Mario Mola, estrella del 5.000 hoy en Castellón
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Mario Mola, estrella del 5.000 hoy en Castellón

Mario Mola, estrella del 5.000 hoy en Castellón

"Primer triatlón del año, agradecido con la posibilidad de competir aun estando lejos de mi mejor versión" escribía ayer Mario Mola en su cuenta.

El balear volvía a enfundarse un trimono casi diez meses después, en el Grand Prix de Chateauroux, haciéndose con la vigésima posición en una prueba ganada por Dorian Coninx.

No obstante el discípulo de Joel Filliol tendrá hoy la oportunidad de desquitarse en el VII Gran Premio Diputación de Castellón, la gran cita del calendario atlético una vez se han ido cayendo del calendario otras como Madrid o Barcelona.

Mario Mola

Todas las noticias

En ella intentará lograr la marca mínima para clasificar al Campeonato de España de 5.000, además de hacer un buen papel ante un cartel de lo más atractivo: Toni Abadía, Chiki Pérez o Thierry Ndikumwenayo, entre otros, son los máximos favoritos, aunque Mario Mola ya demostró en el Nacional de Cross y hace unos días en Magaluf que puede pelear con cualquiera sobre la pista.

Siguiente prueba, Hamburgo

Tras la experiencia de este fin de semana en Francia, y la prueba que celebre hoy en tierras levantinas, Mario se centrará en la que apunta a ser única prueba del calendario de las Series Mundiales, Hamburgo.

mario mola wts montreal 2019
Foto: ITU Media// Wagner Araujo

Aun con la incertidumbre de saber cómo se celebra -se está pendiente de confirmar recorrido fuera de la ciudad-, todo apunta a que será la única cita del circuito internacional, y prácticamente todos los nombres de primer nivel van a estar allí: a excepción de Javier Gómez Noya, veremos a Fernando Alarza, Vincent Luis o Kristian Blummenfelt, además del citado Mario Mola.

Edmonton, en Canadá, tiene marcados el 4 y 5 de octubre como fechas para su celebración, pero a tenor de cómo evoluciona el calendario norteamericano, todo apunta a que lamentablemente no pueda llevarse a cabo.

Está pendiente de saberse cómo se designará a los Campeones del Mundo de este año, si se hace en Hamburgo, si se crea una Gran Final específica al estilo de hace años, o si finalmente queda desierto el título.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?
Foto: BMC Vitfit
Actualidad / Triatlón / FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?

FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?

Hace unos meses FaceApp se hizo viral a cuenta de envejecer nuestras fotos. En aquellas, pese a los ya avisados problemas de seguridad, probamos a ver cómo serían nuestros triatletas con veinte o treinta años más.

Y ahora que la aplicación vuelve con una nueva funcionalidad, cambio de género, tampoco hemos podido resistirnos. Así serían los principales triatletas con un cambio de sexo:

Javier Gómez Noya

Jan Frodeno

Daniela Ryf

Sebastian Kienle

Lucy Charles

Pablo Dapena

Saleta Castro

Mario Mola

Lionel Sanders

Patrick Lange

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola, sobre el confinamiento:
Foto: Javier Theilaker
Actualidad / Triatlón / Mario Mola, sobre el confinamiento: "a nivel anímico puede ser positivo"

Mario Mola, sobre el confinamiento: "a nivel anímico puede ser positivo"

Mario Mola ha afrontado el confinamiento tal y como afronta el resto de aspectos de su vida, con tranquilidad.

Poco dado a las redes sociales y los medios, solo ha sido en las últimas semanas que hemos tenido la oportunidad de verle tanto en su instagram como en entrevistas online.

En una de las últimas, para Cadena Ser, incluso le hemos visto junto a Javier Gómez Noya, hablando ambos de cómo la crisis del coronavirus ha trastocado sus rutinas y entrenamientos.

El discípulo de Joel Filliol ha reconocido que se le ha "hecho largo", y que está "deseando volver a la normalidad". De hecho, ayer en sus redes sociales ya le vimos entrenando en exterior. "Qué bien sienta volver a correr al aire libre", escribía.

Los Juegos Olímpicos continúan siendo el objetivo

Igual que otros tantos compañeros de profesión, Mario Mola considera que el aplazamiento de los Juegos Olímpicos a 2021 es la opción más inteligente y segura.

"Cambiarlos trastoca los planes", ha declarado, "pero cuando nos vimos encerrados en casa sin poder entrenar, sin saber el tiempo que estaríamos así, respiramos".

Mario Mola

Todas las noticias

"Era inviable hacer unos Juegos como todos queríamos. Lo más sensato era esperar".

En su línea, se queda con lo bueno de estos casi 70 días encerrados en casa. "Prefiero mirar lo positivo".

"Esta es la primera vez en los últimos diez años de parón y hemos aprovechado para cargar las pilas y a valorar la suerte que tenemos. Creo que no habrá ninguna diferencia a nivel físico pero creo que a nivel anímico puede ser positivo".

Ahora, la clasificación y la incertidumbre del calendario

Todo apunta a que Mario Mola, Javi Gómez Noya y Fernando Alarza serán nuestros tres representantes en tierras niponas, en virtud de su segundo, tercer y cuarto puesto en las Series Mundiales de 2019, pero queda confirmar.

