¿Qué sillín se ajusta más a mis características?
/ Ciclismo / ¿Qué sillín se ajusta más a mis características?

¿Qué sillín se ajusta más a mis características?

Hace unos días hablábamos de por qué hacerse un estudio biomecánico. Pues bien, dentro de todos esos múltiples factores que influyen en nuestra postura sobre la bici, hoy querría hablar del sillín, ese bicho sobre el que tantas horas pasamos a lo largo de la semana. Creáis o no, es un player muy importante dentro de la prevención tanto de lesiones, como de eficacia pedaleando: cuanto más se ajuste a nosotros y más cómodos nos permita ir, mucho mejor. Pero claro, no podemos simplemente asumir que nuestra bicicleta viene con un sillín de fabricante y ya está. Hay que tener uno que se amolde a nuestras características.

¿Qué sillín se ajusta más a mis características?

La elección de un sillín sin ninguna duda es una de las cosas que más quebraderos de cabeza le puede traer al ciclista, sea en la modalidad que sea.

Y es que no hay una fórmula perfecta para la elección de un sillín, ni sillín apto para todos los ciclistas.

A priori, fácil. Pero a la práctica mucho más complicado de lo se puede esperar para una sola pieza de nuestra bici. Y es que pararlo a pensar, es la pieza clave que interacciona con nuestro cuerpo de forma. Por eso no podemos basar la elección de este basándonos en la estética, sino que tendremos de tener en cuenta nuestras características, capacidades  y necesidades  anatómicas, y además, deportivas.

La mala elección de un sillín, y, o sumado a un mal ajuste de este, puede ocasionarnos no solo incomodidad, y problemas biomecánicos derivados. Sino que también problemas bastante más serios de los cuales os mencionare a posterior.

“El sillín perfecto será aquel que, bien ajustado, se adapte mejor a las necesidades anatómicas y deportivas individuales de cada ciclista/triatleta”

A veces puede ser que no sea un mal sillín, sino un mal ajuste de este.

11692712_1170182129674635_4420638597437130695_n

Problemas derivados.

  • Irritaciones, rozaduras, abrasiones. igados también a una inestabilidad encima del sillín, por que este sea pequeño, muy curvo, sin punta o por una dismetría que nos conduzca a una caída de cadera encima del sillín.

Conocido por todos, al llegar de nuestras salidas, el entumecimiento. ¿Quién no lo ha padecido alguna vez? Hay que decir que SI, hay una pequeña adaptación…pero muy pequeña.

Pero OJO! A este, le siguen problemas mucho más serios.

  • Parálisis del nervio pudendo (Entumecimiento genital).
  • Impotencia (disfunción eréctil).
  • Infección de orina.
  • Prostatitis (hinchazón e irritación de la glándula prostática).
  • Uretritis (dificultades en el tracto urinario, ejemplo, dolor o dificultad al orinar).
  • Bursitis isquial (dolor e hinchazón en los huesos de los isquiones).

“Todos estos problemas llegan por la misma relación causa-efecto. Una sobrepresión en el contacto de entrepierna-sillín. Y es que nuestra entrepierna no está concebida para soportar presiones excesivas”.

Planeta Triatlón plataformas presión

“Un buen consejo: Llevad siempre un culote con una buena badana”.

Pautas básicas para la elección de nuestro sillín.

Independientemente de que decidáis haceros un estudio biomecánico para ver todos los detalles con concreción, a la hora de escoger sillín habéis de tener en cuenta diversos factores:

  • ¿Qué tipo de ciclismo haréis? No es lo mismo un uso cicloturista a uno competitivo.
  • ¿Qué modalidad practicáis? Al igual, no es lo mismo un sillín para mtb o carretera que triatlón. La posición implícita para cada modalidad no tiene nada que ver. En mtb la tendencia es a sentarse más hacia atrás del sillín, lo que da una mayor estabilidad al ciclista, ya que las subidas tienden a ser muy pronunciadas. En carretera, tendemos a buscar un sillín ancho, menos acolchado y estable, ya que la frecuencia de pedaleo es muy alta. Y en triatlón, tendemos a buscar un sillín acolchado en la punta y estable en la parte anterior, ya que por posición el triatleta irá sentado más hacia la punta.

Planeta Triatlón-Apoyo-sobre-sillín-bajo-y-alto

  • Anchura de isquiones: Casi todas las marcas tienden a tener un indicador de presiones para medir la anchura de vuestros isquiones. Es muy importante. Vuestro biomecánico de confianza también os lo podrá decir. Y si tiene una plataforma 3D de presiones ya genial. La anchura de vuestros isquiones, es uno de los factores clave para la elección correcta de nuestro sillín. Hay que analizar cada caso. Pero de base,  los Hombres tienden a tener una anchura menor (entre 11-12cm) que las mujeres (12-13cm).

Planeta Triatlón Isquiones

“Es muy importante que las chicas lleven sillines específicos de mujer, los cuales están diseñados para ellas”

  • Nuestra flexibilidad determinara la posición que podremos tener encima del sillín. Es muy importante trabajar nuestra posición encima de la bicicleta para tener una postura sana y un buen pedaleo. Si podéis trabajarlo con vuestro biomecánico mejor que mejor. Tened en cuenta que para conseguir un buen asentamiento de los isquiones, también tendremos de conseguir una neutralidad de la pelvis.

Planeta Triatlón sistemas (3)

  • Si tenemos un problema de dismetría, rotación, etc…hay soluciones en el mercado de sillines para problemas biomecánicos. Y siempre podemos recurrir a hacernos un sillín a medida.
  • Al igual que tendremos de tener en cuenta si tenemos alguna dismetría en la espalda, dolores, etc… Como si tenemos un CORE insuficiente que no nos deje repartir nuestro peso entre sillín y manillar.

Planeta Triatlón sillín biomecánica (2)

  • Nuestro peso y el volumen de nuestro cuerpo. Hay que ser consciente que no podemos llevar un sillín excesivamente ancho si tenemos poco volumen, o si tenemos mucho volumen corporal, necesitaremos un sillín que nos dé una buena estabilidad.
  • Un sillín acolchado no es igual a más confort. Un exceso de grosor nos puede provocar inestabilidad y exceso de calentamiento en la zona perineal. Como más adaptación tengamos  menor va a poder ser el acolchado, siempre moviéndonos en un rango de 2mm a 8/10mm. La dureza en un sillín nos va a dar estabilidad. Las chicas, siempre escogiendo un poco más de acolchado.
  • ¿Prostático, antiprostático, con canal? Bien, la elección más recomendable es con canal. Ya que es el que nos va a dar un alivio en la zona perineal. Con el antiprostático tendremos una superficie menor de apoyo, lo que repercutirá a una presión mayor.
  • Inclinación siempre entre 0º y 2º, todos los sillines están concebidos para trabajar a 0º. Para así dar la mayor estabilidad y reparto de pesos posibles. Al darle una inclinación podemos incidir en la creación de una sobrepresión.

Planeta Triatlón inclinacion

  • Las formas muy curvas dan menos estabilidad que los sillines más planos.
  • Posición de conducción. Tened en cuenta que el agarre sobre el manillar incidirá sobre la presión sobre el sillín. Con un agarre bajo en el manillar y un aumento de pedaleo, traducido = wattios. La presión sobre el sillín disminuirá. Y con una posición más relajada, la presión sobre el sillín aumentara.

Para terminar, un último consejo.

Antes de adquirir un sillín nuevo, tened en cuenta todos estos factores. Dejaos aconsejar por los expertos, y si podéis recurrir a un biomecánico de confianza mejor que mejor.

Y recordad, ahora prácticamente todas las marcas tienen sillines de test. Antes de comprar uno, intentad testearlo. Más vale eso a coleccionar sillines, que como todo, los sillines tienen fecha de caducidad!

Salud y km’s!!!

SONY DSC

ARTÍCULOS RELACIONADOS