Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
/ Triatlón / Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo

Las Series Mundiales de Bermuda apuntan a puro espectáculo

Los amantes del triatlón estamos de enhorabuena. Este fin de semana vuelven las Series Mundiales de Triatlón, haciendo parada en Bermuda. La segunda prueba del mundial contará con la plana mayor de la 'Triarmada' después de muchos meses de ausencia. Javier Gómez Noya vuelve año y medio después a la competición con el claro objetivo de conseguir puntos para clasificarse a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Tras la exhibición noruega del año pasado, en la que el podio fue copado por tres noruegos (Casper Stornes, Kristian Bluemmenfelt y Gustav Iden), parece difícil que se vuelva a repetir.

Por su parte el ganador de la primera prueba en Abu Dhabi, el tricampeón Mario Mola, buscará conseguir su segundo triunfo y demostrar que es el favorito a ganar el mundial. También destacaremos a Fernando Alarza, que buscará repetir o mejorar el magnífico podio conseguido en Abu Dhabi. Junto a ellos, un Vicente Hernández que llega a la isla con la clasificación para el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 bajo el brazo, tras su victoria en Perú, y el gallego Antonio Serrat.

Sin embargo, todos los focos estarán puestos en Gómez Noya, quien no compite en el circuito desde Rotterdam 2017. Tras conseguir un descafeinado quinto puesto en ITU New Plymouth, las sensaciones del gallego han ido a mejor. El gallego se ha mostrado ilusionado por volver a las Series Mundiales y ha señalado que 'ha entrenado muy bien la fase inicial de la temporada'. No es de extrañar, viene de marcar su récord personal en la Media Maratón de Madrid y el podio no es descartable.

Entre el resto de favoritos, contar con la presencia Vincent Luis, Jon Brownlee o el siempre combativo Jack Birtwhistle. Todos intentarán que las distancias no se hagan grandes como el año pasado y poder llegar al sector de carrera con opciones. Aquí sin duda, el favorito es Mario Mola.

En categoría femenina destacar la ausencia de Flora Duffy por lesión. Las que sí estarán y son favoritas para el triunfo serán Taylor Spivey, Katie Zaferes o Jessica Learmonth. Sara Pérez y Carolina Routier serán las representantes españolas y buscarán un puesto que les acerqué a Tokio.

El circuito de WTS Bermuda no será fácil. Con salida y llegada en Hamilton, el segmento ciclista será lo más complicado. El terreno montañoso de la isla hará que las ventajas sean aún mayores.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola, a las 21.30, todos los días en la cama
Foto: ITU Media // Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Mario Mola, a las 21.30, todos los días en la cama

Mario Mola, a las 21.30, todos los días en la cama

Que Mario Mola está haciendo historia no lo pone en duda nadie: seis años consecutivos -desde 2013- subiéndose al podio de las Series Mundiales, es algo que ningún triatleta había logrado hasta ahora. Si tenemos en cuenta que los tres últimos lo ha hecho al cajón más alto y que cuenta con 28 años recién cumplidos, la posibilidad de que se convierta en el mejor triatleta de corta distancia de todos los tiempos está ahí.

Las claves del éxito, la rutina y la dedicación

"Salir de fiesta no me atrae", dijo en una entrevista para El Mundo a finales del año pasado, cuando ya contaba con el tercer cetro de Campeón del Mundo en su palmarés. El mallorquín, que tiene claro que la dedicación es la base sobre la que se sustentan sus buenos resultados, pasa por tener una rutina muy marcada: entrenar todos los días de la semana, en sesiones de cuatro a seis horas junto a sus compañeros de la cuadrilla de Joel Filliol.

El resto del tiempo trata de dedicarlo a descansar al máximo: "Todos los días intento dormir nueve horas, a las 21:30 estoy casi siempre en la cama", comentó hace unos dias durante un acto para BMW, uno de sus principales patrocinadores de esta temporada. No es el primer triatleta de primer nivel que reconoce que dedica gran parte del día a descansar. Allá por 2016, cuando se hizo con el oro olímpico, Gwen Jorgensen reconoció que necesitaba hasta diez horas de sueño para rendir al máximo.

No en vano, como ya hemos comentado en varias ocasiones, el descanso y el sueño son básicos para maximizar nuestro rendimiento deportivo. Con sus declaraciones, Mario apunta en la misma dirección: La falta de sueño provoca cansancio y falta de concentración, además de efectos fisiológicos como son el riesgo de hiperglucemia o de diabetes adquirida. 

La alimentación es otro punto clave para Mario, aunque sin obsesionarse. Frente a perfiles como el de Jan Frodeno o Patrick Lange, que han prescindido de la carne, el mallorquín prefiere optar por una dieta equilibrada: "Intento comer de odo, no es una obsesión".

El objetivo las Series Mundiales, pero con la vista puesta en Tokio

Un año más Mario es el principal favorito para hacerse con la clasificación general de las Series Mundiales, por delante de nombres como el de sus compañeros de entrenamiento Vincent Luis y Jacob Birwhistle, además de los tradicionales Fernando Alarza o Kristian Blummenfelt.

Sin embargo, él se muestra cauto: "La vuelta de Gómez Noya hace que este año sea muy complicado si decide luchar por el mundial, también está Alex Yee, un triatleta muy joven pero que ha demostrado un gran potencial... todavía es muy pronto para saberlo".

En el horizonte, Tokio 2020. Sin duda, será para el triatleta, un objetivo clave el próximo: "Es obvio que es un objetivo, pero ahora tengo que centrarme en el mundial de este año. Tengo que seguir entrenando como lo estoy haciendo ahora para optar a medalla".

Su próximo destino será en Bermuda, donde tras casi dos años, volverá a verse las caras con Javier Gómez Noya. Sin duda, una carrera apasionante.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola sobre Alex Yee:
Foto: Javier Theilaker
Actualidad / Triatlón / Mario Mola sobre Alex Yee: "Ha demostrado que va a ser muy difícil de batir"

Mario Mola sobre Alex Yee: "Ha demostrado que va a ser muy difícil de batir"

Mario Mola daba el pasado viernes, en Abu Dhabi, la enésima muestra de su tremendo potencial como runner, logrando imponerse en la prueba que daba comienzo a una temporada más de las Series Mundiales. En una sufrida y exigente carrera, el balear se imponía con apenas cuatro segundos de ventaja sobre la nueva sensación del triatlón internacional, el británico Alex Yee.

"No esperaba estar compitiendo a este buen nivel a estas alturas", ha manifestado esta mañana en la primera rueda de prensa que ha concedido a su vuelta de los Emiratos. Ha sido en las instalaciones de Sacyr, uno de sus principales patrocinadores y que lleva con él desde 2015. Manuel Manrique, Presidente de la compañía, ha querido mostrarle publicamente su apoyo, que se extenderá más allá de Tokio 2020, la gran cita en la que Mario tiene puesta toda su ilusión. "Para mí es un orgullo ser embajador y representar a una empresa del tamaño y calidad humana como es Sacyr".

La carrera de Abu Dhabi, de las mejores que ha vivido

El pasado viernes Mario necesitó correr a 2'48" para hacerse con la victoria en una carrera que contó con un protagonista inesperado, Alex Yee. "Yo esperaba que antes o después estuviera disputando las carreras", ha manifestado Mario, "pero hacerlo en la primera prueba, es de admirar". Muy pocos contaban con él de cara a pelear por los puestos de cabeza, o incluso por la clasificación de las Series Mundiales, pero ahí está. "Ha demostrado que va a ser muy dificil de batir".

No obstante, pese al potencial mostrado, Mario prefiere restarle importancia a esos 14' en que completó el último de los segmentos. "No me quiero fijar en los tiempos, para mí lo realmente objetivo es la pista, pero era consciente de que tenía que ser muy rápido para ganar". El cómo se bajó de la bici en la transición fue el detonante de tener que correr a esos ritmos. "Mi transición a carrera a pie fue de las peores que he hecho. Regalar cinco o seis segundos me obligó a hacer una primera vuelta a tope".

Los rivales de la temporada, los esperados

Pese a la confirmación de la figura de Alex Yee, Mario tiene claro quiénes van a ser sus rivales este 2019: "Cada temporada es diferente, cierto es que todos los años aparece gente nueva, pero yo espero que Vincent Luis, Jacob Birtwhistle o el mismo Fernando también disputen las carreras". A estos nombres, hay que añadir el de un Javier Gómez Noya que ha decidido volver a la corta distancia.

Su decisión no ha sorprendido a Mario Mola, que ha recordado lo que ya nos dijo en su momento, "Javi dejó la distancia olímpica siendo competitivo en ella. Teniendo en cuenta la caída antes de Río, se merecía la oportunidad de volver a estar en unos Juegos. Y el momento para volver es ahora. Él ha dicho que quiere ser competitivo, y yo creo que va a serlo. Para mí es un gusto volver a competir con él".

Javi va a endurecer la carrera, pero siempre pienso que si no es él, va a ser otro el que la va a endurecer”.

El calendario, similar al de 2018

El año pasado Mario optó por disputar todas las pruebas de las Series Mundiales, de cara a llegar a Gold Coast, donde se celebraba la Gran Final, con el mayor colchón de puntos posibles. Este año, según ha afirmado, la idea es muy similar. "Tengo la idea de competir al menos en las tres o cuatro primeras carreras", ha comentado, consciente de las exigencias del calendario. "Este año hay una prueba menos, con lo que hay una menos para descartar. Además, con un junio y julio muy apretado, con dos viajes a Canadá y en medio Hamburgo, si tengo la suerte de poder no ir a una prueba, sería perfecto".

Lo que sí puede confirmar es que no disputará ninguna de las pruebas de relevos, pese a que sí tiene la intención de disputar la prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tampoco habrá incursiones en la media distancia, como sí han hecho rivales como Kristian Blummenfelt o Fernando Alarza. "Mi objetivo principal es el Campeonato del Mundo, y el año que viene será Tokio. No descarto hacer otra prueba, pero centrado en la distancia en que compito".

Carol, el referente

La gran noticia de este fin de semana era la presencia de Carol Routier en la línea de salida de unas Series Mundiales. Tras su reestreno en la Copa del Mundo de Cape Town, la gerundense volvía a pelearse con las mejores. "Nos ha dado una lección a todos", ha reconocido Mario. "Algo así o te hunde, o sales reforzado. Y ella, un año después, vuelve a ser competitiva, un motivo más para admirarla".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿A cuánto corría Mario Mola a la edad de Alex Yee? ¿Quién de los dos era mejor?
Foto: ITU Media // Janos Mitchell
Actualidad / Triatlón / ¿A cuánto corría Mario Mola a la edad de Alex Yee? ¿Quién de los dos era mejor?

¿A cuánto corría Mario Mola a la edad de Alex Yee? ¿Quién de los dos era mejor?

El británico Alex Yee es la nueva sensación del triatlón mundial. Con 21 años recién cumplidos -el pasado 18 de febrero- y aun cara de niño ha logrado, en su debut en Series Mundiales, alzarse con una segunda plaza en abu Dhabi y pelearle la victoria a todo un Mario Mola tres veces Campeón del Mundo.

Tras su victoria en la Copa del Mundo de Cape Town hace dos semanas, se esperaba con interés su primera participación en Series Mundiales. Si en tierras sudafricanas se había medido a triatletas del nivel de Henri Schoeman, Joao Silva o Vicente Hernández, ayer era el momento de jugar, como dijo Daniel Márquez en la retransmisión de Teledeporte, en la Champions del triatlón. En el pantalán, junto a él, Mario Mola, Fernando Alarza o Vincent Luis, los grandes favoritos para hacerse con el título a final de año. Y el londinense no decepcionó: segundo en meta marcando el octavo mejor tiempo en carrera a pie de toda la historia de las Series Mundiales.

Durante la carrera, sobre todo en el último segmento, las comparaciones eran inevitables, sabiendo que ambos son de características muy similares: con una natación muy pareja, con recorrido para mejorar, una bicicleta suficiente para mantenerse en los puestos de cabeza y una carrera a pie inigualable.  En definitiva: Teníamos delante de las pantallas al presente del triatlón, Mario Mola, y al futuro, Alex Yee, rodando a la par y peleando por la victoria. ¿Sería capaz el heredero de vencer en su debut? ¿Tenía Mario Mola un rival capaz de ser mejor que él en la carrera a pie? 

¿Se puede comparar a Alex Yee y Mario Mola?

Finalmente la lógica se impuso, y con el segundo mejor registro de la historia sobre cinco mil metros, a 2'48", Mario se hacía con la victoria. El discípulo de Joel Filliol necesitó correr el 2'5K final en 6'58" para hacerse con la victoria. A partir de ahí, una pregunta era clara, para saber hasta dónde puede llegar su nuevo y joven rival en su progresión: ¿en qué tiempos corría Mario a los 21 años?

En diez años el triatlón ha cambiado bastante: si hace una década la gran mayoría de las pruebas se disputaban en distancia olímpica, ahora son las sprint las que priman, buscando la emoción y el espectáculo. Así nos encontramos con apenas un registro de Mario Mola en distancia sprint, frente a cinco de Yee.

Para ver a Mario en sprint con 20 años, tenemos que viajar a Laussane 2011, donde el mallorquín completó los 5.000 finales en 16:12, a 3'14". Por su parte, Alex Yee cuenta con un 2:55 -Copa de Europa de Gran Canaria- y un 2:56 -su victoria en Cape Town.

Sin embargo, en distancia olímpica la balanza cae por poco del lado del mallorquín: La mejor de ellas fue la Serie Mundial de Londres, disputada con poco más de 20 años, donde Mario se hacía con la quinta posición corriendo a 3'00" el kilómetro. El podio lo copaban Javier Gómez Noya, Jonathan Brownlee y Jan Frodeno. Un año después, en la Copa del Mundo de Ishigaki, Japón, Mario corría a 3'05". Apenas un mes después, en Madrid, cuando la cita aún era Serie Mundial, fue capaz de correr a 3'10".

Alex Yee cuenta con solo dos tiempos en distancia olímpica: en la Gran Final de Gold Coast de la temporada pasada, en la prueba Sub23, logró el mejor tiempo de la prueba en la carrera a pie, con un registro de 30'01" en los 10K, a 3'00". Solo una semana después, en la Copa del Mundo de Weihai, lograba completar el segmento en 30'36", a 3'04".

Conclusión

Ambos triatletas clavan prácticamente los ritmos medios, lo que puede invitarnos a pensar que efectivamente Yee está siguiendo el mismo camino que Mola. Es mas: si el mallorquín eclosionó a los 23 años, cuando se hizo con el tercer puesto en la clasificación de las series mundiales, podemos pensar perfectamente que Alex Yee puede anticipar los plazos. En un escenario de pruebas rápidas, cortas e intensas, es más posible que la potencia del británico salga a relucir en una temporada con cinco pruebas sprint y cuatro olímpicas, que hace diez años, cuando la veteranía y la resistencia eran un grado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡Espectacular doblete! Mario Mola primero y Fernando Alarza tercero en Abu Dhabi
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / ¡Espectacular doblete! Mario Mola primero y Fernando Alarza tercero en Abu Dhabi

¡Espectacular doblete! Mario Mola primero y Fernando Alarza tercero en Abu Dhabi

Volvieron las Series Mundiales y lo hicieron a lo grande. Mario Mola en una carrera durísima se ha hecho con la victoria en la primera prueba de las Series Mundiales, la cita de Abu Dhabi, recuperando el triunfo en una prueba en la que ya reinó en 2015 y 2016. El mallorquín ha superado en meta a la nueva sensación del triatlon, el británico Alex Yee, y a Fernando Alarza, que ha vuelto a lo grande, con una tercera plaza que sabe a oro.

En un circuito muy técnico y exigente, en el que varios deportistas se han vuelto a ir al suelo durante el segmento ciclista, Mario ha logrado salir del agua a muy poca distancia de Richard Varga y Vincent Luis, los líderes en la natación, para luego rodar en grupo prácticamente los veinte kilómetros de la bici. En este escenario, su victoria parecía asegurada llegando en cabeza a la T2, pero un problema con las zapatillas en la transición le ha relegado a las últimas posiciones. Pero a Mario nada le para y, henchido de rabia por la situación, ha comenzado a remontar. En apenas tres kilómetros -de los cinco que tenía la carrera, disputada bajo distancia sprint- ya estaba en la lucha por los primeros puestos.

Ahi ha aparecido Alex Yee, que a sus veinte años ha llegado para quedarse en las Series Mundiales. El británico ha lanzado un ataque para alcanzar a Hayden Wilde, que iba escapado, y solo Mario le ha podido seguir. Cuando han dado alcance al neozelandés la carrera se ha convertido en un mano a mano entre el tres veces campeon, Mario Mola, y la savia nueva, Yee. Pero la experiencia es un grado, y el discípulo de Joel Filliol, que ha corrido los 2'5 kilómetros finales en 6'58", ha hecho valer su sprint final y se ha impuesto en la alfombra azul haciéndose con la primera victoria del calendario.

Yee ha entrado  4" y Fernando Alarza, tras adelantar al sudafricano Henri Schoeman, lo ha hecho a 12".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola cumple 29 años: repasamos su carrera en imágenes
Foto: ITU Media/Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Mario Mola cumple 29 años: repasamos su carrera en imágenes

Mario Mola cumple 29 años: repasamos su carrera en imágenes

Mario Mola sopla velas hoy. A quince días de abrir la temporada en Abu Dhabi, donde tendrá lugar la primera de las Series Mundiales de este año, el mallorquín alcanza los 29 años con el reto de alcanzar su cuarto título consecutivo de Campeón del Mundo, y con la vista puesta en Tokio 2020, donde será el máximo favorito para la victoria.

Mucho tiempo ha pasado desde que en 2007, cuando de la mano de Iván Muñoz Tebar, su descubridor, participase en su primera prueba internacional, los Campeonatos del Mundo Junior de duatlón. Recién llegado a nuestro deporte, Mario se enfrentaba a varios de los que han sido -y son- sus rivales en la actualidad: Alistair Brownlee -que contaba con 18 años por entonces, uno más que Marío- hacía segundo aquel 19 de mayo, y Richard Murray -también 18- se coronaba campeón.

mario mola 2007
Foto: ITU Media // Hungarian Triathlon Union

Poco tuvo que esperar para subirse a un podio internacional. Fue en 2008, cuando en los Campeonatos de Europa de duatlón lo hizo por partida doble: primero en la prueba por relevos, y segundo en la individual. Curiosidad: Óscar Vicente, en la actualidad fisio de Javi Gómez Noya y compañero de entrenamientos, fue quien le superó en meta. Lamentablemente, de aquella hazaña no queda recuerdo gráfico.

Sí lo hay de su debut en categoría élite, en la Copa de Europa de Quarteria 2009, pero adivina a saber quién de todos es... ^_^ Aquel día se le atragantó la experiencia, terminando en la posición 51.

mario mola quarteira
Foto: ITU Media

No obstante, al año siguiente, ya en 2010, volvió y lo hizo a lo grande, con su primera victoria en elite. Por cierto: en la carrera a pie, como viene ocurriendo en todas las pruebas, fue el más rápido. Las buenas costumbres, desde el principio.

mario mola quarteira
Foto: ITU Media

A partir de ahí, la historia comienza a ser conocida para todos: Series Mundiales, Copas del Mundo y Copas de Europa en las que Mario iba acumulando podios y buenas actuaciones, hasta que el 14 de marzo de 2014, en Mooloolaba, se licenciaba entre los grandes: primer triunfo en Copa del Mundo.

mario mola richard murray
Foto: ITU Media

Pero aquello solo fue la antesala de lo que nos esperaba, porque solo una semana después se hacía con la victoria en la Copa del Mundo de New Plymouth por delante de nada mas y nada menos que Javier Gómez Noya. Había nacido la #triarmada. Llegaba el primer gran abrazo entre ambos al cruzar la meta. El primero de muchos desde entonces.

mario mola javier gómez noya
Foto: ITU Media

Y saltamos entonces tres temporadas, hasta 2016. Con Javier Gómez Noya y Alistair Brownlee habían centrado la temporada en preparar Río y las Series Mundiales quedaban como un duelo entre Mario y el pequeño de los hermanos, Jonathan. En Cozumel, donde se disputaba la Gran Final, todo se ponia oscuro, muy oscuro, hasta los quinientos metros finales en que el británico desfallecía en una de las imágenes más icónicas de nuestro deporte. Mario entraba quinto en meta y certificaba su primer Campeonato del Mundo de triatlón.

mario mola fernando alarza
Foto: Marca

Y desde entonces, victorias y más victorias: título en 2017 y título en 2018. 29 años y ya tres entorchados, y la posibilidad de alcanzar los cinco de Javi en 2020, cuando cumpla los treinta. Sin duda alguna, el futuro es de Mario Mola.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
#10yearschallenge: ¿Cómo han cambiado los triatletas en diez años?
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / #10yearschallenge: ¿Cómo han cambiado los triatletas en diez años?

#10yearschallenge: ¿Cómo han cambiado los triatletas en diez años?

Pocos habréis escapado al challenge de moda. A no ser que viváis en una cueva, sin conexión a internet, estos días os habréis encontrado vuestras redes inundadas de fotografías antiguas, de baja resolución, en las que vuestros amigos y familiares parecen sorprendentemente jóvenes. El #10yearschallenge, el desafío viral más de moda, consiste en publicar juntas dos fotos: una de 2009 y otra actual, de 2019.

Como todos los retos, se ha extendido como la pólvora, y solo en Instagram hay dos millones y medio de publicaciones. En facebook, otro millón. Los triatletas no han sido ajenos, y unos cuantos han participado, recordando cómo eran hace una década. Pero nosotros hemos querido ir más allá y hemos buscado fotos. Y todo ésto es lo que hemos conseguido.

Mario Mola

El mallorquín poco ha cambiado. A sus casi veintinueve años, en este tiempo no ha parado de ganar. La foto que ha compartido de 2009 corresponde a la Gran Final del Campeonato del Mundo -por entonces aún no existían las Series Mundiales- disputada en Gold Coast. Mario se impuso a Jonathan Brownlee, y también tomaron la salida Pierre Le Corre, Fernando Alarza y Óscar Vicente, actual fisioterapeuta de Javier Gómez Noya (y compañero de entrenamientos).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#10yearchallenge #goldcoast

Una publicación compartida de Mario Mola Díaz (@mariomola) el

Jake Birtwhistle

El australiano es, sin duda, de los que más ha cambiado en estos años, y es que en 2009 apenas era un niño. Eso sí: con catorce años ya competía en triatlón.

Ver esta publicación en Instagram

 

#10yearchallenge 👦🏻➡️➡️🧔🏻

Una publicación compartida de jakebirtwhistle (@jakebirtwhistle) el

Alejandro Santamaría

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#10yearchallenge

Una publicación compartida de Alejandro Santamaria Triatlon (@trientrenos) el

El madrileño, uno de los veteranos de este deporte, ha compartido una foto con solera de hace diez años: Duatlón de Aguilas de 2009, en el que se impuso a Rubén Ruzafa y Jesús Borrego.

Saleta Castro

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Confirmado: @saleta3 ha hecho un pacto con el diablo. En el #10yearschallenge por ella no pasan los años... #planetatriatlon #solopiensoentri

Una publicación compartida de Planeta Triatlón (@planetatriatlon) el


La gallega está claro que ha hecho un pacto con el diablo. Aunque la foto es de 2010, de su podio en el Campeonato de Larga Distancia de Ibiza, Saleta no ha cambiado absolutamente nada...

Jan Frodeno

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Uno que no ha cambiado con el #10yearschallenge: @janfrodeno ganaba igual hace diez años que ahora... 📸 1/ Delly Carr 2/ Getty Images for Ironman

Una publicación compartida de Planeta Triatlón (@planetatriatlon) el

Tras un 2008 en el que alcanzó la gloria con el oro olímpico de Pekin, a Jan Frodeno aún le quedaban unos cuantos coletazos en la corta distancia, que abandonó definitivamente en 2013. En 2009 el alemán se impuso en un prueba del Campeonato del Mundo: Yokohama (antes de que a tierras japonesas llegase el imperio español). A esta carrera nipona pertenece esta instantánea. Por cierto, en esa prueba le acompañaron en el podio Kris Gemmell... y Javier Gómez Noya.

Y otra: por encontes nada de Canyon: Frodo corría con Felt.

Javier Gómez Noya

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Sí, @jgomeznoya estaba mas joven, pero las alegrías nos las daba igual... #10yearschallenge Foto: 1/ Silke Insel 2/ Getty Images for Ironman.

Una publicación compartida de Planeta Triatlón (@planetatriatlon) el

Tras hacerse con su primer título de Campeón del Mundo en 2008, 2009 fue un año de transición para el gallego. Tenía 26 años por entonces . Varios podios -hasta cinco- y triunfo en el Campeonato de Europa de Triatlón, que se disputó en Holten, Países Bajos, y en el que superó en meta a Alistair Brownlee. De allí es la foto que compartimos.

Curiosidad, mucho han cambiado los patrocinadores desde entonces: En 2009 Javi corría con Nike -las de la foto son unas Zoom Streak-, nadaba con neoprenos de Sailfish y utilizaba bicicletas de Cervélo. A lomos de una S3 Olimpic Edition, fue su último año antes de fichar por Specialized, con quien lleva desde 2010.

Sebastian Kienle

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Confirmado: @sebastiankienle ha ganado con los años. Al menos en estética ^_^ #10yearschallenge

Una publicación compartida de Planeta Triatlón (@planetatriatlon) el

En 2009 Kienle era un joven de 25 años que apenas se había acercado a la media y larga distancia. Pese a haber participado en el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 de 2008 con buen resultado -undécimo- no sería hasta 2011 cuando se centró seriamente en este tipo de pruebas. Hasta entonces, se entretenía ganando pruebas locales, y alguna Copa de Europa. La foto que traemos, de su victoria en una prueba olímpica, el Buschhütten Triathlon. A nivel estético, sin duda, ha ganado con los años.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gómez Noya, Mario Mola y su hermano Lucas ganan la Super League Triathlon (GGEE)
Actualidad / Triatlón / Gómez Noya, Mario Mola y su hermano Lucas ganan la Super League Triathlon (GGEE)

Gómez Noya, Mario Mola y su hermano Lucas ganan la Super League Triathlon (GGEE)

Nueve y cuarto de la mañana. Luce el sol a los pies de la Playa de Porto Cristo, Mallorca, donde a la una y media comenzará una nueva edición de la Super League Triathlon con Richard Murray, Vincent Luis y Katie Zaferes como máximos favoritos.

Tras dos días de eventos con el Rafa Nadal Sports Centre como base de operaciones, en los que los profesionales han compartido experiencias con tenistas nóveles, han acudido a una divertidísima masterclass de cocina o han visitado las Cuevas del Drac, llega el momento de ponerse el traje de faena y luchar por los 20.000 euros que se llevan los vencedores del fin de semana, tanto en la prueba masculina como en la femenina.

Pero antes nos espera la carrera de los grupos de edad, en la que los populares compiten, por relevos, emulando la prueba de Enduro que mañana sufrirán los profesionales: dos carreras de distancia supersprint sin tiempo de descanso entre medias.

Y entonces nos encontramos el regalo de la mañana: Javier Gómez Noya, Mario Mola y Lucas Mola serán uno de los equipos en liza. Frente a ellos, sin con su presencia no tuviéramos bastante, Alistair Brownlee lidera otro en el que le acompaña todo un Campeón del Mundo de Ironman, Chris McCormack.

¿Cuánto hace que no veíamos competir en la misma carrera a tres campeones como Javi, Mario y Alistair? Nada más y nada menos que tres años y tres meses, desde el 2 de agosto de 2015, cuando los tres coincidieron en la carrera de calificación para Río 2016, disputada en el propio Río de Janeiro, y que ganó Javi por delante del francés Vincent Luis. Ante este nivel, el resto de equipos en competición poco tienen que hacer, salvo tratar de guardar en el recuerdo todas las imágenes de estos campeones compitiendo en la misma carrera que ellos.

Hoy Javi ha nadado, Lucas ha liderado -con solvencia- el segmento ciclista y Mario ha lidiado con un durísimo tramo de carrera a pie en el que ha tenido que acometer en dos ocasiones una rampa de doscientos metros durísima. Los PROs, dentro de unas horas, la ascenderán en bicicleta también.

Ganará Richard Murray, Summer Cook o cualquiera de los otros treinta y seis participantes, pero seguro que no nos dan tanto espectáculo como el que nos han dado estos tres campeones esta mañana. ¡Cómo nos gustaría verles juntos más a menudo!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola:
Actualidad / Triatlón / Mario Mola: "El mejor momento del año fue cuando Carol salió del hospital y empezó a hacer vida normal"

Mario Mola: "El mejor momento del año fue cuando Carol salió del hospital y empezó a hacer vida normal"

Hasta este pasado miércoles, Mario Mola era el máximo favorito para hacerse con la victoria en una nueva prueba de la Super League Triathlon. Lamentablemente, el mallorquín no podrá ser de la partida mañana sábado en Porto Cristo, tal como hizo público en sus redes sociales. Tras una exigente temporada en la que ha logrado su tercer título de Campeón del Mundo, el agotamiento ha llegado de golpe y, tras dos días en la cama, ha decidido parar y tomarse el merecido descanso.

"Me hacía mucha ilusión correr aquí en Mallorca" nos comentaba ayer en el Rafa Nadal Sports Centre, donde están hospedados tanto deportistas como organización de la prueba. "El cuerpo es el que manda, y si no estás al cien por ciento, creo que lo más honesto es dejarlo aquí".

La Super League Triathlon ha aterrizado en Mallorca, tercera prueba del circuito de 2018 tras Jersey y Malta, y lo hace con los mejores triatletas del momento: Vincent Luis, Richard Murray, Jonathan Brownlee... Mario tiene claro dónde radica su atractivo: "Para nosotros es una prueba muy exigente, con circuitos muy técnicos y que no dejan lugar a desconectar, muy explosivos, y para el aficionado es muy bonito de ver".

La regularidad, la clave para el éxito este 2018

Deportistas con el citado Vincent Luis este año, o Kristian Blummenfelt en 2017, han demostrado que llegan a final de temporada muy fuertes. Sin embargo, si hay una figura que destaque por encima del resto si se habla de regularidad, esa es la de Mario Mola, que es competitivo a lo largo de los momentos claves del año.

Mario tiene claro cuál es la clave para haber logrado tres títulos mundiales en los tres últimos años: "son pequeños detalles, el ser capaz de gestionar las cargas de entrenamiento, el decidir el calendario, obviando unas pruebas para llegar mejor a otras, son pequeñas decisiones que van marcando la temporada".

El mejor momento del año

"Cuando uno está acostumbrado a compartir el 100% de su día a día con alguien, el ver que por un accidente o un despiste de alguien todo se trunque es muy difícil de asimilar". Así habla Mario del susto que nos dió Carolina Routier el pasado mes de abril, cuando una conductora mirando el móvil le atropella, rompiéndole el pómulo y varias costillas.

"Ver que salía del hospital y, entre comillas, comenzaba a hacer vida normal, fue lo que me dio las fuerzas necesarias para seguir con la mitad del calendario que realmente fue lo que me puso en bandeja el Campeonato del Mundo" comenta Mario, recordando los triunfos en Yokohama, Hamburgo, Edmonton y Montreal.

En el vídeo de la entrevista podéis leer el resto, en el que habla de los momentos más duros de la temporada, de los cinco títulos de Javi Gómez Noya en el horizonte y de la participación del propio Javi en el Campeonato del Mundo de Ironman.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El Rafa Nadal Sports Centre, epicentro del triatlón este fin de semana
Actualidad / Triatlón / El Rafa Nadal Sports Centre, epicentro del triatlón este fin de semana

El Rafa Nadal Sports Centre, epicentro del triatlón este fin de semana

A falta de tres días para que las grandes estrellas del triatlón mundial compitan en la Super League Triatlon (SLT) que se celebrará en Mallorca, Mario Mola ha pedido al público su apoyo para la prueba. El mallorquín, que lamentablemente no será de la partida este próximo fin de semana, ha animado al público a que se acerque a Porto Cristo a ver la prueba:  “Los triatlones han crecido mucho en los últimos cinco años y habrá mucho público interesado en la Super League Triatlón" ha afirmado Mola.

Ver esta publicación en Instagram

Desafortunadamente, después de una temporada muy exigente y debido a varios contratiempos en las últimas semanas, hemos decidido que no estoy en condiciones de competir este próximo fin de semana en la Super League. No obstante estaré en Porto Cristo para ser parte del entretenimiento y el festival que son las carreras @superleaguetriathlon. ¡Espero conocer y pasar un buen rato con todos los que se acerquen al evento! / Unfortunately, after a very demanding season and due to some small issues, we have decided that I’m not ready to race @superleaguetriathlon this weekend. I will be in Porto Cristo to enjoy all the action and be part of the entertainment and festival that is SLT. I would love to meet all the fans that come over to the event!

Una publicación compartida de Mario Mola Díaz (@mariomola) el

El Rafa Nadal Sports Centre, de gala

Los triatletas, que aterrizaron el pasado martes en Mallorca, tendrán su “casa” en el Rafa Nadal Sports Centre mientras compiten en este evento que reunirá a las principales figuras mundiales, con Richard Murray y Vincent Luis a la cabeza. El complejo que cuenta con 47.444 metros cuadrados, incluye, además de sus áreas específicas para la práctica del tenis, espacios para el entrenamiento de ciclismo y triatlón, disciplinas que quieren potenciar con la presencia estos días de la Super League Triathlon.

Tercera prueba del calendario

En más de una ocasión hemos hablado de los formatos distintos que ofrece la Super League Triathlon: Este modelo tan innovador está basado en la realización de las diferentes pruebas que conforman el triatlón, pero con un carácter mucho más explosivo.

Además de convertirse en su alojamiento y base de operaciones, los atletas tendrán acceso a todas las facilidades e instalaciones deportivas del Rafa Nadal Sports Centre, incluyendo el gimnasio, piscina y spa.

Los mallorquines llevan pidiendo una carrera de estas magnitudes mucho tiempo, y por lo que he escuchado, quieren un evento en el cual puedan ver la velocidad y ritmo de los competidores y la competición en sí. Creo que la SLT ofrecerá algo especial para todos”, ha apuntado Mario.

Mallorca se está consolidando como un escenario único para la práctica del triatlón gracias a sus aguas cristalinas y a su buen clima constante y por ello ha sido elegida sede del tercero de los cinco eventos que componen la Serie del Campeonato Super League Triatlón que se llevarán a cabo en la temporada 2018-19. Al organizar carreras en estos lugares deslumbrantes, la Super League Triatlón tiene la intención de inspirar a una generación de deportistas y fans del triatlón de todo el mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué triatleta ha ganado más dinero por premios en metálico en 2018?
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / ¿Qué triatleta ha ganado más dinero por premios en metálico en 2018?

¿Qué triatleta ha ganado más dinero por premios en metálico en 2018?

Cada semana Challenge Family actualiza el ranking de ingresos de los triatletas en función de los premios en metálico que reciben, ya sean de corta, media o larga distancia. Y tenemos buenas noticias, y es que ahora que está a punto de acabar la temporada, y que solo quedan en liza el Campeonato del Mundo de Ironman, así como las pruebas de la SuperLeague Triathlon, podemos afirmar que por segundo año consecutivo el mallorquín Mario Mola lidera el ranking de ingresos por premios.

El discípulo de Joel Filliol ha obtenido por sus victorias en las Series Mundiales 197.500 dólares, doblando casi al segundo, su compañero de entrenamietnos Vincent Luis, que acumula 109.000 dólares. El podio lo completa un Jan Frodeno, que a causa de su reciente fractura de estrés, no podrá competir por más victorias. Aunque ha confirmado que en noviembre volverá a subirse a la bicicleta y con un dorsal, será de manera altruista y por una causa solidaria.

Hay que descender hasta la décima posición para encontrarse al segundo español, Javier Gómez Noya. El gallego, que atesora por premios 43.002 dólares, tiene el próximo 13 de octubre la oportunidad de dar un salto cualitativo y cuantitativo en el ranking. El ganador de Kona se embolsa 20.000 dólares.

Fernando Alarza ocupa la decimotercera posición, con 40.550 dólares. Y la alegría de este año la da un Pablo Dapena que en estos momentos ocupa la vigésimo quinta posición con 29.088 dólares, pero que tiene en su mano alzarse a las primeras posiciones: ahora mismo es segundo en el ranking Challenge por detrás del alemán Sebastian Kienle, pero de hacerse con la primera posición a final de año se embolsaría otros 30.000 dólares. De así ser, podía ser posible que viésemos a tres españoles en el TOP10, como ocurrió en 2016.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué combinación plato/cassette lleva Mario Mola?
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / ¿Qué combinación plato/cassette lleva Mario Mola?

¿Qué combinación plato/cassette lleva Mario Mola?

Mario Mola se convirtió hace apenas una semana en tricampeón del mundo de triatlón. El mallorquín igualaba así a Javier Gómez Noya, que también logró la hazaña en tres temporadas consecutivas, y se queda a un solo título de igualar a Simon Lessing -y a dos del propio Javi. Para mayor gusto de los aficionados, mucho tienen que cambiar las cosas para que el año que viene no vivamos unas series mundiales por los mismos derroteros.

Más relajado, el discípulo de Joel Filliol ha estado esta semana pasada en Banyoles acompañando a Carol Routier, su pareja, según nos contaba el lunes en la entrevista que pudimos mantener con él, y con compromisos con patrocinadores, antes de marchar a Jersey a disputar una nueva edición de la SuperLeague Triathlon, que tendrá lugar este próximo fin de semana.

Una de los primeros actos que ha tenido ha sido una entrevista para Rotor. La marca madrileña, uno de los principales patrocinadores, ha colgado una entrevista en la que recientemente Mario hablaba de la BH G7 que ha utilizado esta pasada temporada -con un cuadro de los más ligeros del mercado, apenas 840 gramos-, y de los platos que ha escogido, los QRings.

ROTOR Unisex - Adulto Carbono Q52T Aero 110x5 Black Plato, Negro, 52 Dientes
  • Cadena ovalada con 10% de ovalidad.
  • La estructura de aluminio reforzado con carbono proporciona un...
  • Sistema OCP patentado ajustable en 5 posiciones.

"Llevo platos 52-36 compitiendo, lo que me permite tener la proporción suficiente durante las subidas y la cadencia suficiente para no perder el ritmo, y con cambio de 52-11 velocidades, que tiene suficiente relación parar superar casi todos los obstáculos", comenta en el vídeo que grabaron para la ocasión. De las distintas posiciones que ofrecen los QRings utiliza la tercera: "No he notado ninguna molestia", añade.

Además de los QRings, Mario utiliza el cassette de la marca, el UNO de once velocidades, combinado con transmisión Shimano, de relación 11-28 y solo 135 gramos de peso.

R ROTOR BIKE COMPONENTS UNO Cassette 11-28 Road - C15-001-11280-010
  • Peso: 135 g (11-28T)
  • 11 velocidades
  • Material: acero de alta dureza y aluminio resistente a 3900...

"La primera vez que escuché de Rotor fue por un atleta que tenía mucha más experiencia que yo y llevaba años probándolos", dice a cámara Mario. "Lo primero que me dijo fue que desde que los usaba, la transición de la bici a correr, la hacía con más frescura, y tengo que decir que mi experiencia ha sido en la misma línea".

Si quieres saber más de Rotor, en su momento nuestro compañero JuanP escribió un artículo al respecto: Todo sobre potenciómetros, bielas y platos Rotor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El emotivo mensaje de Carolina Routier a Mario Mola en redes
Foto: Instagram // Carolina Routier
Actualidad / Triatlón / El emotivo mensaje de Carolina Routier a Mario Mola en redes

El emotivo mensaje de Carolina Routier a Mario Mola en redes

La catalana Carolina Routier ha pasado un 2018 muy duro, muy lejano de lo que podía esperar a principios de año: a finales de abril, mientras entrenaba cerca de Banyoles, un coche le atropellaba causándole varias fracturas. Adiós a la temporada y periodo largo de recuperación.

Afortunadamente ya comienza a ver la luz al final del túnel y parece que de cara a 2019 le tendremos de nuevo dando guerra en el pelotón triatleta. Durante este tiempo de forzado parón la figura de Mario Mola ha sido básico para ella, que una vez comenzó a poder moverse le acompañó a todas las pruebas que quedaban del calendario de las series mundiales.

Y tras esta última, en la que Mario se ha coronado por tercera vez Campeón del Mundo de triatlón, la emoción ha brotado a través de su cuenta de instagram: "El amor más fuerte y más puro no es el que sube desde la impresión, sino el que desciende desde la admiración", frase de Santa Catalina de Siena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

“El amor más fuerte y más puro no es el que sube desde la impresión, sino el que desciende desde la admiración”- Santa Catalina de Siena.

Una publicación compartida de CarolRoutier (@carolroutier) el

Sin duda alguna, un maravilloso mensaje con el que la pareja deja claro cuánto apoyo se han supuesto el uno al otro: Carol para recuperarse, Mario para no perder el foco y seguir siendo competitivo aun en momentos tan complicados como los que han pasado.

Tenemos muchas ganas de volver a verla competir, sin duda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
WTS Montreal: ¿alfombra roja para la #triarmada?
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / WTS Montreal: ¿alfombra roja para la #triarmada?

WTS Montreal: ¿alfombra roja para la #triarmada?

Este sábado llega la penúltima cita de las Series Mundiales de 2018 -última antes de la Grand Final de Gold Coast-. Será en Montreal, segunda prueba en tierras canadienses tras Edmonton.

Una cita donde esperamos volver a Súper Mario Mola dando un golpe de autoridad en el camino hacía su tercer mundial consecutivo. El de GoldNutrition atesora tres victorias (Yokohama, Hamburgo y Edmonton) y dos segundos puestos (Abu Dhabi y Leeds) que le sitúan líder del mundial con 4.850 puntos.

Su rival más directo, el frances Vincent Luis, segundo en la clasificación con 3.810 puntos, será la gran ausencia de la jornada. Si estarán hombres como Jacob Birtwhistle, Richard Murray, Henri Schoeman o el trio noruego conformado por Kristian Blummenfelt, Gustav Iden y Casper Stornes.

Mario Mola tiene el título casi materializado

Mario, que está a un paso de igualar a Javier Gómez Noya con tres títulos consecutios de Series Mundiales, sólo puede sumar 75 puntos a sus 4.850. Sería en caso de victoria. A priori la distancia olímpica hace que sea una prueba más abierta, pero el de Red Bull también sabe lo que es ganar en la distancia este año. Lo hizo el pasado mes de mayo en tierras japonesas. Allí, en Yokohama se hizo con el triunfo con una ventaja clara sobre Jacob Birtwhistle.

Precisamente el australiano será uno de sus principales rivales este domingo, tras el buen estado de forma demostrado en Edmonton.

De un modo u otro el balear llegará a la Gran Final de Gold Coast el próximo 15 de septiembre con un ventaja mínima de 1.040 puntos. Es decir, con el título casi materializado. En caso de victoria de Vincent Luis en la Gran Final a Mola le bastaría con una 24ª posición para ser campeón del mundo. Si gana este domingo un 30ª plaza le sería suficiente.

Fernado Alarza tratará de acercarse a la medalla

En Montreal la delegación española estará formada por cuatro hombres más:

Fernando Alarza llega a la cita remontando en el ranking, con claras opciones de pelear el podio final con Murray y Birtwhistle. El de talavera lleva dos carrerones (4º en Edmonton y plata en el Campeonato de Europa) y de él se espera dar toda la guerra necesaria para llegar a GoldCoast con las máximas opciones de podio final.

Tambien estarán Antonio Serrat, que regresa a una Serie Mundial tras haber estado fuera por una caída en Tiszaujvaros y Vicente Hernandez y Francesc Godoy.

En la prueba femenina, donde no habrá participantes españolas, estarán todas las favoritas: Katie Zaferes y Vicky Holland son las dos mujeres con más opciones al título ahora mismo. También veremos a Rachel Klamer, Kirsten Kasper y Jessica Learmonth, todas ellas con opciones a podio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola:
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Mario Mola: "Ha sido una de las carreras más duras que recuerdo en mi vida"

Mario Mola: "Ha sido una de las carreras más duras que recuerdo en mi vida"

Esta madrugrada Mario Mola se hacía con el triunfo en las Series Mundiales de Edmonton. "Ha sido una de las carreras más duras que recuerdo en m vida", decía el mallorquín en la primera entrevista concedida a los compañeros de Triathlon Live nada más hacerse con la victoria en las Series Mundiales de Edmonton. "Ha sido muy duro conseguir esta victoria, pero estoy muy contento con ella".

No ha sido fácil, aunque afortunadamente en esta ocasión no ha tenido que remontar en el último de los segmentos: "He tenido una muy buena natación, una buena bici y luego las subidas que hay han hecho una carrera a pie muy dura" comentaba el discípulo de Joel Filliol.

Un Filliol, por cierto, que no puede estar más orgulloso hoy: Además de Mario, Jacob Birtwhistle -tercero-, Vincent Luis -sexto- y Marten Van Riel -séptimo-, han rendido a gran altura. Si contamos a Richard Murray, que entrenó con él hasta 2017, un 50% de los triatletas del TOP10 han pasado por sus manos.

"Joel hace un gran trabajo con nosotros, sin duda, pero además nosotros tenemos la suerte de no lesionarnos. Las Series Mundiales no son solo los meses de competición, tenemos que conseguir estar fuertes durante todo el año, y ahí él sabe dirigirnos muy bien".

Posteriormente, en redes sociales, Mario se ha mostrado muy contento por la victoria:

Siguiente parada: Montreal

Mario Mola está demostrado ser mucho más constante que el resto de deportistas esta temporada: tres triunfos, dos segundos puestos y una cuarta plaza hacen que lidere con 1.000 puntos de ventaja el ranking masculino. Esto le deja a las puertas, logrando otro triunfo en la penúltima de las Series Mundiales, de hacerse con su tercer Campeonato del Mundo de triatlón consecutivo.

Pese a los buenos resultados, que podrían permitirle ausentarse de la carrera y coger fuerzas para la Gran Final, ha confirmado que será de la partida en Montreal. Allí tratará de arañar,otros 75 puntos en la clasificación: "Hemos dado otro paso para conseguir el título, sí, pero hasta que no cruce la línea de meta en Gold Coast esto no estará acabado, así que ahora toca centrarse a preparar la siguiente carrera, en dos semanas, para dar lo mejor de mí".

ARTÍCULOS RELACIONADOS