"Es un halago que se nos tenga en cuenta y se confíe en nosotros", reconoce Mario, "pero es muy difícil conseguir medallas en unos Juegos porque es un día".

Igual que hace unos días Alarza reconocía que su objetivo era pelear por el oro, Mario ve posible que los tres españoles copen los tres cajones del podio.

"Los tres que vamos hemos demostrado que podemos ganar cualquier carrera", aunque es consciente de la dificultad: "a día de hoy no hemos conseguido copar un podio de una prueba de serie mundial y eso demuestra la dificultad que eso conlleva pero no es imposible ver un triplete en los JJOO".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Abu Dhabi: vuelven los duelos y las rivalidades que tanto echábamos de menos
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / Abu Dhabi: vuelven los duelos y las rivalidades que tanto echábamos de menos

Abu Dhabi: vuelven los duelos y las rivalidades que tanto echábamos de menos

Cuenta atrás para la vuelta de las Series Mundiales. La primera cita del calendario, Abu Dhabi, está a la vuelta de la esquina.

Solo quedan tres semanas para que la élite del triatlón mundial se dé cita en la ciudad árabe en una competición marcada por los regresos a la corta distancia de las grandes figuras y la marcada presencia española, con hasta siete de los nuestros.

Mola y Noya, los reyes de Abu Dhabi

Desde 2015, año en que comenzó a disputarse la prueba, solo Henri Schoeman, en 2018, ha sido capaz de imponerse a la #triarmada: Mario Mola es el rey absoluto de la prueba, tras ser el vencedor en 2015, 2016 y 2019 y conseguir el segundo puesto en 2018.

Por su parte, Javier Gómez Noya retorna a una prueba que le vió vencer en 2017, último año en que tomó la salida: en 2018 estaba centrado en la larga distancia, y en 2019, con Pontevedra en el horizonte, optó por apurar su debut hasta Bermuda.

Mario Mola

Todas las noticias

Fernando Alarza también ha confirmado su presencia en la competición. Completan la participación nacional masculina Roberto Sánchez y Antonio Serrat.

Una presencia internacional de lujo

No lo tendrán nada fácil los nuestros: además del vigente Campeón de las Series Mundiales, el francés Vincent Luis, el pantalán de salida verá arrancar la temporada a figuras como Jakob Birthwistle, Jonathan Brownlee o la temida tripleta noruega: Casper Stornes, Gustav Iden y Kristian Blummenfelt.

Sin embargo, si hay un nombre que destaca por encima de todos, es el de Alistair Brownlee. El mayor de los hermanos vuelve definitivamente a la competición de corta distancia, con la búsqueda del tercer oro olímpico en el horizonte.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Precisamente uno de los duelos más esperados entre los aficionados, tras el espectacular lance vivido en Londres 2012, será el que enfrente al de York con Javier Gómez Noya. Con Cameron Wurf centrado en INEOS, todo apunta a que los dos serán los únicos con opciones de competir en los Juegos Olímpicos, Kona y el Campeonato del Mundo de IRONMAN.

Una presencia femenina de categoría

En cuanto a la representación femenina, España solo contará con dos participantes: la extremeña Miriam Casillas y la catalana Anna Godoy.

Ambas tendrán que enfrentarse a figuras del calibre de Katie Zaferes -vigente Campeona-, Jessica Learmonth o Flora Duffy.

Precisamente la bermudeña, con la clasificación para Taupo 2020 en el brazo, vuelve a la corta distancia y a medirse con Zaferes, hoy por hoy la única que ha sido capaz de competirle de tú a tú.

Junto al de Alistair Brownlee y Javier Gómez Noya, sin duda el otro gran duelo de interés.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo

Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo

Challenge Family, en su empeño por llevar la transparencia económica al triatlón, publica todos los años el ranking de deportistas que más han ganado cada temporada en las principales competiciones. Gracias a él podemos saber cuánto gana Jan Frodeno, Javier Gómez Noya o Mario Mola.

Así, la empresa reúne en la misma clasificación los premios económicos que han logrado los atletas al participar en las pruebas ITU, Challenge, IRONMAN y SuperLeague Triathlon.

Katie Zaferes y Vincent Luis, los que más ingresos reciben

La estadounidense Katie Zaferes es la triatleta que más dinero ha obtenido esta temporada. La vigente Campeona del Mundo se ha embolsado 347.500 dólares tras ganar este año, además de la clasificación general, cinco pruebas de las Series Mundiales.

El siguiente atleta en la lista es Vincent Luis, que ha obtenido 289.200 dólares. Tras seis años en los que el vencedor masculino de las Series Mundiales era español, el francés ha logrado destronar a Mario Mola y Javier Gómez Noya.

Mario Mola y Gómez Noya, en la parte alta de la tabla

Entre los deportistas españoles que aparecen en la tabla, destacan en los primeros puestos Mario Mola y Javi Gómez Noya. El mallorquín, que ha descendido hasta el tercer puesto con 130.300 dólares, quedó primero en la clasificación en 2017 y 2018.

Gómez Noya, por su parte, ha escalado posiciones con respecto a ediciones pasadas. Décimo en el anterior ránking, en esta ocasión le podemos ver en la quinta posición tras percibir 114.300 dólares.

Si queremos conocer cual es el siguiente atleta nacional en la lista, hay que descender hasta el puesto dieciséis, en la que el talaverano Fernando Alarza ha obtenido 65.750 dólares.

