Oficial: El Mundial de IRONMAN en Kona se aplaza al cinco de febrero
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / Oficial: El Mundial de IRONMAN en Kona se aplaza al cinco de febrero

Oficial: El Mundial de IRONMAN en Kona se aplaza al cinco de febrero

Desde hace unos días era un secreto a voces y la situación finalmente se ha precipitado, el Mundial de IRONMAN en Kona se pospone y tendrá lugar en febrero.

Se venía hablando mucho, los foros estaban que echaban humo, y cuando el río suena, agua lleva. IRONMAN Kona se vuelve a aplazar, lo hace por tercera vez después haber pospuesto las ediciones de 2020, febrero de 2021 y octubre de 2021.

¿El motivo? La mala situación de la pandemia en Hawái y el hecho de ser un isla pequeña incapaz de gestionar un gran brote, ha obligado a las autoridades locales a solicitar a IRONMAN que posponga el evento. Tras varios días de negociaciones, la franquicia ha accedido y el Mundial se va al 5 de febrero de 2022.

"Ahora mismo aquí atravesamos el peor momento de la pandemia", reza el comunicado de IRONMAN en el que se ha mostrado tremendamente comprensivo con las autoridades de Hawái.

Tras un periodo de consultas y análisis de la situación, la franquicia ha decidido recoger cable y retrasar la carrera. "Los riesgos en este momento son demasiado grandes para soportarlos", explica la organización de la carrera sobre la complicada situación que atraviesa Hawái en estos momentos.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Complejos hospitalarios limitados

La pandemia depende mucho de las dimensiones de cada ciudad y de los sistemas de salud de cada lugar. Kona y la zona occidental del archipiélago de Hawái tiene una capacidad médica limitada, de hecho su población no es mucho mayor que la de ciudades como Albacete o San Sebastián.

En las últimas fechas ha habido un considerable aumento de los contagios debido a la variante Delta y las autoridades locales han abogado por no disputar la prueba. Actualmente hay activos cerca de 1.500 casos de Covid en Big Island, con 31 hospitalizados y una tasa de positividad del 7,4%.

A esto hay que unirle que las camas de UCI están muy limitadas y según cuentan varios medios, en estos momentos Kona estaría muy cerca del 80% de la capacidad total de cuidados intensivos. Motivos más que comprensibles para no querer recibir a miles de personas que vienen de todo el mundo.

Otro tema es la vacunación. Estados Unidos empezó con un gran ritmo, pero los motivos ideológicos se han cruzado de por medio y en torno a un 30% de la población se estima que no quiere recibir la profilaxis. En Hawái la tasa de vacunación es del 58%, una cifra que parece insuficiente para llegar a la inmunidad de grupo.

¿Y ahora qué pasa con los participantes?

En primer lugar, para los grupos de edad es oxígeno, tiempo y un marrón menos, porque hay que suponer que en febrero la situación será algo mejor. Ya explicamos aquí que Estados Unidos estaba pidiendo cuarentena obligatoria a todos los visitantes desde la zona Schengen.

En cuanto a los pros, poco cambia, quizás tengan que dejar de entrenar con la idea de Kona y deban cambiar sus objetivos, pero hay carreras suficientes en Europa a final de temporada para poder disfrutar. Emilio Aguayo, Judith Corachán, Gurutze Frades y Javi Gómez Noya sabrán cómo hacerlo.

Seguiremos informando, pero podemos confirmar, que la noche del 9 de octubre, los amantes del triatlón la tenemos libre.

ryzon frodeno kona ironman
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los dos triatletas más jóvenes que estarán en Kona suman 39 años
Actualidad / Triatlón / Los dos triatletas más jóvenes que estarán en Kona suman 39 años

Los dos triatletas más jóvenes que estarán en Kona suman 39 años

Pauline Dauvergne, de 19 años, y Valentin Carboniero, de 20, serán los triatletas más jóvenes en tomar la salida el próximo sábado en Kona. Entre los dos La joven triatleta francesa Pauline Dauvergne ha estado compitiendo en triatlón desde que tenía 13 años. No fue hasta el pasado mes de julio cuando decidió probar la distancia IRONMAN. Su primera carrera, en Zurich, superó sus propias expectativas y terminó en 14:15, tiempo suficiente como para ganar su grupo de edad y clasificarse para Kona.

Aunque acabó muy cansada como para pensar en hacer otro, finalmente tomó la decisión de ir a Kona, su sueño desde hace tiempo que ha visto cumplido al conseguir la clasificación. Además, cuenta con la ayuda y la experiencia de su padre, quien también sabe lo que es correr Kona en 2012 y 2014. "Me ha dicho que iba a ser un día largo, caluroso y ventoso y largo", dice Dauvergne. "Y que tengo que tener paciencia y concentrarme y que todo saldrá bien."

Pauline Dauvergne
Foto: Sarah Wassner Flynn

El objetivo de Dauvergne para el próximo sábado no es otro que disfrutar de la fiesta del triatlón. Estar disfrutando de este momento junto con sus padres, hermana, su novio y su abuela. Y sobre todo, ver a su ídolo desde que era pequeña, la triatleta profesional suiza Caroline Steffen, a quien ha seguido durante una década. Aparte de eso, "solo quiero terminar la carrera, y disfrutar cada momento."

Valentin Carboniero, 19 años, clasificado por el Kona Dreamin

El también francés Valentin Carboniero simplemente empezó en el triatlón buscando una manera de dejar de fumar. Se acababa de mudar de Francia a Dinamarca para terminar su licenciatura y se vio inmerso de repente en un reto, IRONMAN Copenhagen, que iba a ser justo lo que necesitaba para dejar de fumar para siempre. Además, fue uno de los 40 afortunados a los que les tocó la lotería en el sorteo del programa Kona Dreamin, un programa impulsado por los cofundadores de IRONMAN, John y Judy Collins. Cada año, la organización proporciona un pase automático a 40 atletas que hayan participado o participarán en una prueba IRONMAN en el año calendario. Y en diciembre pasado, Carboniero se enteró de que su nombre había salido elegido.

"Estaba emocionado, pero pensando racionalmente que no podría participar", dice Carboniero. "Nunca había hecho un IRONMAN, y no nadaba más de 500 metros en aquel momento. Pero era demasiada buena oportunidad para dejarla pasar".

En agosto, Carboniero terminó Copenhague en 15:21, lo que le dio un poco de confianza para entrar en Kona. Aún así, admite que inicialmente se sintió intimidado por la idea de correr en una prueba con los triatletas más profesionales y fuertes del planeta. "Mi capacidad no se acerca en nada a lo que los mejores atletas pueden lograr", dice. "Pero la razón por la que empecé este viaje al IRONMAN no fue por un resultado específico o por un crono, sino para convertirme en una mejor persona y vencer a la persona que era ayer".

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Dexter Yeats, con 75 años, será la mujer de más edad compitiendo en Kona 2019
Foto: Nick Morales
Actualidad / Triatlón / Dexter Yeats, con 75 años, será la mujer de más edad compitiendo en Kona 2019

Dexter Yeats, con 75 años, será la mujer de más edad compitiendo en Kona 2019

Era el año 1983 cuando Dexter Yeats, con 39 años, corrió su primer triatlón. Pensó que era algo divertido. De niña se había dedicado a la competición ecuestre especializándose en equitación de resistencia, pero nada relacionado con el deporte de las tres disciplinas. Tomó prestada la bici de su hijo y aprendió a nadar.

Por aquel entonces, años 80, era tan extraño ver a una mujer competir en triatlón que ni siquiera había premios para las tres mejores clasificadas.  Pero como camionera profesional que era, la desigualdad de género no le afectó mucho, estaba acostumbrada. "Nos entregaron a cada una una rosa roja de una tienda cercana", recuerda Yeats.

Después de encajar entrenamientos y hacer malabarismos para compaginar su trabajo y su familia con el deporte, Yeats pudo dedicarse por entero al triatlón cuando se mudó definitivamente a Idaho. Allí dio el gran salto a la distancia IRONMAN. En 2018 se subió a lo más alto del cajón de categoría de edad de 70 a 74 años en el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 Nelson Mandela Bay, en Sudáfrica. Ha corrido en Kona seis veces hasta ahora, pero nunca lo había hecho con la distinción de ser la atleta más veterana de la prueba, hasta este año.

Yeats se clasificó para el Campeonato del Mundo de Kona el pasado mes de enero en Cozumel, México, y tiene una cuenta pendiente con Hawaii. "No me fue bien en Kona el año pasado, el viento es muy fuerte en la bici, ése es el mayor reto para mí."

Dexter Yeats

"Escuchar lo que el cuerpo dice es clave para evitar lesiones"

Entrenando durante todo el año, Yeats ha logrado en gran medida evitar lesiones mayores. "No sé exactamente cómo me las he arreglado para evitarlo", dice esta triatleta de 75 años. "Pero mientras haga lo que sea que esté haciendo bien, voy a tratar de seguir entrenando."Escuchar lo que su cuerpo le dice es la clave. "Cuando siento que necesito descansar, descanso. Algunas personas se fijan una meta y se pasan, y ahí es cuando aparecen las lesiones."

