
Muerte súbita en deportistas de resistencia
Desde hace un tiempo, cada vez se escuchan más casos cobre deportistas que fallecen por muerte súbita mientras compiten en pruebas de resistencia.
Estamos convencidos de que es mejor cuidar la imagen exterior que la interior y por eso todos nos gastamos una pasta comprando las zapatillas con las que se corrió el récord del mundo de Maratón, más que en saber si nuestro corazón está preparado o no para darnos una paliza de 12horas o más en un Ironman o un ultratrail.
He encontrado varios artículos sobre la muerte súbita en maratón y todos vienen a decir que la causa más común de muerte es la cardiomiopatía hipertrófica y en segundo lugar la enfermedad coronaria y que suceden al final de la carrera.
Sin embargo, en el triatlón de larga distancia (Ironman) los primeros metros de la natación son los más letales.
¿Cómo solucionarlo?
Lo primero, con una ecografía cardíaca junto con una prueba de esfuerzo, que deberían ser exploraciones “obligadas” para todo corredor de larga distancia.
Lo segundo, gracias a SOS Cardio Sport que plantean una iniciativa nueva que quiere añadir un plus de seguridad a las competiciones.
¿Qué es SOS Cardio Sport?
SOS Cardio Sport es una organización que está formada por un grupo de profesionales del ámbito de la sanidad y la actividad física (Médicos, Enfermeros, Ldos. en Cc. Actividad Física y Deporte…), además de deportistas, con formación específica en Primeros Auxilios y uso del D.E.S.A (Desfibrilador Semi Automático).
Este grupo realizan la carrera junto con el resto de participantes, con lo que tienen que estar también fuertes, distribuidos en parejas y a diferentes ritmos para cubrir todo el recorrido y asistir cualquier incidencia sanitaria. Para dar esta asistencia cada pareja va equipada con una mochila con material de Primeros Auxilios y otra con un aparato desfibrilador, estando preparados para atender desde situaciones leves a potenciales problemas graves como son la parada cardíaca y la muerte súbita del deportista.
No tienen que correr la carrera entera, que seguro que ya lo teníais en la cabeza. Se hacen varios grupos y unos están al principio, otros a mitad y otros al final según las distancias y horas de carrera a cubrir.
Así que lo tienes fácil, ya tienes la fórmula para
"correr carreras gratis y además ayudando"
Hablas con ellos, te formas en lo que necesiten, y te vas a correr todas las carreras que cubran como asistencia.
http://soscardiosport.blogspot.com.es/
¡¡Si te ha gustado por favor comparte!!
Listado de artículos relacionados:
- Cómo curar un edema óseo.
- Cómo curar una tendinitis rotuliana.
- Cómo curar la tendinitis del supraespinoso.
- Cómo curar una rotura fibrilar.
- Cómo curar una fascitis plantar.
- Tipos de lesiones deportivas
¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.