Sara Pérez:
Foto: Pello Osor
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez: "He tenido que hacer un poco de esfuerzo en el podio para no echarme a llorar"

Sara Pérez: "He tenido que hacer un poco de esfuerzo en el podio para no echarme a llorar"

Sara Pérez vuelve a subirse al podio de Samorin, junto a Miami su prueba fetiche. No en vano, con la de este 2023 es la tercera ocasión en que la catalana se sube al podio de la cita. Si bien el año pasado se hizo con la tercera posición, hoy ha tenido que conformarse con la tercera plaza, pese a ocupar la segunda plaza hasta prácticamente el sprint de meta.

La victoria ha ido a parar a la británica India Lee, que retoma la senda del triunfo tras prácticamente un año: su última victoria data de julio de 2022.

Comenzó la carrera con una natación que, según las propias palabras de Sara, fue algo peculiar. "La natación ha sido un poco rara porque con el agua tan fría era difícil tener sensaciones y moverse deprisa y estábamos un poco congestionados", dijo la discípula de Jaime Menéndez Luarca.

Pese al frío con el que se ha nadado, con una temperatura de 14'4 grados centígrados, Sara no ha sufrido mucho: se aplicó crema caliente para mitigar el dolor del agua.

Compañeras de competencia, apoyándose en la adversidad

Sin embargo, el segmento de ciclismo le presentó nuevos desafíos. "En la bici no me he encontrado muy cómoda", admitió.

Durante los primeros 30 kilómetros, la de HOKA colaboró con Fenella Landrigde, una de las máximas favoritas a la victoria. "Íbamos cada una tirando un poquito, pero yo iba muy, muy justa", explicó Sara. Fue entonces cuando llegó India Lee y cambió la dinámica de la carrera.

"Cuando ha llegado se ha puesto a tirar y ya han hecho más trabajo. Casi todo lo ha hecho ella", detalló la triatleta.

sara Pérez
Foto: Pello Osoro

La intensidad de la carrera y las luchas personales

Sin embargo, la carrera no acabó ahí para la que fuera ganadora de la edición del año pasado. Una vez bajada de la bicicleta, aún le quedaba la carrera a pie.

Recordando errores pasados, decidió controlar el ritmo. "Cometí el error en Ibiza de salir demasiado fuerte, pues he salido más tranquila", confesó la de Canyon.

No obstante, la intensidad de la carrera seguía sin dar tregua, poniendo a prueba su resistencia física y mental. "A falta de dos vueltas, seguía ella a 30 segundos y yo pues ya iba completamente muerta", comentó, refiriéndose a la triatleta que la seguía de cerca.

sara Pérez
Foto: Pello Osoro

En los últimos tramos de la carrera, la mejor española en el ranking de la PTO mostró su increíble fortaleza y determinación. "Peleando, peleando, peleando cuando quedaba una vuelta ya iba destrozadísima pero aún así creo que más o menos he aguantado bastante bien el tipo", relató.

No fue suficiente, ya que Caroline Phole ha logrado darle alcance a apenas trescientos metros de meta.

Los sentimientos tras el podio y la mirada hacia adelante

Después de toda esa lucha, Sara Pérez encontró su recompensa al terminar tercera. "He tenido que hacer un poco de esfuerzo en el podio para no echarme a llorar porque me he emocionado", reveló emocionada.

A pesar de las dificultades previas a la carrera, entre las que se encontraban un resfriado y dudas sobre su recuperación, la ganadora de Challenge Mogan 2022 finalizó feliz. "Estoy muy contenta y sobre todo poder verme corriendo otra vez más o menos en mi nivel", concluyó, con la mirada puesta ya en las próximas carreras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Redefiniendo límites: Sara Pérez descubre los misterios del túnel del viento
Foto: Inverse
Actualidad / Triatlón / Redefiniendo límites: Sara Pérez descubre los misterios del túnel del viento

Redefiniendo límites: Sara Pérez descubre los misterios del túnel del viento

La española mejor clasificada en el ranking PTO, Sara Pérez, ha compartido en su último vídeo de Youtube su experiencia en el túnel del viento de Silverstone, donde acudió ya hace unos meses.

La triatleta tenía como principal objetivo probar diferentes posiciones de brazos y angulaciones de los acoples, además de evaluar los bañadores de competición de su nuevo patrocinador, Inverse. "El principal objetivo que teníamos en Silverstone era probar diferentes posiciones de los brazos en el en el acople y diferentes angulaciones de los acoples", cuenta la madrileña en su último vídeo de Youtube.

Pruebas con bañadores y tejidos

La de HOKA probó diferentes bañadores y tejidos, buscando el más adecuado para mejorar su rendimiento.

"Empezamos con el bañador austral del año pasado que era el más rápido que teníamos y a partir de ahí probamos creo que fueron seis o siete bañadores distintos de Inverse con diferentes mangas y diferentes tejidos en el cuerpo", explica.

También hubo tiempo para hacer pruebas con el manillar, al que cambio de posición en varias ocasiones, además de realizarle distintos ajustes.

Sara Pérez ciclismo volcano triathlon
Foto: Volcano Triathlon

"Cuanto más lo acercábamos a la cara era mucho más rápido", cuenta a sus seguidores. De igual manera, probaron adelantar los apoya codos y levantar las manos para mejorar la posición en la bici. Sin embargo, la de Canyon señala que necesitan una pieza que permita mantener la posición deseada con toda la mano agarrada al acople.

Sara Pérez menciona que su posición cambió con el tiempo durante las pruebas en el túnel del viento, lo que afectó a los resultados. "Después de tanto tiempo subiendo bajando pedaleando estar concentrada, yo estaba cansada y la posición de la cabeza en vez de mantenerse más alta empezó a bajar", relata. También compartió algunas curiosidades, como el hecho de que llevar la mochila de herramientas debajo del asiento resultó en una posición más rápida y que al bajar el sillín cuatro milímetros también mejoró su rendimiento.

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

Casco más adecuado

La vigente Campeona del Mundo de Challenge compartió que probaron numerosos cascos en búsqueda del mejor para su posición: "Probamos un montón porque justo allí en Silverstone tienen ellos un montón de cascos de test. El que era más rápido para mí era el láser.... Este hecho demuestra que no hay un casco universalmente mejor para todos los atletas, sino que depende de la posición y características de cada uno.

La discípula de Jaime Menéndez de Luarca probó varios cascos de diferentes marcas buscando el más adecuado para su posición. "El que era más rápido para mí era el Lazer", comparte, en referencia al modelo Volante, el mismo que utilizan los ciclistas de Jumbo en competición.

Sara Pérez
Foto: Ingo Kutsche

Curiosamente, no era el caso de Jaime, que también hizo pruebas en el test: "Para él no era el más rápido". Esto sirve para recordar -y ella misma lo hace en el vídeo- que el casco más adecuado depende de la posición de cada deportista y que lo ideal sería ir al túnel del viento para probar.

La importancia de la posición de las manos

A lo largo del vídeo también relata que estuvo probando diferentes agarres en la barra de la posición aerodinámica: "Lo que fuimos haciendo fue probar con diferentes agarres en esa parte, primero con todos los dedos sujetando la barra y luego con dos dedos sujetando la barra y con un dedo. Entonces hubo diferencias entre todos los dedos sujetando y solo dos dedos y prácticamente igual con un dedo que con dos".

La discípula de Jaime Menéndez de Luarca señaló que, aunque las diferencias eran significativas, es importante considerar la seguridad al no estar completamente agarrado al manillar.

La recomendación que le dieron fue "tirar de la muñeca hacia abajo" para lograr una posición más eficiente. Sin embargo, esta posición es pasajera, ya que aún necesitan una pieza que permita mantenerla de manera segura y cómoda.

Tras la cuarta plaza en Miami de hace unas semanas, esta próxima semana, durante la disputa de PTO European Tour veremos si los avances van en buen camino.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto: Challenge Family
Actualidad / Triatlón / "Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

"Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

El inicio del PTO European Tour está dando mucho de qué hablar este 2023, y es que la lista de triatletas élite confirmadas para la cita, que tendrá lugar en tierras españolas, supera incluso a la que podríamos encontrarnos en un Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3.

La Organización de Triatletas Profesionales (PTO) ha anunciado un impresionante grupo de atletas para la primera carrera femenina del PTO European Open, a disputar el 6 de mayo de 2023.

