Foto: Challenge Family
Actualidad / Triatlón / "Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

"Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

El inicio del PTO European Tour está dando mucho de qué hablar este 2023, y es que la lista de triatletas élite confirmadas para la cita, que tendrá lugar en tierras españolas, supera incluso a la que podríamos encontrarnos en un Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3.

La Organización de Triatletas Profesionales (PTO) ha anunciado un impresionante grupo de atletas para la primera carrera femenina del PTO European Open, a disputar el 6 de mayo de 2023.

La lista de élite de atletas está encabezada por la número 1 del mundo según la PTO, Ashleigh Gentle, seguida de Lucy Charles-Barclay, Paula Findlay y Daniela Ryf. Además, el startlist de la primera carrera femenina del PTO Tour de la nueva temporada incluirá a las diez mejores atletas femeninas clasificadas por la PTO y 19 de las 30 mejores, representando a 13 países diferentes.

Esto incluye a nombres como el de la vigente Campeona del Mundo de IRONMAN, Chelsea Sodaro, Anne Haug o Laura Philipp, entre otras.

¿Qué nos vamos a encontrar en Ibiza?

El PTO European Open contará con una carrera femenina y masculina de 100 km, que se llevará a cabo junto al Campeonato Mundial de Triatlón Multisport 2023. La transmisión en vivo de las carreras llegará a más de 170 territorios en todo el mundo, gracias a las asociaciones del PTO Tour con Warner Bros Discovery y otros difusores internacionales, regionales y locales como DAZN, beIN Sports y SPOTV.

El CEO de PTO, Sam Renouf, comentó sobre el anuncio del cartel: "Queremos que el PTO Tour sea el pináculo del deporte, brindando a los triatletas profesionales una plataforma global que merecen y a los aficionados del deporte el drama de los mejores del mundo enfrentándose a lo largo de la temporada".

Ashleigh Gentle
Foto: PTO

Sara Pérez, la opción española

La única contendiente nacional será una Sara Pérez que en estos momentos ocupa la posición 20 del ranking de la PTO.

"Yo ya dije que a mí me iba a parecer que iba a ser la carrera con más nivel del año para una prueba de media distancia y creo que es así", reconoce cuando se le pregunta por el plantel de rivales que se va a encontrar.

sara perez sala us open
Foto: PTO

"Nada más verlo, ha sido como ¡buah! qué pasada, qué privilegiada soy de poder estar en una carrera con toda esta gente, porque al final no deja de ser una prueba distinta al resto".

Uno de los grandes retos será competir, como dice, contra alguna de las mejores triatletas del mundo, como Daniela Ryf y Lucy Charles.

"Mi objetivo sería hacer una buena carrera que me permitiese poder optar a Milwaukee y Singapur", explica. "Para eso tendría que estar en el top 16 para asegurarme las dos pruebas, pero es que hacer un top 20 ya va a ser una locura".

"Así que me gusta mucho, yo voy a estar a partir del día 24 de abril en Ibiza para ver los circuitos, poder nadar en la playa donde vamos a nadar, poder ver la carrera a pie, familiarizarme con todo y espero que el hecho de que sea en España sea un punto a favor mía que no tenga el resto, aunque se les va a animar muchísimo igual. Espero que el correr en España me dé un puntito más".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha
Foto: Challenge Family
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha

Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha

Sara Pérez comienza a revelar su calendario. La catalana, que ayer hacía acto de presencia tanto en la presentación del Mundial Multideporte de Ibiza, como en el de las 9 pruebas de especial interés turístico para la isla de Ibiza, estará el próximo mes de febrero en una nueva edición de Volcano Triathlon.

La cita, que volverá a tomar las calles de Lanzarote el próximo 25 de febrero, es uno de los decanos de nuestro calendario, ya que la primera edición se celebró en 1984.

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

A lo largo de sus últimas ediciones nombres como Camilla Pedersen, Saleta Castro, Lucy Charles, Emilio Aguayo o Romain Guillaume se han hecho con la victoria.

Este 2023, Sara Pérez se encontrará además con una rival con la que ha mantenido interesantes enfrentamientos en las dos últimas temporadas: Lucy Charles.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

Pese a que en 2022 solo coincidieron en PTO US Open -donde Lucy fue tercera y Sara décimoquinta-, para el recuerdo siempre quedará la primera aparición internacional de Sara, el 12 de marzo de 2021, cuando la discípula de Jaime Menéndez de Luarca se hizo con la cuarta posición en Challenge Miami.

Lucy Charles natación
Foto: Holly Charles

La británica, que ha logrado superar la grave lesión a la que se enfrentó el pasado año y la apartó del Campeonato del Mundo de IRONMAN de St. George, aparece como inscrita en el starlist de la prueba.

Si bien el año pasado también había confirmado su presencia, la lesión que finalmente derivaría en casi cuatro meses de recuperación impidió que compitiese en tierras canarias. Todo apunta a que este 2023 tratará de revalidar su victoria de hace tres temporadas.

Pello Osoro
Foto: Pello Osoro / Instagram

Pello Osoro, el nombre en la prueba masculina

A un mes de la prueba la incógnita es saber si, con tan amplio volumen de PROs entrenando en Lanzarote, es posible que el listado de inscritos se amplie. Por el momento, otro que ha confirmado su presencia es Pello Osoro.

El eibarrés, aún convaleciente de su caída de hace unos días, competirá por primera vez en tierras canarias, como anticipo de lo que puede llegar a lo largo de la primera parte del año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Chelsea Sodaro hace saltar la banca: Campeona del Mundo de IRONMAN
/ Triatlón / Chelsea Sodaro hace saltar la banca: Campeona del Mundo de IRONMAN

Chelsea Sodaro hace saltar la banca: Campeona del Mundo de IRONMAN

No estaba el martes en la rueda de prensa de las favoritas, pero mucha gente hablaba de Chelsea Sodaro como una de las outsiders que podía dar la campanada en el primer Campeonato del Mundo de IRONMAN celebrado en Kona desde 2019.

La norteamericana, nacida en California hace 33 años, ha dado una lección magistral en el maratón final. Si bien se bajaba a correr a más de tres minutos de una aparentemente fuerte Daniela Ryf, la de BMC era capaz de recuperarlos en apenas cinco kilómetros, y a en la media maratón liderar con solvencia una carrera en la que también tuvo que superar a Lucy Charles.

La británica, segunda en meta, logra su cuarto título de subcampeona del Mundo, y de nuevo se queda a las puertas de un título que se le resiste desde que en 2017 se convirtiese en PRO. Sin embargo, su entrada en meta era de claras muestras de felicidad: no hace falta recordar que hace apenas cuatro meses su temporada estaba puesta entre paréntesis a causa de la lesión que la obligo a parar por completo e incluso viajar a Austria a recuperarse en las instalaciones de Red Bull.

lucy charles chelsea sodaro
Foto: Planeta Triatlón

Tercera en meta ha sido Anne Haug. La alemana, discípula de Dan Lorang, cede el trono de Kona -ya había cedido el de Campeona del Mundo en St. George-, y vuelve a cruzar la meta a los pies del Pier en tercera ocasión, después de los bronces logrados en 2018 y el del citado pasado mes de mayo.

La vuelta a la normalidad

La prueba se ha celebrado en la mayor de las normalidades, tras dos años de parón a causa del coronavirus. Esta edición, además, llegaba el nuevo modelo implantado por IRONMAN, en el que las féminas cuentan con toda una jornada para ellas, mientras el grosso de los chicos -exceptuando tres grupos de edad- tendrán que esperar hasta el sábado para poder competir.

La enésima demostración de pundonor de Gurutze Frades

En la T2 Gurutze Frades era trigésimo primera, a 41:45 minutos de cabeza de carrera. Pero la vasca está hecha de otra pasta y pasa por haber hecho, posiblemente, la remontada nunca vista antes en The Big Island: con una segunda media maratón prodigiosa la discípula de Roberto Corujo ha entrado en meta en decimoquinta posición, y a apenas veinte segundos de Ruth Astle, que es quien le ha precedido en la clasificación.

Su ritmo promedio toda una demostración de que hoy por hoy es una de las mejores runners del circuito: solo Chelsea Sodaro y Anne Haug han sido capaces de completar los 42 kilómetros más rápido que ella.

Daniela Ryf, octava

La gran sorpresa -negativa- de la jornada ha corrido a cargo de Daniela Ryf. La suiza, que llegaba a la cita como la máxima favorita, ha sucumbido en el último de los segmentos: pese a bajarse primera a correr tras unos veinte kilómetros ciclistas muy fuertes, la cinco veces Campeona del Mundo ha comenzado a dar muestras de fatiga muy pronto.

Apenas superada la T2 se ha visto adelantada por Lucy Charles, que había llegado a boxes 14 segundos por detrás de ella, y después ha visto como paulatinamente la han ido superando el resto de rivales, hasta finalmente terminar octava.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Lucy Charles vuelve a competir:
/ Triatlón / Lucy Charles vuelve a competir: "Es hora de apretar el gatillo"

Lucy Charles vuelve a competir: "Es hora de apretar el gatillo"

"Por fin puedo decir que soy triatleta de nuevo", comentaba Lucy Charles la pasada semana en uno de sus vídeos de YouTube.

La británica, tuvo que aparcar la temporada por culpa de una fractura por estrés, diciendo adiós a grandes objetivos como el Mundial de St. George y el Sub8. Desde entonces ha ido mostrando su evolución y recuperación, donde Red Bull ha jugado un gran papel, hasta explicar hace unos días que, poco a poco, su vida deportiva iba retornando la normalidad.

Sin embargo, nadie esperaba que lo hiciera tan velozmente. Tal sólo una semana después de explicar que había vuelto a correr, la campeona del mundo de IRONMAN 70.3 acaba de anunciar su regreso a la competición.

Lucy Charles carrera a pie

El Campeonato del Mundo del Larga Distancia, primer objetivo

Lucy Charles ha sorprendido a todos anunciando en sus redes que "es hora de apretar el gatillo". La de Cube vuelve al ruedo y lo hace mucho antes de lo que podíamos prever. Será el próximo 21 de agosto, en el Campeonato del Mundo de Larga Distancia.

"En poco menos de dos semanas estaré iniciando mi temporada de carreras en el Campeonato del Mundo de Larga Distancia ITU en Samorin, Eslovaquia", apunta Charles en su último post de Instagram.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

"Ha sido una montaña rusa llegar a este punto, pero finalmente estoy listo para ponerme un número de carrera y averiguar dónde estoy", asegura.

"A todos los que han jugado un papel en mi regreso a las carreras, no puedo agradecerles lo suficiente. Si bien no hay expectativas para esta carrera, será bueno trazar una línea en la arena y volver a hacer lo que más amo".

Cara a cara con Emma Pallant tras la polémica de la Collins Cup

Días atrás, los diferentes capitanes de la Collins Cup anunciaban sus selecciones de cara a la prueba reina de la PTO, que se disputará el próximo 20 de agosto en Samorin. Ante la sorpresa del mundo del triatlón las Captains' Picks de Normann Stadler y Natascha Badmann, capitanes del conjunto europeo, dejaban fuera a Lucy Charles y Emma Pallant, quienes eran para parte del público y compañeros las triatletas merecedoras de la selección.

"Es un escándalo y una vergüenza", comentaba la propia Charles sobre la ausencia de su compatriota. "Comprendo perfectamente las razones por las que no se me escogió, dado que todavía tengo que correr y demostrar que tengo el nivel necesario para competir (...) pero no elegir a Emma después de los resultados que ha obtenido esta temporada es un escándalo y es una vergüenza para los responsables de la toma de decisiones por permitir que los prejuicios nublen el juicio", comentaba la de ASICS en la cuenta de Instagram, de la PTO

No hay mal que por bien no venga, y puede que Emma y Lucy no están defendiendo los colores del Team Europe, pero sí que las veremos el domingo 21 luchando frente a frente por el título de campeona del mundo de triatlón del Larga Distancia.

emma pallant-browne
Foto: Emma Pallant // Instagram // Matthew Bates

Mientras Pallant, actual número #9 del Ranking PTO, ha demostrado un rendimiento sobresaliente en lo que va de temporada, el estado de forma de Charles es toda una incógnita.

Teniendo en cuenta que la prueba es sobre distancia PTO (2.000 - 80 - 18) y que las británicas son las dos últimas campeonas de Europa y vigente campeona del mundo de IRONMAN 70.3, a priori parecen las grandes favoritas.

Sin embargo, la cita de Samorin también contará con la presencia de otras féminas que quizá tengan algo que decir. En la start list encontramos a Lisa Norden, que viene de hacer un 6º puesto en el Mundial de St. George; Luisa Baptista, 2ª en IRONMAN 70.3 California este año por delante de nombres como Holly Lawrence y Ashleigh Gentle; o Sarissa De Vries y Manon Genet, vigentes campeona y subcampeona de la modalidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto: Lucy Charles // YouTube
Actualidad / Triatlón / "Por fin puedo decir que soy triatleta de nuevo"

"Por fin puedo decir que soy triatleta de nuevo"

Hace unos meses, Lucy Charles decía adiós a la temporada tras anunciar que sufría una pequeña fractura por estrés y un gran edema óseo en el femoral.

"Por el momento no me pongo metas ni una fecha objetivo", afirmaba la triatleta británica, cuya única prioridad era recuperarse completamente.

Desde entonces, no han sido meses fáciles para la pupila de Dan Lorang, que ha tenido que trabajar duro y ser paciente para lograr su recuperación. Un esfuerzo que, por supuesto, ha tenido su recompensa.

El pasado mes de junio la triatleta de ASICS anunciaba que estaba nadando de nuevo. "Ser capaz de meterme en el agua ha sido increíble", relataba ella misma en su canal de YouTube. "Aún tengo que ir con cuidado, pero aun así es muy agradable la sensación".

Ahora, un mes después de aquella noticia, Charles ha hecho pública la noticia que todos queríamos escuchar. "Es el día que todos hemos estado esperando, finalmente he vuelto a correr, tengo una gran sonrisa en mi cara, finalmente puedo decir que soy un triatleta de nuevo", dice la subcampeona del mundo de IRONMAN en un nuevo vídeo de YouTube.

Luz verde para volver a correr

Tras afrontar su rehabilitación en Austria, de la mano de Red Bull, uno de sus patrocinadores, Charles ya tiene "luz verde para empezar a correr". No obstante, el proceso de recuperación continúa y eso "no significa que pueda ir y correr continuamente durante horas".

Con el fin de evitar posibles lesiones, el proceso de Lucy Charles está siendo gradual. El primer paso fue comenzar con "un minuto de carrera, un minuto andando, haciendo eso diez veces, con cinco minutos andando y luego haciendo todo el bloque de nuevo", explica.

Ese fue el punto de partida, y "desde allí lo construimos súper gradualmente" aumentando el tiempo del bloque de carrera y manteniendo la cantidad andando en el medio para tratar de aumentar el volumen total de la carrera en cada sesión.

Además, Lucy explica que no ha tenido dos días de carreras seguidos, sino siempre con un día de descanso "para ver cómo reacciona el cuerpo, juzgar qué músculos se tensan y tratar de mantener todo suelto y funcionando bien".

Lucy Charles carrera a pie
Foto: Lucy Charles // YouTube

Todo parece ir en la dirección correcta

La ganadora de Challenge Roth 2019 señala que, a estas alturas del proceso, "todo parece ir muy bien y en la dirección correcta". Por el momento no han aparecido inconvenientes ni lesiones y Charles ha querido dar las gracias a Red Bull, por el importante papel que está jugando en su recuperación.

La triatleta ha estado trabajando durante estos últimos con los profesionales de la famosa marca de bebidas energéticas, "construyendo toda la fuerza y la resistencia en el gimnasio antes de volver a correr".

Es por ello que "los músculos estaban preparados para correr antes de que yo comenzara y luego fuimos muy cautelosos en la forma en que hemos estado construyendo".

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

El trabajo de fuerza ha cambiado completamente su forma de correr

Tras los duros meses de trabajo en el gimnasio, Charles ha vuelto a calzarse las zapatillas para comprobar que, ahora, su forma correr "es completamente diferente después de haber hecho todo el trabajo de fuerza".

"Por un tiempo he sido capaz de ver las cosas que estoy haciendo en mi forma de correr que no son del todo correctas", comenta sobre uno de los puntos claves de su rehabilitación.

"Se puede cambiar la forma de correr pensando en ello, pero creo que la manera de realmente cimentar eso es haciendo el trabajo de gimnasio, trabajando esos pequeños músculos estabilizadores que son los que van a prevenir los pequeños errores que estaba cometiendo cuando corría".

Ahora, tras un trabajo de fuerza concienzudo, Charles se ha encontrado que "en realidad no tenía que pensar demasiado, porque la fuerza ya estaba allí, los patrones de movimiento ya estaban".

Sigue trabajando en ello, pero asegura que no está teniendo que "pensar demasiado porque los músculos ya saben lo que tienen que hacer". Por ello la británica seguirá trabajando los mismo ejercicios, para "mantener esos pequeños músculos fuertes" y poder "revertir la técnica".

"Esos músculos no eran lo suficientemente fuertes y estaban casi reforzando los malos hábitos que tenía cuando corría, así que no creo que vaya a dejar de hacerlos completamente", explica.

Lucy Charles gimnasio
Foto: Lucy Charles // YouTube

"La teoría es que debería ser una corredora más rápida"

Lucy Charles se muestra positiva con el futuro. "Esperamos que, si sigo haciendo el trabajo, las cosas progresen y mejoren aún más", explica una deportista contenta de "confirmar que todo va en la dirección correcta".

"De las tres disciplinas, correr ha sido la más difícil de retomar. Supongo que el ciclismo, aunque es el más nuevo para mí, no es un deporte muy técnico, así que puedes subirte a una bicicleta y simplemente pedalear, y te sientes bien. Pero, en realidad, correr es un deporte mucho más técnico", comenta.

Aunque regresar a los entrenamientos con un estilo completamente cambiado y dos kilos de peso extra no está haciendo que las cosas sean fáciles, Charles confía en que todo tendrá su recompensa.

"Es muy duro al volver, el ritmo cardíaco es mucho más alto de lo que era antes, tengo que correr cargando más peso que antes, así que todo eso tendrá un impacto", dice. "Pero, definitivamente la técnica es mejor, así que estoy muy segura de que una vez que la forma física empiece a volver a correr, seré una corredora más eficiente y, por lo tanto, la teoría es que debería ser más rápida".

En cuando a una posible fecha de regreso, Charles añade que "la paciencia ha sido la clave" en esta recuperación y es algo que no piensa cambiar. "No voy a apresurar nada, así que no quiero ir de cero con mi carrera, sólo voy a construirla súper gradualmente".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los consejos de Lucy Charles para ser mejor runner
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
Trucos y curiosidades / Running / Los consejos de Lucy Charles para ser mejor runner

Los consejos de Lucy Charles para ser mejor runner

Desafortunadamente Lucy Charles no podrá demostrar una vez más en St. George por qué es una de las estrellas femeninas de larga distancia internacional y una de las pocas que puede pelear de tú a tú con Anne Haug y Daniela Ryf.

La campeona del mundo IRONMAN 70.3 y tres veces consecutivas subcampeona del mundo de IRONMAN ha tenido que paralizar su temporada por culpa de una fractura por estrés en la cadera y no podrá estar en Utah luchando por su primer Mundial IRONMAN.

Sin embargo, a lo largo de estas últimas temporadas la británica se ha ganado con autoridad el derecho a ser considerada una de las mejores triatletas del mundo. ¿Quién mejor que ella para darnos unos consejos sobre cómo mejorar en el último de los segmentos?

Preparación

Usar las zapatillas adecuadas para cada momento es el primer apunte de la británica. "Si estás corriendo fuera de la carretera, los zapatos de trail te darán la estabilidad y el agarre que necesitas en el terreno más irregular". 

Para terrenos estables Charles usa zapatillas sin tanta amortiguación, que son más rápidos. "En competición o en la pista, uso las voladoras", cuenta.

"Un monitor de frecuencia cardíaca te permitirá ver tu ritmo y ritmo cardíaco", algo crucial para asegurarte de no pasarse en subidas o bajar el ritmo explica.

Técnica

La última ganadora de IRONMAN 70.3 St. George asegura que correr es "realmente puro y simple, pero cuando comienzas a explorarlo, suceden muchas cosas".

Trabajar la longitud de la zancada, la cadencia, la posición del cuerpo y la respiración hará de tu carrera algo más fácil y más eficiente, asegura Charles.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

Mantenerse relajada centrándose en la respiración adecuada y no agotarse tomando respiraciones superficiales es otro de sus trucos para conseguir oxígeno.

Respecto al volumen, recomienda aumentar gradualmente el kilometraje acumulado, "estableciendo metas y objetivos y marcándolos, esto te mantiene motivado para seguir mejorando", algo a lo que también le ayuda mezclar el terreno de entrenamiento.

Entrenamiento de fuerza

"Hay muchas cosas que puedes hacer en el gimnasio que complementan tu carrera: las sentadillas y las zancadas ayudarán con tu carrera", explica la británica, quien durante el confinamiento compartió sus rutinas para entrenar en casa.

lucy charles bozu fuerza
Foto: Holly Charles

Charles establece como clave a la hora de notar mejoras la fuerza del core, la estabilidad, la fuerza de las piernas y la pliometría.

Para esto "trabajar en saltos de cajas, planchas y patadas de aleteo ayudará a desarrollar la fuerza del núcleo". También indica que no deben descuidar tus glúteos: "Son la clave de la estabilidad mientras corres".

Acelerar las ganancias del rendimiento

"Lo importante es mantenerte fiel al plan, desarrollar gradualmente el entrenamiento y comenzarás a notar las ganancias", afirma la triatleta de Red Bull.

Algunos  entrenamientos pueden darte un impulso en el rendimiento explica, como por ejemplo "incorporar una carrera de tempo, corriendo a un ritmo cercano a la carrera".

Foto: Instagram // Lucy Charles

Habla también de la importancia de la "tirada larga" para ayudar a desarrollar resistencia.

"Esta puede ser el entrenamiento en la que es probable que estés aburrido, intenta correr con música o con un amigo para darte algunas distracciones y motivación extra", aconseja la ganadora de Challenge Roth en 2019. 

"Si corres más de una hora, lleva agua contigo, idealmente en algo como un Camelbak para repartir el peso de forma pareja", añade.

Recuperación

"Tan pronto como termines el entrenamiento concéntrate en rehidratar, estirar, controlar el ritmo cardíaco con la respiración adecuada y evitar el frío".

A la hora de estirar Charles indica hacerlo durante 10-15 minutos manteniendo los estiramientos durante 15-30 segundos para cada grupo muscular.

"Si tienes un monitor de frecuencia cardíaca, aprovecha el tiempo de estiramiento para comenzar a analizar los datos" y, además, tomar algo de proteína siempre dentro de los 30 minutos de la carrera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
5 consejos de Lucy Charles para el día de carrera
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
Trucos y curiosidades / Triatlón / 5 consejos de Lucy Charles para el día de carrera

5 consejos de Lucy Charles para el día de carrera

Si los consejos te los diéramos nosotros, entenderíamos que no nos hicieras ni caso, pero cuando la que lo hace es Lucy Charles, la cosa cambia. La británica lleva varios años en la cima del triatlón y la pasada temporada por fin pudo alzarse con su primer título mundial.

Ha sido tres veces subcampeona de IRONMAN Kona, es también subcampeona de Europa en la modalidad y en 2021 se proclamó, por partida doble, campeona de Europa y del Mundo de IRONMAN 70.3.

Así que nadie más adecuado que la triatleta de Cube, una de las mejores del mundo y con un futuro prometedor, para compartir sus mejores consejos para el día en que toca competir.

Tómate la carrera con calma

En triatlón hay que ir paso a paso. Concéntrate en lo que estés haciendo en ese momento, en cómo te sientes y cómo crees que te sentirás dentro de cinco minutos. Esto ayuda a marcarnos correctamente el ritmo de carrera más adecuado.

Mantén la cabeza bien despejada y divide la prueba en varias partes. No te tomes las transiciones como si no hubiera un mañana y acabes perdiendo más tiempo de lo deseado. Desde su punto de vista, cuando estamos concentrados y controlamos todo, corremos más rápido. Según estemos llegando al final del sector natación y al final de la bici, vamos pensando ya en la transición.

Aprende a convivir con los imprevistos

En un triatlón pueden salir mal muchas cosas. Es más, es raro que no suceda nada. Según la forma de saber encajar los imprevistos, así seremos capaces de terminar la prueba o no. "Creo que no he hecho nunca una carrera perfecta, pero he conseguido muy buenos resultados", reconoce ella misma.

lucy charles pto am series
Foto: James Mitchell // PTO

Moraleja, no dejes que pequeños errores arruinen tu carrera. Concéntrate en lo que va bien y en todo el trabajo duro que has tenido que hacer para estar en la línea de salida. El optimismo y la actitud positiva es lo último que hay que perder en carrera.

No salgas de tu plan de carrera

Tener una estrategia clara de carrera y no salirse de ella es clave en cualquier prueba. Un triatlón sabemos que puede hacerse a veces muy largo y no se acaba hasta pasar la línea de meta.  Que alguien salga a fuego en el segmento natación no quiere decir que tú debas hacer lo mismo. No quemes todas las balas en los primeros compases de carrera. Es mejor terminar fuerte que acabar andando durante la carrera a pie.

No dejes a la suerte el plan de nutrición en carrera

Entrena como una disciplina más cuál va a ser tu estrategia de nutrición en carrera. Prueba cuántas calorías puedes consumir por hora y entrena tu intestino para saber cómo reacciona con diferentes niveles de azúcar, electrolitos y cafeína. Nunca experimentes cosas el día de la carrera, mejor experimenta con gaseosa en casa. Un error o una alteración en tu plan de nutrición el día D puede llevarte al estrés gastrointestinal y a un posible DNF.

lucy charles carrera a pie correr con calcetines
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

Prueba todo tu equipo completo de competición

No olvides probar todo tu kit completo en los entrenamientos. Tienes que haber probado bien el neopreno, el mono o las dos piezas que vayas a llevar en la prueba y todo lo que tengas pensado previamente. Una ampolla o una rozadura inesperada podría jugarnos una mala pasada.  No olvides echarte vaselina o polvos de talco para evitar rozaduras del mono lo que es altamente probable en triatlones de larga distancia. Al igual que decíamos en el punto anterior, nunca estrenes nada nuevo el día de la competición. La práctica hace la perfección.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kienle:
Foto: Planeta Triatlón
Actualidad / Triatlón / Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

En Planeta Triatlón hemos hablado con varios de los protagonistas de The Collins Cup, estas son sus sensaciones a horas de que empiece el gran evento por equipos.

Un jueves en el X-Bionic Sphere da para mucho. Ya lo veréis en los vídeos del canal de Youtube. Diego ha estado con varias de las estrellas del equipo europeo de The Collins Cup y la percepción general es que vamos a vivir un evento como pocos hemos tenido.

El primero en pasar por el micro de Planeta Triatlón ha sido Sebastian Kienle, él es protagonista por formar parte de la carrera #7, una de las más llamativas del evento. Va a correr con Lionel Sanders y Andrew Starykowicz en una carrera que va a parecer el mundial de ciclismo contrarreloj.

"Tengo presión en esta carrera, va a ser interesante y muy dura en la bicicleta", explica el de Mühlcaker a las preguntas de Diego Rodríguez. Sebastian lleva tiempo lesionado y en The Collins Cup busca un punto de inflexión en su temporada.

Kienle no ha sido tan efusivo como Starykowicz al ver sus rivales, de hecho es bastante racional como buen alemán. "Salir del agua el primero no va a ser lo más importante, al final creo que estoy en un estado de forma decente para correr", desliza el triatleta de Baden Württenberg que deja claro que todo el turrón se va a jugar en la carrera a pie.

Ryf, lista para animar a Lucy Charles

Es una de las paradojas de este evento, grandes rivales van a terminar siendo aliadas y compañeras. Daniela Ryf tiene claro que va a ser la primera vez que anime a Lucy Charles o a Anne Haug. Sin embargo está muy a gusto en este formato.

"Yo voy a dar el máximo, es difícil hacer una previsión. Taylor Knibb es buena y viene de la corta distancia, va a ser difícil de ganar", explica sobre su carrera, que claramente tiene trampa al contar con Knibb, una de las mejores triatletas del mundo en corta distancia.

Daniela Ryf

Todas las noticias

Lucy Charles, la chica para todo

Lucy Charles ha corrido últimamente en todas las distancias posibles, desde larga distancia y media a olímpica. En Planeta Triatlón nos ha contestado a la gran pregunta: "Es una carrera perfecta para mí de cara a dar el paso a la distancia olímpica".

Sabe que en su carrera la #2 de la Collins Cup, va a tener un hueso duro de roer. Se va a medir a Katie Zaferes, que es una triatleta de corta distancia que viene en gran forma. "Yo hice una gran carrera en Leeds, esto es una cosa totalmente diferencia. Katie es muy sólida y ya la vimos en los Juegos, es medallista, tengo ganas de correr contra ella", explica la tres veces subcampeona en Kona.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

¿Es peor un IRONMAN o unas series mundiales en distancia olímpica? Lucy responde: "Fisicamente es más difícil una carrera de distancia olímpica pero la larga distancia te lleva al límite en lo mental. Una cosa dura dos horas y la otra nueve".

Lucy Charles es una de las estrellas en The Collins Cup
Foto: Planeta Triatlón

Gustav Iden, el tapado

"Ojalá pueda demostrar que como dices, soy el mejor", responde entre risas a la pregunta de Diego. Iden llega como el tapado porque es joven y su bagaje en media distancia no es demasiado grande, pero en lo que ha hecho, ha sido siempre el mejor

"Creo que ganaré, luego Rudy y luego Kyle. Y en total, primero Europa, luego Estados Unidos y luego el equipo internacional", se lanza Iden a la hora de hacer su porra del evento. Lo mejor es que veáis el vídeo de la carrera que colgaremos en Youtube... Iden es un genio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La inesperada reacción de Andrew Starykowicz al ver sus rivales en The Collins Cup
Foto: Instagram / Starykowicz
Actualidad / Triatlón / La inesperada reacción de Andrew Starykowicz al ver sus rivales en The Collins Cup

La inesperada reacción de Andrew Starykowicz al ver sus rivales en The Collins Cup

Ha sido el último en llegar pero es el que más ruido está haciendo. Andrew Starykowicz no ha podido ser más explícito.

La Collins Cup está lanzada. Este miércoles ha tenido lugar la ceremonia de inauguración en la que se han presentado los tres equipos y se ha procedido a la confección de las doce carreras. Todas ellas tendrán lugar el sábado y se podrán ver a través de Eurosport.

Hay verdaderos carrerones que van a estar muy divertidos. La carrera #1 la forman Daniel Ryf, Teresa Adam y Taylor Knibb, casi nada, dos de las mejores en media distancia y una olímpica de muchísimo nivel, ahí puede pasar cualquier cosa.

Por no hablar de la carrera #2 que enfrente a Lucy Charles, Paula Findlay y Katie Zaferes. Hay que ver qué tal se encuentra la norteamericana en la cabra, que apenas la ha tocado en su carrera.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

La que nos interesa en este artículo es la carrera #9, que como vaticinamos, enfrentaría a Andrew Starykowicz con otros buenos ciclistas, de ahí solo puede salir perfectamente el récord del sector ciclista. Van a competir el propio Andrew Starykowicz, Sebastian Kienle por Europa y Lionel Sanders.

La reacción de Starykowicz

"He tenido un erección que ha durado cuatro horas, ¿creéis que debo consultar al doctor?", eso es lo primero que ha tuiteado el triatleta de Illnois después de enterarse que iba a correr con semejantes rivales.

Es evidente que no parte ni mucho menos como favorito, pero Starykowicz también ha querido dar la receta que usará para en la carrera: "Carrera #9 - Sin táctica, solo echarle pelotas".

Muy alejado de la realidad no va a estar, porque va a ser una carrera en la que en la bicicleta van a ir volando. Es muy probable que Starykowicz, Kienle y Sanders se acerquen a la hora y cuarenta minutos para hacer los 80 kilómetros. Vamos a ver tiempazos en Samorin.

Otras carreras con morbo

Los emparejamientos han salido así por las decisiones de los capitanes, pero uno de los choques más comentados lo veremos en la carrera #7. Ahí se van a enfrentar los que son posiblemente los dos triatletas del momento: Jan Frodeno y Sam Long.

Frodeno es historia viva del deporte y sigue siendo el referente, frente a él tendrá al joven de Boulder (Colorado), que se está convirtiendo en la última gran sensación del triatlón.

El presente frente al futuro
Foto: The Collins Cup

Presumiblemente Jan marcará el paso desde la natación, pero ojo con Long que puede ir de menos a más y terminar dándole problemas al de Colonia. El invitado de excepción es Samuel Appleton, que se ha encontrado una papeleta difícil de manejar, cualquier cosa que no sea quedar tercero será un exitazo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras
Foto: The Collins Cup
Actualidad / Triatlón / The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras

The Collins Cup: la guía definitiva del triatlón de las 'mil' carreras

Este sábado 28 de agosto se celebra en Samorin la primera edición de la Collins Cup, la primera edición de la Ryder Cup del triatlón.

Llegó el día, la Collins Cup ya está aquí. Se trata según los organizadores del mayor evento en la historia del triatlón y la prueba que más dinero repartirá entre los participantes, en total será un millón y medio de dólares.

¿Quién compite y cómo son los equipos?

Se trata de una competición por equipos que mide a Europa, Estados Unidos y un combinado del 'resto del mundo'. Cada equipo contará con doce triatletas, seis hombres y seis mujeres.

Están los mejores del mundo en media y larga distancia y alguno que otro de corta que ha querido sumarse a la fiesta. Jan Frodeno, Sam Long, Lionel Sanders, Katie Zaferes, Lucy Charles, Anne Haug, la nómina de estrellas es interminable en un evento que promete ser bárbaro.

Jan Frodeno

Todas las noticias
Fuente: flowsjournal.com

¿Cómo es el formato de competición?

El tipo de competición está inspirado en la Ryder Cup de golf o la Rod Laver Cup de tenis. El evento lo componen 12 carreras individuales de tres contra tres, es decir, con un triatleta de cada equipo. Según el resultado de cada una de esas pruebas, el equipo va sumando puntos y resulta ganador el equipo que haya sido mejor en su conjunto.

¿Cómo se entregan los puntos? El equipo ganador de cada carrera se lleva tres puntos, el segundo dos y el último un punto. En segundo lugar se establece un baremo de puntos por diferencia de tiempos, un bonus que va a premiar la solvencia con la que ganen los triatletas.

Cada dos minutos de diferencia supondrán un coeficiente de 0,5 puntos. Es decir, y poniendo un ejemplo, si Jan Frodeno le mete cuatro minutos a Sanders en su carrera, Europa ganaría un punto extra. Aquí dejamos la tabla explicativa del funcionamiento.

Así funciona la puntuación en la Collins Cup
Foto: Collins Cup

¿Cómo se eligen a los triatletas de cada carrera?

Esta es la parte más interesante y en la que los capitanes más deben trabajar. No se hace por sorteo si no por elección directa y a conveniencia. En la primera carrera elige corredor Estados Unidos y a partir de ahí los otros dos equipos colocan al triatleta que mejor les cuadre.

Un ejemplo. Si Estados Unidos coloca a Starykowicz en la primera carrera, es probable que Europa ponga como rival a algún triatleta capaz de aguantarle el ritmo en la bici, como por ejemplo Sebastian Kienle. Al igual que si el equipo Internacional elige a Sanders, los otros dos deben saber que quizás poniendo a un buen nadador tengan algo ganado. Al final se trata de tácticas de carrera.

¿En qué distancia y dónde se disputa?

Las doce carreras tienen la misma distancia. Se trata de un circuito de dos kilómetros nadando, 80 kilómetros en bicicleta y 18 corriendo, siendo muy parecido al estándar habitual de la media distancia.

El recinto que acoge el evento es el moderno X-Bionic Sphere de Samorin, en Eslovaquia. Unas instalaciones que ya han sido sede de The Championship, el campeonato del mundo que cada año organiza la franquicia 'Challenge'.

¿Dónde seguir y ver en directo The Collins Cup?

La televisión que ha comprado los derechos y que emitirá íntegramente las carreras es Eurosport. El sábado 28 a partir de las 13.00 comenzará una emisión que se alargará durante unas seis o siete horas, comenzando con las carreras femeninas y acabando con las de chicos.

Según confirma la organización de la carreras, la retransmisión será muy novedosa y contará con dos helicópteros y un equipo de producción de datos en directo como nunca antes se ha visto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
CONFIRMADO: Lucy Charles comienza a trabajar con el entrenador de Jan Frodeno
Foto: James Mitchell
Actualidad / Triatlón / CONFIRMADO: Lucy Charles comienza a trabajar con el entrenador de Jan Frodeno

CONFIRMADO: Lucy Charles comienza a trabajar con el entrenador de Jan Frodeno

Una foto de Dan Lorang en Instagram disparó hace unos días los rumores sobre una posible nueva relación profesional entre el prestigioso entrenador y Lucy Charles.

Hay veces que todo se lleva con tal discreción, que en la prensa nos enteramos de las cosas de la manera más inesperada. Y es que el técnico luxemburgués colgó una imagen en su perfil de Instagram (perfil privado) en el que se le ve en un coche en Lanzarote supervisando a Lucy Charles.

La imagen fue muy comentada en el foro SlowTwitch, donde también han reparado en otro detalle que no es para nada baladí. En esa imagen privada de Lorang se ve a Lucy Charles con bicicleta de ruta y no con cabra, lo que ha hecho pensar a la gente que podría ser un indicio de algo.

Confirmado por Reece Charles-Barclay

Finalmente, los rumores se han convertido en realidad. Ha sido Reece, esposo de Lucy y hasta ahora responsable de su entrenamiento, quien lo ha confirmado a través de Instagram.

"Dos cabezas son mejores que una", escribe el británico. "Estoy muy orgulloso de dar la bienvenida a Dan Lorang a nuestro equipo".

"Dan lleva varios meses ayudando a Lucy en la sombra", reconoce Reece. "Hemos pasado unos días juntos en Lanzarote, ayudando a Lucy a preparar el Campeonato del Mundo de IRONMAN".

Kona... Y después a por París 2024

Precisamente ayer hablábamos de la decisión de la tres veces Subcampeona del Mundo de IRONMAN de dar el salto a la corta distancia.

Tras varios años de éxito en larga, Lucy intentará clasificar para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El pasado 6 de junio Lucy Charles nos sorprendía a todos corriendo las Series Mundiales de Leeds con unas prestaciones increíbles. Acabó quinta en unas series mundiales y rindiendo muy bien en la carrera a pie, que era una de las grandes dudas que tenía todo el mundo.

Desde aquel día, se ha especulado mucho con la posibilidad de que Charles intente dar el salto a la corta distancia de forma definitiva, fijándose como objetivo el disputar los Juegos Olímpicos de París. ¿Está trabajando con Dan Lorang para afinar sus prestaciones en Series Mundiales?

Todo apunta a que sí, que el motivo de su incorporación es, además de aprovechar su experiencia en larga distancia -cuatro títulos de Campeón del Mundo le avalan-, su sapiencia dentro del pelotón ciclista internacional.

No en vano Lorang es también responsable de entrenamiento del Bora.

La triatleta no está tan acostumbrada a correr en bicicleta de ruta ni a rodar en pelotón, así que ese podría estar siendo el cometido de Lorang.

Otro detalle comentado es que Charles aparece en esa foto con una bicicleta totalmente lisa y no con una de la casa alemana Cube, que es la que patrocina a la británica. Ahí hay varias interpretaciones, una es que Charles va a cambiar pronto de marca de bicis, y luego otra más propia de los triatletas populares. Que básicamente la ha alquilado porque no se ha llevado a Lanzarote la de ruta.

Una hoja de servicios impresionante

quien es el entrenador de jan frodeno dan lorang
Foto: Dan Lorang

¿Quién es Dan Lorang? Pues ni más ni menos que el técnico que lleva las carreras de los alemanes Jan Frodeno y Anne Haug.

Se trata del primer técnico en lograr hacer doblete en Kona con sus atletas en las pruebas masculina y femenina.

Lorang no solo ha diseñado la carrera de Frodeno, uno de los mejores triatletas de la historia, es que además está considerado junto a Joel Filliol uno de los grandes gurús del entrenamiento. Suya es una de las filosofías de entrenamiento más famosas del momento, la de rebajar los volúmenes para conseguir el "menos es más".

El luxemburgués cree que "una gran cantidad de entrenamiento debilita el cuerpo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Actualidad / Running / Lucy Charles quiere estar en París 2024

Lucy Charles quiere estar en París 2024

Lucy Charles es de esas triatletas que todo lo hace bien. Con tan solo 27 años ya ha sido tres veces subcampeona del mundo de IRONMAN, por detrás de la suiza Daniela Ryf, de 32 años, en dos ocasiones, y una tercera por detrás de Anne Haug.

La británica comenzó en la piscina, en la que lleva desde que era pequeña: con ocho ya destacaba sobre el resto de las niñas de Hoddesdon, al norte de Londres.

A los nueve comenzó a competir y viendo sus resultados, saltó al calendario nacional, donde fue cosechando éxitos desde los 12 hasta los 16 años.

Su pasión por la natación le llevó también a descubrir las aguas abiertas, donde llegó incluso a quedarse a las puertas de representar a su país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de diez kilómetros en aguas abiertas.

Tras no lograrlo, se centró en triatlón: debutó en larga distancia en Lanzarote, logró clasificar para Hawaii... y el resto es historia, ya la conocemos todos.

La vista puesta en París 2024

En pleno confinamiento, Lucy volvió a la piscina, tratando de quitarse el gusanillo de los Juegos Olímpicos. Quedó segunda en los trials, pero no consiguió la mínima.

Unos meses antes, reconocía en una entrevista concedida a 220 Triathlon que Tokio era una ilusión para ella. “Me encantaría darle una oportunidad a luchar por Tokio, pero no quiero poner en peligro lo bien que se me está dando la distancia IRONMAN".

"Todo depende del gran jefe, mi entrenador Barcley Reece y de cómo adaptaría mis entrenamientos. Si lo hacemos, nos lo tomaremos en serio".

Tras su participación en las Series Mundiales de Leeds -con un meritorio quinto puesto-, parece que definitivamente combinar la media y larga distancia con la explosividad de la corta, y que la británica quiere estar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

"Definitivamente verles -sobre sus compatriotas en Tokio-, me ha motivado para estar en París 2024", explica en su último vídeo en Youtube.

Foto: Instagram // Lucy Charles

Su tiempo en 10K, muy respetable para los Juegos Olímpicos

Todos hemos visto competir a Charles. En la natación su velocidad es explosiva, una de las mejores del mundo, y no creemos que tuviera mucho problema en adaptarse a distancias menores.

En bicicleta tendría que pulir algunos aspectos técnicos en sus trazadas y aprender a rodar en grupo, y donde sí podría tener mucho margen de mejora es en la carrera a pie.

Para estar en el podio de Tokio hay que correr muy rápido el 10K, estamos hablando en tiempos no muy accesibles para todas las mujeres, por debajo de 35 minutos.

Flora Duffy, ganadora hace unos días en Tokio, fue la más rápida en tierras niponas completando el segmento de carrera a pie en 33'00". Georgia Taylor-Brown se fue a 33'52" y Leonie Periault a 34'06", un tiempo muy similar al que bastó a Gwen Jorgensen, oro olímpico en Río, para ganar en 2016: 34'09".

Nicola Spirig, plata aquel 20 de agosto de hace cinco años, se fue a 34'50". De la séptima plaza en adelante todas las participantes corrieron por encima de 36', e incluso la última clasificada, la china Lianyuan Wang se fue por encima de los 43 minutos.

Charles ya sabe lo que es correr un 10K en 34'20" -lo logró el 13 de junio de 2019-, pero es consciente que después de nadar y hacer la bici, no llegaría en plenas condiciones para repetir esa marca.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

Quedan menos de tres semanas para la gran batalla en Samorin y ya sabemos quiénes son los triatletas que han pasado el corte y tienen la clasificación asegurada.

Esto es una realidad, el corte está hecho y ya hay 24 triatletas con billete y plaza fija para The Collins Cup, la primera edición de la que será la Ryder Cup del triatlón mundial. Ahora falta por saber las elecciones de los capitanes de cada equipo, una decisión que se anunciará en los próximos días.

Europa, la gran favorita sin ningún tipo de dudas

Si uno lee los comentarios a la publicación oficial en Instagram, la gran mayoría de la gente opina que es imposible que Europa no gane la Collins Cup. Hay dos datos demoledores y que dejan claro que Europa tiene la presión de ganar. Jan Frodeno, Gustav Iden y Joe Skipper ocupan tres de los primeros cinco puestos del ranking. Y Patrick Lange es séptimo.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Pero es que esa hegemonía en el ranking es aún mayor en féminas. Daniel Ryf, Anne Haug, Lucy Charles y Holly Lawrence son primera, segunda, tercera y quinta respectivamente. Es decir, son las grandes dominadoras del triatlón de media y larga distancia.

Queda por ver a quiénes eligen Normann Stadler y Natascha Badmann para completar el equipo. Es importante porque esos nombres son los que van a terminar de equilibrar los equipos. En los chicos hay un ramillete de muchísima calidad con Javi Gómez Noya, Sam Laidlow, Sebastian Kienle, Bart Aernouts, Frederic Funk y por supuesto, Kristian Blummenfelt, una elección que sería un pelotazo tremendo para el combinado del viejo continente. También tiene opciones nuestro Pablo Dapena, nos encantaría verlo en el X-Bionic Sphere.

En chicas parece claro que Emma Pallant estará en Eslovaquia tras quedarse muy cerca de la clasificación automática. También es esperable la convocatoria de Nicola Spirig, que además es compatriota de la capitana de equipo, así como Lisa Norden, que también es un seguro de vida en estas competiciones.

Menudos equipazos se han formado
Foto: Instagram // PTO

Lionel Sanders lidera al equipo internacional

El equipo internacional cuenta en su mayoría con atletas de Canadá, Australia y Sudáfrica, aunque podría colarse por ahí alguna nacionalidad más. Lionel Sanders es el cabeza de cartel de un combinado en el que destacan Teresa Adam, Braden Currie, Sam Appleton y Paula Findlay.

La nómina la completan Max Neumann, Carrie Lester y la sudafricana Jeanni Metzler. Queda por ver cómo van a completar el equipo Simon Whitfield y Lisa Bentley. Hay nombres muy potentes que podrían ser decisivos, pese a no tener un gran bagaje en media distancia. Sí, nos referimos al neozelandés Hayden Wilde, bronce en Tokio, y a Flora Duffy, la flamante campeona olímpica.

¿Conseguirán convencer a ambos? Ojalá, serían dos incorporaciones de muchísimo nivel.

Lionel Sanders

Todas las noticias

El triatleta de moda para guiar a Estados Unidos en la Collins Cup

Tras su burrada en IRONMAN 70.3 Boulder (Colorado), parece claro que Sam Long es la mejor arma que tiene el equipo estadounidense. Es el único que hoy por hoy puede pelear en hipotético mano a mano con Frodeno y Sanders.

El equipo clasificado automáticamente lo conforman Rudy Von Berg, Matt Hanson y Ben Kanute, otro que viene de la corta. En las chicas destaca Skye Moench, Heather Jackson, Jackie Hering y Chelsea Sodaro.

En cuanto a las decisiones de los capitanes, Mark Allen y Karen Smyers no lo tienen demasiado fácil porque los estadounidenses de segunda línea bajan un poquito sus prestaciones. Así que es posible que tengan que rebuscar e innovar. Quizás deban sondear a algunos triatletas de corta distancia como Katie Zaferes, Morgan Pearson, Summer Rappaport o la propia Taylor Spivey (que seguro querrá desquitarse tras su ausencia en los Juegos).

Todo esto son quinielas, saldremos de dudas en los próximos días o incluso horas.

Estados Unidos lleva un equipo realmente solvente
Foto: Instagram // PTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Lucy Charles quiere batir el récord de IRONMAN de Jan Frodeno
Foto: Instagram // Lucy Charles
Actualidad / Triatlón / Lucy Charles quiere batir el récord de IRONMAN de Jan Frodeno

Lucy Charles quiere batir el récord de IRONMAN de Jan Frodeno

La triatleta británica tiene la aspiración de bajar de ocho horas en el proyecto Pho3nix y también le gustaría seguir limando minutos para acercarse al récord masculino que ostenta Jan Frodeno

Está previsto que sea en abril de 2022 cuando Lucy Charles y Nicola Spirig intenten la machada de convertirse en las primeras mujeres en bajar de ocho horas en la distancia IRONMAN. Hasta ahí todo bien, pero es que la británica quiere ir más allá.

Según las últimas declaraciones de la deportista de Essex, su objetivo no solo es batir el récord femenino en los 226 kilómetros, también quiere pulverizar el masculino que está en posesión de Jan Frodeno y que data de Challenge Roth 2016. En aquella carrera Frodo paró el crono en 7 horas y 35 minutos.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

Es decir, para lograr esa proeza, Lucy Charles tendría que destrozar tres récords de una tacada. En primer lugar el suyo propio, que también logró en Challenge Roth (2019) y que supera por un minuto las 8 horas y media de competición.

En segunda instancia tendría que derribar el récord femenino en IRONMAN, que pertenece a Chrissie Wellington y que ya tiene una década. Así que estamos hablando de una marca con mucha solera. Mejora en trece minutos la mejor marca de Lucy Charles.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Para colmar sus aspiraciones, el último paso sería ese 7 horas y 35 minutos de Jan Frodeno, que significaría mejorar su marca personal en 56 minutos.

¿Es posible mejorar 56 minutos a esos niveles de la élite? Parece complicado.

Carrera con ciertas 'ayudas' y drafting permitido

Del reto Pho3nix Sub8 ya hemos hablado aquí largo y tendido y no es un triatlón al uso. El experimento va a contar con liebres y ciclistas que tiran de los participantes para hacer lo máximo para sus objetivos de tiempo.

Lucy Charles de hecho ya comentado que en el segmento de natación hay poca en el mundo capaz de ser capaz de tirar de ella. Tal es su nivel, que solo nadadoras olímpicas podrían ser buenas liebres para Charles en el agua.

Igual tienen que contratar a Laure Manadou o Katie Ledecky para que Charles mejore su tiempo en el agua. Incluso pueden preguntarle a Mireia Belmonte a ver qué tal tiene la agenda en primavera de 2022.

También habrá liebres en la carrera a pie para ir marcándoles el ritmo con el objetivo cumplir con ese Sub8, que sería la primera vez que se logra. Se habla de que incluso podrían ser tres o cuatro atletas las que fueran rotando para ir marcando ritmos a Charles y Spirig.

¿Lo lograrán? Bajar de ocho horas parece un reto real y más posible que el de bajar de siete horas que intentarán Brownlee y Blummenfelt. ¿Podrá acercarse al récord de Frodeno? Eso ya parecen palabras mayores.

Foto: Instagram // Lucy Charles
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Lucy Charles vuelve a ganar un triatlón casi dos años después
Foto: Instagram // Lucy Charles
Actualidad / Triatlón / Lucy Charles vuelve a ganar un triatlón casi dos años después

Lucy Charles vuelve a ganar un triatlón casi dos años después

La triatleta de Essex inauguró su palmarés de 2021 en una carrera en la que estaba la flor y nata del triatlón británico y que tenía el soporte de la PTO.

Si Lucy Charles fue atleta de pista, este año ya habría corrido en 400, 800, 1.500, 5.000 y 21.097. La de Cube está probando muchas cosas nuevas y lo de ayer fue un paso más, además lo hizo con victoria, la primera para sus vitrinas en este 2021.

En el lago de Dorney, Charles-Barcley se enfrentó a una distancia poco habitual pero muy atractiva, parecida a la que en España podemos disfrutar en TriXilxes. Se trata de 1.800 metros nadando, 58 kilómetros en bicicleta y 15 de carrera a pie.

La embajadora de Red Bull necesitó dos horas y 41 minutos para alzarse con la prueba en una carrera en la que había bastantes triatletas británicas de calidad. El nivel era alto. Segunda fue Lucy Hall y tercera Nikki Bartlett (ya fue tercera también en TradeInn 140.6Inn), dos clásicas del circuito internacional de larga distancia.

La victoria de Charles llega una semana después de su impresionante puesta en escena en las Series Mundiales. La británica debutó en Leeds en lo que es la Fórmula 1 del triatlón y finalizó quinta, de hecho no fue a más por sus problemas para hacer la transición, con algo más de técnica ahí, habría podido pelear por las medallas.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

¿Qué va a hacer ahora Lucy Charles?

En esta situación pandémica parece que ha optado por lo que habríamos hecho cualquiera, que es básicamente correr todas las pruebas que salgan. Charles incluso intentó la clasificación olímpica para natación en 1.500 metros, pero se quedó a más de medio minuto de lograr ese hito.

Charles tiene plaza automática para Kona 2021 después de sus últimos podios allí, así que puede tomárselo con calma, no tiene la obligatoriedad correr ningún larga distancia. Quizás también esté jugando con eso y pueda permitírselo.

De hecho Lucy va a seguir en larga distancia mínimo hasta 2022 porque forma parte del proyecto Phoenix en el que ella y Nicola Spirig van a intentar bajar de ocho horas en larga distancia. ¿Qué hará después? ¿Seguirá intentando las Series Mundiales? Lo veremos.

¿Por qué tenía soporte de la PTO la carrera de Lake Dorney?

Al igual que ocurría con TradeInn 140.6Inn, la PTO está auspiciando algunas pruebas para ayudar y empujar al mundo del triatlón en estos momentos complicados.

Estas ayudas e impulsos sirven para promocionar la prueba y darle oficialidad, pero también para que los premios mejoren y se pueda repartir algo más de dinero entre los participantes. El objetivo es que los triatletas puedan ser cada vez más profesionales y puedan dedicarse únicamente al deporte.

Sin ir más lejos, TradeInn 140.6Inn repartió en metálico más premios que cualquier prueba de IRONMAN de las que todos tenemos en mente. Así que sí, la apuesta es fuerte.

Además el Lago Dorney es un lugar mítico para el deporte británico, se trata de una instalación artificial creada para las pruebas de remo y piragüismo. Fue sede olímpica de algunas pruebas en el verano de 2012. La misma franquicia tiene previsto hacer dos triatlones más en el lago este mismo verano.

Lucy Charles ganó en Lake Dorney
Foto: Instagram / Lucy Charles
ARTÍCULOS RELACIONADOS