"Es un honor poder estar en Kona", dice Yeats. "Siempre he admirado a los atletas más mayores que han competido otros años porque no es una carrera fácil para nadie, y mucho menos para un atleta mayor".

Han cambiado mucho las cosas desde aquellos años 80 en los que poca gente sabía de qué iba este deporte. Por eso, está encantada de ver la progresión que las mujeres de todas las edades han tenido en este deporte desde entonces.

"Ver el crecimiento de este deporte es maravilloso", dice. "Cuando me clasifiqué por primera vez para Kona en 1993 como atleta de 45-59 años, sólo había 20 mujeres en ese grupo de edad. Ahora es uno de los grupos más grandes".

Por ahora no parece que Dexter Yeats tenga planes de parar su carrera deportiva en un futuro cercano. Ya tiene planificado competir en IRONMAN Canadá para poder conseguir una nueva plaza para Kona 2020.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El último finisher de Kona, un momento mágico
Jennifer Tait. Foto: Paul Phillips/Competitive Image
Actualidad / Triatlón / El último finisher de Kona, un momento mágico

El último finisher de Kona, un momento mágico

Todos los años en Kona se proclama un campeón mundial en categoría masculina y otro en categoría femenina. Este año Patrick Lange y Daniela Ryf han sido los dos Campeones Mundiales de Ironman. Pero solo hay sitio para un único último finisher, aquel que entra en meta el último. Para el templo del triatlón mundial, tan importante es el ganador como el último en llegar. Es maravilloso el espíritu de deportividad que se respira en la isla.

Es medianoche en uno de los días más importantes para el triatlón. Aunque los espectadores llevan casi 16 horas esperando y corriendo, allí están todos en la línea de meta, sin rastro de fatiga. Se acerca la hora mágica en Kona. Lo mejor de lo mejor de los amantes del triatlón de larga distancia está reunido en Ali'iDrive, una carretera situada frente al mar que pasaría completamente desapercibida en cualquier otro día. La misma Ali'iDrive que ha visto cómo los mejores triatletas del mundo rompían la cinta y pasar al olimpo de los dioses. Aunque todas esas figuras mediáticas son la verdadera noticia para los medios especializados, la gente que se concentra aquí a esta hora no está esperando a la élite profesional del triatlón, que llegaron hace ya unas cuantas horas. Están esperando a alguien muy especial, al último.

Momento único

Este momento tiene lugar año tras año en Kona y es exclusivo para una persona. Aquella que cruza la línea de meta antes del corte de las 17 horas después de dar la salida de la prueba. Y durante los últimos 28 años, Mike Reilly, locutor de Ironman, ha estado ahí año tras año para acompañarles hasta la meta. "Tienes a todos ahí", dice Reilly, "directivos, trabajadores y voluntarios. Aunque están haciendo su trabajo, en ese momento todo el mundo se convierte en un fan y se pone a gritar como niños".

Los últimos en llegar a meta son personas con tremendas historias de fondo. Cuando ves la expresión de incredulidad en su rostro por lo que acaban de hacer, sabes que es porque han atravesado momentos difíciles.

Con todos los años que lleva Reilly metido en esto, tiene historias para todos los gustos, pero destaca una rápidamente que le viene a la mente. "Era un tipo llamado George Yoda, de Long Beach, California. Le veíamos venir por la carretera, pero los segundos parecían pasar rapidísimo y él cada vez iba más lento. El público se volcaba a cada paso, pero el tiempo se acababa. Subió la rampa y pisó la alfombra roja, pero el reloj que estaba encima marcaba 17:00, pasado el corte. Miré el cronómetro y me dijo: 16:59:59. Había conseguido entrar por los pelos".

Realmente, el finisher lo que hace es terminar la prueba, que es de lo que se trata. Y esto es lo que los fundadores del Ironman (John y Judy Collins) pretendían. Querían asegurarse de que no solo una élite era capaz de nadar en Waikiki Roughwater, completar el recorrido de bici de Around-Oahu y terminar la maratón de Honolulu.

Eso es lo que separa nuestro deporte de otros deportes. Ningún ciclista podrá competir junto con sus héroes en el Tour de Francia. Sin embargo, un grupo de edad puede sentarse tranquilamente después de la prueba con Jan Frodeno y hablar sobre la carrera tomándose una cerveza juntos.

Pero volvamos a la Ali'i, donde la multitud espera ansiosa la llegada del héroe de todos los años. El año pasado le tocó a Jennifer Tait. Una mujer que ni siquiera debería estar compitiendo en Kona ese año. Solo había terminado un Iroman por delante de las 17 horas de corte y fue en Austria. Lo hizo en 16:55. En 2015, y gracias a una especie de lotería consiguió su slot. Pero no superó el corte de la bici y no pudo salir a correr. Pero en 2016, al encarar el último giro hacia Ali'iDrive, Tait vio a todos sus amigos, familiares y seguidores. Estaban todos allí esperando a que entrara en meta.

Cruzó la línea de meta en 16:57:52, siendo así la última finisher oficial del Campeonato Mundial Ironman de Hawaii 2016. Nunca se había considerado buena atleta. Incluso estadísticamente era imposible que terminara un Ironman. Pero esa noche pasó algo especial gracias al público y al propio triatlón. "Algo mágico sucede en Kona, tuve un rendimiento deportivo que no esperaba. Incluso ahora, un año después, raro es el día que no me acuerdo de algo relacionado con el Ironman o Kona", dice Jennifer Tait. "Mi mi vida ya no es igual".

Jennifer Tait
Foto: Getty Images

Si queréis ver la entrada del último finisher de 2017, aquí la tenéis:

Nuestro querido triatleta japonés de 85 años, Hiromu Inada, el participante más mayor de este Campeonato del Mundo y finisher en 2015 y 2016, no superó el corte y entró en la T2 tras 10:26:56.

Fuente: triathlete

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ironman de Kona: Recuento de zapatillas
Materiales / Ironman de Kona: Recuento de zapatillas

Ironman de Kona: Recuento de zapatillas

Ya tenemos aquí el recuento zapatillas 2015 del Ironman de Kona. Aunque es cierto que esperábamos mas datos del sector, como que en el recuento se incluyera por ejemplo datos como los calcetines, medias de compresión, trajes/monos utilizados.

Pero nos tendremos que conformar, a ver si para el 2016, con el equipo de Planeta Triatlón podemos contarlo nosotros mismos. :-)

Planeta Triatlón Daniella Ryf

2015 2014
1.  Asics 17.5% 1. Asics 17,7%
2. Saucony 14.3% 2. Saucony 14,5%
3. Hoka 11.6% 3. Newton 10,7%
4. Brooks 9.2% 4. Brooks 10,3%
5. Newton 9.2% 5. Adidas 6,9%
6. Adidas 7.2% 6. Hoka 6,0%
7. Mizuno 6.2% 7. Mizuno 5,9%
8. New Balance 5.2% 8. Zoot 5,9%
9. On 5.0% 9. Nike 5,0%
10. Nike 4.5% 10. On 4,6%
11. Zoot 3.9% 11. New Balance 3.7%
12. Skechers 2.6% 12. Otros 2,4%
13. Kswiss 0.9% 13. K-Swiss 2,3%
14. Pearl Izumi 0.9% 14. Pearl Izumi 1,7%
15. Puma 0.4% 15. Skechers 1,7%
16. Innov8 0.3%
17. Altra 0.2%
18. Salming 0.2%
19. Otras 0.8%

Relacionadorecuento de material ciclista.

Planeta Triatlón Zapatillas Frodeno

¿Quién se encumbra y quién se da de morros?

Si comparamos las cifras de este año con el pasado. El podio cambia, y Hoka One One se cuela en la tercera plaza, detrás de las ya encumbradas año tras año Asics y Saucony.

Hoka con sus zapatillas maximalistas ultraligeras están conquistando año tras año a más adeptos, y es que su gran amortiguación ayuda mucho a esos corredores con problemas en articulaciones y tendones.

Junto con esta última New Balance y Skechers son las grandes triunfadoras de este año y es que son las marcas que han protagonizado una mayor subida.

Newton y Adidas aún que ganan adeptos, bajan posiciones. Mizuno y Brooks suman pero se mantienen en la lista. On suma y consigue escalar un lugar en la lista.

Zoot,  Pearl Izumi y K-Swiss son las grandes perjudicadas. Esta última este año pasado dejo de fabricar zapatillas para correr.

Cada vez hay más oferta de marcas, y de sistemas. Se cuelan el Hawaii marcas como Altra, Salming, Inov8... esto nos gusta, porque si las marcas continúan apostando por nuestro deporte el resultado para nosotros son más soluciones para nuestros pies. Y esto nos alegra, y mucho.

Recuento proporcionado por lavamagazine.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS