WP_Post Object
(
[ID] => 45096
[post_author] => 3
[post_date] => 2019-07-18 20:42:30
[post_date_gmt] => 2019-07-18 18:42:30
[post_content] => El miércoles por la noche en Hengelo (Holanda), el corredor suizo nacido en Ginebra Julien Wanders volvió a liarla parda. Corrió el 10.000m en 27'17"29, mejorando su propio récord suizo en 26 segundos y logrando el sexto mejor tiempo europeo de todos los tiempos. Además, se hacía con la mínima para el Campeonato del Mundo de Doha. En una prueba que sirvió para probarse a los atletas etíopes de cara a Doha, Wanders se hizo con una novena plaza, a 29 segundos del ganador, Hagos Gebrehiwet.
Hacía solo un mes y medio que Julien Wanders había corrido los 10.000 metros en Estocolmo en 2743", un tiempo que le sirvió para conseguir el récord suizo, pero que le dejó con mal sabor de boca. Un crono que le dejaba fuera del Campeonato de Doha por tan solo tres segundos, pero que este pasado miércoles pudo pulverizar y dejar volar su alegría al cruzar la línea de meta: 27'17", récord suizo pulverizado, mínima para el mundial y 6º tiempo europeo de todos los tiempos.
Paso por el 5.000 en 13'35
"Intenté seguir al primer grupo. Sabía que el ritmo era 65″ por vuelta, más o menos lo que yo quería. Pasé en 13'35 el 5.000 m. Iba muy bien. Pero entonces el pelotón empezó a reducirse poco a poco y cada vez tenía que correr más para no quedarme fuera. Y a falta de 3 kilómetros, no pude enganchar y me dejé caer del grupo de cabeza. En ese momento uno de los corredores empezó a tirar, pero luego bajó mucho la velocidad. Así que cuando solo faltaban tres vueltas, le adelanté y volví a tirar. No terminé mal, pero he perdido mucho tiempo entre los kilómetros 7 y 9. Perdí unos diez segundos. Ha sido una buena carrera, estoy contento y los 26' me están esperando si continúo mejorando.
En una carrera muy rápida, en la que 6 hombres (etíopes) corrieron por debajo de los 27 minutos, Wanders aguantó bien, antes de tener que descolgarse de la cabeza en los dos últimos kilómetros, para conseguir un nuevo récord nacional suizo y continuar su impresionante progreso en la pista.
En la Corrida pédestre internationale de Houilles (Francia), celebrada el pasado mes de diciembre, Wanders conseguía un nuevo récord de Europa en los 10 kilómetros en ruta con una marca de 27’25". En Holanda fue 8 segundos más rápido en la pista.
[post_title] => Julien Wanders pulveriza el récord suizo de 10.000 metros: 27'17" (2'44"/km)
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => julien-wanders-record-10-000-metros
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-07-18 20:42:30
[post_modified_gmt] => 2019-07-18 18:42:30
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://planetatriatlon.com/?p=45096
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
El miércoles por la noche en Hengelo (Holanda), el corredor suizo nacido en Ginebra Julien Wanders volvió a liarla parda. Corrió el 10.000m en 27'17"29, mejorando su propio récord suizo en 26 segundos y logrando el sexto mejor tiempo europeo de todos los tiempos. Además, se hacía con la mínima para el Campeonato del Mundo de Doha. En una prueba que sirvió para probarse a los atletas etíopes de cara a Doha, Wanders se hizo con una novena plaza, a 29 segundos del ganador, Hagos Gebrehiwet.
Hacía solo un mes y medio que Julien Wanders había corrido los 10.000 metros en Estocolmo en 2743", un tiempo que le sirvió para conseguir el récord suizo, pero que le dejó con mal sabor de boca. Un crono que le dejaba fuera del Campeonato de Doha por tan solo tres segundos, pero que este pasado miércoles pudo pulverizar y dejar volar su alegría al cruzar la línea de meta: 27'17", récord suizo pulverizado, mínima para el mundial y 6º tiempo europeo de todos los tiempos.
Paso por el 5.000 en 13'35
"Intenté seguir al primer grupo. Sabía que el ritmo era 65″ por vuelta, más o menos lo que yo quería. Pasé en 13'35 el 5.000 m. Iba muy bien. Pero entonces el pelotón empezó a reducirse poco a poco y cada vez tenía que correr más para no quedarme fuera. Y a falta de 3 kilómetros, no pude enganchar y me dejé caer del grupo de cabeza. En ese momento uno de los corredores empezó a tirar, pero luego bajó mucho la velocidad. Así que cuando solo faltaban tres vueltas, le adelanté y volví a tirar. No terminé mal, pero he perdido mucho tiempo entre los kilómetros 7 y 9. Perdí unos diez segundos. Ha sido una buena carrera, estoy contento y los 26' me están esperando si continúo mejorando.
En una carrera muy rápida, en la que 6 hombres (etíopes) corrieron por debajo de los 27 minutos, Wanders aguantó bien, antes de tener que descolgarse de la cabeza en los dos últimos kilómetros, para conseguir un nuevo récord nacional suizo y continuar su impresionante progreso en la pista.
En la Corrida pédestre internationale de Houilles (Francia), celebrada el pasado mes de diciembre, Wanders conseguía un nuevo récord de Europa en los 10 kilómetros en ruta con una marca de 27’25". En Holanda fue 8 segundos más rápido en la pista.
No todos los días tenemos la oportunidad de conocer cómo viven y cómo entrenan a diario los mejores corredores del mundo. Hace apenas un mes que The London Marathon estrenaba un cortometraje desde el interior del training camp donde estaba concentrado Eliud Kipchoge en Kaptagat, Kenia, un verdadero regalo para todos sus seguidores.
Ahora llega Road to Tokio, la oportunidad de sumergirnos en la vida diaria de Julien Wanders. El plusmarquista europeo de media maratón (59'13) y 10K (27'25) desvela en imágenes su estilo de vida en Kenia y habla de cuáles son sus próximos objetivos en la pista. Road to Tokio empieza en Iten, probablemente uno de los lugares más emblemáticos en el mundo para cualquier corredor situado a casi 400 kilómetros de la capital. Es el lugar con más medallas olímpicas per cápita entre sus habitantes. Es el primero de 9 episodios de un documental dirigido por Winforce y athle.ch que se publicarán cada dos meses desde ahora hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En esta primera entrega podemos ver cómo es un día cualquiera en la vida de Julien Wanders, que se despierta a las 5:30 para empezar su jornada de estiramientos y entrenamiento, siempre en grupo, algo que ya ha remarcado muchas veces el plusmarquista mundial de maratón, Eliud Kipchoge: "Un 1% de todo el equipo es más importante que el 100% de uno mismo". Su entrenador, el suizo Marco Jaeger, le envía los entrenamientos semanales cada domingo y hablan por teléfono unas tres veces por semana para intercambiar sensaciones.
El joven suizo de 22 años busca en Iten huir del estilo de vida europeo que poco a poco empieza a invadir incluso la capital, Nairobi. Los objetivos son diferentes, muchos corredores de la zona buscan en la carrera una forma de ganarse la vida. Para Julien Wanders la motivación es diferente. Este joven corredor que podría vivir en uno de los diez países más ricos del mundo, cambió Suiza por Iten porque correr es su pasión, no por un tema económico. Y eso es lo que le diferencia de los kenianos.
Julien Wanders aspira a representar a Suiza en los 10.000 metros de Tokio 2020. Estará de vuelta en el tartán el próximo jueves, 30 de mayo, en la Diamond League de Estocolmo para correr las 25 vueltas de la pista junto a otros grandes del tartán.
Quien avisa no es traidor y ver competir a Julien Wanders es una maravilla y un verdadero privilegio. Por eso ayer os decíamos que no os podíais perder los 5K Herculis que se han disputado hoy en Mónaco, porque no iban a defraudar. El nivel femenino y masculino con Sifan Hassan y el suizo prometían y mucho en un perfecto día perfecto de invierno para correr. La holandesa Sifan Hassan, con un tiempo de 14:44 minutos, y el suizo Julien Wanders con 13:29, han establecido hoy sendos récords mundiales de 5 kilómetros en ruta en la carrera disputada en la capital monegasca. La distancia de 5 km en ruta fue introducida el año pasado por la IAAF entre las oficiales a efectos de récords mundiales.
A las 10:30 de la mañana se daba el pistoletazo de salida a la prueba femenina desde Port Herculis y las intenciones de Sifan Hassan eran muy claras desde los primeros metros. La campeona de Europa de 5.000 metros se puso al frente de la carrera por detrás de las liebres y llegando sola a la meta situada en el puerto de Montecarlo para cruzar con un tiempo de 14'44", que rebaja en cuatro segundos la plusmarca mundial anterior (14'48"de la keniana Caroline Kipkurui en carrera mixta). La británica Laura Weightman fue segunda con 15'29".
Después de 3 km, iba lenta y pensé: "No voy a lograrlo", dijo Hassan al terminar. "Me di por vencida y estaba corriendo a la vez, pero al final lo di todo, corrí los últimos 200 metros, y estoy muy contenta. Es mi primer récord mundial. Cuando corrí la media maratón el año pasado (batió el récord europeo en Copenhague el pasado septiembre), esa fue mi mejor marca de 5 kilómetros. Pero mi entrenamiento era muy bueno y pensé que podría correr alrededor de 14'45".
Foto: NN Running Team
Julien Wanders no perdona
La prueba masculina salía cinco minutos más tarde y Julien Wanders, que batió el récord europeo de media maratón de Mo Farah la semana pasada, continuó mostrando un estado de forma excepcional, completando sus 5 km en 13'29", sólo un segundo menos que el récord anterior de 13'30", y ocho segundos por delante del segundo clasificado, el noruego Sondre Moen (13'37").
Lo cierto es que al ver la prueba en directo ni el propio Wanders sabía si había hecho lo suficiente para conseguir su primer récord mundial, pero su confusión se transformó en felicidad al confirmarse su tiempo oficial. El corredor suizo con alma de keniata confesó haber estado enfermo los días previos a la carrera y que no sabía si iba a perjudicar su rendimiento hoy en Mónaco. "Estaba seguro de mí mismo. Había estado con gripe hace tres días, así que era un reto para mí, no estaba seguro. Quería intentar un 13'20" y hasta la mitad de la prueba iba bien, pero luego fui perdiendo tiempo y estaba un poco preocupado porque sabía que 13'30" era el récord anterior y en meta vi 13:30, pero luego me dijeron que no, que había hecho 13'29", así que muy contento. Tengo dos récords europeos y ahora un récord mundial, el primero, así que es increíble", dijo Wanders.
A partir de ahora Julien Wanders se centrará en la pista para poder dar la mejor versión de sí mismo en Doha, en el Campeonato del Mundo de Atletismo de la IAAF en septiembre-octubre, donde correrá en los 5.000 y 10.000 metros.
Julien Wanders el corredor suizo de 22 años más conocido por ser el blanco que entrena y vive entre africanos es ya uno de los atletas más conocidos a nivel mundial. El pasado 8 de febrero Wanders bajaba de los 59:32 logrados por Mo Farah en 2015 en el Medio Maratón de Lisboa, y con ello batir el récord europeo de la distancia. Fue en el RAK Half Marathon, en Emiratos Árabes Unidos, donde firmaba una marca de 59:13 y con él, un nuevo récord de Europa de Medio Maratón.
Mañana domingo, 17 de febrero, el plusmarquista europeo de media maratón y la atleta neerlandesa Sifan Hassan encabezarán la edición inaugural de los 5 km Herculis de Mónaco. Julien Wanders llega a competir al principado monegasco con un gran nivel, como ha demostrado hace tan solo nueve días después de batir el récord europeo de media maratón. Menos de seis semanas antes, también conseguía ese otro récord europeo en 10K, ambos arrebatados a Mo Farah.
Wanders se enfrentará al noruego Sondre Nordstad Moen, ex plusmarquista continental de maratón, cuya marca de 2:05:48 conseguida en Fukuoka en 2017 le sitúa en el segundo puesto en el ranking de mejores tiempos de atletas europeos de todos los tiempos. También estará el francés Francois Barrer, que tiene como mejor marca en los 5.000m en pista un 13:27.69.
Sifan Hassan llega también tras una sensacional temporada 2018 que comenzó con una plata en los 3.000 metros y un bronce en el 1.500 en el Campeonato del Mundo de pista cubierta en marzo. Le siguió un récord europeo con 1:05:15 en la media maratón de Copenhague en septiembre y otro récord europeo con un crono en los 5.000 m en pista de 14:22.34 en Rabat. La joven corredora de 26 años debutará en esta carrera en 2019 y saldrá como la gran favorita.
Entre sus rivales, la británica Laura Weightman, dos veces finalista olímpica en los 1.500 metros y medalla de bronce en la distancia en el Campeonato de Europa del año pasado, y la italiana Sara Dossena, séptima en el Maratón de Berlín el año pasado, con una marca personal de 2:27:53.
Julien Wanders es un corredor suizo de 22 años más conocido por ser el blanco que entrena y vive entre africanos. Hoy es uno de los corredores más admirados del mundo gracias a un esfuerzo y tesón que pocos jóvenes a su edad pueden tener tan claros. Durante su etapa como estudiante, Julien Wanders se dedicó a investigar el dominio de los corredores kenianos, algo que le llevaría años después a tomar una decisión que cambiaría su vida a los 18 años. Cuatro años después, por fin empieza a ver resultados.
“Es una vida extraña”, cuenta Julien Wanders, a casi 6.000 kms de su casa, mientras respira aire puro a gran altitud en Iten, Kenya, donde ya se siente uno más en el grupo. “Pero hay que estar un poco loco para llegar a ser un buen corredor”, añade. “En cualquier deporte hay que inspirarse en los mejores, y en atletismo, los mejores son los kenianos y los etíopes, así que lo mejor es venirse aquí, ver qué están haciendo y aprender a ser campeones”.
Foto: Instagram // Julien Wanders
Los resultados de una vida de sacrificio
Wanders fue octavo en el Campeonato del Mundo de Medio Maratón de Valencia del pasado año. En pista, fue séptimo en los 10.000 metros y octavo en los 5.000 metros en el Campeonato de Europa de Berlín disputado el pasado agosto. El 30 de diciembre batió récord de Europa en los 10 kilómetros en ruta con una marca de 27’25”, mejorando así su anterior récord europeo establecido en Durban el 14 de octubre con un registro de 27’32”.
Su entrenamiento está focalizado ya en la temporada 2019, siendo uno de sus primeros objetivos la media maratón en Ras Al Khaimah el 8 de febrero en los Emiratos Árabes. “Me gustaría batir mi récord (1h00’09) y por qué no el de Europa (59’32).”, ha dicho el suizo, que a la vista está que está en un estado de forma capaz de conseguir su objetivo en el año que entra.
Y también ha confirmado su presencia en Mónaco el próximo 17 de febrero para correr los 5 km Herculis de la Mónaco Run supported by Laureus. Su participación, como es de imaginar, es una de las grandes atracciones de la prueba para este año donde intentará, como ha dicho él mismo, buscar un buen crono. Recordemos que su marca en pista es de 13'24"79 (Berlín 2018). Veremos qué espectáculo nos depara en la ciudad francesa. Lo que está claro es que a tenor de sus entrenamientos y de las fotos que cuelga en sus redes sociales, el suizo está cada día más fuerte.
¿Quién es Julien Wanders?
Su viaje desde Ginebra hasta la ciudad con los mejores corredores del mundo, Iten, comenzó cuando Wanders tenía 17 años. Estaba en su último año de bachillerato y eligió como proyecto de fin de curso uno de los más relacionados con su verdadera pasión, la carrera. Por eso se centró en averiguar ¿por qué los kenianos dominan las carreras de resistencia?
El año anterior, Wanders había hecho su debut internacional en el Campeonato de cross de Belgrado, con un terrible dolor en el pie provocado por rotura en un hueso. Su posición fue la 54 en la prueba en categoría junior. Es la típica prueba en la que un corredor termina por hundirse del todo o dar lo mejor de sí mismo, y para Wanders fue el comienzo de una nueva etapa que todavía tiene por escribir.
“Algo pasó en mi cabeza”, dice. “Me concentré mucho después de Belgrado. Comía muy bien, solo me concentraba en entrenar, recuperarme y dormir mucho. Decidí que quería ser un atleta profesional”.
Wanders lleva practicando deporte desde los seis años, ha probado diferentes disciplinas, desde el salto de longitud hasta la jabalina, antes de decantarse por la carrera con 15 años. Con esta edad, la distancia máxima que había corrido eran 10 kms, pero cuando subió de distancia, su entrenador – Marco Jaeger- vio cuál era la verdadera vocación de Wanders. “Cuanto más larga sea la distancia, mejor me va”, dice.
Foto: Instagram // Julien Wanders
El salto de Wanders a Kenia
Una vez terminado el colegio, Wanders se fue a Kenia a pasar un mes en altitud (2400m) y ver qué se cocía por allí. Tenía un contacto en Iten de un amigo y allí se fue hasta alcanzar un nuevo nivel de forma física. Pero estuvo a punto de caer en el sobreentrenamiento.
“Los primeros tiempos fueron muy duros. Hacía muy buenos entrenamientos, el problema es que no podía dejar ni un día por semana sin entrenar”.
Volvió a Suiza con el cuerpo machacado, pero su mente completamente renovada. Su mejor resultado en el campeonato de cross aquel año, y su mejor marca en 5.000m con 14:06.28 le ayudó a asegurarse financiación y un contrato como profesional, para poder mudarse a Iten durante todo el tiempo.
“Vi que todo era perfecto para mí, así que volví por más tiempo. La vida en Kenia es muy barata para el alquiler, lo único caro era el billete”. Pero renunciar a ir a la universidad para conseguir el sueño de entrenar en el Valle del Rift, ¿qué les parecería a los padres de Wanders? “Tuve que esforzarme para convencerles, quería que fuera a la universidad, pero les dije que no podía ser profesional haciendo las dos cosas. Ellos son músicos profesionales y saben muy bien lo que les decía. Tengo mucha suerte de que lo hayan entendido”.
Sin duda, una vida muy curiosa para alguien tan joven con las cosas tan claras. Ojalá le salga bien su apuesta. Es un atleta al que admiramos y respetamos profundamente desde aquí y que tiene todos los ingredientes para convertirse en el nuevo africano blanco.
Os habíamos avisado hoy a las 14 horas para que no os perdierais el espectáculo asegurado que Julien Wanders nos tenía preparado en la 47 edición de la Corrida pédestre internationale de Houilles (Francia). Y no ha defraudado a nadie porque el fenómeno suizo de las carreras en ruta ha vuelto a desaparecer para marcarse un nuevo récord de Europa en los 10 kilómetros en ruta con una marca de 27'25", mejorando así su anterior récord europeo establecido en Durban el 14 de octubre con un registro de 27'32".
Hoy, el joven atleta suizo que tiene su residencia fijada en Iten (Kenia), aspiraba a conquistar su segundo título consecutivo en la prueba que se ha disputado a las 16:30 en Houilles, una carrera en ruta que cuenta con el sello de plata de la IAAF. El año pasado, Wanders lideró casi toda la carrera para terminar ganando en 28’02”, 30 segundos por encima del récord europeo que estableció en octubre en Durban, donde fue subcampeón. Hoy ha entrado en meta en 27'25", lo que significa una media de 2'45"/km, con récord de Europa y récord de la prueba, establecido por Imane Merga en 2010 con un tiempo de 27’47”.
Foto: Twitter / josselin_riou
Wanders fue octavo en el Campeonato del Mundo de Medio Maratón de Valencia de este año. En pista, fue séptimo en los 10.000 metros y octavo en los 5.000 metros en el Campeonato de Europa de Berlín disputado el pasado agosto. Su entrenamiento está focalizado ya en la temporada 2019, siendo uno de sus primeros objetivos la media maratón en Ras Al Khaimah el 8 de febrero en los Emiratos Árabes. “Me gustaría batir mi récord (1h00’09) y por qué no el de Europa (59’32).”, ha dicho el suizo, que a la vista está que está en un estado de forma capaz de conseguir su objetivo en el año que entra.
"Estoy muy contento de haber batido mi propio récord", ha dicho Wanders al terminar. No he tenido la preparación ideal en las últimas semanas, pero quería darlo todo hasta que me agotara. Sé cómo correr solo, no es ningún problema, así que supe terminar solo sin pagarlo. En el kilómetro cinco, las piernas me ardían un poco. En los dos últimos, hice un cambio y aceleré, oí que estaba en tiempo de récord. "
Hoy domingo 30 de diciembre, el actual récord de Europa de 10K, el suizo de 22 años Julien Wanders, será el centro de atención en la 47 edición de la Corrida pédestre internationale de Houilles (Francia). Recordemos que Wanders consiguió una marca de 27'32" en la FNB Durban 10K disputada el pasado 14 de octubre, entrando en meta en segunda posición, por detrás del subcampeón del mundo en los 10.000 metros, Joshua Cheptegei (27'14"). Wanders rebajaba en 12 segundos la marca de Mo Farah y mejoraba en 30 segundos el récord nacional suizo.
Hoy, el joven atleta suizo que tiene su residencia fijada en Iten (Kenia), aspira a conquistar su segundo título consecutivo en la prueba que se disputará a las 16:30 en Houilles, una carrera en ruta que cuenta con el sello de plata de la IAAF. El año pasado, Wanders lideró casi toda la carrera para terminar ganando en 28'02", 30 segundos por encima del récord europeo que estableció en octubre en Durban, donde fue subcampeón. El objetivo será conseguir rebajar el récord de la prueba, establecido por Imane Merga en 2010 con un tiempo de 27'47".
Independientemente de lo que haga hoy Wanders en Francia, su entrenamiento está focalizado ya en la temporada 2019, siendo uno de sus primeros objetivos la media maratón en Ras Al Khaimah el 8 de febrero en los Emiratos Árabes. "Me gustaría batir mi récord (1h00'09) y por qué no el de Europa (59'32).", ha dicho el suizo.
Foto: Jean-Christophe Bott
Los rivales de Julien Wanders
Uno de los principales rivales de Wanders podría ser Cornelius Kangogo, de 24 años, que aspira a recuperar el estado de forma que le llevó a las victorias en Houilles en 2013, 2015 y 2016. Kangogo terminó cuarto el año pasado en 28:54 y tiene como mejor registro de la temporada 28:34, muy por encima de su mejor marca personal conseguida en 2013 (27:58).
También hay que tener en cuenta a la nueva generación de atletas africanos, como el etíope Taye Girma, campeón de Etiopía 2018 y ganador de la media maratón de Boulogne Billancourt hace un mes (1:00:55). El eritreo Filmon Ande, que tiene una mejor marca de 28:20, así como la joven pareja etíope de Berehanu Tsegu y Haftu Teklu y Albert Chemutai, de Uganda, también podrían dar la campanada esta tarde en la mítica Corrida pédestre internationale de Houilles.
Si no tienes nada mejor que hacer, no dejes de seguir la prueba que se emitirá a través de Facebook live.