WP_Post Object
(
[ID] => 33608
[post_author] => 39
[post_date] => 2018-05-30 11:06:11
[post_date_gmt] => 2018-05-30 09:06:11
[post_content] => "El halo es un dispositivo de tortura medieval, una experiencia terrible. Básicamente consiste en clavar cuatro clavos de titanio en la cabeza del paciente, dos en la frente y dos en la parte trasera, unirlas con una circunferencia y colocar dos barras de metal para formar un busto. Es muy doloroso", explica el médico de Tim Don en el documental The Man with the Halo.
El halo es también el disco, aro o círculo de luz que se observa sobre la cabeza de personajes sagrados y que comúnmente representa su fuerza espiritual. Una definición que encaja a la perfección con la historia de "valentía y determinación frente a la adversidad" que trae On Running de la mano de Andrew Hinton.
The Man with the Halo es la historia de superación de Tim Don desde que despertó media hora después de ser atropellado en Kona el pasado 11 de octubre: tenía el cuello roto (justo por detrás de los dientes) y la sensación de que su carrera deportiva había llegado al fin. Faltaban tres días para el Campeonato del Mundo de Ironman, el británico llegaba en el mejor momento de su vida, habiendo batido el récord del mundo de la franquicia y con opciones a podio, pero todo se truncó.
A Don los médicos le dieron dos opciones: una simple operación para recuperarse pero que dejaría su rango de movimiento limitado y, por tanto, supondría el adiós a su carrera como triatleta o la tortura medieval del halo como único camino para una completa recuperación: "Si voy a recuperarme, voy a empujar mis límites para hacerlo lo antes posible y lo mejor que pueda. Si soy capaz seré incluso mejor que antes", afirmó el campeón del mundo.
Todo un suplicio que le llevó a permanecer inmóvil durante 13 semanas en las que ni siquiera pudo llegar a dormir más de una hora y media seguida. Tan sólo seis meses después Tin Dom volvía a la competición para terminar la maratón de Boston por debajo de 2 horas y 50 minutos. Ahora el objetivo del británico es "volver a Hawaii en 2018 para estar en los puestos Top"
El documental, cuyo trailer acumula más de 1.3 millones de reproducciones está disponible al completo en Youtube desde ayer 28 de mayo, fecha especial para el triatleta ya que se cumplía un año de su récord del mundo en el Ironman de Brasil.
[post_title] => El documental de Tim Don: el mundo del triatlón se emociona con su historia
[post_excerpt] =>
[post_status] => publish
[comment_status] => open
[ping_status] => open
[post_password] =>
[post_name] => tim-don-documental
[to_ping] =>
[pinged] =>
[post_modified] => 2019-04-09 09:50:40
[post_modified_gmt] => 2019-04-09 07:50:40
[post_content_filtered] =>
[post_parent] => 0
[guid] => https://planetatriatlon.com/?p=33608
[menu_order] => 0
[post_type] => post
[post_mime_type] =>
[comment_count] => 0
[filter] => raw
)
"El halo es un dispositivo de tortura medieval, una experiencia terrible. Básicamente consiste en clavar cuatro clavos de titanio en la cabeza del paciente, dos en la frente y dos en la parte trasera, unirlas con una circunferencia y colocar dos barras de metal para formar un busto. Es muy doloroso", explica el médico de Tim Don en el documental The Man with the Halo.
El halo es también el disco, aro o círculo de luz que se observa sobre la cabeza de personajes sagrados y que comúnmente representa su fuerza espiritual. Una definición que encaja a la perfección con la historia de "valentía y determinación frente a la adversidad" que trae On Running de la mano de Andrew Hinton.
The Man with the Halo es la historia de superación de Tim Don desde que despertó media hora después de ser atropellado en Kona el pasado 11 de octubre: tenía el cuello roto (justo por detrás de los dientes) y la sensación de que su carrera deportiva había llegado al fin. Faltaban tres días para el Campeonato del Mundo de Ironman, el británico llegaba en el mejor momento de su vida, habiendo batido el récord del mundo de la franquicia y con opciones a podio, pero todo se truncó.
A Don los médicos le dieron dos opciones: una simple operación para recuperarse pero que dejaría su rango de movimiento limitado y, por tanto, supondría el adiós a su carrera como triatleta o la tortura medieval del halo como único camino para una completa recuperación: "Si voy a recuperarme, voy a empujar mis límites para hacerlo lo antes posible y lo mejor que pueda. Si soy capaz seré incluso mejor que antes", afirmó el campeón del mundo.
Todo un suplicio que le llevó a permanecer inmóvil durante 13 semanas en las que ni siquiera pudo llegar a dormir más de una hora y media seguida. Tan sólo seis meses después Tin Dom volvía a la competición para terminar la maratón de Boston por debajo de 2 horas y 50 minutos. Ahora el objetivo del británico es "volver a Hawaii en 2018 para estar en los puestos Top"
El documental, cuyo trailer acumula más de 1.3 millones de reproducciones está disponible al completo en Youtube desde ayer 28 de mayo, fecha especial para el triatleta ya que se cumplía un año de su récord del mundo en el Ironman de Brasil.
Lo ha conseguido. El británico Tim Don, que hace seis meses estuvo a punto de perder gran parte de la movilidad por un terrible accidente a dos días de disputar el Campeonato del Mundo de Ironman, se había propuesto volver a la competición en el Maratón de Boston. Su intención, bajar de 2h50', el mejor tiempo que había hecho sobre la distancia, siempre en la disputa de un larga distancia.
Y lo ha logrado por apenas 37 segundos, 2:49:23 en meta. Es toda una hazaña teniendo en cuenta las condiciones en las que ha tenido que vivir los últimos meses, con un halo en la cabeza, con tornillos de titanio incrustados en su cráneo, y teniendo incluso que dormir sobre una silla. "El halo es como una máquina de tortura medieval", dijo hace unos días.
Hay que tener en cuenta, para darle más valor al tiempo marcado por Tim Don, que la prueba se ha disputado en unas condiciones climatológicas horrorosas: tres grados de temperatura, rachas de viento de hasta veinte kilómetros por hora y lluvia durante todo el recorrido.
Una publicación compartida de Tim (@tri_thedon) el
"La línea de salida del Maratón de Boston es la meta de seis meses y cinco días. Y la línea de llegada es el comienzo de los próximos seis meses", escribía ayer en su cuenta de Instagram, en clara referencia a su intención de estar el próximo mes de octubre en Kona, tal como le comentó a nuestro compañero Miquel Morales en la última entrevista que pudimos mantener con él con la excusa de su fichaje por Zone3.
De sobra es conocida la historia de Tim Don, actual recordman del circuito Ironman, que unos días antes de competir en Kona 2017 fue atropellado por un vehículo, pasando por una rehabilitación que es un ejemplo de superación y fuente de inspiración para cualquier deportista y persona que atraviese un mal momento. Hemos querido hablar con Tim Don de presente y de futuro, para descubrir todo un profesional del triatlón, muy simpático, cercano y bromista.
Foto: slowtwitch.com
Tim nos explica que actualmente, “desde que me quitaron el Halo, hace ya dos meses, mi movilidad ha ido en aumento, y aunque llevaba un collar cervical muy rígido, ya pude empezar a entrenar. Ha sido ahora, que me han quitado este collar, que ya puedo empezar a entrenar en el exterior.”
Entrenamientos indoor
Nos cuenta el británico que las cosas están yendo bien y que el camino es largo, aunque actualmente no entrena tanto como lo solía hacer, “estoy nadando hasta 2.5km, hasta dos horas en Zwift y corro hasta 10km. A eso hay que sumarle 1h de gym cada día, sesiones de fisio, rehabilitación ... estoy alrededor de las 17h de entreno semanales, aún lejos de las 25-30 que solía hacer cuando estaba bien, pero en el camino.” Respecto las sensaciones actuales, nos dice que: ”estoy en la transición de la rehabilitación al entrenamiento, me empiezo a sentir cansado por las noches después de entrenar, eso es una buena señal.”
Acerca de Zwift, el rodillo de moda entre los profesionales del triatlón, usado por Sanders, Frodeno, Lucy Charles,..., nos comenta que “ ahora mismo me ayuda mucho el disponer de estas herramientas, pues mi movilidad es reducida y con esta plataforma puedo descargar mis sesiones y enviarlas a mis entrenadores, que pueden monitorizar mi actividad perfectamente“. Le preguntamos acerca de si su intención es hacer muchas horas de rodillo una vez recuperado, como por ejemplo hace Lionel Sanders, pero nos cuenta que “Mi intención es seguir utilizando Zwift, pero esta es mi temporada 21ª y a la que pueda, lo combinaré con sesiones al exterior, me encanta sentir el aire fresco en mi cara, ver paisajes, subir y bajar montañas, descubrir nuevos sitios, es una de las grandezas de este deporte. No seré un deportista 100% indoor.”
Foto: Zone3
Ficha por Zone3
Tim ha firmado por Zone3 –marca de neoprenos- y aunque aún no puede nadar en aguas abiertas y sólo puede nadar con un snorkel, nos explica que “Mi acuerdo con Zone3 ha sido muy fácil, es una gran compañía y muy joven, muy fresca, que ha desarrollado un producto innovador, con buenos materiales, flexible y un buen diseño, y estoy deseando poder estrenarlo”.
Tim ya tiene un objetivo a corto plazo: “Participaré a finales de abril en la Maratón de Boston, no creo que esté para hacer 2h –bromea Tim- pero creo que para 2h45m sí. Sólo he hecho una maratón fuera de un Ironman, y fue para un evento de mi sponsor Polar, en una cinta de correr en un casino de Las Vegas. Boston es una oportunidad de volver a competir y ponerme en forma.”
Foto: Ironman // Wagner Araujo
Objetivo: Hawaii 2018
El triatleta británico ya tiene el plan para llegar a Hawaii, le preguntamos acerca de su calendario y nos explica que “mi intención es volver a Hawaii 2018 para estar en los puestos Top, no me vale solo con acabar. Pienso que puedo llegar con la forma suficiente como para ser competitivo.” Tim tiene actualmente actualmente 2.430 puntos KPR, casi todos obtenidos en el mundial 70.3 de Chattannoga (donde quedó tercero, consiguiendo 2.000 puntos), y añade “no sé cómo estará mi cuello, pero con un 70.3 a finales de Junio y un Ironman en Europa en Julio, creo que puedo conseguir los puntos suficientes para estar en el corte y conseguir la plaza para Hawaii.”
Nuevo sistema de clasificación para Hawaii
Acerca del nuevo sistema de clasificación para Hawaii, a implantar a partir de 2019, Tim piensa que “Si eres un triatleta competitivo, que ganas carreras, tendrás más posibilidades de clasificarte sin tener que hacer tantas carreras, si eres un triatleta que quedas décimo en cinco competiciones, lo vas a tener más difícil. Pero las grandes estrellas no tendrán problemas para clasificarse sea cual sea el sistema”.
Sobre la triarmada española de LD
Siguiendo con el buen humor que le caracteriza, le preguntamos acerca de la triarmada española de larga distancia, a lo que Tim nos cuenta que “los triatletas españoles no están teniendo muy buenos resultados: Javier Gómez se está haciendo mayor, a Ivan Raña le gusta conducir su coche de rally, Eneko está más involucrado en los negocios con su hermano...”. Sin duda, no pierde el sentido del humor. El británico nos aclara que “Desde 1998 compito con Ivan Raña, tenemos una gran rivalidad y nos conocemos muy bien; Javier Gómez es todo un caballero muy profesional y va a estar en la pomada con los Tops; y Eneko es muy consistente y tiene muchísima experiencia, que es básico en la larga distancia.”
Deseamos una feliz y rápida recuperación para Tim Don, y que el futuro le devuelva en forma de éxitos lo que el destino le quitó en vísperas de Hawaii 2017.
Hace unas semanas hablábamos de los neoprenos que utilizan los profesionales. Hoy tenemos que incluir un deportista más a la lista: Tim Don se une a la familia Zone3, según han confirmado desde la marca a través de nota de prensa.
El británico, aún convaleciente del aparatoso accidente sufrido días antes de la celebración de Kona, ya tiene puesta la vista en su vuelta a la competición, que será este próximo mes de abril en el maratón de Boston. "Estoy emocionado por unirme a una marca tan innovadora como es Zone3, que he podido ver crecer desde sus pequeñas instalaciones en Loughbotough, hasta convertirse en una de las marcas líderes de trajes de neopreno.", ha afirmado el actual récord del mundo de distancia Ironman.
"Ser parte del equipo, junto a otros profesionales, es genial", concluía.
Por su parte, Sam Begg, Director de patrocinios de Zone3, reconoce que desde la marca están "encantados de trabajar con uno de los más grandes del triatlón actual". La idea de la compañía es que Tim les ayude a "desarrollar nuevos productos". Habrá que ver cuál es el calendario de Tim, que tendrá que hacer buen papel en varias pruebas para lograr el pase a Kona, dado que empieza la temporada sin puntos, al no poder acumular en el transcurso del Campeonato del Mundo de Ironman. Por el momento, pese a que se le retiró el halo hace muy poco tiempo, ya se le puede ver en Zwift haciendo entrenamientos acoplado en la cabra. Sin duda alguna, todo un ejemplo de superación.
Ayer, durante la celebración de un evento con aficionados subido al rodillo, el triatleta, tercero en el último Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 -ganado por Javier Gómez Noya- confirmó que su vuelta a la competición será en abril, cuando tomará la salida en el exigente Maratón de Bostón.
"Sentía que necesitaba un objetivo en el que centrarme y tener mi propia meta personal. Me gustaría correr más rápido que en mi mejor tiempo de Ironman, 2:44", declaró durante la celebración del evento.
Hay que recordar que desde que sufrió el accidente Tim ha tenido el tronco superior completamente inmovilizado, de tal manera que apenas ha podido dormir tumbado, e incluso durante las primeras semanas tuvo que hacerlo en una silla. Por el momento apenas ha corrido un par de días, centrándose básicamente en nadar, aunque ya a ritmos que para cualquier popular son rápidos: a 1'21" el cien sin hacer volteo. "No voy a meter miedo a Lucy Charles con esto, pero al menos espero poder seguirle los pies la semana antes de Kona", afirmaba el triatleta, que pese a lo mal que lo ha pasado todo este tiempo no ha perdido el humor en ningún momento.
El pasado 12 de octubre todo cambió para Tim Don. El británico, uno de los grandes favoritos para luchar por la victoria en el pasado Campeonato del Mundo de Ironman, sufrió un terrible accidente entrenando en bicien las inmediaciones de Kona que apunto estuvo de acabar con su vida. Afortunadamente el británico va recuperándose y ya sin el halo vertical que le instalaron para soldar la fractura de la vértebra C2, comienza a ver la luz al final del túnel.
"No recuerdo casi nada", ha confesado recientemente en una entrevista. "Recuerdo que volvía para Kona, que estaba a unos cinco kilómetros y que una furgoneta giró para meterse en una gasolinera. Traté de esquivarla frenando en seco. Lo siguiente que rercuerdo es que me levantaron y pusieron en un costado del camino, que me preguntaron mi PIN del teléfono y a quién debían llamar".
"Lo siguiente que recuerdo es estar en la ambulancia y a los médicos tratando de ponerme una vía intravenosa en el brazo". Aunque en un principio se pensó que el accidente revestía menos gravedad, las pruebas a las que sometido -tomografías, radiografías y resonancia magnética- mostraron que el problema era mayor.
"Tan pronto como aterrizamos en Denver fuimos al centro neurológico. Tras examinar mis escáneres me diron que tenía dos opciones, una fusión de las vértebras C1 y C2, o un halo cervical", relata Don. El halo era el tratamiento más agresivo, pero con mayores posibilidades de recuperar el 100% de movilidad en el cuello. "Escogí el halo sin pensármelo, aunque no sabía ni lo que era, para ser honestos".
Los médicos pronosticaron tres meses con esta especie de armadura y después collarín, y poner ahora se van cumpliendo los plazos. "Tenían razón, era muy agresivo, sobre todo cuando los tornillos se soltaban y tenías que volver a atornillar. Incluso me tuve que poner un quinto tornillo extra".
Una publicación compartida de Tim (@tri_thedon) el
Dormir con él ha sido casi imposible: "Las tres primeras semanas traté de dormir en una silla", cuenta el triatleta, tercero en el pasado Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 que se llevó Javier Gómez Noya. "Como la prótesis me llegaba a la mitad de la espalda, cuando trataba de apoyarme se me clavaban los tornillos, así que era bastante doloroso".
Afortunadamente pasadas esos 21 días pudo pasar a la cama. "Lo hacía con cuatro almohadas grandes". El problema, continúa, eran "las piernas, ya que se iban hinchando incluso usando calcetines de compresión, y no era ni bueno ni cómodo".
Muestra del caracter ganador de Tim Don son los volúmenes de entrenamiento y rehabilitación que ha estado acumulando en estos tres meses que ha estado con el halo cervical: "pasaba unas seis horas en el gimnasio y otras cinco en el rodillo, muy fáciles". Pese a ello, ha perdido gran masa muscular, sobre todo en el tronco superior. "Además la flexibilidad es inexistente".
Con collarín las 24 horas del día, entrenar la carrera a pie es por el momento imposible, aunque ya ha comenzado a ejercitarse en el agua. "Puedo meterme en la piscina, aunque he de tener el cuidado de que no se me meta agua en los agujeros de la cabeza". En el horizonte, el 30 de enero, fecha de la próxima revisión. Si nada se tuerce, será el momento de retirar el collarín y volver a hacer vida normal.
Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon
Tim Don, el actual récord del mundo en distancia Ironman, fue noticia en el Campeonato del Mundo de Ironman disputado en Hawaii este año no solo por llegar con un registro de 7:40:23 conseguido en mayo en Florianópolis(Brasil) y ser uno de los principales candidatos a la victoria en la prueba, sino por el brutal accidente sufrido mientras entrenaba por la carretera Queen K, cerca del aeropuerto de Kona, donde fue atropellado por un coche el pasado 11 de octubre. El resultado del accidente fue la fractura de la vértebra C2 tal y como contaba el propio Tim Don.
Una publicación compartida de Tim (@tri_thedon) el
Tres meses con un incómodo aparato ortopédico llamado "halo"
Durante casi 3 meses Tim Don ha tenido que llevar un halo craneal, o lo que es lo mismo, uno de los mejores métodos de inmovilización de la columna cervical, permitiendo una movilización precoz de pacientes con lesión cervical, mientras los huesos de la columna o las vértebras cicatrizan correctamente. La cosa, desde luego, tiene bemoles, porque es de todo menos cómodo. Consta de tres elementos: un anillo craneal fijado al cráneo por tornillos, un chaleco alrededor del tórax y de los hombros, y unas barras verticales.
Pues bien, hoy el triatleta británico ha colgado en twitter un vídeo donde nos enseña cómo ha quedado después de que le liberaran de su armadura ortopédica y de las secuelas de los cuatro tornillos que se encargaban de anclar el halo a su cráneo para sujetarse sobre los hombros. Como es de esperar, Tim Don tiene todavía una larga recuperación por delante, pero ha querido celebrar y agradecer públicamente con este vídeo el cariño y apoyo recibido por parte de todos sus seguidores.
Desde aquí le enviamos todo nuestro apoyo y le deseamos una pronta recuperación para que pueda volver cuanto antes a entrenar y darnos el espectáculo que estamos seguro hubiera dado de no ser por la mala suerte del accidente sucedido en la carretera de Kona el pasado mes de octubre.