
Cinco realidades que nos deja la primera mitad del Giro de Italia
Las diez primeras etapas dejan un escenario abierto entre varios de los favoritos aunque con la sensación de que Egan Bernal es el que está más fuerte.
Aunque la baja de Mikel Landa por esa durísima caída nos dejara helados, la primera gran vuelta por etapas de 2021 está siendo altamente disfrutable. Ahí van nuestras cinco claves de la prueba en la primera semana y media.
Ineos ha vuelto
Es verdad que tuvieron la mala suerte de perder a Pavel Sivakov por caída, pero el equipo está demostrando gran entereza en todo momento. Ganna y Castroviejo han cogido galones y están tirando del equipo tanto en llano como cuesta arriba.
Para el recuerdo quedará la imagen de ver a los siete integrantes del equipo británico escapados en un abanico improvisado que montaron casi sin darse cuenta. Abrieron hueco en una zona que picaba hacia arriba y se quedaron solos, tremenda exhibición de fuerza.
Escabechina brutal de Ineos en el #Giro aprovechando una carretera descarnada, el terreno accidentado, la lluvia y el viento. Estamos viendo unos kilómetros de ESPECTÁCULO del bueno. Van a llegar a la subida final 4 gatos y con mucho desgaste pic.twitter.com/Uovmnam2zS
— Amantes del Ciclismo (@amantes_cycling) May 13, 2021
Remco Evenepoel es cosa seria, poca broma
El belga de 21 años no está sobrevalorado. Después de despeñarse el pasado año y pasar un tiempo en el dique seco, el ciclista de Deceuninck está para grandes cosas. Aunque camina en un perfil bajo y sin atacar, sin grandes alardes está segundo a 14 segundos de Egan Bernal.
Por el momento está aguantando bien en montaña y si mantiene esta ventaja, se le presupone más potencial sobre la cabra que a sus rival. Es muy joven y la carretera dirá si puede pelear por el Giro, pero sus primeros diez días son prometedores.
Bernal vuelve a ser el Bernal del Tour de 2019
El ciclista de Zipaquirá dejó un borrón en el Tour del año pasado y no pudo pelear por defender la corona. Una lesión en la espalda le privó de luchar contra Pogaçar y en este 2021 eligió el Giro para intentar volver a su nivel.
Pues bien, en estas etapas ha demostrado que es un ciclista enorme. Ha atacado siempre que ha hecho falta y ha demostrado buenas piernas en todo momento. Es el gran favorito y su victoria en el sterrato le ha servido para vestirse de rosa. Bernal es otra vez Bernal, pero necesita más algo más de tiempo si quiere llegar tranquilo a la crono de Milán.
Peter Sagan, insaciable
Dicen que ya está mayor y que ya no es lo que era. Y ya quisiera cualquiera estar en un declive como el que está sufriendo Peter Sagan. Es único y capaz de aprovechar cualquier resquicio para ganar al sprint cuando nadie lo espera.
El 'declive' de @petosagan en 2021:
— Borja Cuadrado (@BorjaCuadrado) May 17, 2021
🇸🇰 Etapa #Giro
🇸🇰 Etapa @VoltaCatalunya
🇸🇰 Etapa Tour de Romandía
Una 'decadencia' mejor que la plenitud del 95% de los ciclistas pic.twitter.com/wtshf2H2fe
La retirada de Caleb Ewan le abrió la puerta de la victoria y pensó aquello de "ave que vuela, a la cazuela". En la meta de Foligno ganó un sprint como los de antes, de esos en los que pueden ganar casi todos, pero no, ganó Sagan.

El Giro es la carrera más salvaje
El sterretato en el que ganó Bernal, la lluvia intensa de la cuarta etapa en la que vimos a Landa atacar, los ciclistas con chubasquero y abrigados hasta los dientes. No tendrá la grandeza del Tour de Francia, pero el Giro es una carrera singular y pura.
Y aún nos quedan cuatro etapas de alta montaña y la crono final, casi nada.