Completan la lista Judith Corachan con 41.629 dólares, en el puesto 21 de la clasificación femenina, y Pablo Dapena, que con 31.652 dólares, se sitúa en la posición 32 de la masculina. El gallego tendrá una última oportunidad de incrementar los ingresos este fin de semana, cuando dispute Challenge Daytona.

¿Cuánto gana Jan Frodeno?

Entre las principales figuras internacionales destaca la aparición de Jan Frodeno en la segunda posición. El alemán, que vive en Girona desde hace seis años, se ha embolsado esta temporada 158.000 dólares.

Hay que tener en cuenta que esta temporada ha ganado todas las competiciones en que ha competido, haciéndose con el mayor premio tanto en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, como en IRONMAN Frankfurt, IRONMAN 70.3 Gydnia y IRONMAN 70.3 Kraigchau.

A estos ingresos por premios, hay que añadirle todo lo que gana Jan Frodeno como contraprestación de sus patrocinadores: desde Asics hasta Mercedes, pasando por Breitling y Canyon.

Sebastian Kienle, peor que en otras ediciones

En el cuarto puesto se encuentra el atleta sudafricano Henri Schoeman con 115.467 dólares. Para encontrar a Sebastian Kienle tenemos que descencer hasta la sexta posición. El compatriota de Frodeno, que quedo tercero en el campeonato de Kona en el que este venció, ha conseguido obtener 102.428 dólares.

En el octavo puesto, con 83.700 dólares, se encuentra el británico Jonathan Brownlee. Es curioso que sea el pequeño de los hermanos el que vaya por delante en el ranking: para poder encontrar a su hermano Alistair hay que bajar hasta el puesto 30, ya que ha "solamente" ha ingresado 33.750 dólares.

Lucy Charles-Barclay, Anne Haug y Klamer

En cuanto al ránking femenino, Lucy Charles-Barclay es segunda tras obtener 150.972 dólares. La británica, tras hacerse con IRONMAN Sudáfrica y The Championship, volvió a hacerse con la medalla de plata en Kona.

Le sigue de cerca la campeona del mundo de IRONMAN, Anne Haug, que ha quedado tercera en el ranking después de embolsarse 138.000 dólares.

En el cuarto puesto se encuentra la neeerlandesa Rachel Klamer con 129.150 dólares . Por último, la suiza Daniela Ryf, a quien era habitual ver en las primeras posiciones, se ha tenido que conformar con entrar en el TOP10. Sus ingresos finales, 100.818 dólares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javier Gómez Noya, Iván Raña y Mario Mola, premiados en la gala del COE
Foto: Instagram // Mario Mola
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya, Iván Raña y Mario Mola, premiados en la gala del COE

Javier Gómez Noya, Iván Raña y Mario Mola, premiados en la gala del COE

"Es un honor recibir la Orden Olímpica del Comité Olímpico Español" escribía Javier Gómez Noya ayer en su cuenta de Instagram. El nueve veces Campeón del Mundo recibía, en la Gala Anual del Comité Olímpico Español, la máxima condecoración entrengada por la institución.

A lo largo de los comentarios se puede ver a figuras de nuestro deporte como Tim Don, Saleta Castro o Thiago Vinyal felicitándole: prácticamente no le quedan menciones y galardones que recibir en España. Recordemos que en 2016 fue condecorado con el premio Princesa de Asturias del Deporte.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

Iván Raña, el otro galardonado

No era el único representante de nuestro deporte que recibía la medalla al Órden Olímpico. Iván Raña, que ha tomado parte en tres Juegos Olímpicos -Sidney, Atenas y Pekín-, logrando dos diplomas, es uno de los grandes promotores del triatlón de nuestro país. Allá por 2002, cuando apenas había tres mil licencias en España, él se coronó Campeón del Mundo.

Junto a los dos gallegos, recibían la medalla Teresa Perales y Erika Villaécija, en natación, Joel González en taekwondo y Maialen Chourraut en piragüismo.

mario mola coe
Foto: Instagram // Mario Mola

Mario Mola, mención especial

El mallorquín Mario Mola también tuvo su momento a lo largo de la gala, cuando fue reconocido como uno de los deportistas más destacados de 2019.

"Gran noche en la casa del Deporte Olímpico Español y muy agradecido por el premio", escribío en sus redes sociales, donde también fue felicitado por figuras como Vincent Luis, Aaron Royle o el antes citado Tim Don.

En la cita estuvo acompañado por Carolina Routier y se le pudo ver, acompañado de Iván Raña y Javier Gómez Noya, por José Hidalgo, presidente de la Federación Española, y Marisol Casado, presidenta de la ITU.

"Es un orgullo para todo el triatlón este reconocimiento por parte del COE", escribían desde la cuenta oficial de la Federación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola y Vincent Luis, en la Copa del Mundo de Banyoles
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Mario Mola y Vincent Luis, en la Copa del Mundo de Banyoles

Mario Mola y Vincent Luis, en la Copa del Mundo de Banyoles

Cartel de lujo el que podremos ver este fin de semana en la Copa del Mundo de Banyoles. La prueba, que en categoría élite tendrá lugar el sábado 7 de septiembre, contará con nombres del calibre de Vincent Luis, reciente ganador de las Series Mundiales, y Mario Mola, subcampeón. Será la primera vez que el balear tome la salida en una Copa del Mundo en más de tres años, tras su victoria en 2016 en Mooloolaba en el que sería su año de consagración.

En chicas no andará pobre tampoco el start list, con figuras como Vicky Holland -ganadora de las Series Mundiales en 2018-, Kirsten Kasper o nuestra Miriam Casillas.

Mario Mola, a por el triunfo en una zona que conoce a la perfección

Han pasado seis meses desde que Mario abriese la temporada con victoria en la primera prueba de las Series Mundiales. Desde entonces, encandenar tres malos resultados con problemas médicos de por medio le ha impedido lograr su cuarto título consecutivo de Campeón del Mundo.

No obstante, qué mejor lugar para volver a hacerse con la victoria que Banyoles, localidad gerundense de la que es originaria Carolina Routier, y cuyas carreteras conoce a la perfección. No en vano a principio de temporada es habitual ver a su grupo de entrenamiento, comandado por Joel Filliol, entrenando por la zona.

Tras varios años siendo Copa de Europa, a Banyoles le llega la consagración dentro del panorama internacional con una Copa del Mundo, en la que además de los elite tendrán cabida Grupos de Edad en la prueba Open a disputar el mismo sábado por la mañana. Para el domingo quedará la prueba de Paratriatlón.

Amplia representación española

La representación más numerosa de deportistas será la de España, con 21 triatletas, seguida por las de Australia y Japón, con 14, y Estados Unidos, con 13 deportistas. Además de los citados Mario y Miriam, veremos a la propia Carolina Routier, que corre en casa, Jordi García, Sara Pérez o Anna Godoy, entre otros.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Actualidad / Triatlón / Opinión: Algún día nos daremos cuenta del nivel que tiene el triatlón español

Opinión: Algún día nos daremos cuenta del nivel que tiene el triatlón español

Ayer Mario Mola y Javier Gómez Noya acompañaban a Vincent Luis en el podio de la clasificación masculina de las Series Mundiales. Fernando Alarza se hacía con el cuarto puesto. Pero parece que la noticia pasa sin pena ni gloria. Mientras otros países invierten millones de euros tratando de crear equipos nacionales que se asemejen al nuestro, aquí damos por hecho que los triunfos estarán ahí siempre, sin ser conscientes ni valorar, ni dar la promoción que se merece a las gestas de nuestros deportistas.

Diego Rodríguez, nuestro CEO, da su opinión al respecto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Actualidad / Triatlón / Todas las cábalas de los españoles para ser mañana Campeones del Mundo de triatlón

Todas las cábalas de los españoles para ser mañana Campeones del Mundo de triatlón

Mario Mola y Javier Gómez Noya se la juegan mañana frente a Vincent Luis de cara a conseguir un nuevo título de Campeón del Mundo con color nacional. Tras los tres consutivos de Mario Mola, y los tres anteriores de Javier Gómez Noya, es la primera vez en la que un triatleta de fuera de nuestras fronteras llega a la Gran Final en primera posición. Nuestro CEO os cuenta todas las cábalas y puestos que necesitan para hacerse con el triunfo en tierras suizas.

Además mañana tendremos también el interés de saber si Fernando Alarza logra desbancar a alguno de los dos y hacerse con una posición en el podio. ¿Qué pasará? Mañana a media tarde lo sabremos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola buscará este sábado lograr lo que nadie ha logrado en Series Mundiales
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / Mario Mola buscará este sábado lograr lo que nadie ha logrado en Series Mundiales

Mario Mola buscará este sábado lograr lo que nadie ha logrado en Series Mundiales

Sin apenas tiempo para descansar, vuelven las Series Mundiales. Tras la carrera de Montreal, la siguiente parada será este fin de semana en Hamburgo, en una de las pruebas más icónicas de todo el circuito: alcanza la undécima edición -es la más veterana del calendario- y año tras año el éxito de participantes en grupos de edad, así como de espectadores, es innegable.

Con un calendario acuciante, los triatletas han tenido menos de una semana de reposo. Tras la ausencia de varias estrellas en Canadá regresan todos con el objetivo de afianzar su posición en el ranking. Fernando Alarza, vigente líder del mundial, tratará de arañar el mayor número de puntos posible, aunque es muy complicado que mantenga el liderato una vez terminada la prueba: salvo hecatombe de Vincent Luis, el francés debería recuperar la primera posición. "Sé que es algo virtual pero cojo este liderato como un premio y una vuelta a sentir pasión por este deporte", decía el talaverano a principios de semana.

Mario Mola, a por el póquer

Todas las miradas estarán puestas, no obstante, en un Mario Mola que volvió a dar la mejor versión de sí mismo en Montreal. Tras los descalabros de Bermuda, Yokohama y Leeds, en Montreal volvimos a ver de lo que es capaz el tricampeón mundial. Pese a no conseguir la victoria en tierras canadienses, se comprobó que los problemas físicos que sufría ya son historia.

En Hamburgo Mola tendrá la oportunidad de hacer historia. Nunca antes nadie ha ganado cuatro ediciones consecutivas de una misma Serie Mundial, y él está en disponibilidad de conseguirlo: tras sus triunfos de 2016, 2017 y 2018, el discípulo de Joel Filliol acude a tierras germanas buscando el cuarto triunfo.

Y no solo lograría un póquer histórico, también daría un salto considerable en la clasificación. Al ser Hamburgo la sexta de las pruebas de las Series Mundiales, y solo contar cinco para la clasificación, Mola eliminaría el primero de sus resultados negativos, Yokohama, donde finalizó en vigésimo novena posición.

Por su parte, Javier Gómez Noya, acude a Hamburgo buscando el segundo puesto en el ranking. El noveno puesto de Montreal le sirvió para alzarse a la tercera posición, pero en tierras germanas podría incluso hacerse con la primera, y convertirse en el triatleta más longevo en lograr liderar la clasificación. Le basta con acabar entre los tres primeros el sábado y que Vincent Luis no lo haga.

También hay que destacar la presencia de Antonio Serrat, al que se le vio en posición delanteras durante gran parte de la prueba del pasado fin de semana. El discípulo de Omar González es, junto a Fernando Alarza y Mario Mola, uno de los pocos que por el momento ha acudido a las cinco pruebas disputadas.

Un esperadísimo debut

En Hamburgo tendrá lugar un debut que llevamos mucho tiempo esperando, el de Roberto Sánchez Mantecón. A sus 23 años, el discípulo de Roberto Cejuela y compañero de entrenamientos de Fernando Alarza tomará la salida en una prueba de las Series Mundiales por primera vez en su carrera. "Estoy seguro de que no va a ser un viaje cualquiera, un sueño cumplido", escribía el embajador de Crown Sport este pasado martes en su cuenta de Instagram.

La incógnita en esta edición será Vicente Hernández. El canario tuvo que abandonar en Canadá y, según parece, los problemas físicos no han remitido. Este miércoles se puso en manos de Antonio Ciardo para tratar de superar los problemas de rodilla.

Vincent Luis, grandes recuerdos de Hamburgo

Vincent Luis volverá este fin de semana a una prueba de gran recuerdo para él: El 18 de julio de 2015 Vincent Luis lograba en Hamburgo su primer triunfo en Series Mundiales. El francés se imponía en línea de meta a Javier Gómez Noya, segundo, y Mario Mola, tercero. Este sábado no lo tendrá nada fácil para revalidar triunfo, aunque cuenta con la ventaja de estar más fresco que el resto de los rivales. Como Alex Yee o Dorian Coninx, el francés evitó acudir a Montreal, ahorrándose un largo viaje y las horas de jetlag.

Junto a ellos, este sábado veremos a Jacob Birtwhistle, el ya mencionado Jelle Geens o Henri Schoeman.

En chicas, Katie Zaferes a certificar el título

Mientras que en categoría masculina hacer elucubraciones sobre quién se alzará el último mes de agosto con el título, en féminas parece todo prácticamente resuelto: la gran favorita será la líder del ránking Katie Zaferes, que está demostrando estar un peldaño por encima del resto de triatletas.

De vencer, la compañera de entrenamientos de Mario Mola daría un paso de gigante para asegurarse su segundo título de Campeona del Mundo: no le haría falta competir en Edmonton dentro de dos semanas y acudiría a la Gran Final de Laussane con el pleno de puntos, 5.000.

Sus principales rivales serán la número 2 y 3 de la clasificación, Jessica Learmonth y Georgia Taylor-Brown.

Nuestra única representante, Carolina Routier buscará seguir mejorando tras su decimoséptimo puesto en Montreal. Poco a poco va recuperando las sensaciones y el estado de forma previo al accidente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola, segundo en las Series Mundiales de Montreal. Fernando Alarza, nuevo líder
Actualidad / Triatlón / Mario Mola, segundo en las Series Mundiales de Montreal. Fernando Alarza, nuevo líder

Mario Mola, segundo en las Series Mundiales de Montreal. Fernando Alarza, nuevo líder

Todo volvió a su cauce. Volvieron las pruebas de distancia sprint y Mario Mola volvió a su hábitat natural, el podio. El mallorquín se ha hecho con la segunda plaza en las Series Mundiales de Montreal, celebradas bajo una intensa lluvia que ha motivado que la prueba se anticipase media hora.

El ganador de la carrera ha sido el belga Jelle Geens, que se ha hecho con su primer triunfo en Series Mundiales tras un intensísimo sprint con el balear. "Lo he dado todo en la alfombra azul", decía emocionadísimo en línea de meta. A sus 26 años, y tras quedar tercero en el pasado Campeonato de Europa de triatlón, Geens presenta sus credenciales para pelear con los favoritos el resto de pruebas del mundial.

Con Mario segundo, el tercero en el podio ha sido el canadiense Tyler Mislawchuk.

"Me he sentido genial, lo he dado todo, Geens ha sido más fuerte, así que muy contento por él" decía un sonriente Mario a los micrófonos de WTS. "En las dos últimas carreras no he estado físicamente al cien por cien", reconocía, tras ser preguntado por sus tres últimos resultados, fuera del TOP20 en Bermuda, Yokohama y Leeds. Con el segundo puesto, pasa a la séptima posición de la clasificación, aunque no quiere obsesionarse. "Hay que ir carrera a carrera, es muy complicado, pero ahora a centrarse en Hamburgo y Edmonton".

Fernando Alarza, líder

Pero no solo la vuelta de Mario al podio es la buena noticia de hoy. Fernando Alarza, muy regular a lo largo de la temporada, vuelve tras dos años a ocupar el liderazgo de las Series Mundiales. El talaverano, que ha luchado toda la carrera y ha hecho un segundo parcial de carrera a pie fortísimo, ha entrado sexto en meta.

