Países Bajos tiene motivos de sobra para ilusionarse en Tokio, Maya Kingma ha pegado el gran golpe en las Series Mundiales de Leeds. La neerlandesa se ha impuesto con facilidad a las grandes favoritas del momento, a todas.
La espigada triatleta de 26 años ha demostrado que lo que pasó en Yokohama no fue flor de un día ni una casualidad. Kingma completó en Leeds una carrera perfecta, de diez, de principio a fin y ganó con solvencia ante la armada británica, que se las prometía muy felices al salir del agua.
Muy pronto Kingma, Learmonth y Coldwell formaron un trío que no se desharía hasta bien mediado el segmento de carrera a pie. Completaron la bicicleta junta, a toda velocidad y abriendo hueco frente a un grupo que venía por detrás con Duffy, Spivey y sí, también Lucy Charles.
Dos británicas y una neerlandesa, se bajaron de la bicicleta con más de un minuto de ventaja y parecía claro que la victoria estaba entre ellas. Los británicos tenían un 66% de posibilidades de éxito, pero mirando las caras, se veía que Kingma estaba dominando la situación. Ella era la que mandaba en Leeds.
Primero apretó y dejaron a Coldwell, y viajó con Learmonth durante siete u ocho kilómetros en los que fueron dándose tímidos relevos. A falta 500 metros, la triatleta de Breda pegó un ataque que dejó tiesa a Learmonth, fue seco y sin dar opciones a respuesta. Maya Kingma confirmaba los presagios, es una de las triatletas más en forma del mundo.
La prometedora vuelta de Flora Duffy
La de Bermudas volvía a la acción después de nueve meses sin competir en World Triathlon. No es fácil enfrentarse al retorno en una prueba de este nivel y Flora estuvo ahí, rozando el podio.
Pese a quedarse relegada al segundo grupo, la bicampeona del mundo hizo una carrera a pie enorme que supone un buen punto de partida de cara a Tokio.
Aunque fue limando diferencias con Coldwell por el tercer puesto, no llegó a tiempo para birlarle el puesto en el cajón. Duffy ha vuelto y ya está aquí, de eso no hay dudas.
Carrerón de Lucy Charles
Había dudas, pasar del IRONMAN a las Series Mundiales es como si un maratoniano de repente se pone a correr en pista. Sabíamos que Charles podía nadar con las mejores y aguantar en la bici con las mejores, pero no sabíamos que en la carrera a pie iba a rendir a semejante nivel.
Lucy Charles corrió todo el segmento de carrera a pie con Taylor Spivey, una de las triatletas más rápidas del mundo. Pues bien, pudo con ella y a falta de 500 metros le metió un hachazo y le quitó la quinta plaza. Charles corrió con cabeza y supo administrar sus fuerzas para presentarse en sociedad con un quinto puesto enorme.
No sabemos si su futuro para por las Series Mundiales, pero visto el resultado, no sería raro ver a Charles repetir en alguna carrera próximamente.
Foto: Captura // World Triathlon
Miriam Casillas acaba en 24ª posición
La triatleta pacense se quedó en uno de los grupos perseguidores del ciclismo y pese al esfuerzo titánico, no pudo acabar entre las 15 primeras. Pese a todo, su carrerón en Yokohama le deja undécima del ranking, un punto de partida magnífico para intentar el diploma olímpico en Tokio.
[post_title] => Maya Kingma reina en Leeds y Lucy Charles culmina un debut impresionante
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => closed
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => maya-kingma-reina-en-leeds-y-lucy-charles-culmina-un-debut-impresionante
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2021-06-06 16:36:07
[post_modified_gmt] => 2021-06-06 14:36:07
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://planetatriatlon.com/?p=65828
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Países Bajos tiene motivos de sobra para ilusionarse en Tokio, Maya Kingma ha pegado el gran golpe en las Series Mundiales de Leeds. La neerlandesa se ha impuesto con facilidad a las grandes favoritas del momento, a todas.
La espigada triatleta de 26 años ha demostrado que lo que pasó en Yokohama no fue flor de un día ni una casualidad. Kingma completó en Leeds una carrera perfecta, de diez, de principio a fin y ganó con solvencia ante la armada británica, que se las prometía muy felices al salir del agua.
Muy pronto Kingma, Learmonth y Coldwell formaron un trío que no se desharía hasta bien mediado el segmento de carrera a pie. Completaron la bicicleta junta, a toda velocidad y abriendo hueco frente a un grupo que venía por detrás con Duffy, Spivey y sí, también Lucy Charles.
Dos británicas y una neerlandesa, se bajaron de la bicicleta con más de un minuto de ventaja y parecía claro que la victoria estaba entre ellas. Los británicos tenían un 66% de posibilidades de éxito, pero mirando las caras, se veía que Kingma estaba dominando la situación. Ella era la que mandaba en Leeds.
Primero apretó y dejaron a Coldwell, y viajó con Learmonth durante siete u ocho kilómetros en los que fueron dándose tímidos relevos. A falta 500 metros, la triatleta de Breda pegó un ataque que dejó tiesa a Learmonth, fue seco y sin dar opciones a respuesta. Maya Kingma confirmaba los presagios, es una de las triatletas más en forma del mundo.
La prometedora vuelta de Flora Duffy
La de Bermudas volvía a la acción después de nueve meses sin competir en World Triathlon. No es fácil enfrentarse al retorno en una prueba de este nivel y Flora estuvo ahí, rozando el podio.
Pese a quedarse relegada al segundo grupo, la bicampeona del mundo hizo una carrera a pie enorme que supone un buen punto de partida de cara a Tokio.
Aunque fue limando diferencias con Coldwell por el tercer puesto, no llegó a tiempo para birlarle el puesto en el cajón. Duffy ha vuelto y ya está aquí, de eso no hay dudas.
Había dudas, pasar del IRONMAN a las Series Mundiales es como si un maratoniano de repente se pone a correr en pista. Sabíamos que Charles podía nadar con las mejores y aguantar en la bici con las mejores, pero no sabíamos que en la carrera a pie iba a rendir a semejante nivel.
Lucy Charles corrió todo el segmento de carrera a pie con Taylor Spivey, una de las triatletas más rápidas del mundo. Pues bien, pudo con ella y a falta de 500 metros le metió un hachazo y le quitó la quinta plaza. Charles corrió con cabeza y supo administrar sus fuerzas para presentarse en sociedad con un quinto puesto enorme.
No sabemos si su futuro para por las Series Mundiales, pero visto el resultado, no sería raro ver a Charles repetir en alguna carrera próximamente.
Foto: Captura // World Triathlon
Miriam Casillas acaba en 24ª posición
La triatleta pacense se quedó en uno de los grupos perseguidores del ciclismo y pese al esfuerzo titánico, no pudo acabar entre las 15 primeras. Pese a todo, su carrerón en Yokohama le deja undécima del ranking, un punto de partida magnífico para intentar el diploma olímpico en Tokio.
El triatlón internacional mira a la ciudad de Leeds donde tiene lugar la última carrera puntuable para los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquí os dejamos algunas de las claves que no os debéis perder.
Las Series Mundiales llegan a casa de los hermanos Brownlee en un fin de semana en el que al menos dan buen tiempo en Inglaterra. El domingo veremos las carreras femenina y masculina con diversos atractivos, entre ellos ver si los dos Brownlee, los anfitriones, logran clasificarse para los Juegos.
1. El embrollo olímpico del equipo británico
Situación realmente difícil la del equipo británico de cara a la carrera de Leeds. Necesitan una machada de Thomas Bishop para tener tres plazas en la prueba olímpica individual, pero por otro lado, también necesitan una buena carrera de Alistair Brownlee para convencer al comité olímpico británico.
Es decir, nadie salvo Jonathan Brownlee va a correr tranquilo. Alex Yee va a correr pensando que es posible que Alistair le birle su plaza por decisión técnica. Bishop va a correr presionado para hacer un Top 5 y lograr esa tercera plaza. Y Alistair va a correr mirando a Bishop, con un ojo en Alex Yee y queriendo ganar la carrera.
Con todo esto, el que peor lo va a pasar es el seleccionador británico, que en el peor de los casos va a tener que elegir entre dejar fuera de los Juegos a Alex Yee para meter a un doble medallista olímpico. Vaya domingo van a pasar.
2. Lucy Charles debuta en las Series Mundiales
Ha hecho el camino contrario de cualquier triatleta, pero a ella se lo permitimos. La de Essex se estrena en la Fórmula 1 del triatlón corriendo en casa y en una carrera donde estarán las más rápidas del planeta.
No tenemos dudas de que en el agua y en la bicicleta, Lucy va a estar ahí. Otra cosa es en la carrera a pie, meterse un 10K en 33 ó 34 minutos son palabras mayores para una triatleta de larga distancia. ¿Lo logrará?
En función de la respuesta a esa pregunta, es posible que Charles cambie su trayectoria. Quiere ser olímpica y quién sabe si en París 2024 podría llegarle la oportunidad.
En la Copa de Europa de Barcelona de finales de 2020, Javi estuvo inmenso peleando la carrera de tú a tú con Kristian Blummenfelt en distancia sprint. El gallego lleva meses advirtiendo que se ve competitivo y más rápido que nunca, este es el momento de demostrarlo y dejar claro a sus rivales que va en serio.
Foto: twitter // COE
También estará Antonio Serrat en Leeds, el vigués es el cuarto español del ranking olímpico y viene de hacer una gran carrera en Arzachena. Aunque es verdad que lo tiene difícil para estar en Tokio, el gallego podría colarse en la selección si hubiese cualquier imprevisto de última hora. Su objetivo es el de ponérselo difícil al seleccionador.
La dos veces subcampeona en Kona sigue buscando nuevos retos y lo próximo va a ser participar en la Series Mundiales de Leeds que tendrán lugar el próximo 6 de junio.
Después de intentar la machada olímpica en el 1.500 de natación, Lucy Charles va a volver a intentar algo distinto. En los trials británicos de natación se marcó un tiempazo, pero aún así fue insuficiente para lograr la plaza olímpica.
Dos meses después de aquello, la triatleta de Hoddeston va a intentar una nueva aventura. Está inscrita en las Series Mundiales de Leeds, el penúltimo fogonazo de muchos pros antes de correr los Juegos de Tokio a finales de julio.
Así que todo hace indicar que Lucy probará por primera vez en corta distancia corriendo una prueba con drafting, un pelotón bastante grande y en formato olímpico. Será una de las nueve triatletas británicas elegidas para el evento.
La distancia de Leeds es 1,5-36-10 y va a suponer todo un reto para Charles. Si bien está claro que va a ser capaz de salir muy adelante del agua, posiblemente de las primeras, la duda es cómo aguantará los tirones en la bicicleta y si podrá correr con la explosividad de sus rivales.
Para ser competitiva en corta distancia, Lucy debería correr en torno a los 34 minutos el 10k, ¿será capaz? En Leeds saldremos de dudas.
Cero experiencia ITU
Si entramos en el perfil de Lucy Charles en la web de World Triathlon nos encontramos con una hoja en blanco. Sería algo parecido a buscar la vida laboral de alguno de nuestros políticos en el sector privado, nada cero.
Y es que Lucy Charles está haciendo el camino inverso al que es el camino natural de cualquier triatleta. Lo normal es empezar en corta distancia, ir pediendo explosividad y terminar metido en la treintena corriendo pruebas de media y larga distancia.
Foto: Captura // ITU
Ella ha empezado por ser dos veces subcampeona del mundo en Kona y a partir de ahí ir quitándole kilómetros a sus pruebas. Su última prueba ha sido Challenge Miami en la que fue segunda y donde solo una inspirada Jodie Stimpson pudo con ella.
¿Objetivo olímpico?
Pues todo apunta en esa dirección. Lucy Charles lo intentó en natación y ahora empieza a flirtear con la corta distancia. Es verdad que a Tokio ya es imposible que llegue porque las plazas británicas ya está repartidas, pero quién sabe en el futuro.
A medio plazo, la triatleta de Cube tiene varios proyectos como volver a Kona o intentar ser la primera mujer capaz de bajar de las ocho horas en un triatlón de larga distancia.
Foto: Mitchell Pro Sports Media
En 2022 está previsto que tanto Lucy como Nicola Spirig participen en el proyecto Phoenix Sub 8 que va a intentar romper la barrera de la ocho horas en el triatlón femenino de larga distancia. Después, a Charles le quedarían dos años para intentar la machada olímpica de competir en París 2024, una carrera a la que llegaría con 30 años, una edad perfecta para el triatlón de corta distancia.
El sábado a las 9:00 de la mañana (8:00 hora local en el archipiélago canario) tenemos una cita ineludible con el triatlón. En el Anfi Challenge Gran Canaria se dan cita algunos de los mejores triatletas del planeta.
Finales de abril y tenemos en España un triatlón que bien podría ser un campeonato de Europa o un Championship de Samorin. En el sur de Gran Canaria van a estar los mejores de Europa y varios campeones del mundo y olímpicos como Jan Frodeno y Nicola Spirig.
Repasa la carrera
Pese a que en primera instancia no había nada previsto al nivel de Challenge Daytona o Challenge Miami, finalmente sí tendremos la oportunidad de seguir en directo la carrera.
Será a través de Youtube, o en la web de Challenge Family, www.challenge-family.live. Tal como han explicado en el comunicado enviado a medios, allí no sólo encontrarás la transmisión en vivo, sino también los tiempos parciales a través de un tracker en vivo y todas sus actualizaciones en redes sociales.
¿Quiénes son los favoritos?
"El primer puesto está adjudicado", nos decía Pablo Dapena el miércoles cuando hablamos con él justo antes de volar a Canarias. Todas las miradas están puestas en Jan Frodeno, el gran favorito para la prueba masculina.
En la prueba femenina está todo algo más abierto. La baja de Lucy Charles cambia un poco las perspectivas y amplía el abanico. En Planeta Triatlón le hemos preguntado a Judith Corachán: "Veo el podio con Spirig, Norden y Katrina (Matthews)".
La triatleta catalana busca recuperar sensaciones, tras un Challenge Daytona en el que no pudo rendir al nivel esperado tras un accidente con la bicicleta los días previos.
"Para mañana quiero disfrutar y competir. Me estoy encontrando bien y quiero disfrutar", nos cuenta en Mogán el día previo a la carrera.
La discípula de Carles Tur es, junto a Sara Pérez, la gran esperanza española para asomarse al podio en Mogán. "Siendo realistas son mejores que yo, he competido muchas veces con ellas y me ganan. Confío mucho en mí pero tengo que ser realista", resuelve con sinceridad la discípula de Jaime Menéndez de Luarca.
Raña prevé una "carnicería"
Diego Rodríguez, que está cubriendo el evento in situ también ha podido hablar con Iván Raña. El 'Animal' se enfrenta a su segunda carrera de la temporada después de terminar con buenas sensaciones el 70.3 de Dubai.
"Veo una carrera muy rápida de salida porque hay buenos nadadores", prevé el veterano triatleta gallego. Tampoco va a ser fácil el sector ciclista, ya que al ser varias vueltas vaticina "muchos adelantamientos a los grupos de edad".
Foto: SLS Bikes
"Creo que va a ser una carrera muy rápida porque hay un nivel altísimo", explica Raña, que cree que no habrá respiro en ningún momento. De hecho adivina una última vuelta ciclista que "va a ser una carnicería". Iván buscará aguantar con los mejores para bajarse a correr con opciones de dar algún susto.
La británica, segunda en el último Challenge Miami y tres veces subcampeona en Hawaii, se ha fijado un objetivo para este 2021 marcado por la incertidumbre de si podrá competir en larga distancia: estar en los Juegos Olímpicos.
Y aunque en su momento huba la duda de si podría intentar clasificar para la prueba de triatlón, Charles tiene la vista puesta en otra la disciplina: la natación.
A sus 27 años la londinense ha tomado la determinación de enfrentarse a la prueba de 1.500 libres, que tendrá lugar este domingo.
No lo tendrá fácil: para lograr la clasificación necesitará hacerse con el primer o segundo puesto de la prueba, con un tiempo inferior a 16:04:14, lo que supone nadar a un ritmo de 1'04" el cien.
Hay que tener en cuenta que el tiempo oficial con el que acude a la cita es de 17:24:26, casi 50 segundos peor que Leah Crisp (que viene de lograr ayer la victoria en los 800 libres), y que a lo largo de su carrera su mejor marca fue de 16:35:41. En piscina corta su tiempo es de 16:15.
Tomar la salida en unos Juegos Olímpicos es una espina clavada para Lucy Charles.
Tras triunfar en junior, cuando se hizo con el Campeonato Británico de 5 kilómetros, en 2011 se quedó a las puertas de lograr la clasificación para Londres para la prueba de 10 kilómetros en aguas abiertas.
En 2012, a pocos meses de los Juegos, hizo un segundo intento en distancia más corta, 800 metros.
De hecho, la frustración de quedarse a las puertas fue la que le llevó a probar el triatlón, en el que ha demostrado ser de las mejores en media y larga distancia.
Las pruebas comenzarán a las diez de la mañana -once en la Península-, y antes de la cita de Lucy se disputarán el 100 braza femenino, el 200 espalda masculino, el 50 libres femenino y el 200 libres masculino.
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool
Otros casos de triatletas olímpicos en otras disciplinas
Siendo un deporte en el que tradicionalmente "se viene de otras disciplinas", en triatlón tenemos varios casos de deportistas que han acudido a Juegos Olímpicos antes de hacerse definitivamente triatletas.
Gwen Jorgensen es otro caso, aunque a la inversa. Tras disputar el Maratón de Nueva York a la vuelta de su oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la norteamericana abandonó el triatlón para tratar de clasificar para Tokio 2020 en maratón.
Con el confinamiento obligatorio en los hogares para evitar la propagación del coronavirus, los deportistas deben realizar sus preparaciones en casa. Sabemos que correr o entrenar con la bicicleta es más fácil, ya que herramientas como la cinta o el rodillo hacen esta tarea más sencilla. ¿Pero, y la natación?
En este sentido, la conocida triatleta Lucy Charlesha decidido publicar en el canal de Youtube que tiene con su pareja, el entrenador Reece Barclay, un bloque de ejercicios orientados a seguir entrenando la natación.
Lo primero que recomiendan es buscar un lugar del hogar en el que puedas contar con un espacio lo suficientemente amplio para entrenar y hacer los ejercicios a el ritmo que te marques según tu nivel.
También es muy importante que realices un calentamiento previo, como hacer un poco de jogging en las escaleras si puedes o hacer algunos saltos de estrella en el sitio para que la sangre pueda fluir antes de realizar los ejercicios.
Los ejercicios
Prone Swimmer
Foto: Youtube
Túmbate en el suelo boca abajo haciendo un movimiento circular con los brazos. Se puede complementar levantando las piernas y ejecutando al mismo tiempo un pataleo de aleteo. Recomiendan utilizar a la vez una pesa, o en su defecto, una botella de agua.
Flexiones Spiderman
Foto: Youtube
Para este ejercicicio recomiendan empezar de forma sencilla, haciendo flexiones sobre las rodillas y rotándolas hasta progresar hacia una flexión completa haciendo los giros de rodilla.
Este ejercicio, tal y como aclaran, es muy bueno para la natación ya que se trabajan los mismos músculos que se utilizan al nadar e introduce el elemento de la rotación, así que estarías entrenando cómo mueves tu cuerpo en el agua.
Ab wheel roll-outs
Foto: Youtube
Otro ejercicio son los abdominales con extensión con rueda. Es uno de los ejercicios más difíciles de hacer. Ambos deportistas confiesan que aún no son capaces de hacerlo de forma correcta pero están entrenando para ello.
Si no cuentas con una rueda, recomiendan como alternativa utilizar una toalla enrollada en una superficie deslizante.
La clave de este ejercicio es asegurarte de que el centro de tu cuerpo esté siempre involucrado. La forma de conseguirlo es tirando del abdomen e intentando no arquear la espalda.
Puede que descubras que solo puedes avanzar un par de centímetros pero para saber si estás progresando recomiendan marcar en el suelo hasta donde puedes llegar y cada día avanzar un poco más hasta que puedas realizarlo por completo.
Este ejercicio solo lo recomiendan para deportistas de nivel intermedio y avanzado.
Swiss ball pikes y Hamstring curls
Si no tienes una pelota suiza, puedes realizar estos ejercicios con una toalla en una superficie resbaladiza. La clave de estos ejercicios es conseguir que el centro del cuerpo esté activado y tratar de trabajar tu rango de movimiento.
Puede ser que los harmstring curls sean dificiles de hacer pero recomiendan tirar de la pelota hasta el final e ir poco a poco progresando en el rango de movimientos de la manera correcta.
Lola kicks
Foto: Youtube
Recomiendan dos maneras de realizar este ejercicio. El primer estilo consiste en tumbarse sobre la espalda pateando las piernas, con las manos colocadas debajo de la espalda para evitar que la espalda se arquee. El objetivo de esto es empujarte al suelo mientras pateas las piernas.
También puedes revetir las patatas haciendo el ejercicio hacia delante haciendo sprint y utilizando objetos como una swiss ball, y otra persona que te ayude a sujetarla, como ayuda. Esto hará que mejores la mitad inferior de tu cuerpo y se reduzcan las lesiones.
Dependiendo del nivel del deportista recomiendan repeticiones diferentes.
Sit ups con peso
Este ejercicio consiste en realizar abdominales sit ups pero incluyendo peso. Ellos utilizan a su perro o una bolsa de proteínas pero puedes utilizar cualquier objeto. También puedes realizar este ejercicio por parejas. Este ejercicio mejora tu rendimiento y el tronco inferior de tu cuerpo.
Lanzamiento de piernas
Este ejercicio se hace en pareja. La persona que está en el suelo estará agarrando de las piernas a la otra persona, que estára empujando las piernas de la persona que está en el suelo.
La persona que está debajo empujará las piernas hacia arriba y el compañero las empujará hacía el suelo, así que tiene que intentar no chocar con las piernas en el suelo. Esto es un gran reto para el centro del cuerpo. Recomiendan intentar mejorar más cambiando el ángulo de posición de las piernas
Ejercicios con cuerda de entrenamiento
Foto: Youtube
También recomiendan hacer una serie de ejercicios con una cuerda de entrenamiento. Si no se dispone de ella, proponen como alternativa un par de mallas o de panties que ya no utilices.
Aclaran que utilizando este tipo de cuerdas se pueden replicar tipos y técnicas de natación, haciendo una gran variedad de ejercicios. Por ejemplo, con la cuerda suspendida del aire, enganchar el final de la misma en la mano y hacer movimientos de subida y bajada de brazo. O con las dos manos agarrando la cuerda, tirar de la misma con los dos brazos a la vez que realizas rotaciones de cadera.
Recomiendan empezar de una manera sencilla para luego incluir poco a poco otros elementos que ayuden a la progresión, como el uso de una pelota suiza como apoyo,que además ayudará a mejorar el equilibrio del deportista.
Medicine Ball step-troughs
Aunque reciba este nombre, aclaran que se puede utilizar cualquier tipo de peso para su realización. Consiste en dar un paso adelante de manera lateral con un peso en los brazos.
La clave principal de este ejercicio es conseguir que el cuerpo esté lo mas ergido posible y no se balancee y realizarlo con los dos lados para que luego puedas nadar de una manera equilibrada en el agua.
Foto: Graeme Murray // Red Bull Content Pool
Wall ball twists
Este es un ejercicio que ha inventado la pareja. Es un movimiento que imita lo que luego harías en el estilo libre y que consiste en, estando de pie contra una pared, levantar ligeramente los pies del suelo mientras intentas empujar el peso contra la pared con el cuerpo totalmente erguido.
Recomiendan mantener los codos y caderas alineados entre sí, pero no siempre en línea con la pared.
RDL con variación
Foto: Youtube
Consiste en trabajar el equilibrio de una pierna, manteniéndote sobre la otra a la pata coja y balanceando la pierna a la vez que el brazo contrario. Recomiendan utilizar cualquier tipo de peso en el brazo que queda libre para ayudarte.
Nordic drops
El último ejercicio. Recomiendan realizarlo en pareja o con un objeto que pese para contrarestar tu propio peso mientras te dejas caer hacia delante. También aconsejan utilizar una colchoneta o una almohada para dejarte caer. La idea es aumentar la fuerza y resistencia de los tendones de la corva.
Parece ser que Felix Walchshoefer, director de Challenge Roth, quiere conseguir que la edición de 2020 sea recordada por todos como una de las mejores carreras de todos los tiempos.
No solo contará conJan Frodeno y Anne Haug: los vigentes Campeones del Mundo de IRONMAN confirmaron su presencia hace unos meses, marcando la cita germana como la primera parada de relevancia en su calendario de esta temporada.
Hoy tenemos que unir dos nombre más: el de la británica Lucy Charles, que volverá a orillas del Main-Donau-Kanal para tratar de revalidar el título logrado en 2019, y el de Sebastian Kienle, que se hizo con la victoria en 2018.
"Va a ser la primera gran prueba del año", ha comentado en su última publicación de Youtube Lucy Charles. "Fui primera el año pasado, segunda el anterior, así que he tenido buenas carreras allí y tengo muchas ganas de volver a competir".
Charles se deshace en elogios para la prueba: "no hay nada en el mundo como Roth", llega a decir. "Obviamente tenemos el Campeonato del Mundo de IRONMAN, pero el ambiente que hay en Roth no lo hay en ningún sitio más".
"Además cuenta con la ventaja de que el viaje es sencillo", añade, "así que iremos con la furgoneta".
Por su parte, Sebastian Kienle ha hecho el anuncio en Instagram. "Cumplo 36 este año, y soy consciente de que una carrera deportiva no dura para siempre", ha escrito el teutón.
"Por eso he hecho una lista de las carreras en las que querría correr por primera vez, o al menos una vez más. Y Challenge Roth estaba en el primer lugar de la lista".
Tras la confirmación de Daniela Ryf, hoy tenemos que hacernos eco de la de Lucy Charles. "Desde el momento en que se hizo público tenía claro que asistiría", ha concluído en su vídeo.
No peleará por IRONMAN Sudáfrica
A tenor de sus palabras, anunciando la presencia en Roth y Samorin, hay una noticia muy buena para los intereses de una de las nuestras, Gurutze Frades: Charles no peleará por revalidar su triunfo de 2019 en IRONMAN Sudáfrica.
Guru ya había anunciado hace unas semanas que volvería a competir en tierras africanas, así que la ausencia de la tres veces subcampeona del mundo le facilita el trabajo de cara a lograr, a las primeras de cambio, el slot para Kona 2020.
Challenge Family, en su empeño por llevar la transparencia económica al triatlón, publica todos los años el ranking de deportistas que más han ganado cada temporada en las principales competiciones. Gracias a él podemos saber cuánto gana Jan Frodeno, Javier Gómez Noya o Mario Mola.
Así, la empresa reúne en la misma clasificación los premios económicos que han logrado los atletas al participar en las pruebas ITU, Challenge, IRONMAN y SuperLeague Triathlon.
Katie Zaferes y Vincent Luis, los que más ingresos reciben
La estadounidense Katie Zaferes es la triatleta que más dinero ha obtenido esta temporada. La vigente Campeona del Mundo se ha embolsado 347.500 dólares tras ganar este año, además de la clasificación general, cinco pruebas de las Series Mundiales.
El siguiente atleta en la lista es Vincent Luis, que ha obtenido 289.200 dólares. Tras seis años en los que el vencedor masculino de las Series Mundiales era español, el francés ha logrado destronar a Mario Mola y Javier Gómez Noya.
Mario Mola y Gómez Noya, en la parte alta de la tabla
Entre los deportistas españoles que aparecen en la tabla, destacan en los primeros puestosMario Mola y Javi Gómez Noya. El mallorquín, que ha descendido hasta el tercer puesto con 130.300 dólares, quedó primero en la clasificación en 2017 y 2018.
Gómez Noya, por su parte, ha escalado posiciones con respecto a ediciones pasadas. Décimo en el anterior ránking, en esta ocasión le podemos ver en la quinta posición tras percibir 114.300 dólares.
Si queremos conocer cual es el siguiente atleta nacional en la lista, hay que descender hasta el puesto dieciséis, en la que el talaverano Fernando Alarza ha obtenido 65.750 dólares.
Completan la lista Judith Corachan con 41.629 dólares, en el puesto 21 de la clasificación femenina, y Pablo Dapena,que con 31.652 dólares, se sitúa en la posición 32 de la masculina. El gallego tendrá una última oportunidad de incrementar los ingresos este fin de semana, cuando dispute Challenge Daytona.
¿Cuánto gana Jan Frodeno?
Entre las principales figuras internacionales destaca la aparición deJan Frodenoen la segunda posición. El alemán, que vive en Girona desde hace seis años, se ha embolsado esta temporada 158.000 dólares.
A estos ingresos por premios, hay que añadirle todo lo que gana Jan Frodeno como contraprestación de sus patrocinadores: desde Asics hasta Mercedes, pasando por Breitling y Canyon.
Sebastian Kienle, peor que en otras ediciones
En el cuarto puesto se encuentra el atleta sudafricano Henri Schoeman con 115.467 dólares. Para encontrar aSebastian Kienle tenemos que descencer hasta la sexta posición. El compatriota de Frodeno, que quedo tercero en el campeonato de Kona en el que este venció, ha conseguido obtener 102.428 dólares.
En el octavo puesto, con 83.700 dólares, se encuentra el británicoJonathan Brownlee. Es curioso que sea el pequeño de los hermanos el que vaya por delante en el ranking: para poder encontrar a su hermanoAlistairhay que bajar hasta el puesto 30, ya que ha "solamente" ha ingresado 33.750 dólares.
Lucy Charles-Barclay, Anne Haug y Klamer
En cuanto al ránking femenino, Lucy Charles-Barclay es segunda tras obtener 150.972 dólares. La británica, tras hacerse con IRONMAN Sudáfrica y The Championship, volvió a hacerse con la medalla de plata en Kona.
Le sigue de cerca la campeona del mundo de IRONMAN, Anne Haug, que ha quedado tercera en el ranking después de embolsarse 138.000 dólares.
En el cuarto puesto se encuentra la neeerlandesa Rachel Klamer con 129.150 dólares . Por último, la suiza Daniela Ryf, a quien era habitual ver en las primeras posiciones, se ha tenido que conformar con entrar en el TOP10. Sus ingresos finales, 100.818 dólares.
En 2015Lucy Charles se hacía con el Campeonato del Mundo de Ironman e Ironman 70.3 en el grupo de edad. Apenas dos años después, y con tan solo 24 años, se convertía en referente de la larga distancia femenina cuando en su vuelta a Kona, esta vez como PRO, sólo era superada por la todopoderosa Daniela Ryf. Hoy, en 2019, es la gran esperanza para desbancar a la suiza, que con cuatro títulos a sus espaldas e invicta desde 2017, maneja el triatlón femenino con mano de hierro.
Pero Lucy ha demostrado que, siendo mejor nadadora, está capacitada para pelearle el dominio también sobre la bicicleta. Tal es la credibilidad de la británica a día de hoy que ahora se atreve con unos consejos para ayudarte a ser mejor ciclista.
Preparación
Para Charles es importante conocer y confiar en tu material. Una de las cosas que nunca le faltan es el potenciómetro, lo que le da "todos los números necesarios durante el día en la bici" y asegurarse de "no ir demasiado fuerte en las subidas o pedalear demasiado en los bajadas".
La comodidad y la aerodinámica son factores importantes: "Utilizo almohadillas en mi manillar que me ayudan con ambas cosas. La badana en el culotte es crucial, de lo contrario será un entrenamiento incómodo".
Técnica
Necesitamos que la bicicleta sea un extensión de nosotros mismos para controlarla al máximo y ser mejores ciclistas. "Si eres novato puede suponer que necesites muchas horas encima de la bici para sentirte cómodo", afirma Charles. Por eso la británica recomienda "al menos una salida larga de tres horas cada semana, pero también alguna clase de spinning y alguna salida en grupo".
No solo salidas: también el entrenamiento puede ser en el rodillo. De hecho, ella es una gran valedora del entrenamiento indoor. En su momento llegó a decir que no entrenaba en exterior por miedo a los accidentes. Si habéis tenido oportunidad de ver su pain cave, sabréis lo interesante que tiene que ser una sesión ahí. Y sí no, echad un vistazo a su cuenta de Instagram, en la que ha subido más de una fotografía.
"El trabajo sobre bicicleta estática o rodillo puede ayudarte con la fuerza", comenta la británica. "Si añades cosas como Zwift a la mezcla, puedes hacer que entrenar sea más emocionante corriendo en un mundo virtual", dice la triatleta para quien todo este trabajo se convierte en "tiempo que arañas en tu sector de bici".
"Un trabajo de gimnasio específico ayudará a ver mejoras en la bici", asegura la ganadora de IRONMAN Sudáfrica, que pasa de una a dos horas en el gimnasio donde lleva a cabo sentadillas, extensiones de piernas o trabajo de isquiotibiales. Siempre teniendo en cuenta una clave: "trabajar a una sola pierna" para lograr un buen equilibrio entre izquierda y derecha.
Optimización del rendimiento
Aspectos como la nutrición son claves. Debe de ser única para cada persona. "Se trata de intentar algo, ver si funciona para ti y luego apegarte a esa fórmula", explica la subcampeona en Kona. "Por lo general tomo 60-90 g de carbohidratos por hora en la bici, lo que asegura que mis niveles de energía estén al máximo", añade Charles.
Una vez alcanzado el equilibrio nutricional para la triatleta de Red Bull concentrarse en otros aspectos es una buena idea: "El entrenamiento de intervalos entre 10 y 60 segundos, encontrar una buen circuito y perfeccionar realmente las habilidades para tomar curvas o hacer carreras contrarreloj para ver de que somos capaces realmente".
Recuperación
"La relajación y la recuperación deben de llegar inmediatamente tras el entrenamiento", remarca. Una salida de varias horas puede ser realmente agotadora por lo que "se deben estirar los músculos de las piernas y la espalda para evitar rigidez", además es importante recuperarse nutricionalmente dentro de la "ventana mágica" de treinta minutos.
Probablemente el maratón de Londres que se disputa el próximo 28 de abril sea una de las pruebas donde mayor nivel de participantes vamos a ver de los últimos años. Eliud Kipchoge, actual plusmarquista mundial de maratón, Mo Farah y Wilson Kipsang, entre otras muchas figuras de la especialidad, se verán las caras en uno de los mejores duelos que se pueden ver disputar en la actualidad sobre esta distancia.
Y por si era poco, la triatleta británica Lucy Charles, que acaba de fichar por Polar, también ha confirmado su presencia en las calles londinenses para disputar los 42 kilómetros sin transiciones previas. Ya estamos acostumbrados a las demostraciones sobrehumanas de fuerza y velocidad de la estrella británica de 25 años, que acaba de revalidar su título en Ironman Sudáfrica el pasado fin de semana dando un recital. Tras su victoria en 2018, en la que logró bajar de las nueve horas, volvió a coronarse Campeona de África de la distancia.
Foto: Ironman
Lucy fue la primera en salir de una agitadísima agua en Puerto Elizabeth. Sus principales rivales, entre las que se encontraban la española Gurutze Frades y la estadounidense Lauren Brandon, le fueron pisando los talones en los siguientes 180 kilómetros de bici, donde la británica lo pasó mal porque no tenía piernas ese día, como luego confesaría. Lucy necesitó un esfuerzo gigantesco y un tiempo de 2:59:33 en el maratón Ironman, su mejor marca personal, para conseguir la victoria en 8:35:32. El segmento de carrera a pie de la española Gurutze Frades con 2:52:40 marcaba el mejor tiempo en categoría femenina con un registro accesible para muy pocas triatletas.
Curiosamente a Lucy Charles ya se le había visto en algunas de sus últimas publicaciones en Instagram entrenar con unas Nike Vaporfly 4% en Lanzarote. Según todos los estudios realizados, éstas son las zapatillas que más tiempo ahorran en maratón. Todo preparado para ver a la británica el próximo 28 de abril debutando en el maratón de Londres, como distancia única. Esperemos que no siga los pasos de la estadounidense Gwen Jorgensen, que se retiró del triatlón en noviembre de 2017 para dedicarse a entrenar a tiempo completo para conseguir el oro olímpico en maratón.
Con una natación recortada a 1.600 metros por las malas condiciones en que se encontraba el agua -dos triatletas perdieron la vida durante el transcurso del primer segmento-, Charles no salió a la bicicleta con toda la ventaja con la que, a priori, debería haber contado. De hecho a la T2 llegó por detrás de la alemana Anja Ippach. No obstante, lo más curioso ayer fue verla sobre la bicicleta: la nueva embajadora de Polarno utilizó pedales de bicicleta de carretera, si no que escogió nada más y nada menos que los nuevos XTrack de Look, específicos de mountain bike.
SUPERFICIE ÓPTIMA DE CONTACTO: Los Pedales para Bicicleta de...
FIABLE EN TODAS LAS CONDICIONES: La geometría del mecanismo SPD...
EXTREMADAMENTE ROBUSTO Y LIGERO: El cuerpo de carbono de los...
Estos pedales permiten más movimiento a la pierna, pero no hay una aparente razón lógica que explique porqué puede llevarlos. Como apunta JuanP Vázquez, "a no ser que tenga una lesión de gemelos, o de acortamiento de isquios, que necesite más movilidad, no hay muchos más motivos". Jordi Riu, apunta que "tambien puede ser problema de lumbares, que son dolores que suelen venir de la fascia".
Además, hay que tener en cuenta que las zapatillas que utiliza son las nuevas Specialized Exos 99GR, las supuestamente más ligeras del mercado, que no tiene habilitados espacio para las roscas que llevan las calas de mountain bike. Desde la marca norteamericana han tenido que hacerle algún tipo de modificación a la zapatilla para que pueda utilizarla con los XTrack.
Según hemos podido ver en su instagram, Lucy ya llevaría varios meses utilizando estos pedales.
No fue el único cambio que se le vio respecto a competiciones anteriores: como se puede ver en la siguiente foto, de su participación en el último Campeonato del Mundo de Ironman, Charles tiene colocadas las calas a la altura del metatarso, donde es más habitual verlas en la mayoría de los triatletas:
Sin embargo, en la disputa ayer de Ironman Sudáfrica se pudo ver que la cala está mucho más retrasada, casi a la altura de la mitad del pie. Desde un punto de vista biomecánico, esto puede ser debido a que, sabiendo que la bicicleta no es su punto más fuerte -comparado por ejemplo con la suiza Daniela Ryf-, Charles trate de pedalear buscando fuerza máxima. "Así yo creo que se puede ejercer mas fuerza de cuadriceps descendente" comentaba ayer Iván Herruzo, finisher de Kona 2017.
Lucy Charles habría fichado por Polar. Así se desprendería de las últimas imágenes que la triatleta británica ha compartido en Instagram, en las que se le ve luciendo el logo de la compañía finlandesa de pulsómetros en su nuevo trimono. Incluso ha etiquetado, junto al resto de sus patrocinadores habituales, a Polar, con lo que todo indica que se ha comprometido como embajadora de la marca. Hace unos días hablábamos de su posible fichaje por Nike y con Polar ahora todo parece que ha seguido el mismo camino.
La deportista británica se encuentra actualmente en Sudáfrica con motivo de la disputa del Campeonato Africano de Ironman. Se le ha podido ver en los últimos días reconociendo el terreno del circuito de ciclismo. Tras tres segundos puestos consecutivos -Challenge Roth, Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 y Campeonato del Mundo de Ironman- tratará de encontrarse con la victoria en una prueba en la que es vigente campeona. El pasado año consiguió el triunfo de manera contundente aventajando a su más inmediata rival en siete minutos. Este año esperará conseguir la buena marca que consiguió el año pasado,cuando bajo de las nueve horas.
¿Qué modelos utilizará Lucy a partir de ahora?
Polar, que hace unos meses lanzó a la venta el esperado Polar Vantage V, ha sacado recientemente una actualización de software para el reloj que en teoría utilizar Charles. En dicho reajuste se han añadido algunas funcionalidades como son las notificaciones del teléfono o el Back to Start, que los populares llevaban meses reclamando. Aún en desarrollo, es de imaginar que en los próximos meses incorporen otras funciones que aún se echan en falta.
Mapas: puedes descargar los datos del mapa de la zona que...
Guía de ruta: desde Polar Flow añade tus rutas favoritas y deja...
Strava Live Segments: te proporciona datos en tiempo real sobre...
¿Qué otros deportistas utilizan Polar?
La marca, pionera en el desarrollo de dispositivos para deportistas hace más de treinta años, ha forzado la máquina de patrocinio en los últimos meses. A la figura de Sebastian Kienle, principal icono de la marca, se han unido paulatinamente nombres como el de Tim Don -que también estará en Sudáfrica-, Richard Murray -a quien pronto veremos en España- o el atleta de moda, el suizo Julien Wanders.
Pablo Dapena, Patrick Nilsson o Emma Pallant, como miembros del BMC Vifit Team, también usan los dispositivos Polar.
Lucy Charles es, junto a Lionel Sanders, la triatleta más importante del universo Skechers. Pero a tenor de las últimas fotografías colgadas por la subcampeona del mundo de Ironman, su patrocinio con la marca californiana podría haber terminado. Su baja se uniría a la de otro destacado triatleta, su compatriota David McNamee, que esta temporada fichó, como otros tantos, por Hoka.
En su última publicación en Instagram se puede ver a la británica, desplazada a La Santa Lanzarote, con unas Nike Vaporfly 4%. Estas son, a tenor de los estudios, las zapatillas que más tiempo ahorran en maratón. Curiosamente también lleva unos calcetines de Ryzon, la marca que viste a Jan Frodeno, en vez de los tradiconales Sporcks.
Hoy tenemos que hacernos eco de otra hazaña. Lucy Charles, subcampeona del mundo de Ironman en 2017 y 2018, se ha hecho con la tercera posición en la última prueba de la Essex Cross Country League, que ha tenido lugar en Gloucester Park, al este de Londres. "Ha sido un día completo de colinas y barro, con más de veinte minutos por encima de zona 4 de pulsaciones", ha escrito la británica. "Salvaje, pero me encanta".
La británica, que proviene de la natación -en la que llegó a ser olímpica- ha demostrado que también puede rendir en competiciones específicas del último de los segmentos. Ha completado la carrera, de seis kilómetros, en un tiempo de 22:40, a un minuto justo de la ganadora, Lauren Deadman. Su club, Orion Harriers, ha logrado la segunda posición en féminas.
Curiosidad: Lucy ha corrido la carrera con zapatillas de Nike, pese a ser embajadora de Skechers. Como ha apuntado James Mitchell en los comentarios de Instagram, tiene su explicación y toda su lógica: la marca californiana no produce zapatillas con tacos, con lo que Charles ha tenido que utilizar de otra compañía, en este caso, de Nike.
Hoy hemos presenciado el duelo que todos queríamos ver entre la suiza Daniela Ryf y la británica Lucy Charles. La británica, revelación más reciente de la larga distancia, está llamada a ser la sustituta de la todopoderosa suiza y, a día de hoy, parece ser la única capaz de hacerle sombra en Kona en las dos últimas ediciones, incluida la de hoy. Si la carrera se iba a decidir en la maratón final en categoría masculina, la bici fue decisiva para la prueba femenina. Lucy Charles volvió a protagonizar una natación con tiempos propios de categoría masculina, consiguiendo el récord de la prueba y nadando en 48:13. La suiza, por su parte, salía del agua en 57:26 con casi 9 minutos perdidos.
Con victorias esta temporada en el Ironman 70.3 de Suiza, en el Ironman de Frankfurt, en el 5150 Zurich sobre distancia olímpica y en el Ironman 70.3 de Gdynia, donde además estableció un nuevo récord de 70.3 femenino, se veía venir que Daniela Ryf no se lo iba a poner fácil hoy a la británica, a la que ha ido recortando poco a poco su distancia en bici hasta reducirla a poco más de 2 minutos estando a menos de 40 kilómetros para llegar a la T2. Unos kilómetros antes de llegar a la transición a la carrera a pie, la suiza adelantaba a Charles y se iba directa a salir primera en la maratón final que decidiría el título. Y es que Ryf necesitó 4 horas y 26 minutos para terminar los 180 kms de bici, mientras que Charles tuvo que emplear 12 minutos más en total. Su ventaja como excelente nadadora no le daba suficiente margen como para llegar a la carrera juntas.
En la carrera a pie pocas han sido las variaciones, tanto la suiza como la británica han sabido aprovechar su ventaja y conservarla hasta el final. Daniela Ryf cerraba un magnífico maratón en 2:57:05 y tiempo total en la prueba de 8:26:15, lo que supone nuevo récord femenino. Segunda era Lucy Charles, que terminó en 8:36:32, y tercera ha sido la alemana Anne Haug que firmaba el mejor parcial de la carrera a pie (2:55:57) y terminando en 8:41:57.