Revolución en el equipo español de relevos mixtos
Foto: Instagram / Esteban Basanta
Actualidad / Triatlón / Revolución en el equipo español de relevos mixtos

Revolución en el equipo español de relevos mixtos

La Fetri publica el equipo que competirá en la Series Mundiales de Hamburgo y la sorpresa es mayúscula

Una de las mayores críticas que se ha hecho al triatlón es en España ha sido su baja preparación de la prueba por relevos. En Tokio estrenamos equipo y presentamos una formación inédita, dando a entender que aquello estaba algo improvisado, el triatlón español primó las carreras individuales. Pues bien, tenemos novedades.

El seleccionador español Iñaki Arenal ha publicado la lista de los triatletas que irán a Hamburgo a competir en las series mundiales y la revolución es total.

Si bien falta la piedra angular del nuevo proyecto, que debería ser Antonio Serrat, la Triarmada va a salir en Hamburgo con cuatro triatletas jóvenes y muy prometedores. Se empieza a trasmitir la idea de que el relevo se ha convertido en un proyecto serio a medio plaza, parece que se quiere construir algo desde abajo.

Cuatro triatletas jóvenes y con muchísima proyección

Los elegidos son Sara Guerrero, Iratxe Arenal, Esteban Basanta e Igor Bellido. Para que nos hagamos una idea de la juventud del equipo, la única nacida en el Siglo XX es Sara Guerrero, el resto de convocados son triatletas nacidos más allá del año 2.000. Casi nada.

Guerrero (1.997) tiene ya mucha experiencia pese a su juventud y es la que deberá liderar al equipo en Alemania. La triatleta gallega viene de hacer un buen cuarto lugar en la Copa de Europa de Polonia y no ha ocultado su alegría al ver la convocatoria.

"Llevábamos soñando con esto desde niños", ha escrito en su cuenta de Instagram en una foto en la que sale con Iratxe, la que será su compañera de fatigas.

Por su parte, Iratxe Arenal tiene 20 años y está afrontando su primera temporada en la categoría absoluta. Es junto a María Casals, una de las grandes promesas del triatlón español.

La segunda y la cuarta posta del relevo español en Hamburgo la harán directamente dos triatletas en edad junior. Esteban Basanta e Igor Bellido nacieron en el año 2002 y tienen ranking junior. Los dos son de lo mejor del mundo en su categoría y esta carrera supondrá un antes y un después en su aprendizaje.

Obviando su inexperiencia y su juventud, el equipo tiene algo muy positivo y es que se conocen al dedillo las distancias supersprint, ya que son las habituales en gente joven. Por ahí pueden aprovechar su explosividad.

¿Cuándo? Estos cuatro chavales tendrán su carrera el domingo 19 de septiembre y la podremos seguir a través de Triathlon TV y quizás también en Teledeporte. Aquí os contaremos lo que hagan.

Cuatro debutantes en Hamburgo
Foto: Fetri

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Antonio Serrat le devuelve la sonrisa al triatlón español: quinto en Montreal
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Antonio Serrat le devuelve la sonrisa al triatlón español: quinto en Montreal

Antonio Serrat le devuelve la sonrisa al triatlón español: quinto en Montreal

El triatleta vigués se confirma como el triatleta español de corta distancia más en forma y apunta al Top 10 final en el ranking de las Series Mundiales

El triatlón español ha vivido este verano sus momentos más difíciles en años. La Triarmada se presentó en Tokio con un equipo muy potente y cargado de títulos mundiales, pero el resultado estuvo muy lejos del esperado. Tras varias semanas de duelo y reflexión, Antonio Serrat ha conseguido que volvamos a mirar hacia delante.

Modo Juan Palomo, en plan el último de Filipinas, así se presentaba Antonio Serrat en Montreal, como el único español dispuesto a correr una carrera con un formato raro y en un momento del calendario que no apetecía. Sin embargo Antonio aceptó el reto.

"Lo importante es volver a correr el sábado, hay que centrarse en eso", nos decía en Planeta Triatlón unos días antes de estrenar el formato 'eliminator' en Series Mundiales. El viernes Serrat salía en la primera de las semifinales y corrió con cabeza, al final se metió en la final noveno de su serie y pudiendo mirar de reojo para ver quién venía por detrás.

Un formato muy divertido pero algo alejado del triatlón original

La final estaba presupuestada a tres mangas en distancia 300-7-2. Comenzaban 30 triatletas y en cada fase se eliminaban 10, así que en la ronda final solo quedarían los 10 mejores. Entre los participantes, casi todos los gallos del corral a excepción de Blummenfelt y Yee. Estaban todos los franceses, Hayden Wilde, Geens, Van Riel, Birtwhistle... mucha calidad.

La primera serie eliminatoria fue la más impresionante. Entraron un total de 21 atletas en tres segundos de diferencia, vamos, que parecía más un sprint ciclista que otra cosa. Serrat ahí se lo dejó todo para que no hubiera problemas y entró segundo en meta solo por detrás del bronce olímpico Hayden Wilde. Primera carrera superada.

La segunda manga, con los veinte mejores, fue otra cosa. El grupo ya no viajó tan junto y los franceses comenzaron a mostrar su hegemonía. Antonio Serrat entró por los pelos en la final superando por dos segundos al brasileño Miguel Hidalgo.

En la gran final entraron Vincent Luis, Wilde, Bergere, Coninx, Van Riel, McDowell y Birtwhistle como nombres más destacados.

La ronda final, con dos supersprint en las piernas, denotó cierto cansancio. De hecho la carrera cambió un poquito. Los triatletas dosificaron en la bicicleta mucho más y apretaron en la carrera a pie.

Como ya ocurriera en Leeds, Antonio fue valiente y salió a por todas, acarició el podio y se le escapó por apenas ocho segundos. Ganó Coninx seguido de Vincent Luis y Bergere, con Serrat quinto y Van Riel en puesto de medalla de chocolate.

Antonio Serrat ya es el mejor español en el ranking de la Series Mundiales y llega a la gran final de Edmonton con opciones de acercarse al quinto o sexto puesto mundial si la carrera le es propicia. No, el triatlón español no se acabó en Tokio.

Antonio Serrat en la familiarización de natación de las Series Mundiales de Montreal
Foto: Instagram // Antonio Serrat
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Maya Kingma explota contra el formato supersprint en las Series Mundiales:
Foto: Captura Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Maya Kingma explota contra el formato supersprint en las Series Mundiales: "Eso no tiene cabida aquí"

Maya Kingma explota contra el formato supersprint en las Series Mundiales: "Eso no tiene cabida aquí"

Las Series Mundiales de Montreal arrancan con polémica después de que la líder del ranking haya criticado duramente el formato de la carrera.

Problema a la vista en el triatlón. Maya Kingma, la ganadora de las Series Mundiales de Leeds ha hecho temblar las series mundiales con su última publicación de Instagram. La neerlandesa ha explicado por qué no va a disputar las Series Mundiales de Montreal y el motivo está clarísimo: el formato de la carrera.

"En mi opinión, se trata de una disciplina totalmente diferente dentro del triatlón", comienza diciendo Maya en un post tan sincero como duro con World Triathlon. La de Breda ha aclarado que no es un problema de descanso y que si no corre en Montreal es simplemente por el tipo de carrera.

En Montreal se va a correr en formato supersprint con semifinales y final, algo parecido a lo que se hizo en Austria con el Campeonato de Europa en el que Antonio Serrat fue subcampeón. Las distancias a recorrer son 300 metros nadando, 7,2 kilómetros en bicicleta y 2 kilómetros de carrera a pie.

Kingma opina que este tipo de formatos son divertidos en la Superleague para reunir a triatletas, pero cree que "no tienen cabida" en las pruebas oficiales. Y es que entre semifinal, repesca, final y relevos, los triatletas pueden llegar a correr cuatro carreras con sus respectivos sobreesfuerzos.

"He entrenado para la distancia olímpica durante 11 años", cuenta Kingma, que no entiende por qué ahora de repente se cambian las distancias con tanta facilidad.

Incómoda en un formato tan corto

La triatleta de Breda, undécima en los Juegos de Tokio, cree que hay aspectos muy negativos en el formato de Montreal: "La táctica: un supersprint es precisamente eso, un sprint, por lo que es menos táctico".

Otro detalle que no le gusta es que se trata de carreras en las que un error te penaliza y te deja fuera. "Hay menos tiempo para hacer frente a la mala suerte: si te retrasas en la natación, o si alguien se estrella delante de ti, no hay tiempo para recuperarlo", cuenta en la publicación de Instagram.

Tampoco le parece bien que haya varias series, ya que esto priva a los triatletas de enfrentarse a todos sus rivales. "Imagina la diferencia entre dos series si en una tienes a una nadadora fuerte como Jess Learmonth, y a una corredora fuerte como Beth Potter en la otra", se pregunta Kingma sobre si ambas series deberían ser comparables.

No está sola en sus críticas

"En resumen, este formato no debería haber sido forzado al incluirlo en el WTCS y debería ser un evento o serie independiente", resume en lo que es el sentir de muchos triatletas. Cecilia Santamaría o Taylor Spivey han aplaudido sus palabras en redes sociales, así que Maya no está sola en esto.

De fondo aflora el motivo de la aparición de estos formatos, que no es otro que hacer el deporte más espectacular y televisivo. Ahí también ha querido entrar Kingma. "Personalmente, creo que hay más aficionados que pueden acercarse a este deporte buscando una conexión con las distancias más largas, ya que somos el deporte de resistencia por excelencia", a lo que añade una serie de recomendaciones para World Triathlon.

La polémica está servida.

Maya Kingma ha sido muy dura en Instagram
Foto: Instagram // Maya Kingma
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales del norte de Alemania se retrasan dos meses, pero esa no es la única noticia. Los puntos que entrega serán válidos para el Mundial de 2022.

El mítico triatlón de Hamburgo estaba previsto que fuera la última gran prueba antes de los Juegos, pero fue cancelado por la situación epidemiológica. La ciudad junto a la Federación Alemana de Triatlón ha buscado una solución y la han encontrado: será el 18 de septiembre.

Hamburgo es una de las mecas del triatlón, de hecho fue en 2020 una de las pocas pruebas que fue capaz de aguantar de pie. El evento reúne todos los años a miles de aficionados y triatletas populares y pros en el que es junto a Challenge Roth, el certamen más prestigioso de Alemania.

"Estamos encantados con volver a ver a Hamburgo en el calendario", explica la presidenta de World Triathlon, la española Marisol Casado. Y es que la cancelación fue un duro golpe, pero lo alemanes han tardado poco en arreglar el problema.

"Estoy especialmente feliz por haber encontrado otra fecha, es una alegría sobre todo para los grupos de edad", cuenta Martin Engelhardt, el presidente de la Federación Alemana. El problema es que julio "era demasiado pronto" para la prueba y tanto la ciudad como la organización, no quería dejar fuera del evento a nadie. Así que salvo sorpresa, en septiembre estarán todos, profesionales y grupos de edad.

La letra pequeña de las Series Mundiales de Hamburgo

En la Series Mundiales y la clasificación de World Triathlon se está dando una paradoja muy interesante. En el año 2020 no hubo pruebas y la ITU tuvo que inventarse, precisamente en Hamburgo, un Mundial a sede única y que acabó ganando el francés Vincent Luis.

En 2021 se ha intentado recuperar el Mundial a varias carreras y de momento hemos podido disfrutar de las carreras de Yokohama y de Leeds, ambas en formato burbuja y con muchísimas restricciones. Por el camino han caído las pruebas de Bermuda, Abu Dhabi y Hamburgo, las tres aplazadas a otoño con la expectativa de que mejore la situación.

¿Qué pasa? Pues que la gran final de Edmonton tiene lugar el 21 y 22 de agosto y no tiene sentido que haya pruebas después de la gran final. Así que World Triathlon se ha inventado una solución un poco rara, pero que puede funcionar.

Las Series Mundiales de Hamburgo de 2021, las del 18 de septiembre de 2021, van a contar para la clasificación del mundial de 2022. Es decir, el Mundial de 2022 va a comenzar en septiembre de 2021, como si fuera la liga de fútbol o la NBA. Series Mundiales 21-22.

World Triathlon ya se ha apresurado a aclarar que en las próximas fechas publicará el calendario de Series Mundiales para 2022. Ahora nos queda la duda de saber si habrá sedes que repetirán, que todo apunta a que sí, porque Hamburgo no va a dejar de acoger carrera por mucho que en 2021 haya contado para el ranking de 2022.

¿Qué opinarán los triatletas'

mario mola hamburgo transición
Foto: ITU Media // Janos Mitchell

Está por ver qué les parece que una carrera cuente para el Mundial del año siguiente porque entre medias van a tener las vacaciones. Aunque la medida parezca algo antinatural, la realidad es que los triatletas lo están pasando mal y llevan año y medio en el que apenas pueden competir. Así que están deseando que salgan adelante las carreras.

Por nosotros no hay demasiado problema, como si hacen una Serie Mundial cada semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS