Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

El triatleta noruego se impone a Alex Yee y al neozelandés Wilde en una carrera que no dio tregua ni en la natación ni en la carrera a pie. Mario Mola fue el mejor de los españoles acabando décimo en meta. Fernando Alarza acabó duodécimo y Gómez Noya en posición vigésimoquinta.

Carrera divertidísima en Tokio. Domingo y de noche, pero el triatlón no ha defraudado. A las 6:30 hora local, los triatletas se lanzaron al agua en la bahía de Odaiba con imprevistos mediante, ya que hubo que repetir que la salida por una tentativa en falso.

Desde la segunda brazada, se veía venir que la natación iba a ser infernal. Con el agua a más 30 grados, el chileno Moya, el alemán Schomburg y el galo Vincent Luis empezaron a convertir la prueba en un verdadero infierno. El grupo nunca se fracturó, pero iban totalmente en línea.

Ya en la primera boya se vio a los españoles juntos y algo rezagados, con problemas para seguir el ritmo de los mejores nadadores. Aún así no parecía preocupante porque iban cerca de los noruegos, que siempre es buena señal. Sin embargo la llegada a la T1 confirmó los malos presagios.

El pelotón partido en tres grupos

A la T1 llegaron los atletas como si fueran hormigas en procesión, juntos pero con distancia de seguridad, así que el grupo se acabó fracturando en tres. Vincent Luis buscó romper la carrera en la bici y se llevó a siete acólitos consigo que a la hora de la verdad tampoco le ayudaron tanto.

Por detrás quedó otro grupo a unos 25 segundos en el que viajaban muchos de los grandes favoritos con los noruegos como principales estiletes. Blummenfelt tiró de ese grupo en todo momento para evitar que el grupo cabecero pudiera abrir hueco.

Por detrás venían los nuestros en un tercer grupo que caminaba a 40 segundos de diferencia y en el que la Triarmada tuvo que remangarse pero bien. Es complicado saber exactamente lo que pasó en ese grupo, pero sí sabemos que Javier Gómez Noya se dejó la vida para llevar a sus compañeros delante.

Con un circuito tan ratonero y técnico, a la tercera vuelta se vio que abrir huecos en el circuito de Odaiba iba a ser complicadísimo. Los grupos se fueron acercando y poco a poco el pelotón se acabó reagrupando. Lo que pasa es que los excesos de esas vueltas no tenían arreglo, los nuestros habían quemado gran parte de su gasolina en la bicicleta.

Duelo a cara de perro entre Blummenfelt, Yee y Wilde en la carrera a pie

La carrera a pie es la prueba del algodón. En la bicicleta y nadando hubo varios que intentaron exhibirse, pero donde cuenta de verdad es corriendo. Ni Vincent Luis, ni Schomburg, ni Brownlee, nadie pudo seguir el ritmo que puso corriendo Alex Yee. El británico y ese ritmo saltarín fue dejando cadáveres por el camino.

Jonathan Brownlee fue el último en caer del grupo de cabeza, dejando la pelea por las medallas para un triplete formado por Hayden Wilde, Kristian Blummenfelt y Alex Yee. Los últimos 2,5 kilómetros se fueron dando cuchilladas sin parar hasta que el noruego pegó el hachazo definitivo.

Blummenfelt hace historia para su país y logra un oro meritorio para un triatleta enorme (y que ahora va a por la larga distancia).

Mario Mola

Todas las noticias

Una carrera muy difícil para los españoles

Desde el inicio tuvieron que ir a remolque y lo pagaron a la hora de bajarse a correr. Javier Gómez Noya se despide de los Juegos sin medalla pero con una tremenda exhibición de compañerismo.

Javier Gómez Noya vuelve a unos Juegos nueve años después
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya

Mario Mola y Fernando Alarza demostraron tener piernas en la carrera a pie, pero su paliza en la bicicleta les impidió entrar a la T1 en los puestos de cabeza. Nada que reprochar en una carrera dificilísima e imprevisible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto
Foto: Captura // Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

El joven triatleta británico dio una verdadera exhibición en la casa de los Brownlee y mete presión al seleccionador británico, que tendrá que elegir entre él y Alistair Brownlee

En un carrera marcada por la temprana caída de Javier Gómez Noya en los primeros compases del sector ciclista, el grupo llegó compacto gasta las T2 y se bajaron a correr todos juntitos. Ahí Yee se ha pegado un festín de cuidado.

Había muchos focos puestos en la carrera masculina de Leeds y todo lo que podía salir mal para que el seleccionador británico pasara mala noche, ha ocurrido. Empezando por Alex Yee, el candidato número uno a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos para dejar su puesto a Alistair, que ha hecho una carrera tremenda y ha ganado con autoridad.

Lo segundo es que Thomas Bishop, el tercer británico en discordia y el que podía terminar logrando la plaza con una gran carrera, ha quedado 16º y a falta de confirmación no tendrá plaza olímpica.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Y tercero, Alistair Brownlee fue descalificado de la prueba pon un comportamiento peligroso en el segmento de natación. Hasta ahí la agridulce sensación del equipo británico.

El podio lo completaron dos pedazo de atletas que llegan a Tokio como tiros. Morgan Pearson ha hecho una carrera a pie de menos a más y ha terminado siendo segundo. El norteamericano tiene un correr desgarbado y con cierto aroma a Lionel Sanders, pero fue tercero en Yokohama y ahora segundo en Leeds, ojito a él en Tokio.

La tercera plaza ha sido para Marten Van Riel, el belga que también va a llegar a Japón como uno de los favoritos. Nunca le pierde la cara a la prueba y siempre está ahí. Se impuso en los metros finales a un Fernando Alarza que también fue de menos a más en la carrera de Leeds.

Un respiro para Kristian Blummenfelt

El 'Toro' Blummenfelt ha acabado sexto en Leeds, un resultado que puede parecer poco para el que venía siendo el gran dominador de las pruebas, pero es que lleva más tute que nadie. Lo ha corrido prácticamente todo en este 2021 y seguramente atraviese un momento de descanso para llegar a tope a Tokio.

Otro que ha estado a gran nivel es el vigués Antonio Serrat. Se le ha visto muy suelto en la carrera pie y se ha mantenido con opciones de podio hasta los últimos cinco kilómetros donde se ha visto superado por los rivales. Finalmente octavo en meta y sigue su evolución de manera adecuada.

Serrat será previsiblemente el hombre del equipo español que se quede fuera del trío que irá a Tokio. En caso de haber cualquier imprevisto, ha demostrado estar más que preparado para viajar a Japón para pelear por casi todo.

Los resultados de la Series Mundiales de Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV

Finalmente, noveno ha sido Jonathan Brownlee, que en Arzachena la semana pasada ganó la prueba en distancia sprint. Quizás venía cansado o quizás no estaba suficientemente descansado, pero sus sensaciones en la carrera a pie han estado lejos de ser las mejores.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

El subcampeón olímpico en Londres 2012 llega a las Series Mundiales de Leeds con la ilusión de poder pelear de tú a tú con todos los jóvenes

El domingo 6 de junio a las 14.54 de la tarde. A esa hora volveremos a ver a Javier Gómez Noya enfundado en el mítico trimono de color rojo. Es el principio de un viaje corto pero intenso que acabará en Tokio con los Juegos Olímpicos.

En 2016 una inoportuna caída dejó a Javier Gómez Noya sin poder ir a Río de Janeiro, estaba en su mejor momento. Después de aquello decidió que volvería a intentarlo y una pandemia después y con un año de retraso, Gómez Noya está aquí.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

“Que se posponga un objetivo no nos conviene demasiado y más para los veteranos pero una cualidad de los deportistas es la capacidad de adaptación. Hay que cambiar el chip y adaptarse", ha dicho el pentacampeón del mundo en un evento de Bridgestone, uno de sus patrocinadores.

Después de un inverno largo y con pocas competiciones, llega el momento en el que el pupilo de Carlos Prieto tiene que sacar todo el trabajo. Gran parte de la primavera ha estado en Cozumel, una isla del Caribe mexicano en la que quería adaptarse a la terrible humedad de Tokio.

Como colofón a esa primera concentración, Javi corrió en Challenge Cancún, una prueba de media distancia. Ganó con contundencia y demostró que la cosa va por buen camino.

Sin embargo también ha habido contratiempos, como su no participación el Yokohama. En un principio iba a viajar al búnker de Japón, pero unas molestias se lo impidieron. Así que Javi Gómez Noya va a reencontrarse con sus rivales apenas mes y medio antes de la cita olímpica.

En Leeds van a estar todos los gallos del corral

La prueba británica marca el corte de la clasificación olímpica y va a ser para muchos seleccionadores la clave a la hora de elegir a un triatleta u otro. Por eso la lista de participantes es impresionante, de hecho alguno como Alistair Brownlee se la juega y mucho, un mal resultado podría dejarle sin Tokio.

Los dos Brownlee, Blummenfelt, Fernando Alarza, Vincent Luis, Alex Yee, Marten Van Riel, Jacob Birtwhistle, están casi todos quitando a Mario Mola y Gustav Iden, que han decidido descansar y dar un paso al costado.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Va a ser la primera Serie Mundial de Javi desde que en 2019 corriera la Gran Final de Lausana. En aquella ocasión el Capitán fue sexto por detrás de Blummenfelt, Mola, Alarza, Iden y Vincent Luis. Además esa fue su última prueba ITU en distancia olímpica.

¿Cómo seguir en directo las Series Mundiales de triatlón de Leeds?

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Como es habitual, se podrán seguir en directo en Teledeporte, tanto por TDT como por sus aplicaciones y plataformas online. Casi mejor en internet, porque ya sabemos que en la TDT siempre puede haber cambios de última hora.

Para los que quieran ir a asegurar y no tener sustos, siempre está la opción de pago en Triathlon.TV, la plataforma de World Triathlon a través de la cual se pueden ver todas las carreras incluso bajo demanda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa
Actualidad / Triatlón / Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

El primer test de la triarmada en la disciplina de relevos no ha servido para sacar muchas conclusiones después de una caída de Casillas. Godoy, Alarza, Casillas y Serrat finalizaron en un discreto sexto lugar.

La Copa del Mundo de Lisboa servía como toma de contacto para la disciplina de relevos mixtos que debutará en Tokio este verano. España ya tenía plaza asegurada por la vía del ranking individual, pero esta de Lisboa suponía el primer ensayo para los nuestros.

La prueba la ganó la selección de Bélgica liderada por un último y portentoso relevo de Marten Van Riel. El sexto del ranking de World Triathlon voló sobre la costa lusa.

España saltó al mar con un equipo formado por Fernando Alarza, Anna Godoy, Miriam Casillas y Antonio Serrat, varios de ellos se habían desplazado solo para este test, puesto que no van a correr en la prueba individual del domingo.

Desde un inicio se formó un grupito en cabeza con Italia, Suiza y Bélgica algo más atrás y ellos fueron los que dominaron la prueba. En un circuito ratonero y con mucho trayecto en carril bici, España estuvo en liza y cerca de las medallas hasta que el infortunio se cruzó en la tercera posta: la de Miriam Casillas.

Caída en la T2 poco antes de dejar la bicicleta

Miriam Casillas se estaba dando un buen calentón para cazar a las triatletas italiana, belga y suiza (Nicola Spirig, casi nada), pero al entrar a la T2 sufrió una fea caída. Según han contado los comentaristas de La Liga Sports, la pacense se tropezó poco después de bajarse de la bici y necesitó de algún minuto para recuperar el aliento y seguir la marcha.

Ese imprevisto hizo que Antonio Serrat se echase al agua prácticamente sin opciones de pelear por las medallas. El vigués empezó su participación noveno y recuperó tres posiciones en una posta sencillamente espectacular.

Finalmente España acabó sexta igualando su mejor puesto en una competición por relevos. Algo que permite una lectura positiva, y es que si habiendo una caída, acabas en tu mejor posición, es que el potencial es muy alto.

"Un equipo inédito en Tokio"

Hace unas semanas Mario Mola dio una entrevista en Radio Marca y explicaba que España correría en Tokio con un equipo no probado antes. Lo lógico, sí todo va como debe, es que Mario Mola, Miriam Casillas, Anna Godoy y Javier Gómez Noya formaran ese cuarto, sin por supuesto perder de vista a Fernando Alarza.

Fernando Alarza

Todas las noticias

España al tener cinco triatletas clasificados por ranking deja en manos del seleccionador la composición del equipo definitivo, siempre que alguno de los tres chicos no termine dando un paso a un lado y renunciando. En esa entrevista, Mario Mola dejó claro que en la prueba por relevos habría sorpresas. ¿Quién sabe si España no es esa sorpresa?

Nicola Spirig estará en la prueba por relevos

Nicola Spirig se exhibió en Lisboa para clasificar a su país para la prueba por relevos
Foto: Captura La Liga Sports TV

La mítica triatleta suiza no entiende de distancias ni de edad. Con 39 años dio una exhibición propia de una veinteañera. En su posta se puso líder en solitario y le explicó en poco más de 25 minutos cómo se corre en triatlón a todas sus oponentes.

Suiza terminó la prueba en tercera posición y consiguió billete para Tokio, un pase que ellos sí necesitaban porque por ranking individual no entraban. En Lisboa ha corrido un super sprint y hace unas semanas en el Anfi Challenge Mogán ganó sobrada en media distancia. Poca broma con Nicola Spirig.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

Fernando Alarza, Antonio Serrat y Miriam Casillas son los representantes españoles en la primera de las Series Mundiales.

Vuelven las Series Mundiales de World Triathlon y vuelven los madrugones. La diferencia horaria con Japón nos vuelve a jugar una mala pasada y el quiera ver las carreras en directo va a tener que sacrificar la noche.

Las Series Mundiales de Yohohama se van a poder seguir en directo en España a través de Teledeporte, que es la televisión que tiene los derechos de la emisión en nuestro país. La buena noticia es que siendo a esa hora, es complicado que los programadores opten por poner un partido de tenis o un reportaje sobre hípica (como ha podido ocurrir en otras ocasiones).

El que tenga suscripción activa también podrá seguir el directo con la cobertura de la OTT oficial de World Triathlon, la plataforma Triathlon Live. Estos son los horarios de cada prueba (hora peninsular de España)

  • Prueba Élite femenina: 3:15
  • Prueba Élite Masculina: 6:05

Un test olímpico para muchos

Con las selecciones aún por perfilar en muchos casos, la carrera de Yokohama supone para muchos triatletas una última oportunidad para conseguir el boleto que les lleve a Tokio. En el caso de España aún no es oficial la nómina de triatletas que viajarán a los Juegos.

Una carrera en burbuja

Las Series Mundiales de Yokohama pasarán a la historia por ser las primeras en las que los deportistas solo han salido del hotel para competir. Japón ha organizado una carrera tremendamente estricta para evitar los brotes y la propagación del virus.

Los triatletas, tal y como nos contó aquí Miriam Casillas, se harán incluso una PCR después de cruzar meta y vuelven a sus países de residencia pocas horas después de la carrera. Habrá que ver quién se ha adaptado mejor a estar cuatro días encerrado en el hotel.

Vincent Luis, Alarza, los noruegos y Jonathan Brownlee

Aunque no están todos los gallos del corral, en Yokohama se va a poder ver cómo ha empezado la temporada cada uno. Fernando Alarza se probará después de un invierno en altura con Roberto Cejuela, frente a unos noruegos que seguro que intentarán hacer de las suyas en el segmento ciclista.

Por su parte, Vincent Luis también entra en acción como número uno del ranking de World Triathlon y último campeón del mundo.

La vuelta de Katie Zaferes

La triatleta estadounidense y número 1 del ranking regresa a la competición tras el fallecimiento de su padre y a buen seguro querrá volver con una gran actuación en Yokohama. Frente a ella tendrá a otras dos norteamericanas como son Taylor Spivey y Summer Rappaport, que son las dos siguientes con mejor ranking de la prueba.

Katie Zaferes en una foto familiar
Foto: Instagram // Katie Zaferes

La triarmada estará representada por la extremeña Miriam Casillas, que buscará un buen resultado para ir cogiendo moral de cara a los Juegos. Casillas es la número uno del ranking olímpico español y tiene en la mano la plaza para Japón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El último entrenamiento de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden: tremendo
Foto: Emma Varga
Actualidad / Triatlón / El último entrenamiento de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden: tremendo

El último entrenamiento de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden: tremendo

En más de una ocasión hemos hablado de la capacidad de Kristian Blummenfelt, Gustav Iden y Casper Stornes para ir un paso más allá que sus rivales en lo que a entrenamiento se refiere.

Los tres se caracterizan por acumular sesiones tanto de gran intensidad como de gran volumen, sobre todo cuando se encuentran desplazados fuera de casa en altura: es habitual verles tanto en Sierra Nevada como en Font Romeu, Francia, viviendo por y para la preparación física.

Y más en un año en el que los tres buscan por revalidar los tripletes en una cita como los Juegos Olímpicos de Tokio.

Tras los logrados en Bermudas y Bahrein los tres quieren subirse a lo más alto del podio en una cita que tendrá lugar el próximo 26 de Julio en el Parque Marino de Odaiba.

Relacionado: así entrena la fuerza Kristian Blummenfelt

"Uno de los entrenamientos más duros que he hecho nunca"

Así definía Gustav Iden una sesión de la semana pasada. "Teníamos tres días con mucho volumen e intensidad, y lo hemos rematado con veinte kilómetros en pista, doce de ellos a 3min/km".

En la foto que acompaña a la publicación, el vigente Campeón del Mundo de la PTO aparece tirado en la pista, exhausto.

"Normalmente no me tiro al suelo así, pero a veces la fuerza de la gravedad es demasiado fuerte"

El entrenamiento, compartido como otros tantos en Strava, tiene un título de lo más esclarecedor: "Lo bueno de estar vacío de carbohidratos es que puedes llegar al máximo sin acumular lactato".

La explicación de tal título viene por la sesión que vino antes: "seis kilómetros de natación al umbral justo antes de la carrera".

Otro entrenamiento de más de veinte kilómetros... Y por debajo de 3'

Ayer domingo los tres volvieron a enfrentarse a una sesión de este calibre: tras un calentamiento de cuatro kilómetros (terminado a 3'30"), los noruegos acometerion una sesión ocho series de un kilómetro y a diez de 400.

Las de kilómetro, incrementales, comenzando en 3'38" y acabando en 2'42", mientras que las series de cuatrocientos acabaron a 2'29". Entre series, un minuto de recuperación.

Sintomático del nivel de intensidad es el pulso al que llegó Gustav Iden: hasta 182 pulsaciones en alguna de las series.

Foto: Strava

Tras la paliza corriendo, bicicleta

En esta ocasión los más de veinte kilómetros en pista no se quedaron ahí.

Tras acabar, tanto Gustav Iden como Kristian Blummenfelt, así como sus compañeros de entrenamiento, completaron tres horas de ciclismo por las inmediaciones de Saint-Raphael, localidad al sur de Cannes donde llevan varios días concentrados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia
Foto: PTO // Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia

Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia

El proyecto 1:59:59 de INEOS, en el que Eliud Kipchoge logró bajar de dos horas en los 42,195 kilómetros, ya tiene heredero.

Tras varias semanas de generar ruido, Pho3nix Project ha desvelado que dos triatletas en categoría masculina, y otras dos en femenina buscarán romper las barreras de lo imposible: bajar de siete y ocho horas en larga distancia respectivamente.

Proyectos Sub7 y Sub8

Según se especifica en la web que Pho3nix Project ha desarrollado al efecto, la intención es completar los 226 kilómetros de un triatlón de larga distancia en el menor tiempo posible, siguiendo el modelo creado hace unos años por Nike en Monza: uso de tecnología y uso de liebres.

Pese a que por el momento apenas hay información al respecto, ya sabemos que será a lo largo de 2022 cuando tengan lugar los dos intentos: bajar de siete horas en hombres (con el récord de la distancia en manos de Jan Frodeno), y de ocho en mujeres (con el récord en posesión de la británica Chrissie Wellington).

En la prueba masculina dos serán los contendientes: Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt. En la femenina, Nicola Spirig y Lucy Charles.

Sin reconocimiento oficial de los tiempos

Igual que ocurriese en el 1:59:59 de Eliud Kipchoge, la única intención que se busca es la de demostrar hasta dónde llegan los límites humanos en una disciplina tan exigente como es la del triatlón de larga distancia.

"Aunque las reglas han sido adoptadas siguiendo las instrucciones de la World Triathlon y la Unión Ciclista Internacional, los intentos no están oficialmente reconocidos por ninguno de los dos organismos" se puede leer en la web del proyecto. No obstante, "todos los atletas que participen estarán sujetos a las normas antidopaje de la AMA".

kristian blummenfelt strava
Foto: Ali Haji // Red Bull Content Pool

Objetivo: maratón por debajo de 2h30'

"El proyecto Sub7 llevará las pruebas de larga distancia a otra dimensión", reconoce Kristian Blummenfelt, por ahora el hombre más rápido de la historia en media distancia.

"Aún no hemos profundizado en los números, pero para bajar de las siete horas se necesitan al menos 45 minutos de natación, 3:45 de bicicleta y terminar con 2:30 de maratón. Todo esto sin tener en cuenta las transiciones".

El noruego es consciente de que el peso específico va a ser el del segmento ciclista, en el que estima que se tendrá que rodar por encima de los 48 kilómetros por hora.

Por su parte, Alistair Brownlee tiene claro que en 2022 su objetivo será este Proyecto Sub7: "Me emocionó ver el intento de bajar de dos horas en maratón. No solo se trataba de conseguir el máximo rendimiento humano en ese día, sino también de ampliar los límites de la ciencia para ver lo rápido que puede ir un ser humano".

"Espero que 2021 sea un año de competiciones. Después de Kona, me centraré por completo en el proyecto Sub7", concluía en británico.

Lucy Charles, a bajar de las ocho horas

En el reto femenino tanto la suiza Nicola Spirig como la británica Lucy Charles buscarán mejorar el tiempo de ocho horas y dieciocho minutos marcado por Chrissie Wellington hace casi una década, en Roth 2011.

lucy charles running tss training peaks
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool

"Me encanta el formato de larga distancia y ver dónde están los límites de lo que es posible y de lo que es capaz el cuerpo humano" ha expresado Charles en la presentación.

"Nunca he tenido un techo al que aspirar, ya que creo que siempre hay formas de mejorar, de avanzar y de ofrecer más. Este proyecto lo lleva al extremo, por lo que estoy muy emocionada de formar parte de él y creo que será el viaje de mi vida".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javier Gómez Noya, Iván Raña y Kristian Blummenfelt estarán este domingo en la Copa de Europa de Barcelona
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya, Iván Raña y Kristian Blummenfelt estarán este domingo en la Copa de Europa de Barcelona

Javier Gómez Noya, Iván Raña y Kristian Blummenfelt estarán este domingo en la Copa de Europa de Barcelona

Grandes noticias. La Ciudad Condal se vestirá este domingo de gala para recibir a grandes figuras del triatlón internacional en lo que será la primera carrera World Triathlon en tierras barcelonesas desde 1991.

La cita estará encabezada, en su prueba masculina, por tres nombres de primerísimo nivel: Javier Gómez Noya, Kristian Blummenfelt y Gustav Iden parten con la vitola de grandes favoritos.

Los tres, que también han confirmado su presencia el próximo 6 de diciembre en el Campeonato del Mundo de la PTO, se enfrentarán a grandes promesas del triatlón nacional: hasta nueve corredores son nacidos en 2002, y hasta trece no habrán cumplido los veinte años cuando tenga lugar la carrera.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

Iván Raña, con la ilusión de las jóvenes promesas

Pero los tres no estarán solos por las calles barcelonesas: Iván Raña, que este pasado fin de semana tomaba la salida en el Campeonato de España de triatlón por equipos de Roquetas de Mar, vuelve a una Copa de Europa con la ilusión de un joven que está empezando.

Será, a sus 41 años, el más veterano de la carrera y doblará en edad a un total de 25 competidores.

Hasta 37 españoles en la prueba masculina

Será, sin duda, la gran fiesta del triatlón nacional. Independientemente de las cuatro figuras antes nombradas, Gómez Noya, Blummenfelt, Iden y Raña, la Copa de Europa pasará por ser en la que podremos ver competir al futuro más cercando de nuestro deporte nacional.

Sergio Baxter, Diego Mentrida y Roberto Sánchez Mantecón encabezan un listado con hasta 37 nacionales en su startlist.

A ellos hay que unir nombres como el de Cesc Godoy, que correrá en una prueba que en 1991 ganó su padre (y que contó con la presencia de Iñaki Arenal, Carlos Santamaría o el mismísimo Antonio García Esteban), Alberto González, José Alix, Genís Grau o Kevin Tarek Viñuela.

La prueba femenina, dominio absoluto nacional

En la prueba femenina el dominio de las nuestras será total: de las 33 participantes, 22 defenderán los colores nacionales, destacando nombres como el de las embajadoras de HEAD Anna Godoy y Cecilia Santamaría, Sara Pérez o Xisca Tous.

anna godoy santo domingo running
Foto: ITU Media // Tommy Zaferes

Un recorrido muy similar al del Barcelona Triathlon by Santander

La carrera, en formato sprint, tendrá el centro neurálgico en la Playa de la Marbella, donde también se celebra tradicionalmente el Barcelona Triathlon by Santander.

Tras la natación de 750 metros, los deportistas recorrerán la zona del puerto olímpico en un circuito a cuatro vueltas prácticamente plano y que emula, sin practicamente cambios, el del triatlón popular más grande de España, en el que Fernando Alarza, Jordi García o el propio Cesc Godoy han ganado en los últimos años.

La carrera a pie final será a dos vueltas, y la meta se encontrará frente al Campo de Fútbol de Can Aranyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt vuelve a competir y lo hace con mejor marca personal en 5K
Foto: Getty Images for IRONMAN // Activ Images
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt vuelve a competir y lo hace con mejor marca personal en 5K

Kristian Blummenfelt vuelve a competir y lo hace con mejor marca personal en 5K

La semana pasada nos hacíamos eco de la participación de tres de los hermanos Ingebrigtsen en una carrera de cinco kilómetros en Stravanger, Noruega.

Sin embargo, no son los únicos profesionales que han tomado la salida en una competición estos días. A los nombres de Henrik, Ingrig y Jakob -que logró el récord noruego de la distancia-, hay que unir el de sus compatriotas Kristian Blummenfelt, Gustav Iden y Casper Stornes, que ayer tomaron la salida en un 5K disputado en su Bergen natal.

Triunfo para Kristian Blummenfelt

El que fuera último ganador de la Gran Final de las Series Mundiales se hizo con la victoria en la Gneist Testløp - Invitational 5K, una prueba que, sin carácter oficial, reunió hasta a 70 deportistas.

Blummenfelt paró crono en 13'51", su mejor marca personal en la distancia, a solo 23 segundos del tiempo marcado hace unos días por Jakob Ingebrigtsen. Por su parte, Gustav Iden fue tercero, en 14'07", y Casper Stornes quinto en 14'13".

Segunda competición del año para Blummenfelt

La de ayer es la segunda competición en la que Blummenfelt toma la carrera.

Tal como confirmaba él esta mañana en el vídeo que ha colgado en Youtube comentando en primera persona la carrera de ayer, el pasado mes de febrero tomaba la salida en el Duatlo Cidade de Rio Maior, en Portugal, Campeonato Portugués de la disciplina.

Foto: Correio do Ribatejo

Blummenfelt se hacía con la victoria por delante del japonés Kenji Nener y el brasileño Miguel Hidalgo, compañeros de entrenamiento durante el stage que el noruego celebró durante los últimos días de enero y principios de febrero en el Rio Maior Sports Centre de la ciudad portuguesa, al oeste del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt, Casper Stornes y Gustav Iden, una salida de 336 kilómetros por las carreteras noruegas
Foto: Ali Haji // Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt, Casper Stornes y Gustav Iden, una salida de 336 kilómetros por las carreteras noruegas

Kristian Blummenfelt, Casper Stornes y Gustav Iden, una salida de 336 kilómetros por las carreteras noruegas

Kristian Blummenfelt, como sus amigos Casper Stornes y Gustav Iden, es de los pocos afortunados que puede salir a entrenar a exterior.

Los tres, trasladados a su Noruega natal, han continuado su entrenamiento de carrera a pie y de ciclismo como si cualquier otra época del año fuese, sin verse afectados por el confinamiento total que se vive en otras zonas del continente.

En este escenario, ayer les pudimos completar una salida en bicicleta que el propio Blummenfelt definió como "la mejor de su vida". Así, al menos, titulo la publicación de Strava que resumía las casi once horas de rodaje: 336,44 kilómetros recorridos con 6.269 metros de desnivel acumulado y un consumo de 5.034 calorías.

Foto: Strava

El vigente Campeón del Mundo de IRONMAN 70.3, Gustav Iden, y Casper Stornes, también estuvieron presentes en la salida, que les llevó por los alrededores de Bergen, segunda ciudad más importante de la ciudad y donde los tres tienen su residencia.

No es la primera vez que acumulan salidas de este calibre

Si por algo se caracteriza el exitoso trío noruego, es por los volúmenes de entrenamiento a los que nos tienen acostumbrados.

Hace dos años, sin ir más lejos, a siete días de la celebración de las Series Mundiales de Yokohama, acumuló hasta 35 kilómetros en un entrenamiento de carrera a pie, y en sus stages en Sierra Nevada es habitual verle superar los doscientos kilómetros sobre la bicicleta.

Blummenfelt, un físico portentoso

Tal como nos descubría Ander Pérez hace unos meses, Kristian Blummenfelt cuenta con un físico portentos: pese a tener el peso absoluto más alto del circuito ITU, con 177 centímetros de altura y 76 kilos de peso, tiene unos datos fisiólogos al alcance de muy pocos: un VO2max de 87ml/kg.

Este dato es aun más importante teniendo en cuenta la masa de Kristian, estando este valor influenciado por el peso. En este caso está a niveles TOP mundial de cualquier disciplina (Miguel Induráin, Mario Mola, Kilian Jornet…) y por encima por ejemplo de los 82ml/kg que acredita Javi Gómez Noya en forma.

Un grupo de entrenamiento que busca el éxito en Tokio

Este grupo fue creado por la federación noruega de cara a desarrollar talentos para pelear las medallas, y parece que lo han logrado: Casper Stornes fue el primero en abrir la lata, al hacerse con la Serie Mundial de Bermuda hace dos años -con triplete-, Gustav Iden se coronaba el pasado mes de septiembre como Campeón del Mundo de IRONMAN 70.3 y Blummenfelt se hizo con la Gran Final de las Series Mundiales de 2019.

De cara a los Juegos Olímpicos, son un trío muy a tener en cuenta, no solo para Tokio, sino también para París 2024.

Los noruegos pasan en nuestro país casi la mitad del año, y gran parte de este tiempo están concentrados en altura, en el CAR de Sierra Nevada, buscando el estímulo que brindan los mas de dos mil metros donde está asentado el centro y también escapando muchas veces del gélido clima Nórdico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt, más rápido que Mo Farah en la media maratón de IRONMAN 70.3 Bahrain
Foto: Getty Images for IRONMAN // Activ Images
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt, más rápido que Mo Farah en la media maratón de IRONMAN 70.3 Bahrain

Kristian Blummenfelt, más rápido que Mo Farah en la media maratón de IRONMAN 70.3 Bahrain

Kristian Blummenfelt ha vuelto esta mañana a batir el récord del mundo de IRONMAN 70.3, que ha dejado en 3:25:21, mejorando en más de tres minutos el tiempo del año pasado.

Aunque a posteriori hemos sabido que el circuito ciclista se ha recortado con respecto a la edición de 2018 en casi cuatro kilómetros -que vienen a ser el tiempo que ha ganado con respecto al 3:29:04 de entonces-, el tiempo en la media maratón de Kristian Blummenfelt ha vuelto a ser espectacular, parando el crono en 1:07:00.

En Strava, donde el noruego cuelga prácticamente todos sus entrenamientos, ya se puede ver el análisis del tercer de los segmentos. Aunque paró el reloj algunos minutos más tarde de completar la prueba, se puede observar que la mayoría de los kilómetros, corriendo a un ritmo muy estable, ha rondado los 3:05.

Pese al ritmo, no es el más rápido que se ha visto en un IRONMAN 70.3: Jan Frodeno completó la media maratón del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 2018 en 1:06:33.

Blummenfelt, muy feliz

"Tercer año seguido", se le podía leer en instagram. "Y clasificado para el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3".

Nadie en toda la carrera ha podido igualar sus ritmos. Incluso Mo Farah, que competía en la prueba de relevos junto a Chloe McCardel y Mark Cavendish, ha sido más lento que el de Specialized.

Mientras que el tiempo en la media maratón de Kristian Blummenfelt ha sido el citado 1:07:00, el británico, dos veces oro olímpico en 10.000 h, ha necesitado diez segundos más, hasta 1:07:10.

En sus stories de Instagram se puede ver su entrada en meta, acompañado del Príncipe Nasser Bin Hamad Al Khalifa, propietario del Bahrain Endurance 13 y promotor del equipo de relevos.

Más rápido también que Cavendish

No queda ahí el hito logrado hoy por Blummenfelt. En el segmento ciclista, que ha completado a un ritmo de 48'2kms/h, también ha sido más rápido que el ciclista de la Isla de Man, que ha necesitado 1:54:46 frente a los 1:52:03 de Kristian.

Victoria sin paliativos en relevos

El Team Legends, formado por los citados Chloe, Mark y Farah, se ha impuesto en la clasificación por equipos con un tiempo final de 3:31:39, con más de once minutos de ventaja sobre el siguiente equipo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Récord del mundo de IRONMAN 70.3: Kristian Blummenfelt vuelve a bajar su tiempo
Foto: Getty Images for IRONMAN
Actualidad / Triatlón / Récord del mundo de IRONMAN 70.3: Kristian Blummenfelt vuelve a bajar su tiempo

Récord del mundo de IRONMAN 70.3: Kristian Blummenfelt vuelve a bajar su tiempo

Lo ha vuelto a hacer: Kristian Blummenfelt ha batido el récord del mundo de IRONMAN 70.3, que él mismo poseía, y lo ha dejado en un tiempo de 3:25:21. Esta marca supone mejorar en tres minutos y medio la marca de la edición de 2019, cuando cruzó la meta en 3:29:04.

En el podio le han acompañado el danés Daniel Baekkegard, que ha entrado a 3:54, y su compatriota Casper Stornes, que ha llegado a 7:44.

Los parciales, de otro planeta

"Un tiempo ridículamente rápido", decía la cuenta de Twitter de IRONMAN al acabar la prueba. Fernando Barahona de Andrés, último abanderado español en Kona, lo calificaba de "otro planeta".

Un dato: el tiempo de Kristian Blummenfelt supone mejorar en más de diez minutos el récord del mundo de IRONMAN 70.3 que estuvo vigente hasta el año pasado, el del alemán Michael Raelert, que en 2014 logró un tiempo de 3:55:55.

Los parciales con que Blummenfelt ha terminado la prueba dejan poco lugar a la duda: exceptuando la natación, en la que ha nadado a 1:11 el cien -completando los 1.900 metros en 22:26-, el ciclismo y la carrera a pie han sido mejores que en 2019, cuando ya fue endiabladamente rápido.

Para los noventa kilómetros del segmento ciclista, el de Specialized "solo" ha necesitado 1:52:03, lo que supone rodar a 48,20kms/h. En el medio maratón final, 1:07:00 le han bastado para recorrer los 21K finales.

Un VO2Max a la altura del de Miguel Indurain

Los ritmos de Kristian Blummenfelt se tornan más sorprendentes si tenemos en cuenta sus datos fisiológicos, con 76 kilos de peso con 177 centímetros de altura. Esto supone un IMC de 24,3, lo que, como escribía Ander Pérez hace unos meses, rozar el sobrepreso. Sin ir más lejos, Mario Mola pesa 60 kilos para 178 centímetros de altura.

¿Entonces por qué es tan rápido Kristian Blummenfelt?

El punto diferencial del noruego es, como nos explicó en su momento Pablo Dapena, el VO2Max: 87ml/kg, muy por encima de los 82 de Javier Gómez Noya, y a la altura de los 88 de un cinco veces Campeón del Tour de Francia como Miguel Induráin.

Holly Lawrence, también récord del mundo

La británica Holly Lawrence ha hecho buenos los pronósticos y ha revalidado su título de Campeona de IRONMAN 70.3 de Oriente Medio, entrando en meta en 3:52:51 y mejorando en seis minutos el tiempo de la pasada edición, lo que supone lograr también el récord del mundo de la distancia.

No obstante, no ha sido una prueba fácil para la de Bahrain Endurance 13.

Su compatriota Jodie Stimpson, que debutaba en la distancia, le ha puesto las cosas muy difíciles hasta el kilómetro 16 del segmento ciclista. La que fuera Subcampeona del Mundo de triatlón en 2013 ha llegado a estar a solo 25" en ese momento. A partir de ese momento ha notado el volumen de kilómetros y ha terminado entrando en meta a más de dos minutos y medio de Lawrence.

El tercer puesto, completando el podio británico, ha sido para Claire Hann.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt nos ofrecerán el gran duelo de final de año
Foto: Getty Images for IRONMAN
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt nos ofrecerán el gran duelo de final de año

Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt nos ofrecerán el gran duelo de final de año

Todo apunta a que Alistair Brownlee tendrá un final de año de lo más movido. Si hace unos días nos hacíamos eco de su presencia en la próxima edición de IRONMAN Western Australia, que tendrá lugar el 1 de diciembre, hoy hemos sabido que también estará en IRONMAN 70.3 Bahrain.

Allí se enfrentará con Kristian Blummenfelt, vigente ganador de la prueba y actual recordman de la distancia. El noruego nos regaló toda una expectacular demostración de fuerza del año pasado, cuando fue capaz de parar el crono en 3:29:04.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

La cita tendrá lugar el próximo 7 de diciembre, solo seis días después de que Alistair compita en tierras australianas. Por su parte, Kristian llegará mucho más descansado, ya que no compite desde el pasado 19 de octubre, cuando tomó la salida en la última prueba de la Super League Triathlon, disputada en la isla de Malta.

Pese a tener dos meses muy completos, con la final de las Series Mundiales -en la que se llevó la victoria-, y el 70.3 de Niza, Blummenfelt es un deportista muy acostumbrado a acumular volúmenes importante de entrenamiento.

Ya se han visto las caras este 2019

Será la segunda ocasión que se enfrenten en media distancia esta temporada, tras verse las caras en el pasado Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 de Niza. En aquella ocasión el británico fue segundo, solo superado por Gustav Iden, mientras que Blummenfelt hizo cuarto, a un solo peldaño del podio.

Antes de Niza, compitieron en distancia olimpica. Fue en las Series Mundiales de Leeds de ingrato recuerdo para Brownlee. El británico, que corría en casa solo una semana después de coronarse Campeón de Europa de triatlón, solo pudo terminar en la posición 44. Blummenfelt tampoco tuvo su día, ya que terminó en la 33.

Más rivales de primer nivel

El norteamericano Ben Kanute será el rival de más enjundia con que se encuentren tanto Brownlee como Blummenfelt. David Plese, muy vinculado a Bahrein por su presencia en el Bahrein Endurance 13, Michael Weiss y Casper Stornes también serán nombres a seguir.

Albert Moreno, que aparece en el listado inicial, finalmente no estará en la cita. "Era por si quería alargar la temporada", nos ha comentado por teléfono. A tenor de su último trimestre, en el que ha competido en Marrakech y Bilbao con muy buenos resultados, una prueba más sería demasiado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Así entrena la fuerza Kristian Blummenfelt
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / Así entrena la fuerza Kristian Blummenfelt

Así entrena la fuerza Kristian Blummenfelt

Kristian Blummenfelt no está teniendo la temporada que esperaba en las Series Mundiales, pero en esta segunda parte del año puede dar la gran campanada. Clasificado para el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, a disputar el 7 de septiembre en Niza, su majestuosa actuación en IRONMAN 70.3 Bahrain, que le sirvió para llevarse la victoria con rotundidad y batir el récord de la distancia, le ha puesto definitivamente en el listado de favoritos. Con Jan Frodeno ausente, tal como confirmó el alemán hace unos días, Blummenfelt, junto a Javier Gómez Noya, Patrick Lange o Pablo Dapena es uno de los grandes nombres que saltará a las aguas del Mediterráneo.

Ander Pérez nos hacía hace unos meses una radiografía certera de cómo es Kristian Blummenfelt. Con un VO2Max a la altura de Miguel Induráin y Kilian Jornet, el pasado año acumuló 1.367 horas de entrenamiento -sin contar el rodillo-, entre las cuales 58 fueron de core y estiramientos.

De estas horas pasadas en el gimnasio junto a sus compañeros Kasper Stornes y Gustav Iden podemos ahora saber un poco. Mikal, hermano dos años mayor de Gustav, ha colgado en su canal de Youtube un vídeo en el que Blummenfelt como son sus rutinas de entrenamiento de la fuerza. En él podemos ver a los tres noruegos junto a Pierre Le Corre, que este año se ha unido a ellos. "Antes de cada temporada nos sentamos y vemos a ver qué podemos mejorar durante los meses de invierno", comenta el noruego. "La natación es uno de nuestros puntos débiles, y varias veces hemos intentado hacer el esfuerzo de mejorarla, aunque no hemos tenido éxito".

"Este año estamos intentando hacer algo diferente, y hemos incluido trabajo de pesas". La idea que subyace es la que en otras ocasiones hemos comentado en la revista: trabajando la fuerza, se puede nadar más rápido. Blummenfelt lo tiene claro: "No solo queremos ser rápidos al principio de la natación, también queremos tener una mejor técnica, una mejor brazada y más metros por cada una que damos".

¿Qué peso levantan en las repeticiones?

Con 76 kilos de peso y un IMC de 24,3, es de los triatletas más corpulentos del pelotón. "Ya pesamos suficiente", bromea Blummenfelt. "Así que hemos preguntado a varios entrenadores para ver cómo ganamos músculo sin ganar peso".

"Por eso estamos haciendo muy pocas repeticiones, pero con bastante peso. Esto creo que no incrementará nuestra masa muscular, pero sí nos hará ser más fuertes".

El tronco inferior también se ejercita

"Alguno de los chicos también hace trabajo de piernas" explica, "porque alguno ya es bueno en natación, y lo que buscan es tener mejor rendimiento sobre la bici y corriendo". Y sin con esto no fuera suficiente mejora, también tiene claro que el trabajo de fuerza es básico para evitar las lesiones. Así que ya sabéis: ¿queréis mejorar en los tres segmentos, ganar más fuerzas y lesionaros menos? Pues entrenad la fuerza. Haced como el triplete de oro noruego, y durante los meses de invierno pasad gran parte del tiempo en el gimnasio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS