Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien
Fotos: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

El debut de los relevos mixtos en Tokio nos deja una tabla muy divertida de analizar. Triatletas como Vincent Luis, Marten Van Riel o Cassandre Beaugrand hicieron cosas extraordinarias.

Si se ve y se analiza la tabla de resultados del triatlón por relevos de Tokio 2020, se entienden muchas cosas y llaman la atención muchas otras. Como por ejemplo que Jonathan Brownlee salió con el cuchillo entre los dientes para dejar a Reino Unido en una posición ganadora.

Jonny Brownlee, el más rápido de todos

El pequeño de los Brownlee empleó 20 minutos y tres segundos en recorrer los 300 metros nadando, 6,8 kilómetros en bici y 2 kilómetros corriendo. Si bien nadando y en bicicleta tiene datos similares a los de otros favoritos, su carrera a pie y su T2 fueron propias de un extraterrestre.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Jonny corrió el 2k de Odaiba en 5:25, lo que significa hacer el 1.500 en unos cuatro minutos, que después de semejante tute es una auténtica barbaridad. Son los 30 segundos más que lo que emplearán en la pista los medallistas olímpicos en Tokio.

En la T2 también fue el más rápido (25 segundos), haciendo una transición académicamente impoluta, algo similar a lo que su hermano Alistair nos dejó en Arzachena. Eso se entrena y por eso son los mejores. Un dato, solo en las transiciones, el equipo británico le metió 12 segundos al de Estados Unidos, que en meta perdió 14 segundos. Efectivamente, ahí se pierde una carrera.

Katie Zaferes funcionó como un metrónomo

La medallista de bronce en la prueba individual hizo el mejor relevo de todos siendo casi la mejor en todo. Nadó en tercera posición, en la bici también fue tercera y en la carrera a pie tuvo la mejor marca (6:02). Su carrera fue redonda y sirvió para lanzar a su país al podio.

Las chicas francesas corren que se las pelan

Periault y Beaugrand quemaron el asfalto de Tokio en la carrera a pie. Sus segmentos a pie fueron salvajes (las dos mejores de los todas las competidoras). De hecho Beaugrand corrió en 6:00 clavados, dos kilómetros a 3 minutos el kilómetros, obteniendo un resultado en el sector mejor que el de algunos de los chicos que competían.

Si Periault no se llega a quedar en la natación, es probable que Francia pudiera haber logrado el oro olímpico. Pero claro, esto no deja de ser una maquinación, es posible que si hubiese nadado más rápido, no habría podido correr como lo hizo.

La locomotora Marten Van Riel

Ya sabemos cómo se las gasta el belga sobre la bicicleta, es todo un portento cuando se pone a pedalear. Marten se hizo los 6,8 kilómetros en 9:23, siendo el mejor ciclista de todos los competidores. Sin ir más lejos, sobre la bicicleta le metió casi 30 segundos a Fernando Alarza, que también participaba en la segunda posta del evento.

Vincent Luis nadó a un ritmo descomunal

El francés hizo un relevo brutal en el agua y en la bicicleta, fue un vendaval hasta que se tuvo que poner a correr. Hizo los 300 metros de natación en 3:54, lo que le sirvió para coger a Pearson y a Yee, que iban más de quince segundos por delante.

En el lado negativo, sus resultados corriendo que confirman que Vincent Luis no estaba fino en esa disciplina. Corrió en 5:48, 20 segundos más lento que Yee y que Mario Mola.

¿Y España qué? ¿Qué dicen los datos?

Foto: World Triathlon

El resumen sería que sus debilidades pesaron más que sus fortalezas. El equipo español se vio muy penalizado por las cosas que no hizo bien y apenas se benefició de las que sí. La carrera a pie de Anna Godoy, después de una natación buenísima y una bici bastante correcta, desconectó a España de los mejores.

Pero es que las cosas que sí se hicieron bien no sirvieron para equilibrar los errores. Miriam Casillas corrió en 6:50, siendo casi medio minuto más lenta que la suiza, la australiana y la italiana que la precedían. Esto dejó a Mario Mola con muchos deberes por hacer en su posta.

'Supermario' fue el cuarto mejor en el último relevo, pero apenas le sirvió para ser décimo en meta.

Mario Mola

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Learmonth, Jonathan Brownlee, Taylor-Brown y Alex Yee hicieron buenos los pronósticos llevándose la primera edición de la carrera. Estados Unidos fue segunda y Francia, tercera.

Era la apuesta de World Triathlon y no ha defraudado. La carrera de relevos mixtos ha puesto el colofón al triatlón en los Juegos con una carrera divertida y más que interesante. Aunque de nuevo, no fue buena prueba para la expedición española, que no va a guardar un buen recuerdo de la bahía de Odaiba.

Desde un inicio se vio que los británicos iban a por el oro sin vacilar. Jessica Learmonth puso la turbina y se llevó consigo a Lindeman, Kingma y Katie Zaferes, también estuvo en ese grupo Anna Godoy, pero entre la T1 y el brutal ritmo ciclista, la catalana acabó quedándose a un segundo grupo.

Esas cuatro deportistas dieron la posta al primer relevo masculino donde salieron triatletas de la talla de Jonathan Brownlee, Schomburg o Van Riel. El pequeño de los Brownlee salió como lo hacen todo en esa casa, con ansia viva, de hachazo en hachazo hasta que consiguió abrir hueco.

Por detrás la única novedad fue el resurgir de Francia, que gracias a una posta enorme de Dorian Coninx se metió en la lucha por las peleas. En el tercer relevo, España ya andaba a más de un minuto de las medallas y con el diploma como único premio posible.

En los relevos todo condiciona la carrera. Caer en un grupo interesante en uno de los relevos, puede dar un empujón grande a las aspiraciones del equipo.

La exhibición de Vincent Luis se queda a medias

El triatleta galo era el responsable del último relevo francés y tuvo minutos gloriosos. Nadando fue capaz de cazar a Morgan Pearson que le sacaba casi veinte segundos, pero es que ahí no acabó la cosa. En la bicicleta agarró al propio Alex Yee y llegó a liderar la prueba a falta de la última carrera a pie.

Luis atacó en la bicicleta a Yee, pero no pudo irse del británico. ¿Qué pasó después? Pues que corriendo ahí estaba ni más ni menos que el subcampeón olímpico, y Alex Yee es mucho Yee. El joven inglés volvió a deleitarnos con su técnica de carrera única y se fue de Luis y Pearson con facilidad.

Por detrás Pearson atrapó al francés y llevó a Estados Unidos a una plata olímpica de muchísimo mérito. Francia se quedó con el bronce después de una carrera que fue una montaña rusa para ellos, empezaron fatal, llegaron a liderar la prueba y terminaron en tercer lugar. Premio más que merecido para un genial Vincent Luis.

Foto: World Triathlon

En cuanto a España, la Triarmada culminó en los relevos una participación discreta en los Juegos. Se esperaba más de ellos y el equipo formado por Iñaki Arenal solo pudo acabar en décima posición a casi tres minutos del tiempo de los británicos. El equipo español se vuelve sin un solo diploma de finalista.

Yee, Taylor Brown y Katie Zaferes se vuelven a casa con dos medallas

Los dos británicos, subcampeones individuales, se vuelve con plata y oro. Zaferes también vuelve a Estados Unidos con doblete, pero en su caso de bronce y plata.

En cuanto al palmarés general, Jonathan Brownlee también entra en la historia del triatlón olímpico al convertirse en el primer triatleta con tres medallas. Tiene un bronce en Londres, una plata en Río y ahora un oro en relevos en Tokio. Honor para él.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica

El tifón se llama Flora Duffy y es la nueva campeona olímpica

La triatleta de Bermudas culmina una carrera primorosa y se cuelga el oro olímpico en Tokio. Taylor Brown, plata y Zaferes bronce. En cuanto a las españolas, Miriam Casillas 21º y Anna Godoy, eliminada tras ser doblada.

Si la carrera de hombres fue el infierno, la carrera de mujeres fue el invierno con la carretera mojada. El tifón Nepartak apareció en la bahía de Odaiba y nubló toda la competición en la que competían Anna Godoy y Miriam Casillas. La carrera empezó 15 minutos tarde con las triatletas en albornoz y con evidentes muestras de frío.

Las puñaladas empezaron nada más echarse al agua, y eso que tampoco hacía falta porque hacía un día de perros en Odaiba. Jessica Learmonth puso la turbina y dejó el grupo en una lista bien corta de siete triatletas. Esas mismas que se bajaron a la T1 con una ventaja de más de un minuto con el grupo de Spirig y Vicky Holland.

El circuito de bicicleta parecía una prueba de humor amarillo. La alfombra tenía más agua que el río Júcar y los pasos de cebra eran verdaderas pistas de patinaje. Cayeron varias y muchas perdieron contacto con sus grupos por falta de confianza y técnica, era realmente difícil tomar las curvas con fe en semejante situación.

El primer grupo se fue al minuto y quince segundos de ventaja con un tren tirado por Flora Duffy, Katie Zaferes y Georgia Taylor Brown. El ritmo era tan frenético que triatletas como Summer Rappaport y la brasileña Lopes se quedaron de ese grupo.

Taylor Brown, una de las favoritas, también probó el sabor de las desgracias. Un problema mecánico le hizo perder contacto y se bajó a la T2 con 22 segundos de retraso, tesoro demasiado precioso que le costó la pelea por el oro.

Flora Duffy volvió a tiempo

La campeona del mundo en 2016 y 2017 llevaba un tiempo con mala suerte y lesiones, pero apareció justo a tiempo. En el kilómetro uno pegó un acelerón y dejó atrás a Katie Zaferes. Realmente era una pelea entre las que habían sido las mejores en los últimos tres o cuatro años.

Por detrás venía como un avión Georgia Taylor Brown, pero la diferencia era demasiada y solo pudo llegar a tiempo para agarrar a Zafares.

En cuanto a las españolas, Anna Godoy resultó doblada en el circuito ciclista y por tanto fue eliminada, mientras que Miriam Casillas circulaba en un tercer grupo a algo más de dos minutos de las primeras.

Flora Duffy entró a meta emocionada y medio llorando. Estaba consiguiendo la primera medalla para Bermudas desde 1976. La última vez que el país caribeño logró una presea fue en la disciplina de boxeo.

Taylor Brown firma un doblete de platas para Reino Unido después de la lograda por Alex Yee en la prueba femenina, así que tampoco se puede decir que hayan echado de menos a Alistair.

Katie Zafares cierra el podio en su año más complicado después del fallecimiento de su padre. La norteamericana se ha conseguido rehacer tras unos meses muy difíciles y ha dado la razón al seleccionador norteamericano, que la eligió en detrimento de Spivey.

Mención especial para Nicola Spirig

La triatleta suiza se plantaba en sus quintos Juegos Olímpicos con 39 años de edad y tres hijos. El resultado volvió a ser una brutalidad, cerrando la carrera en sexta posición y obteniendo diploma olímpico, es decir, repitiendo su clasificación de Pekín 2008, cuando tenía 26 años.

nicola spirig
Foto: World Triathlon
ARTÍCULOS RELACIONADOS