
Cómo elegir neopreno para triatlón
Una de las decisiones más difíciles para un triatleta tanto novato como avanzado es cómo elegir el neopreno.
Surgen muchas dudas. Por un lado el triatleta novato no tiene la base de conocimientos,no sabe por dónde empezar, que marca escoger, qué precio, que talla escoger... Y por otro el triatleta avanzado se pregunta cosas como: ¿me compro uno de gama alta? ¿más flexible o que flote más? ¿compro uno solo para competir o lo uso también para entrenar?
Pues bien os voy a aclarar esas dudas con estas dos preguntas:
¿Qué nivel de natación tienes? ¿Qué uso vas a hacer del neopreno?
Según respondais a estas dos preguntas tendréis las cosas más o menos claras. Antes de nada aclararos los tipos de neoprenos o como se distribuyen los modelos dentro de cada marca, aparte de materiales y tallas que no vamos a tocar en este artículo. Tenemos generalmente tres tipos de modelos: los de gama baja, los de gama media y los de gama alta.
De todos los modelos que vamos a hablar tenéis explicación pormenorizada en nuestro artículo de los Mejores neoprenos de triatlón.
Neoprenos de gama baja
Son aquellos que se sitúan en un precio entre los 100 y los 200 euros, y se caracterizan por contar con una elevada flotabilidad y un espesor importante, que provoca que su flexibilidad sea reducida. Es el más adecuado para aquellos que debutan en triatlón y durante la temporada tienen previsto participar en pocas competiciones y de corta distancia, en los que van a estar en el agua entre veinte y treinta minutos.
Al tener un mayor grosor en las zonas claves, son más resistentes, con lo que puede durarnos varias temporadas.
Todas las marcas cuentan con modelos de este tipo, ideales para principiantes que no quieren hacer una fuerte inversión desde el principio. Nuestra recomendación sería:
Orca TRN Thermo
HUUB Archon
DHB
Neoprenos gama media
Son aquellos modelos que se sitúan en el abanico entre 200 y 400 euros. Se caracterizan básicamente por un muy buen equilibrio flotabilidad-flexibilidad, además de por ser resistentes. Su mayor virtud frente a la gama baja es que reducen costuras así como grosores, lo que evita la fatiga de los brazos.
Estaríamos hablando de neoprenos que se pueden utilizar tanto en corta como media y larga distancia, y para triatletas populares que se defienden en el agua y que incluso bien de contar ya con la experiencia de haber usado uno de gama baja.
Por norma general la mayoría de triatletas experimentados escogen su neopreno en esta categoría. Los tres modelos que más nos gustan son:
Zone 3 Aspire
Sailfish Attack
Speedo Elite E16
Neoprenos gama alta
Entre 400 y 800 euros. Se caracterizan por una poca flotabilidad y una magnífica flexibilidad, lo que deriva en una completa libertad de movimiento. Al ser neoprenos muy finos son menos resistentes que los de gama media y gama baja, rasgándose con facilidad. Es decir, hay que tener muchísimo cuidado con ellos, y de hecho no es ni recomendable entrenar con ellos, dejándolos únicamente para competición.
¿Quienes los usan? Nadadores experimentados que gracias a la técnica y potencia de brazada y patada no necesitan de la flotabilidad para corregir su posición en el agua, y sí de liberdad de movimiento para desarrollar su técnica.
AX3 Olimpic
Orca Alpha
Sailfish One
Huub Archimedes II 3:5
Ahora si vamos al grano.
¿Que nivel de natación tengo?
Aquí nos encontramos dos casos bien diferenciados: Por un lado deportistas que vienen de haber practicado natación en etapas jóvenes o no tan jóvenes pero que tienen una buena base técnica de natación, en cuyo caso no es tan importante la flotación del neopreno. Sí que puede ser interesante que el neopreno sea más flexible para permitir mayor libertad de movimientos.En este caso podemos optar por comprar un neopreno de gama media o gama alta .
Por otro lado tenemos el caso de deportistas (como pasa en un alto porcentaje de los casos) que han empezado tarde a nadar y disponen de una técnica limitada- En este caso, deberían optar por un neopreno de gama baja o como mucho gama media que les ayude a subsanar esas deficiencias técnicas con una mayor flotación.
¿Qué uso se va a hacer del neopreno?
Si solo vais a entrenar con él, carece completamente de lógica invertir en un neopreno de gama alta: como mucho una gama media y si no queremos invertir demasiado, una gama baja. Si en cambio se va a competir y en condiciones de estar en primeros puestos del segmento, una gama alta.
Como comentábamos en párrafos anteriores, si tenéis previsto utilizarlo en todo momento y lugar, ya sea entrenamiento, ya sea competición, tampoco recomendaríamos gama alta porque contáis con muchas posibilidades de llevaros un disgusto en un entrenamiento. Aparte hay que tener en cuenta que estos neoprenos son, por normal general, menos resistentes.