Javier Gómez Noya, por su parte, ha acusado el esfuerzo de la semana pasada en el Campeonato de Europa de IRONMAN 70.3 y tras estar en el grupo de cabeza durante gran parte de la carrera ha terminado entrando en meta en novena posición, que le sirve para ocupar la tercera en el ranking.

Por su parte, Antonio Serrat ha terminado décimoquinto. Chente Hernández, por su parte, se ha visto obligado a abandonar al poco de comenzar la carrera a pie, tras pelear la bici en el grupo de carrera.

Katie Zaferes, de nuevo triunfo

En féminas Katie Zaferes se ha reencontrado con la senda de la victoria. La norteamericana, ganadora del pasado campeonato con una superioridad aplastante, ha superado a Georgia Taylor-Brown y Jessica Learmonth. Nuestra única representante en la carrera, Carolina Routier, sigue mejorando prueba a prueba y ha terminado décimoseptima.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué opciones tiene aún Mario Mola de hacerse con el Campeonato del Mundo de triatlón?
Foto: ITU Media // Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / ¿Qué opciones tiene aún Mario Mola de hacerse con el Campeonato del Mundo de triatlón?

¿Qué opciones tiene aún Mario Mola de hacerse con el Campeonato del Mundo de triatlón?

El año pasado, por estas fechas, Mario Mola tenía prácticamente en la mano su tercer título de Campeón del Mundo de triatlón. El balear contaba con tres podios -Abu Dhabi, Yokohama y Leeds- y un cuarto puesto en Bermuda. Después vendrían tres triunfos consecutivos -Hamburgo, Edmonton y Montreal- que le harían afrontar la Gran Final de Gold Coast con la mayor de las garantías.

Esta edición la situación es completamente distinta. Tras la primera victoria del año, en el que en una remontada maravillosa terminó imponiéndose al británico Alex Yee, problemas físicos le han llevado a encadenar tres carreras fuera del TOP20, que le han alejado de los primeros puestos de la clasificación, que encabeza el francés Vincent Luis con 3.200 puntos.

Pero no todo está perdido. Básicamente porque las tres próximas carreras del calendario, Montreal, Hamburgo y Edmonton, son en distancia sprint, en la que Mario es el mejor triatleta de la historia con diferencia: de las últimas siete pruebas en esta distancia, las celebradas hasta el momento desde el comienzo de la temporada 2017, se ha hecho con seis victorias y un segundo puesto. En 2017 se hizo con las tres carreras que se disputaba en este formato, Gold Coast, Hamburgo y Edmonton. En 2018, en Hamburgo y Edmonton (y segundo puesto en Abu Dhabi por detrás de Henri Schoeman). Este 2019 abrió el circuito ganando en tierras árabes, Abu Dhabi.

Lo que queda por delante

"Superados los problemas físicos que arrastraba en las últimas semanas" escribía hace unos días en su cuenta de instagram, "es hora de volver al trabajo para recuperar el estado de forma de comienzos de temporada". Si Mario es capaz de lograrlo y recuperar el tono, y volver a  la misma línea de temporadas anteriores y lograse los tres triunfos, llegaría a la Gran Final de Laussane con 4.142 puntos.

El rival a batir, Vincent Luis

Suponiendo que su compañero de entrenamientos Vincent Luis fuese capaz de hacerse con la segunda plaza en estas tres pruebas llegaría a la cita suiza con 4.566 puntos. Pero igual que por el histórico sí es probable tres triunfos consecutivos de Mario, creer en tres segundas plazas del francés es más aventurado. Al igual que Mario es un triatleta muy fiable y constante, pero un peldaño por debajo: de sus últimas veinte participaciones en Series Mundiales, se ha hecho cinco triunfos, un segundo puesto y tres terceros.

Mario, por su parte, atesora nueve victorias, tres segundos puestos y un tercero. Trece podios frente a ocho.

No obstante, la opción está ahí: 4.566 frente a 4.142. Algo más de 400 puntos de diferencia. Teniendo en cuenta que la prueba da 1.250 puntos al primero, habría posibilidades más que reales de poder hacerse con el que sería el cuarto título consecutivo, aunque todas pasan por una nueva victoria de Mario y, como máximo, un séptimo puesto del francés.

Complicado, pero no imposible. Aunque Mario cuenta con un handicap importante: el magnífico rendimiento en las Grandes Finales de Luis. Se ha hecho con la victoria en las dos últimas, 2018 y 2017, y por naturaleza llega al final del calendario en un gran estado de forma.

Así que el debate está servido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Es perjudicial para Mario Mola la presencia en Series Mundiales de Javier Gómez Noya?
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / ¿Es perjudicial para Mario Mola la presencia en Series Mundiales de Javier Gómez Noya?

¿Es perjudicial para Mario Mola la presencia en Series Mundiales de Javier Gómez Noya?

"A veces se gana, otras veces se aprende" escribía recientemente Mario Mola en su cuenta de Instagram. El balear tardaba casi cuatro días en actualizar sus redes tras terminar vigésimo noveno en las Series Mundiales de Yokohama. Extraño para un triatleta acostumbrado a saborear las mieles del triunfo y, siempre de manera sobria, compartirlo con sus 120.000 seguidores.

Tras verse relegado a las últimas posiciones en Bermuda, segunda prueba del circuito, se esperaba que Mario, que no había abandonado el TOP20 en los últimos siete años, volviese a pelear por el primer puesto de la clasificación. No en vano el pasado sábado luchaba por su cuarto triunfo consecutivo en tierras niponas, tras cruzar la meta de Yokohama en primera posición en 2016, 2017 y 2018.

Pero no pudo ser. Una mala natación, saliendo de agua a más de un minuto del grupo de cabeza, cercenaba cualquier opción de victoria. No es la primera vez que le ocurre: aunque no nos cansamos de ver sus recitales en formato sprint, cuando en distancia olímpica se encuentra con un gap importante en el agua e inmerso en un grupo ciclista de poca relevancia, no existe la opción de remontada.

Ocurrió en Río 2016, donde siendo el gran favorito a la victoria los Brownlee le destrozaron tácticamente, le ocurrió en Montreal 2017 -con victoria de Javier Gómez Noya- y le ha ocurrido en estas dos últimas pruebas. Curiosamente, tres de sus peores resultados en Series Mundiales han tenido lugar con la presencia de su amigo en el pantalán de salida. De hecho estos días, tras Yokohama, en el ambiente flota una duda: ¿es negativa para los intereses de Mario Mola la presencia de Javier Gómez Noya?

Con la figura de Vincent Luis en escena, todo se complica para Mario: el francés y el gallego, muy similares en su manera de competir, tienen la capacidad de endurecer la carrera hasta unos niveles en los que Mario se encuentra indefenso y sin ayudas. Mientras por delante hay rivales poderosos que se ayudan entre ellos a lo largo de los cuarenta kilómetros de ciclismo, Mario se encuentra en la tesitura de la soledad del líder que no cuenta con apoyos.

Los números

Javier Gómez Noya es el mejor triatleta de la historia en distancia olímpica. Mario Mola, en distancia sprint. El primero atesora quince triunfos en Series Mundiales, todos en distancia olímpica. Mario, por su parte, cuenta con diecisiete triunfos totales a lo largo de los últimos seis años, desde que comenzara a despuntar haciéndose con la victoria en Londres 2014. La gran diferencia es que diez de estos triunfos son sobre distancia sprint.

Tiene su lógica: Mario ha demostrado ser un deportista mucho más explosivo que sus rivales, acostumbrados a ver como, gracias a su poderosa carrera a pie, el discípulo de Joel Filliol tiene el mejor ratio posición vs número de participaciones de todo el circuito. Si a la carrera a pie llega con opciones, el triunfo es suyo, salvo debacle.

Sus handicaps: la natación -curiosamente disciplina en la que le descubrió Iván Muñoz- y el ciclismo, en el que se ve obligado a tomar la responsabilidad de perseguir al grupo de cabeza. En este sentido Javier Gómez Noya es un triatleta quizás más completo: capaz de salir en cabeza a la transición, aguantar la tensión de la bici y mantener un ritmo infernal en diez kilómetros de carrera a pie.

Los enfrentamientos entre ambos parecen intuir que, pese a las buenas palabras cuando se supo que Javi volvía a la corta distancia, poco beneficio le aporta su presencia al rendimiento de Mario. "Javi va a endurecer la carrera, pero siempre pienso que si no es él, va a ser otro el que la va a endurecer" dijo en su momento, y no erró.

Desde que ambos compiten en Series Mundiales, han coincidido hasta en 35 ocasiones, pero con la balanza muy del lado del discípulo de Carlos Prieto: hasta en 25 de ellas Javi ha logrado una mejor posición que Mario. Sintomático, sin duda. Incluso si eliminamos 2010, 2011 y 2012 del cálculo, los años en que Mario aún no había eclosionado aún, Javi sigue teniendo los números a su favor.

El futuro

Quedan aún cuatro pruebas de las Series Mundiales, ademas de la gran final: Leeds, la más próxima en el calendario, se disputará en distancia olímpica y ya tiene confirmada la presencia tanto de Javier Gómez Noya como de Mario Mola. Las otras tres, Montreal, Hamburgo y Edmonton, serán en distancia sprint. A tenor de las palabras de Javi, no está en sus planes disputarlas.

Otra cosa es que, con su quinta posición actual en el ranking de las Series Mundiales, cambie de opinión. De ser así, Mario se encontraría en una tesitura complicada, ya que la estrategia de carrera no está de su lado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola: siete años -desde 2012- sin salir del TOP20 de ninguna carrera
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Mario Mola: siete años -desde 2012- sin salir del TOP20 de ninguna carrera

Mario Mola: siete años -desde 2012- sin salir del TOP20 de ninguna carrera

"Simplemente no tuve las fuerzas para remediar sobre la bicicleta lo que estaba ya casi perdido desde la natación. Así son las carreras", así se pronunciaba ayer Mario Mola, un día después de terminar en la posición 26 en la segunda edición de las Series Mundiales de Bermuda. El mallorquín, que llegaba a la cita tras el enésimo recital de carrera a pie en Abu Dhabi, se vio cortado desde el primer momento, y aunque en el tercer segmento recuperó alguna posición, no fue suficiente para llegar a puestos de relevancia.

La cita, que supuso el regreso de Javier Gómez Noya al podio casi dos años después, pasará al recuerdo por ser el peor resultado de Mario Mola desde 2012. Hay que remontarse a junio de aquella temporada, cuando el tres veces Campeón apenas contaba con 22 años, para encontrar un resultado peor en su palmarés. Fue en las Series Mundiales de Kitzbuehel, en tierras austriacas, cuando Mario terminó en posición 35. En aquella jornada, cuando Alistair Brownlee, su hermano Jonathan y Javier Gómez Noya coparon el podio, Mario se cortó en la natación -como el sábado- y poco pudo hacer a partir de entonces. Con un segmento ciclista muy duro, sobre la bici perdió otros tres minutos que a la postre resultaron insalvables.

La clave del éxito, la regularidad

Pero lo que nos parece más destacable de todo esto es la tremenda regularidad que atesora el discípulo de Joel Filliol. Que durante siete años, a lo largo de nada más y nada menos que 62 pruebas, haya sido capaz de correr dentro del TOP20, deja muy a las claras el tipo de deportista que es.

A lo largo de estos últimos años han aparecido figuras que, a priori, amenazaban su posición de liderazgo: Richard Murray, Kristian Blummenfelt, Vincent Luis... todos han tenido alguna temporada en la que parecía que sí, que por fin se le podía plantar cara, pero uno a uno Mario ha ido acabando con sus ilusiones. Fruto de una regularidad que nadie más atesora -solo Gómez Noya se acerca a sus cifras-, ha ido acumulando éxitos y Campeonatos del Mundo.

El sistema de clasificación de las Series Mundiales está, además, de su lado. Este vigésimosexto puesto del sábado quedará como un mal trago -del que solo sacar conclusiones positivas- y a efectos de ranking es de esperar que no esté entre los cinco mejores resultados de Mario, con lo, llegados a la Gran Final, podrá descartarlo.

Javier Gómez Noya, muy contento por la vuelta

La gran noticia del sábado fue, sin duda, la plata de un Javier Gómez Noya que retomaba la corta distancia después de su incursión en distancia Ironman. "Muy contento con mi segundo puesto y por haber hecho, en líneas generales, una buena carrera" escribía al poco de terminar la prueba en sus redes sociales. "Me recordó a algunas de la Copa del Mundo de hace años: bici y carrera a pie duras, calor, humedad... y, por supuesto, distancia olímpica". 

Ya de vuelta en España después de un viaje express nada más acabar la prueba que le hizo pasar por Londres camino de Pontevedra, la cabeza puesta en el sábado que viene, cuando disputará el Mundial de Larga Distancia en casa. Su amigo y compañero de entrenamientos, Pablo Dapena, será su máximo rival. El vigente campeón ironizaba en twitter nada más acabar la prueba de Bermuda: "Oye, Javi" -escribía- "¡que si quieres te pago una semana más de vacaciones y vuelves el domingo de la semana que viene! ¡Felicidades Capitán! Cómo no has hecho disfrutar".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
/ Triatlón / Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo

Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo

Los amantes del triatlón estamos de enhorabuena. Este fin de semana vuelven las Series Mundiales de Triatlón, haciendo parada en Bermuda. La segunda prueba del mundial contará con la plana mayor de la 'Triarmada' después de muchos meses de ausencia. Javier Gómez Noya vuelve año y medio después a la competición con el claro objetivo de conseguir puntos para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tras la exhibición noruega del año pasado, en la que el podio fue copado por tres noruegos (Casper Stornes, Kristian Bluemmenfelt y Gustav Iden), parece difícil que se vuelva a repetir.

Por su parte el ganador de la primera prueba en Abu Dhabi, el tricampeón Mario Mola, buscará conseguir su segundo triunfo y demostrar que es el favorito a ganar el mundial. También destacaremos a Fernando Alarza, que buscará repetir o mejorar el magnífico podio conseguido en Abu Dhabi. Junto a ellos, un Vicente Hernández que llega a la isla con la clasificación para el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 bajo el brazo, tras su victoria en Perú, y el gallego Antonio Serrat.

Sin embargo, todos los focos estarán puestos en Gómez Noya, quien no compite en el circuito desde Rotterdam 2017. Tras conseguir un descafeinado quinto puesto en ITU New Plymouth, las sensaciones del gallego han ido a mejor. El gallego se ha mostrado ilusionado por volver a las Series Mundiales y ha señalado que 'ha entrenado muy bien la fase inicial de la temporada'. No es de extrañar, viene de marcar su récord personal en la Media Maratón de Madrid y el podio no es descartable.

Entre el resto de favoritos, contar con la presencia Vincent Luis, Jon Brownlee o el siempre combativo Jack Birtwhistle. Todos intentarán que las distancias no se hagan grandes como el año pasado y poder llegar al sector de carrera con opciones. Aquí sin duda, el favorito es Mario Mola.

En categoría femenina destacar la ausencia de Flora Duffy por lesión. Las que sí estarán y son favoritas para el triunfo serán Taylor Spivey, Katie Zaferes o Jessica Learmonth. Sara Pérez y Carolina Routier serán las representantes españolas y buscarán un puesto que les acerqué a Tokio.

El circuito de WTS Bermuda no será fácil. Con salida y llegada en Hamilton, el segmento ciclista será lo más complicado. El terreno montañoso de la isla hará que las ventajas sean aún mayores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS