WP_Post Object
(
[ID] => 28028
[post_author] => 3
[post_date] => 2017-12-24 17:04:02
[post_date_gmt] => 2017-12-24 15:04:02
[post_content] => Un ciclista ha recorrido 141 kilómetros por las calles de Londres hasta conseguir dibujar el contorno casi perfecto de un gran muñeco de nieve a través de Strava. El autor, Anthony Hoyte, de Cheltenham, tardó 10 horas en completar el dibujo.
https://twitter.com/anthoyte/status/943503450893111296
Según el autor, "quería hacer algo festivo, pero al final terminó haciendo algo muy grande". Hoyte, es un ciclista-artista de 49 años de edad, que ya está acostumbrado a hacer dibujos parecidos a través de la red social. En octubre ya se tomó su tiempo para dibujar el contorno de la cara de un hombre en Cardiff.
"Necesitas la concentración de varias calles para poder dibujar cosas complicadas, por eso intento buscar diferentes ciudades por todo el Reino Unido. Hice un viaje especial a Cardiff para poder dibujar el contorno con la cara del hombre, el resto de dibujos me las arreglo para hacer durante mi tiempo libre en viajes de trabajo. Hago mucha investigación con planificadores de rutas. No se necesita mucha preparación".
https://twitter.com/anthoyte/status/920636398776016898
El pasado mes de septiembre, Anthony Hoyte ganó un concurs de arte en Strava organizado por el Bristol Cycle Festival por un dibujo que representaba el esbozo de una bandada de pájaros en las calles de la ciudad:
https://twitter.com/bristol247/status/908329836019679233
Está claro que cuando creemos que nada nos puede sorprender ya en el mundo de las redes sociales y el deporte, siempre hay gente para todo. Anthony Hoyte no es el primer artista-ciclista que utiliza Strava para dar rienda suelta a su creatividad. Hay muchos artistas recorriendo el mundo con su bicicleta dibujando trayectos y publicándolos en su Strava.
[post_title] => Un artista de Strava dibuja un muñeco de nieve por las calles de Londres
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => artista-strava-dibuja-muneco-nieve-las-calles-londres
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2017-12-25 13:34:28
[post_modified_gmt] => 2017-12-25 11:34:28
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://planetatriatlon.com/?p=28028
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
Un ciclista ha recorrido 141 kilómetros por las calles de Londres hasta conseguir dibujar el contorno casi perfecto de un gran muñeco de nieve a través de Strava. El autor, Anthony Hoyte, de Cheltenham, tardó 10 horas en completar el dibujo.
Happy Christmas @TimeOutLondon Check out my festive 'Strava art', a gps-tracked 'drawing' I pedalled round 88 miles of the capital's streets! pic.twitter.com/Vx80XGij2o
Según el autor, "quería hacer algo festivo, pero al final terminó haciendo algo muy grande". Hoyte, es un ciclista-artista de 49 años de edad, que ya está acostumbrado a hacer dibujos parecidos a través de la red social. En octubre ya se tomó su tiempo para dibujar el contorno de la cara de un hombre en Cardiff.
"Necesitas la concentración de varias calles para poder dibujar cosas complicadas, por eso intento buscar diferentes ciudades por todo el Reino Unido. Hice un viaje especial a Cardiff para poder dibujar el contorno con la cara del hombre, el resto de dibujos me las arreglo para hacer durante mi tiempo libre en viajes de trabajo. Hago mucha investigación con planificadores de rutas. No se necesita mucha preparación".
Hey @WalesOnline check out my latest 'Strava art': a 78-mile GPS-tracked continuous-line 'drawing' I cycled in Cardiff at the weekend! pic.twitter.com/ghM3dbuLwT
El pasado mes de septiembre, Anthony Hoyte ganó un concurs de arte en Strava organizado por el Bristol Cycle Festival por un dibujo que representaba el esbozo de una bandada de pájaros en las calles de la ciudad:
Está claro que cuando creemos que nada nos puede sorprender ya en el mundo de las redes sociales y el deporte, siempre hay gente para todo. Anthony Hoyte no es el primer artista-ciclista que utiliza Strava para dar rienda suelta a su creatividad. Hay muchos artistas recorriendo el mundo con su bicicleta dibujando trayectos y publicándolos en su Strava.
Seguramente si alguien te hubiera dicho hace unos años estas cosas, te habrías pensado dos veces lo de bajarte Strava. Ahora quizá sea demasiado tarde. Pero para los que todavía están a tiempo, aviso a navegantes:
El 95% de los KOMs son imposibles de superar
Al principio, Strava era mucho más sencillo, de eso no hay duda. Uno salía y a poco que le diera un poco de cera en la salida, podía incluso plantearse hacerse con un KOM en un segmento determinado al que le tuviera ganas. Ahora todo eso acabó. Ahora conseguir un KOM se ha convertido en un ejercicio estratégico y cuidadosamente planeado, que probablemente incluso termine en llanto, lágrimas y fracaso.
Y si te planteas el logro en los sitios emblemáticos de tu zona o tienes la mala suerte de vivir rodeado de máquinas, entonces quizá tengas que plantearte hacerte el KOM en coche, porque no te va a quedar otra. Pero son las reglas del juego, nadie dijo que esto fuera a ser fácil desde el principio.
Se acabaron las salidas suaves con la grupeta
¿Te acuerdas aquellos días en los que decías “hoy salimos tranquilitos” que ayer ya le dimos y luego nos tomamos un café para soltar piernas? Todo son declaraciones de buenas intenciones al principio y buenas palabras. Pero, de repente, Pepe se acuerda que tenía a solo dos segundos el KOM del segmento Rascafría-Lozoya y decide que es hora de subir ritmo. Así que toca apretar dientes y dar pedales como si no hubiera un mañana. Se acabó el café tranquilito y pulsaciones disparadas en tu reloj. Pero… un KOM es un KOM, ¿no?
Foto: Unipublic
Necesitarás tiempo para buscar un buen titular
¿Cómo le voy a poner de nombre a este pedazo de salida que he hecho hoy lleno de récords personales? ¿Morning ride? ¿Pedalada de mañana? No, esto no puede quedar así. Lo de hoy tiene que pasar a la posteridad con algún nombre de prestigio, que recuerden todos los que te conocen, qué menos, ¿no? Cuando parece que ya lo has encontrado, editas la entrada y no acabas de verlo, no se ajusta a lo que tú tenías en tu cabeza. ¿Lo entenderá alguien? Vas a tener que pensar buscar una agencia para que te lleves las redes sociales.
Los retos y objetivos van a terminar arruinando tu vida social y familiar
Empieza el año, todos son buenos propósitos. Este año me apunto al reto de 12.000 kms, y así estoy motivado y subiendo kilómetros como un loco cada semana. Pero, pasan las semanas, pasan los meses. Cuando no es porque llueve es porque hace mucho aire, cuando no es porque nos hemos quedado dormidos. El caso es que el reto empieza a comérsenos con patatas y no ves el momento de sumar kilómetros a ese contador de Strava.
Si además te has metido en algún otro reto mensual, esto supone voltereta con tirabuzón incluido. Se acabaron las salidas de los viernes, las cervezas y las copas con amigos. Que tienes que levantarte y hacer kilómetros. Adiós a tu vida familiar y social. ¿Y todo por una aplicación?
Se puede liar parda si un compañero te quita un KOM
Yo creo que hay algo peor que perder un KOM, y es perder un amigo. Pero bueno, son cosas del directo. No es lo mismo que un desconocido se haga con el liderato de un trayecto que tenías tú hasta ahora que lo haga alguien de tu grupeta. Y lo que es peor, que haga como que no ha pasado nada, porque sí ha pasado, te ha robado tu KOM.
Lo mejor, tomárselo con deportividad y no fingir que lo has perdido queriendo por no apretar cuando podías haberlo hecho. Eso es mentir. No hay nada más bonito que felicitar a un rival cuando te gana deportivamente.
Siempre hay alguien que ha montado más rápido y ha hecho más kms
Es el día D. Todo planeado y maquinado de antemano. Nada puede fallar. Ruta planeada y kilómetros para aburrir. Una megasalida de esas épicas que va a dejar a todos boquiabiertos. 170 kilómetros como 170 soles, eres el rey del mambo. Pero el resto de la grupeta que hoy salía por su cuenta ha tenido también una feliz idea y han hecho 250 kilómetros. Oh, cielos. Vamos a mirar la media para que por lo menos, de algo podamos presumir. Puffff, la media también superior. Conclusión: ni distancia ni velocidad media, una salida mediocre nuevamente.
Foto: I Love Bicycling
Garmin y Strava nunca están de acuerdo
Los datos de potencia son muy bonitos e impresionantes, pero realmente lo que suele impresionar al común de los mortales al final del día es distancia y velocidad. Normalmente nos da un poco igual que marque 180 ó 181 kms, pero no es lo mismo que la media sea de 29,9 km/h o de 30,1 km/h, ¿a que no?
Si sales normalmente con Garmin, te marcará la velocidad media y tan contento. Pero ya verás como puedes jugarte lo que quieras que Strava no estará de acuerdo con Garmin, y cuando sincronices la media de repente se convierte en 0,4 km/h más lenta. Así que, no te despistes con los tramos de calentamiento y aprieta pedales hasta que pares, no te relajes o la liarás.
Si quieres todas las funcionalidades, tendrás que pagar
Cuando Strava llegó a nuestras vidas era 2009, y aquello era una maravilla porque todo era gratis. Pero, a medida que la compañía ha ido desarrollando diferentes funcionalidades y características que mejoran la aplicación, ya hay que pasar por caja. Hablo de funcionalidades como compartir tu ubicación en tiempo real durante tu actividad, analizar también en tiempo real tu segmento versus tu récord personal y el KOM/QOM, motivación con objetivos personales y medida de tu esfuerzo
Pagando ya puedes acceder a una serie de información y análisis de datos muy útil a nivel de entrenamientos. Y lo mejor de todo, es que te permite crear tablas de clasificaciones por segmentos a los que puedes aplicar filtros como sexo, edad y peso. Así por lo menos, aunque no puedas soñar todavía con arrebatar un KOM a alguien, al menos podrás compararte con otros ciclistas parecidos a ti.
Foto: Strava
Adicción
Cuando empiezas a usar Strava, normalmente lo haces por curiosidad. Alguien te ha hablado de esta aplicación, pero no sabes realmente de qué va. A los pocos años ya eres un experto en la materia, sabes más que nadie. Te sabes los segmentos favoritos de memoria, sabes dónde empieza y dónde acaba cada uno, quién tiene los mejores tiempos y a cuánto estás de arrebatárselo al líder de la clasificación, que se lo adjudicó el verano pasado.
Nuestro consejo, todo en su justa medida. Así es como se disfruta de todo en la vida.