a Moncloa a un acto con el presidente de turno. Pero nada de renombrar montañas.

La situación es graciosa porque Flora Duffy sigue en activo y Bermudas tiene pendiente la organización de un evento de Series Mundiales que ha sido pospuesto por culpa de la pandemia.

Así que sí, se podría la situación de que Flora Duffy compitiese en esa carrera y tuviera que enfrentarse varias veces al ascenso de su propia montaña. "Flora Duffy tirando del pelotón principal en la Flora Duffy Hill", podrán decir en directo los narradores de la carrera.

Es algo así como si Fernando Torres hubiera llegado a tiempo de jugar el estadio Fernando Torres contra el Fuenlabrada, quizás no sea el mejor ejemplo, pero es el primero que hemos encontrado.

¿Triatletas con este tipo de honores o instalaciones con su nombre?

Pues no es fácil encontrar más ejemplos, más que nada porque lo normal en España y en muchos países es realizar estos 'regalos' una vez retirado el deportista.

Los hermanos Brownlee tienen mucha ascendencia en Leeds y son de los poco que tienen ya una instalación con su nombre. Se trata del 'The Brownlee Centre and Road Cycle Circuit', un lugar que depende de la universidad de Leeds y que es un centro dedicado al triatlón y al ciclismo. Cuenta con circuito de una milla para hacer ciclismo de carretera.

La instalación de homenaje a los Brownlee en Leeds
Foto: The Brownlee Centre and Cycle Circuit

A nivel español también tenemos un ejemplo muy local. Se trata de la Piscina Municipal Iván Raña que está en Ordes (A Coruña) y que supone todo un homenaje el recientemente retirado triatleta. Iván Raña es uno de los pioneros del triatlón en nuestro país, quizás ahora es el momento de hacerle un reconocimiento aún mayor.

Pues eso, si tenéis pensado ir de vacaciones a Bermuda, recordad que podéis alquilar una bicicleta y tratar de subir la Flora Duffy Hill, como triatletas seguro que sentís algo especial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica

El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica

La triatleta de Bermudas culmina una carrera primorosa y se cuelga el oro olímpico en Tokio. Taylor Brown, plata y Zaferes bronce. En cuanto a las españolas, Miriam Casillas 21º y Anna Godoy, eliminada tras ser doblada.

Si la carrera de hombres fue el infierno, la carrera de mujeres fue el invierno con la carretera mojada. El tifón Nepartak apareció en la bahía de Odaiba y nubló toda la competición en la que competían Anna Godoy y Miriam Casillas. La carrera empezó 15 minutos tarde con las triatletas en albornoz y con evidentes muestras de frío.

Las puñaladas empezaron nada más echarse al agua, y eso que tampoco hacía falta porque hacía un día de perros en Odaiba. Jessica Learmonth puso la turbina y dejó el grupo en una lista bien corta de siete triatletas. Esas mismas que se bajaron a la T1 con una ventaja de más de un minuto con el grupo de Spirig y Vicky Holland.

El circuito de bicicleta parecía una prueba de humor amarillo. La alfombra tenía más agua que el río Júcar y los pasos de cebra eran verdaderas pistas de patinaje. Cayeron varias y muchas perdieron contacto con sus grupos por falta de confianza y técnica, era realmente difícil tomar las curvas con fe en semejante situación.

El primer grupo se fue al minuto y quince segundos de ventaja con un tren tirado por Flora Duffy, Katie Zaferes y Georgia Taylor Brown. El ritmo era tan frenético que triatletas como Summer Rappaport y la brasileña Lopes se quedaron de ese grupo.

Taylor Brown, una de las favoritas, también probó el sabor de las desgracias. Un problema mecánico le hizo perder contacto y se bajó a la T2 con 22 segundos de retraso, tesoro demasiado precioso que le costó la pelea por el oro.

Flora Duffy volvió a tiempo

La campeona del mundo en 2016 y 2017 llevaba un tiempo con mala suerte y lesiones, pero apareció justo a tiempo. En el kilómetro uno pegó un acelerón y dejó atrás a Katie Zaferes. Realmente era una pelea entre las que habían sido las mejores en los últimos tres o cuatro años.

Por detrás venía como un avión Georgia Taylor Brown, pero la diferencia era demasiada y solo pudo llegar a tiempo para agarrar a Zafares.

En cuanto a las españolas, Anna Godoy resultó doblada en el circuito ciclista y por tanto fue eliminada, mientras que Miriam Casillas circulaba en un tercer grupo a algo más de dos minutos de las primeras.

Flora Duffy entró a meta emocionada y medio llorando. Estaba consiguiendo la primera medalla para Bermudas desde 1976. La última vez que el país caribeño logró una presea fue en la disciplina de boxeo.

Taylor Brown firma un doblete de platas para Reino Unido después de la lograda por Alex Yee en la prueba femenina, así que tampoco se puede decir que hayan echado de menos a Alistair.

Katie Zafares cierra el podio en su año más complicado después del fallecimiento de su padre. La norteamericana se ha conseguido rehacer tras unos meses muy difíciles y ha dado la razón al seleccionador norteamericano, que la eligió en detrimento de Spivey.

Mención especial para Nicola Spirig

La triatleta suiza se plantaba en sus quintos Juegos Olímpicos con 39 años de edad y tres hijos. El resultado volvió a ser una brutalidad, cerrando la carrera en sexta posición y obteniendo diploma olímpico, es decir, repitiendo su clasificación de Pekín 2008, cuando tenía 26 años.

nicola spirig
Foto: World Triathlon
ARTÍCULOS RELACIONADOS