La lista de élite de atletas está encabezada por la número 1 del mundo según la PTO, Ashleigh Gentle, seguida de Lucy Charles-Barclay, Paula Findlay y Daniela Ryf. Además, el startlist de la primera carrera femenina del PTO Tour de la nueva temporada incluirá a las diez mejores atletas femeninas clasificadas por la PTO y 19 de las 30 mejores, representando a 13 países diferentes.

Esto incluye a nombres como el de la vigente Campeona del Mundo de IRONMAN, Chelsea Sodaro, Anne Haug o Laura Philipp, entre otras.

¿Qué nos vamos a encontrar en Ibiza?

El PTO European Open contará con una carrera femenina y masculina de 100 km, que se llevará a cabo junto al Campeonato Mundial de Triatlón Multisport 2023. La transmisión en vivo de las carreras llegará a más de 170 territorios en todo el mundo, gracias a las asociaciones del PTO Tour con Warner Bros Discovery y otros difusores internacionales, regionales y locales como DAZN, beIN Sports y SPOTV.

El CEO de PTO, Sam Renouf, comentó sobre el anuncio del cartel: "Queremos que el PTO Tour sea el pináculo del deporte, brindando a los triatletas profesionales una plataforma global que merecen y a los aficionados del deporte el drama de los mejores del mundo enfrentándose a lo largo de la temporada".

Ashleigh Gentle
Foto: PTO

Sara Pérez, la opción española

La única contendiente nacional será una Sara Pérez que en estos momentos ocupa la posición 20 del ranking de la PTO.

"Yo ya dije que a mí me iba a parecer que iba a ser la carrera con más nivel del año para una prueba de media distancia y creo que es así", reconoce cuando se le pregunta por el plantel de rivales que se va a encontrar.

sara perez sala us open
Foto: PTO

"Nada más verlo, ha sido como ¡buah! qué pasada, qué privilegiada soy de poder estar en una carrera con toda esta gente, porque al final no deja de ser una prueba distinta al resto".

Uno de los grandes retos será competir, como dice, contra alguna de las mejores triatletas del mundo, como Daniela Ryf y Lucy Charles.

"Mi objetivo sería hacer una buena carrera que me permitiese poder optar a Milwaukee y Singapur", explica. "Para eso tendría que estar en el top 16 para asegurarme las dos pruebas, pero es que hacer un top 20 ya va a ser una locura".

"Así que me gusta mucho, yo voy a estar a partir del día 24 de abril en Ibiza para ver los circuitos, poder nadar en la playa donde vamos a nadar, poder ver la carrera a pie, familiarizarme con todo y espero que el hecho de que sea en España sea un punto a favor mía que no tenga el resto, aunque se les va a animar muchísimo igual. Espero que el correr en España me dé un puntito más".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sara Pérez, cuarta tras un sprint final de infarto
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez, cuarta tras un sprint final de infarto

Sara Pérez, cuarta tras un sprint final de infarto

No ha sido el mejor día para las aspiraciones de Sara Pérez en Clash Endurance. Tras la ausencia de última hora de Jackie Hering, la catalana partía con la vitola de máxima favorita a la victoria, pero lamentablemente no ha podido con las expectativas y finalmente ha cruzado la meta cuarta.

Eso sí: lo ha hecho con el mejor de los sabores de boca posible, ya que tras verse superada por Haley Chura a pocos kilómetros de meta, Sara se ha enganchado y ha sido capaz de, en el sprint final, superar a la veterana norteamericana, con lo que iguala su mejor posición hasta el momento en la cita, tras presentarse al mundo en 2021.

La victoria ha sido para la británica Lucy Byram, acompañada por la danesa Sif Bendix Madsen y Paula Oliveira, que finalmente ha sido tercera tras remontar en la carrera a pie final.

sara perez daytona
Foto: Pello Osoro

Sara, líder hasta el primer tercio del segmento ciclista

La carrera ha transcurrido, al menos en su primera parte, tal y como podíamos esperar: con Sara liderando el segmento ciclista y tratando de abrir hueco en los primeros compases ciclistas con respecto a Paula Oliveira y Halley Chura, en principio las dos rivales más peligrosas.

Sin embargo, Sif Bendix Madsen y Lucy Byram se han autoinvitado a la fiesta y han comenzado a dar alcance a la discípula de Jaime Menéndez de Luarca, que no ha podido unirse una vez la han superado, y finalmente ha alcanzado la T2 a algo más de dos minutos y veinte segundos de distancia.

A priori la danesa era peor corredora, con la incógnita de Byram. A medida que han avanzado los kilómetros se ha visto que la victoria de Sara se atisbaba complicada, y la pelea era por mantener las opciones de podio. Pese a no poder mantener el ritmo de Paula Oliveira, que llegaba desde atrás muy fuerte, con Halley Chura sí ha sido posible asirse a ella y, tras correr juntas durante algo más de cuatro kilómetros, en los metros finales ha podido hacerse con la cuarta posición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Jackie Hering se lo pone en bandeja a Sara Pérez
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Jackie Hering se lo pone en bandeja a Sara Pérez

Jackie Hering se lo pone en bandeja a Sara Pérez

CLASH Endurance Miami 2023, uno de los eventos más importantes del calendario internacional de media distancia, está a la vuelta de la esquina.

La carrera reúne a algunos de los mejores atletas de media distancia del deporte, en busca de puntos importantes para el PTO (Professional Triathletes Organization) y una parte del premio en efectivo de $50,000 dólares.

El evento también contribuirá al Bonus Mundial de la Challenge Family y los resultados contarán para la clasificación de The Championship de la Challenge Family, lo que incrementa el interés a tenor de los últimos cambios acontecidos en el ranking de la PTO, que no han dejado satisfechos a gran parte del circuito.

Bajas de última hora

Tanto la prueba masculina como la femenina contará con ausencias notables de última hora: Vincent Luis y Joe Skipper en chicos, y Jackie Hering en féminas, son las más notables.

La norteamericana, vigente número 17 del ranking, se ha visto obligada a no presentarse en la línea de salida por una lesión de última hora.

"Me estoy enfocando en perseguir la misión para esta temporada de mi vida", ha escrito en Instagram. "Superar nuestros miedos, inseguridades y distracciones identificándolos es el primer paso. A veces es un paso difícil, pero es necesario".

Hering también ha hablado sobre la importancia de escuchar la voz interior y encontrar la misión personal. "Si no está claro, ¡sigue intentando cosas nuevas!", dijo. "Las temporadas cambian y las misiones cambian. El viaje que experimentamos en la búsqueda de la misión es donde está la magia. Descubrir cómo crear significado a partir de cada una de estas misiones es realmente lo que se trata".

El hecho de que Hering no tome la salida hace que, de facto, Sara Pérez Sala sea la principal favorita a la victoria. La catalana, que tiene en Miami su prueba referencia, llega tras haber quedado segunda en Volcano Triathlon, y con las ganas de quitarse el mal sabor de boca de 2022, cuando liderando con solvencia la carrera se vio forzada a abandonar tras un accidente en el segmento ciclista.

Sara Pérez ciclismo
Foto: Pello Osoro

Por su parte, la brasileña Pamella Oliveira, subcampeona en la edición anterior, será la gran rival para Sara. La brasileña, que ganó el Challenge Brasil en 2022, ha demostrado su capacidad para competir en eventos de alta categoría y buscará demostrarlo nuevamente en Miami.

Haley Chura, quinta en Daytona en diciembre y ganadora de IRONMAN Mont Tremblant el año pasado, y Sif Bendix Madsen de Dinamarca también estarán en la carrera, lo que promete una competencia de élite emocionante e impredecible.

sara perez daytona
Foto: Pello Osoro

¿A qué hora es Clash Miami?

La carrera de élite femenina está programada para el viernes 10 de marzo a las 8:30 am hora local, 14:30 hora de España.

Por su parte, la carrera de élite masculina comenzará a las 12:00 pm hora local, 18:00 en España. Tal como comentábamos hace unos días, lamentablemente este año no habrá retransmisión en directo, aunque el lunes en nuestro canal de youtube podrás ver un amplio resumen de la prueba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha
Foto: Challenge Family
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha

Sara Pérez VS Lucy Charles: ya hay fecha

Sara Pérez comienza a revelar su calendario. La catalana, que ayer hacía acto de presencia tanto en la presentación del Mundial Multideporte de Ibiza, como en el de las 9 pruebas de especial interés turístico para la isla de Ibiza, estará el próximo mes de febrero en una nueva edición de Volcano Triathlon.

La cita, que volverá a tomar las calles de Lanzarote el próximo 25 de febrero, es uno de los decanos de nuestro calendario, ya que la primera edición se celebró en 1984.

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

A lo largo de sus últimas ediciones nombres como Camilla Pedersen, Saleta Castro, Lucy Charles, Emilio Aguayo o Romain Guillaume se han hecho con la victoria.

Este 2023, Sara Pérez se encontrará además con una rival con la que ha mantenido interesantes enfrentamientos en las dos últimas temporadas: Lucy Charles.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

Pese a que en 2022 solo coincidieron en PTO US Open -donde Lucy fue tercera y Sara décimoquinta-, para el recuerdo siempre quedará la primera aparición internacional de Sara, el 12 de marzo de 2021, cuando la discípula de Jaime Menéndez de Luarca se hizo con la cuarta posición en Challenge Miami.

Lucy Charles natación
Foto: Holly Charles

La británica, que ha logrado superar la grave lesión a la que se enfrentó el pasado año y la apartó del Campeonato del Mundo de IRONMAN de St. George, aparece como inscrita en el starlist de la prueba.

Si bien el año pasado también había confirmado su presencia, la lesión que finalmente derivaría en casi cuatro meses de recuperación impidió que compitiese en tierras canarias. Todo apunta a que este 2023 tratará de revalidar su victoria de hace tres temporadas.

Pello Osoro
Foto: Pello Osoro / Instagram

Pello Osoro, el nombre en la prueba masculina

A un mes de la prueba la incógnita es saber si, con tan amplio volumen de PROs entrenando en Lanzarote, es posible que el listado de inscritos se amplie. Por el momento, otro que ha confirmado su presencia es Pello Osoro.

El eibarrés, aún convaleciente de su caída de hace unos días, competirá por primera vez en tierras canarias, como anticipo de lo que puede llegar a lo largo de la primera parte del año.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sara Pérez ultima la preparación antes de competir en Clash Daytona
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez ultima la preparación antes de competir en Clash Daytona

Sara Pérez ultima la preparación antes de competir en Clash Daytona

La temporada de Sara Pérez alcanzaba el cénit el pasado mes de mayo, cuando se coronaba Campeona del Mundo de Challenge Family. A partir de ahí, con la liberación de haber logrado dos grandes resultados -hay que sumar su triunfo en ANFI Challenge Mogán a finales de abril-, la catalana volvió a probar la corta distancia antes de enfocar un final de temporada en el que lograba un meritorio decimoquinto puesto en PTO US Open.

Pese al abandono hace unos días en Challenge Peguera-Mallorca, donde se sintió indispuesta, aún hay ganas de más, y además en una cita en la que tiene puesta la mirada desde hace tiempo: Challenge Daytona, una prueba a la que le tiene muchas ganas tras su DNF de 2021.

Preparación a fondo en Lanzarote

"Me veo bastante fuerte en las tres disciplinas", comenta desde Lanzarote, donde se trasladó hace unas semanas para preparar la cita con garantías, tal como ha contado en su canal de youtube. "Corriendo he estado haciendo buenos entrenamientos, y me veo bastante bien corriendo tanto en cosas cortas como más largas".

"En bici, pues he vuelto a hacer series buenas, tanto en subida como en llano y hemos conseguido sacar muy buenos entrenamientos. Además, aquí con el calor y con la humedad, que es un clima que a mí me cuesta y qué es lo que nos encontraremos en Daytona".

Su mejor disciplina, la de natación, no ha quedado aparcada para priorizar carrera a pie y ciclismo. "Hemos podido incluir entrenamientos en aguas abiertas con el neopreno", explica, "ya que en Daytona es más que probable que se utilice".

Sara Pérez Deboer Natación
Foto: Deboer

En este sentido, incluyo ha llegado a incluir un día más de natación con respecto a semanas previas: "estamos nadando seis sesiones en vez de cinco, pero nadando más o menos los mismos metros", comenta.

"He podido hacer algo más de ejercicios de prevención y he descansado más, con lo cual pues entiendo que estoy mucho mejor que hace un tiempo atrás. La percepción mía es que estoy, más o menos, como estaba a principio de año, así que afronto Daytona con ganas y con un poquito más de confianza".

sara perez elias Díaz
Foto: Pello Osoro

Un 2023 abierto a nuevas competiciones

Tras haber dado el salto a la media distancia en marzo de 2021, Sara atisba un 2023 en el que la corta quedará aparentemente aparcada. El objetivo es claro, poder acceder a las cinco pruebas del calendario de la PTO: los cuatro Open -Canada, Estados Unidos, Europa y Asia-, y por qué no, pelear por una exigente Collins Cup.

Pero la discípula de Jaime Menéndez Luarca mira más allá: "Estoy haciendo muchas subidas últimamente", comenta como colofón a la entrevista. "Todo el mundo sabe que en principio solo compito en llano, pero estoy haciendo muchas subidas y buenos volúmenes tanto sobre la bicicleta como carrera a pie".

"¿Por qué no dejar la puerta abierta a otras cosas?", concluye.

¿Veremos a Sara probando la larga distancia en 2023? Otros muchos antes que ella renegaron, y terminaron cruzando la meta de los icónicos 226 kilómetros...

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Pese a la retirada en Mallorca, Sara Pérez mantiene intactas sus opciones en el ranking Challenge
Foto: Deboer
Actualidad / Pese a la retirada en Mallorca, Sara Pérez mantiene intactas sus opciones en el ranking Challenge

Pese a la retirada en Mallorca, Sara Pérez mantiene intactas sus opciones en el ranking Challenge

No fue un buen fin de semana para los nuestros en lo que a media distancia se refiere: con las bajas ya sabidas de Pello Osoro y Antonio Benito en IRONMAN 70.3 Cascais, nuestra mejor representante fue Helene Alberdi.

La vigente Campeona de Europa de la distancia se hacía con la cuarta plaza en tierras portuguesas. "Si soy sincera, no es el resultado que buscaba, ni mucho menos", escribía el mismo sábado en sus redes sociales. "Pero esta carrera vale para valorar como se merece mi temporada".

La otra gran carrera del fin de semana, Challenge Peguera Mallorca, dejó grandes sinsabores para los aficionados nacionales: tanto Pablo Dapena como Sara Pérez, grandes favoritos para la victoria, se vieron forzados a abandonar.

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

En el caso de Pablo, una rueda deshinchada al salir de la T1, cuando se encontraba en el grupo de cabeza y con serias opciones de llegar a meta en las primeras posiciones, le impidió continuar en carrera, lo que agranda la mala suerte arrastrada a lo largo del año.

En el caso de la catalana, problemas estomacales surgidos a lo largo del jueves, y de los que habló en su retomado canal de Youtube, le hicieron no poder rendir al nivel esperado. Sin fuerzas, se vio forzada a abandonar mediado el segmento ciclista.

Sara Pérez Deboer Natación
Foto: Deboer

Fenella Langridge, la gran beneficiada

Pese a que hace apenas una semana Fenella Langridge competía en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, la británica ha sido la gran beneficiada del fin de semana.

Su tercer puesto en tierras mallorquinas, solo superada por Imogen Simmonds y Anne Reischmann, le ha servido para consolidar el liderato en el ranking Challenge Family, que en apenas dos carreras resolverá quiénes son sus ganadores y concede 30.000 dólares a los ganadores.

La británica se afianza con 1.050 puntos logrados en solo cuatro carreras: su victoria en Challenge Salou el pasado mes de abril, la cuarta plaza en The Championship, la segunda plaza en Challenge Roth y el reciente podio en Mallorca.

A falta de dos carreras -Clash Daytona y Challenge Florianópolis-, Fenella ya tendría confirmada su victoria en el ranking, ya que supera en 450 puntos a la segunda clasificada, que es precisamente Sara Pérez.

Foto: Challenge Salou

Hasta nueve rivales con opciones por la segunda posición del ranking

Hay que tener en cuenta que asistimos a una temporada muy extraña, en la que está habiendo gran variedad de ganadores a lo largo del circuito. Este hecho es el que hace que, con 650 puntos y dos victorias en su haber -Challenge Mogán Gran Canaria y The Championship-, Sara continúe en la segunda posición desde el pasado mes de junio.

Confirmada para Daytona, allí tendrá que pelear con hasta ocho rivales distintas que pueden adelantar a Sara en el ranking Challenge Family. La discípula de Jaime Menéndez de Luarca solo cuenta con treinta puntos de ventaja sobre Lucy Byram, que se alzó con el tercer puesto este fin de semana -quedando cuarta en Mallorca.

Tras ella, con 600 puntos, se encuentran Lucy Byckingham y Anne Haug, que no tienen confirmada su presencia en Daytona ni Florianópolis.

Emma Pallant-Browne, sexta con 550, pasa por ser posiblemente la rival que en más problemas puede poner el segundo puesto de Sara. Confirmada para el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 del próximo 28 de octubre, tendrá más de un mes para recuperar antes de volver a competir en Daytona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Actualidad / Triatlón / "No supe leer el impacto de dos semanas viajando": la reflexión de Jaime Menéndez tras el resultado de Sara Pérez en el PTO Tour

"No supe leer el impacto de dos semanas viajando": la reflexión de Jaime Menéndez tras el resultado de Sara Pérez en el PTO Tour

El pasado fin de semana acogíamos con gran expectación la primera para del PTO Tour 2022, un gira inédita -hasta esta temporada- que brindará a los mejores triatletas del mundo la oportunidad de pelear por un bote total de 5.5 millones de dólares en hasta tres grandes citas.

Gustav Iden y Ashleigh Gentle se hacían con la victoria tras dos carreras espectaculares y una jornada que siempre recordaremos por las explosiones de hombres como Alistair Bronwlee, quien se ha mostrado "brutalmente decepcionado" o Kristian Blummenfelt, quien estuvo a punto de abandonar, pero supo luchar hasta el final para obtener una buena recompensa.

Alistair Brownlee
Alistair Brownlee durante PTO Canadian Open. Foto: PTO

Las luces de unos y las sombras de otros. Tampoco fue el día para Sara Pérez, la única representante española -junto con Pablo Dapena en la carrera masculina- en Edmonton.

No vamos a negar que, tras un buen comienzo de temporada, donde Sara pudo salvar el incidente de Miami con victorias en Challenge Gran Canaria y The Championship, llegando a estar entre las 20 mejores del mundo, el resultado el pasado sábado de la triatleta de Canyon no fue el esperado.

Lejos del gran nivel demostrado en sus citas previas, Sara tuvo que conformarse con la 26ª plaza en una prueba donde muchos la situaban en el podio. Pero, como dice Jaime Menéndez de Luarca, hay "días que no".

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

La reflexión de Luarca

El entrenador de Sara Pérez, uno de los grandes responsables también del ascenso de Sara a la élite mundial de la media distancia, ha compartido en sus redes sociales una pequeña reflexión sobre lo ocurrido en Canadá y su papel en el resultado de su pupila.

"Ser entrenador de personas que depositan su confianza en uno es un trabajo altamente gratificante y a la vez con dosis de desilusión e incertidumbre", explica.

"Cuando Sara se cayó en Miami yo tenía claro que no podíamos pisar el acelerador. El impacto físico era evidente y solo la paciencia nos iba a ayudar a llegar decente a Challenge Gran Canaria y Challenge Samorin". Y así fue, ambos jugaron muy bien sus cartas y la partida acabó con sendas victorias.

En medio del éxito de la media distancia, Sara y Jaime decidieron gastar una última bala para tratar de estar en París 2024. "La apuesta de junio era una última oportunidad que queríamos ver para ese sueño olímpico".

Ese último disparó llevó a Sara a viajar a la Copa del Mundo de Huatulco (México) y, sólo una semana más tarde, a Montreal (Canadá), donde se enfrentaría a las Series Mundiales por partida doble: individual y relevos mixtos.

Sara Pérez PTO Canadá
Sara Pérez durante PTO Canadian Open. Foto: PTO

"Era muy evidente que intentábamos algo casi imposible por las diferencias en planificación y no hubo recompensa", apunta su entrenador.

"No supe leer el impacto de dos semanas viajando y corriendo supersprints y nada más volver de Montreal estábamos en el plan 70.3", explica Jaime, entonando el mea culpa. "Como consecuencia de ello el rendimiento en Edmonton no fue el deseado, pero sí lo que merecimos en ese momento".

El reconocido biomecánico y preparador asegura que no hay nadie más exigente que la propia Sara y él mismo en lo que respecto a exigencia y análisis de la triatleta. Ahora, con nuevos objetivos a la vista y con la lección aprendida, "toca volver a los bolis de colores de Lanzarote, empezar a crear de nuevo y llegar a Dallas con la activación que necesitan estas carreras".

Un pequeño bache en el camino que no impedirá que Sara y su entrenador vuelvan a demostrar por qué han conseguido medirse de tú a tú con las mejores triatletas del mundo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sara Pérez ficha por Deboer
Foto: Deboer
Actualidad / Triatlón / Sara Pérez ficha por Deboer

Sara Pérez ficha por Deboer

Campeones del Mundo de IRONMAN, de IRONMAN 70.3, de ITU, récords del mundo, campeones olímpicos...si alguien duda de que Deboer es una de las marcas de neoprenos más prestigiosas y reconocidas del mundo, sólo tiene que mirar su nómina de atletas.

Jan Frodeno, Nicola Spirig, Kristian Blummenfelt o Gustav Iden son algunos de los grandes nombres de nuestro deporte que cuentan con el apoyo de la marca de Países Bajos. Una lista a la que ahora se suma otra estrella de nuestro deporte: Sara Pérez. La triatleta catalana continúa abriéndose paso en el panorama internacional del triatlón a pasos agigantados.

jan frodeno deboer neopreno natación
Foto: Deboer wetsuits

Su gran debut en la media distancia el año pasado le valió para firmar uno de los mejores acuerdos de su carrera deportiva: "Me siento una privilegiada", aseguraba la ahora número #22 del Ranking Mundial PTO tras anunciar que se unía a la familia de Canyon, pasando a formar equipo con nombres como Jan Frodeno, Patrick Lange, Lionel Sanders o Laura Philipp.

Sara Pérez

Corta y Media distancia // España
Todas las noticias

Ahora, tras un arranque de año complicado -con aquella caída entre conos en CLASH Miami-, ha dictado sentencia: por un lado, logrando su primer triunfo internacional en Challenge Gran Canaria Mogán; por otro lado, proclamándose campeona del mundo de Challenge Family en The Championship.

Sara Pérez puede pelear de tú a tú con las mejores y, por ello, también merece contar con el apoyo de las grandes marcas, como Deboer.

Deboer, emocionados por la llegada de Sara

"Sara se ha establecido como una de las mejores nadadoras del triatlón", explica en su página web la marca fundada por Alex de Boer, aficionado al triatlón, a finales de los años 90. "Es una atleta que es una amenaza cada vez que se para en la línea de salida", agrega.

Es por ello que, desde Deboer, se muestran "muy emocionados de asociarnos con Sara mientras continúa compitiendo agresivamente desde el frente y persiguiendo títulos de campeonato".

Sara Pérez Deboer Natación
Foto: Deboer

La nueva triatleta de la familia holandesa vestirá un Deboer Fjord 2.0, el neopreno de alta gama de la firma. "Lo más importante que busco en un neopreno es la libertad de movimiento en los hombros, sentir que no llevo nada puesto. Esto es lo que más me gusta de mi nuevo neopreno Deboer", explica Pérez sobre un modelo que roza los 1.000€ de precio.

El equipo Deboer

Junto a Frodeno, Blummenfelt, Spirig, Iden y, ahora, Sara Pérez, la firma de Países Bajos presume de una amplia lista de atletas en su "equipo" Deboer.

Skye Moench, cuarta en el pasado Campeonato del Mundo de IRONMAN, ganadora recientemente de IRONMAN Des Moines y actual número #7 del Ranking Mundial PTO; Ben Kanute, ganador el año pasado de IRONMAN 70.3 California y tercero este año en CLASH Miami -uno de los mejores nadadores del mundo del triatlón; Casper Stornes, el hombre que completa la tripleta noruega, ganador de IRONMAN 70.3 Niza 2021 o Jeanni Metzler, vigente subcampeona del mundo de IRONMAN 70.3 y número #9 del Ranking Mundial cuentan con el respaldo de Deboer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS