Coaching: La rueda de la vida… de un triatleta.
Salud y Nutrición / Triatlón / Coaching: La rueda de la vida… de un triatleta.

Coaching: La rueda de la vida… de un triatleta.

La rueda de la vida. #coaching

Retomo el coaching en esta entrada que al fin y al cabo es lo que me ha traído a "juntar palabras" en este rincón de internet que es Planeta Triatlón.

No vamos a hablar de ruedas, ni de perfiles ni de pistas de alumnio o carbono… “La rueda de la vida” es una práctica habitual en algunos procesos de coaching. Google os entregará entradas, ejemplos y otros blogs en los que se habla de ello. Es bastante sencillo.

Como en otras publicaciones he dicho, yo en un proceso de entrenamiento o de coaching* siempre pregunto al deportista por todas las facetas de su vida. Conocer si están equilibradas o no, etc.

* (Recordemos que el origen del coaching es el de ese entrenador capaz de desenvolverse entendiendo todos los factores que influyen en el estado del deportista, no sólo el físico, también el mental o emocional...)

Vamos por pasos con la rueda de la vida…

Paso 1 - Dibuja en un papel una rueda. No ha de ser perfectamente redonda. Pero inicialmente no dibujes radios.

Seguido haz una lista de todas esas facetas o aspectos de tu vida que son importantes. Aquí quizá hay quién ponga en la lista tres cosas y quien ponga 6 o 10… ¡No importa! Los que sean relevantes…

¿Triatlón, trabajo y pareja? ¡Perfecto!

Trabajo, pareja, hijos, familia, triatlón y cine… O lectura, o estudios o desarrollo. ¡Perfecto! Nadie lo puede juzgar. Ni cuantos aspectos, ni en qué orden los escribes. ¡Sólo tú!

Paso 1

En función de eso vas a dibujar ahora los radios de esa rueda que será “de palos”, de 16 radios… Eso depende de cuantos aspectos has considerado importantes en tu vida. Puedes dibujarla con perfil, con freno de disco. Da igual, lo importante es lo que quedará en blanco. Así que vale todo excepto lenticular.

Paso 2 – Ahora tenemos una rueda con n espacios entre radios que representan tus n roles en la vida: triatleta, novia/o, marido o mujer, mamá o papá, profesional (con el trabajo puedes tender a valorar cuestiones económicas, de realización, etc., no importa, pero ten en cuenta qué hace que le des ese valor entre 0 y 5) y tantos aspectos como has señalado en la lista.

Seguido anota junto a cada espacio entre los radios a qué corresponde ese hueco en blanco.

Paso 2 y 3

Paso 3 – Llega el momento de poner nota a cada uno de esos aspectos.

De 0 a 5 qué nota le pones hoy a tu situación profesional. A tu relación de pareja. A la relación con tus hijas/os. Con tu familia. A tu desempeño o dedicación al triatlón.

Toma como 0 "cero" el centro de la rueda. El eje o buje si has dibujado con detalle. Y como 5 "cinco" la parte más externa. La banda de rodadura, o la llanta si le has dibujado perfil. Y marca con una línea el 1 o el 3 o el 4… la nota que le das a cada valor en términos de menos a más satisfecho con cada uno de esos aspectos...

La practica es sencilla. El resultado va a ser una rueda en la que cada uno de esos aspectos tiene una nota.

Paso 4 – Rellena el centro de la rueda. Colorea lo que has marcado en cada caso.

El resultado será más o menos redondeado en función de la calificación que obtiene cada aspecto…

¿Lo ideal? Está claro. La rueda que mejor rueda es aquella que es perfectamente redonda y en la que todo lo hemos calificado con un 5 ¿no?

Paso 4

Bueno, lo importante no es esa rueda. Lo importante es que la rueda, si has sido sincero contigo, te permite ver algún aspecto en tu vida en el que no estás satisfecho o feliz. Elige la palabra correcta para tí.

Hay un último consejo que os quiero dejar, porque puede que de repente con este experimento hayas descubierto algo:

- Que tu trabajo no te hace del todo feliz

- Que puedes prestar más atención a tu familia

- Que en el triatlón no estás tan mal si miras atrás. O que te queda mucho por hacer hasta “dominar” esa disciplina que se resiste.

Sea lo que sea, este experimento es para hacerse responsable de esa parte de las cosas que uno mismo puede transformar. Porque si esas otras facetas no están en equilibrio, el triatlón, tarde o temprano, tampoco lo estará.

En mi caso y si pienso en mi experiencia y en la de los deportistas a los que he conocido o acompañado en procesos de coaching su mejor rendimiento deportivo viene cuando el mayor número de esos aspectos están en equilibrio. Y no hablo sólo de aspectos de entrenamiento. Sino de la vida.

Nota del autor:

Como veis en las imágenes de esta rueda de las fotos he incluido "felicidad" como uno de esos aspectos. Ya sé que ahora la felicidad viene hasta en los yogures. Yo la pongo en la rueda porque eso me lleva a preguntarme... ¿Soy feliz con lo que generan todos esos aspectos de mi vida?

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué puede hacer un coach por ti?
¿Qué puede hacer un coach por ti?

¿Qué puede hacer un coach por ti?

Vuelvo sobre estas líneas que Planeta Triatlón me presta para hablar por fin de coaching, que de algún modo, es por lo que estoy aquí.

Antes de definir o citar nada os explicaré que esto nace como una inquietud personal y profesional. Mientras trabajas con alguien en su entrenamiento, siempre se dan situaciones que van más allá de la preparación física para las que necesitas ayuda. Así me sucedía a mi y por eso fui más allá en mi formación. Si algo he aprendido en este tiempo en el mundo del fitness o el entrenamiento es que las cosas fluyen cuando “nuestro ecosistema” está en equilibrio. Uno mismo, su trabajo, su familia, su situación económica y sus retos o anhelos forman parte de un todo que se retroalimenta, para bien o para mal. Muchos de los grandes deportistas que he conocido viven ese equilibrio.

* Antes de seguir haremos una aclaración:

Un entrenador se hará cargo de tu entrenamiento. Si eres de los que se autoentrena, te recomiendo que al menos, lo consideres. Planificación, carga de entrenamiento, refuerzo de la técnica, etc.

Un coach tratará de ayudarte con aspectos mentales de tu práctica deportiva.

Si bien el origen del segundo viene del término sajón para definir al primero, coach, el entrenador dará soluciones a tus necesidades de entrenamiento, mientras el coach buscará la forma de que tú analices tu realidad y entre ambos encontraréis los cambios que te comprometerás a poner en práctica para dicha mejora. El ecosistema del que hablaba antes…

 IMG_1384

Para ilustrar esto os voy a hablar, con su permiso, de un gran tipo. Jordi Matos Pardo. Bombero, marido, papá y una gran persona.

¡Ah!

Y tres veces consecutivas finisher en Ironman Kona. Algo al alcance de muy pocos en el mundo y que hasta él ningún triatleta en España había conseguido. Si le conoces quizá te suena el hashtag #3de3IronMatos.

A parte de todo esto, Matos tiene lo que necesita cualquier persona que se presta a un proceso de coaching, humildad. Después de una gran participación en Hawai en 2013 y una experiencia más dificil en 2014, Jordi me pidió ayuda para conseguir el reto de las tres participaciones consecutivas y disfrutar de ese camino. Para los que se lo intentan imaginar, supone empalmar 3 temporadas deportivas en las que Jordi consiguió slot a la primera en los correspondientes 3 Ironman previos de clasificación. ¡Una pasada!

Obviamente en una sesión de coaching, que no pasa de ser una conversación consciente con un propósito y compromiso de mejora, se tratan diferentes aspectos. Os hablaré en este caso de una sesión muy centrada en lo deportivo.

Como nos ocurre a todos, a Jordi mientras entrenaba, le distraían algunos pensamientos. Acababa de ser papá, sentía una responsabilidad nueva en ese sentido, se planteaba cambiar de domicilio. Rebeca, su mujer, estudiaba un Máster que les obligaba a compaginar mejor horarios y responsabilidades mutuas. Y además estaba Kona. Viaje, vuelos, material, club, búsqueda de ayudas en forma de sponsors, etc.

El concepto de la mente de mono es muy utilizado en psicología para referirnos a ese cúmulo de pensamientos que vienen a nuestra mente mientras tratamos de desarrollar una tarea. ¿Os suena?

Imagina cuantos pensamientos se suceden en 3.000 m de crol, en 100 km de bici o en un rodaje largo de 2h. (Si quieres leer más, aquí)

Planteé a Jordi un ejercicio habitual en PNL que sirve para hacer consciente algunos gestos, momentos o palabras que le pudiesen ayudar a “volver” en cuerpo y mente al entrenamiento. En PNL se define como “Anclaje y reencuadre”. Permite a tu mente volver a la tarea.

En ese proceso desde luego los anclajes los eliges tú. Pueden ser muchos. Basados en la respiración, en las sensaciones de alguna parte de tu cuerpo, en un sonido, etc.

Le propuse a Jordi encontrar aquello que en la natación, en la bici y en la carrera a pie le permitía centrarse de nuevo en la tarea. Fue muy fácil, respondió de inmediato a los tres:

  • La fase de deslizamiento-agarre de la mano en el agua para la natación.
  • La fase descendente del pedaleo para la bici.
  • Y la sensación de corer con brazos “sueltos” en la carrera a pie.

Salimos de aquella sesión con un compromiso. Es súper importante.

11052450_10206444219974246_1394936539059608203_n

En los próximos entrenamientos Jordi iba a prestar atención a esos tres gestos. Y se iba a comprometer a darme feedback de si estos tres anclajes físicos servían en su tarea de “entrenar entrenando”

En unos días las sensaciones las reforzaban los tiempos. En la piscina la sensación de fluir le hacía deslizar mejor y nadar más rápido, en la bici la sensación de rodar continuo le daba datos más altos y constantes de watios y en la carrera a pie los brazos sueltos le daban una sensación de rodar más relajado y arañaba segundos a cada kilómetro.

Unos días después una MMP en la Mitja de Barcelona reforzaba ese proceso.

10940519_1544411082475487_7992644212414482688_n

Todas las preocupaciones de las que hemos hablado antes seguían ahí.

Por supuesto el trabajo de todo su staff, especialmente de Ivan Herruzo, su entrenador seguía siendo el mismo. El coaching realmente no había cambiado nada. Sólo había ayudado a poner a Jordi en cuerpo y mente en cada entrenamiento. El protagonista fue él.

Mi papel, como coach, sólo fue hacer que aquello sucediese. Por supuesto es un placer. Me permite conocer experiencias únicas.

Os despido con una pregunta: ¿Mientras os ducháis dónde está vuestra mente?

A lo mejor os da una pista, porque si en cinco minutos de ducha la mente parece un smartphone con varias aplicaciones abiertas a la vez, en 2 horas de entrenamiento... ¿te imaginas cuantas veces te puedes ir mentalmente de allí? ¿...? 

IMG_0349

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Triatlón Madrid Km0: los mejores tuits y publicaciones de la prueba madrileña
Triatlón Madrid Km0: los mejores tuits y publicaciones de la prueba madrileña

Triatlón Madrid Km0: los mejores tuits y publicaciones de la prueba madrileña

¡Estamos que lo regalamos! Si ayer no fue suficiente con la retransmisión del minuto a minuto de la primera edición del Triatlón Madrid km. 0, hoy queremos hacer un guiño a todos los corredores y familiares que protagonizaron la cita.

Por eso, os dejamos nuestro 'storify' particular con los mejores tuits y publicaciones de distintas redes sociales con las historias  y mensajes que todos fuisteis publicando. ¡A disfrutar!

Podéis verlo desplegado pinchando aquí.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Triatló de Catalunya
/ Running / Triatló de Catalunya

Triatló de Catalunya

Desde tiempos inmemoriales, la primera semana de septiembre, se celebra la batalla del lago de Banyoles, la que decide la guerra.

A lo largo del año, el ejército verdinegro de triatletas de Cerdanyola, se había enfrentado con valentía y coraje, en batallas, escaramuzas y duelos, con ejércitos de triatletas de regiones vecinas. Sin embargo, los resultados fueron dispares, y la guerra estaba aún por decidir. Los puestos de ascenso a la primera división no tenían aún dueño.

El ejército verdinegro movilizó sus tropas, casi por entero, aún con las numerosas bajas sufridas en batallas anteriores, a la localidad gerundense de Banyoles. Siendo como era, la última de las batallas, la definitiva, cada hombre y mujer decidieron ofrecerse para ayudar en lo que cada uno pudiera. Desde sabios y reposados magos celtas, veloces e intrépidos exploradores, aguerrida infantería, poderosa caballería de combate, bellas hechiceras, y al mando, el comandante en jefe, general de mil batallas pasadas.

El campo de batalla


El campo de batalla es ya de sobras conocidos por los anónimos soldados, que enfundados en los coloridos uniformes de sus respectivas casas iban acercándose, en sus monturas, a la zona de boxes. En el año XXX, la batalla naval y las carreteras habían sido modificadas respecto a ediciones anteriores. Unifican el circuito de guerreros de élite con el resto del grueso de las tropas, en el agua, se realizan dos vueltas a un circuito cuadrado, saliendo desde el Club Nàutic Banyoles.

Sector natación. XXX Triatló Catalunya
Sector natación. XXX Triatló Catalunya


 La bicicleta también varía respecto al año anterior, son dos vueltas a un circuito muy fácil. Ir hasta Esponellà y volver. El circuito es fácil en cuanto a que se circula en un sentido y se vuelve por la misma carretera, lo que permite reconocer el terreno. Sin embargo, se trata de una carretera estrecha, con tramos de bajada pronunciada cuando se acerca a Esponellà, en los que unos conos y hombres de las tropas del rey en medio de la carrera hacen de límite entre los que van y los que vienen. Es un circuito peligroso, los grupos están permitidos y son de fácil formación, e ir cruzando grupos numerosos en una carretera de curvas estrechas es ir aumentando las posibilidades de tener una partida de morros masiva. A poco que un electrón loco se aleje ligeramente de la órbita del núcleo, y trace un poco más largo, monta una escabechina de muy padre y señor mío.

Es justo decir, que durante toda la batalla, no presencié ningún incidente más allá de los continuos sustos por circular como cuadrigas romanas desbocadas.

Sector Ciclismo. XXX Triatló Catalunya
Sector Ciclismo. XXX Triatló Catalunya

 

Desnivel sector ciclismo. XXX Triatló Catalunya
Desnivel sector ciclismo. XXX Triatló Catalunya

El tramo final a pie, dos vueltas, se mantiene inmutable respecto a otros años. Dos vueltas por un circuito que mezcla asfalto, tierra y césped, en el que el tramo final transcurre por un sinuoso recorrido de curvas bastante molesto, pero que facilita a los espectadores ver cómo se van despellejando los soldados en los últimos compases de la batalla.

Las armas estan listas, los uniformes relucientes. El ejercito de Cerdanyola se reúne una última vez, la consigna está clara, la lucha será hasta el final y, si conviene, será a muerte.

 

La batalla


Nos dirigimos, cada uno consciente de sus posibilidades, a la línea de salida. Los guerreros de élite salen unos minutos antes. Nuestro ya legendario explorador Garanto saldrá con ellos. Con instrucciones muy precisas de la sección de inteligencia y datos, comandada desde la sombra por el capitán Gabri. La élite sale. Cómodos ellos, poca gente, espacio, batiéndose en duelo, pero sin el fango que ensuciará nuestras botas. Son caballeros de guante blanco y brazada fácil. Los vemos alejarse, con un punto entre admiración y desdén. Qué sabrán ellos de darse de ostias hasta la primera boya.

La chusma vamos detrás. La juez suprema decide retrasar aún más la prueba, por una caprichosa voluntad, por tocar los cojones al personal o como muestra de autoridad. Aquí estoy yo. Y ahora los que estéis en el agua, os salís. Y ahora volvéis a entrar. La salida es desde el agua, desde detrás de una corchera, a la que hay que darle un bocado para salir ya con sabor a sangre en la boca.

Entre la élite y la chusma, han salido las chicas. Que en nuestro ejército, es como decir que han salido delfines. Las hechiceras se deslizan por el agua con gráciles movimientos, fluyen por entre el líquido elemento con una eficiencia que no tiene igual. Los hombres, sin embargo, intentamos avasallarla, doblegarla con golpes y fuerza bruta. Pero no hay fuerza posible contra el tridente de Neptuno. Y allá vamos. No contentos con ser ineficientes hasta extremos absurdos, decidimos matarnos entre nosotros. El vencedor no es el que llegue antes. Es el que llegue vivo. Salimos todos juntos, y como tanto nos amamos, me abrazan varias veces, me hacen cosquillas en los pies y me dan afectuosos coscorrones. Las boyas están cerca, se ven, el lago no tiene olas, así que no se da esa aleatoriedad en la que uno decide mirar, y ve ola; decide mirar y ve salpicaduras; decide mirar y finalmente ve la boya.

A partir de la primera boya, se puede decir que la cosa se espacia, los soldados van buscando su espacio, saben que la batalla es larga, que el agua es importante, y que no conviene retrasarse demasiado. Nadamos como en un banco de peces, pero respetando las distancias. Se estabilizan las pulsaciones, no brilla el sol, ni cantan los pájaros, pero nos vamos sintiendo a gusto. Esto ya ha empezado. Y así iba yo, soldado de baja estofa, infante de pie ligero recién ascendido a dragón de caballería. Disfrutando. En la tercera boya, de vuelta otra vez a la primera, los soldados de élite, que nos llevan ventaja, deciden pasarme por encima. Me sacan un par de metros de mi trayectoria hasta que me doy cuenta de lo que ha pasado, aturdido por los golpes y con un borbotón de mecagoentusmuertos aflorándome por entre los labios.

Salgo del agua, miro el cielo, por la posición del sol sé que he nadado en 26min51seg, para unos 1 700m finales, que cálculo triangulando entre árboles. La primera impresión es que ya voy perdiendo la batalla desde el inicio. ¿Cuantas veces se cree uno que ha nadado más rápido de lo que dicen después sus tiempos? ¿Siempre? Como un pez fuera del agua, boqueo al máximo para llenar mis pulmones de oxígeno, bajo el ritmo para recuperar pulsaciones, cuando noto que el vació se hace detrás de mí, y que una exhalación verdinegra pasa por mi lado. El comandante en jefe, MMorales, perro viejo de mil batallas, sabe que no hay detalles que descuidar e interrumpe mi breve respiro, exhortándome a seguirlo en una carrera loca por la alfombra azul, a ritmo de serie de Mo Farah. Decido no reventar mi sistema cardiorespiratorio, a ver si puede aguantarme unos años más antes de cambiarlo. Unos metros serán suficientes.

El dragón por delante del comandante en jefe
El dragón por delante del comandante en jefe

Como se que el mundo está plagado de incrédulos y desconfiados, aquí tenéis la prueba. Entre estas dos fotos apenas han transcurrido 30 miserables segundos. Y el comandante ya me sacaba de decenas de metros. Su cara demuestra que estaba disfrutando al máximo del fugaz momento.

 

El comandante por delante del dragón
El comandante por delante del dragón

Entramos a buscar nuestras monturas, mi negro Bucéfalo me espera paciente. Es precioso. Tan negro, tan musculoso. Piafando salimos de las cuadras intentando no perder la figura de nuestro comandante. Bucéfalo y yo nos entendemos a la perfección, y me subo a él en marcha, sin impacto violento en los cojones. En unos metros, doy alcance al jefe de los arqueros, Àlex, el primero en salir del agua de nuestro ejército de chusma. Entre los guerreros de élite, el explorador Garanto, haciendo gala de su habitual gallardía y extraño fetichismo, se juega el infarto de miocardio por unos pies, saliendo del agua en 24min48, en la posición 88.

El arquero no puede seguir el ritmo de mi Bucéfalo y me despido avistando ya a nuestro comandante, unos metros por delante. Organizamos un batallón multicolor, unidos únicamente por el momentáneo interés de volver a Banyoles cuanto antes. Ni mi comandante ni yo escatimamos esfuerzos liderando el grupo, y haciendo que los soldados agachen su cabeza, buscando con su mirada perdida esos gramos de aliento y fuerza que necesitan para no ceder terreno.

El dragón comandando el batallón.
El dragón comandando el batallón. Fuente: Triatletas en Red

 

 Si en alguna ocasión habéis tenido la oportunidad de ver al ejercito de Cerdanyola en acción, sabréis que es difícil contemplar estampas tan majestuosas, con el refulgente verde de esos tirantes sexies que insinúan pero no dejan ver, ese negro que oculta paquete, y con nuestra querida senyera bordada en hilo de oro y carmesí.

La batalla en bicicleta está servida, los arreones son de aúpa, pero no son violentas traiciones al orden del grupo. La virgen hace presencia en algún momento para comentarnos que no, que hoy no moriremos por un plato de 52 dientes atravesando nuestra garganta. Lo digo aquí, una y otra vez, y no me canso de gritarlo en cuanto tengo oportunidad. El que adelante por la derecha en un pelotón de triatletas desbocados, es subnormal.

Temiendo que mi comandante decidiera prescindir de mí en la carrera a pie, me sitúo en las primeras posiciones del grupo a la llegada de nuevo a las cuadras para dejar nuestras monturas. Descabalgamos en marcha, unos 15 soldados en apenas unos metros cuadrados. Otro buen momento para tirar por la borda años de ortodoncia.

Hemos viajado, según el cálculo del vuelo de los pájaros, a 36.6 km/hora, por un circuito con 300m de desnivel, para una distancia total de 39.40km.

Voladoras en los pies y visera para protegerme de miradas y ocultar el sufrimiento. Porque sol, lo que se dice sol, no. Recojo la droga que me queda, un buen surtido de taurina nunca viene mal cuando la primera línea tiene que abandonar el refugio de las trincheras para enfrentarse al fuego enemigo.

La batalla ya se está perfilando, es en estos compases cuando el grupo de mando, externo a la batalla, cobra su importancia. Un mensaje en clave, vociferado desde las vallas, me avisa de que nuestro explorador Garanto  se encuentra malherido y corre por entre el bosque, a duras penas, unos minutos por delante de mí.

Adentrarse en el bosque de Banyoles no está exento de riesgos, el ritmo es alto, los soldados van cayendo bajo el fuego de su propio cansancio, y el resto del mundo se va desvaneciendo mientras nos aislamos cada vez más, dentro de nuestro propio cuerpo, buscando encontrar la mejor versión de nosotros mismos.

El grupo de mando, me vuelve a informar, al final de la primera vuelta, el ritmo es bueno, vamos a 3:50 min/km, según el movimiento de las hojas al pasar. Han localizado al enemigo, no pueden entrar delante nuestro, el orgullo y las posiciones de primera están en juego. Eso y el forro de mis pelotas, con el que Txema me amenaza con hacerse un bolso cruzado, de macho a la moda.

Quedamos tan pocos y estamos tan lejos los unos de los otros, que apenas me cruzo con compañeros, con soldados amigos. Algunas chicas, que van batiéndose el cobre, como la increíble Belén Hidalgo, que a la postre quedaría en 14º lugar absoluto en la clasificación femenina. O el delfín Irene, más incómoda en el tramo a pie que en el agua. También podemos cruzar, trozos de palabras entre jadeos, con el espigado y siempre afable Josué.

El final ya se acerca, y en los últimos metros supero a mi mortal enemigo, en un cambio de ritmo rastrero y vil, digno de la peor comadreja, pero mira chico…

Apretando el culo
Apretando el culo

En meta me reúno con nuestro héroe en ciernes, Garanto, herido, pero feliz de haber contribuido a la victoria. Y con el comandante MMorales, que cierra el terceto que puntúa en la particular batalla. El resto de soldados de Cerdanyola van llegando también, no tenemos ninguna baja, cada uno ha dado lo mejor de sí mismo, bajo el paraguas de un objetivo común.

¿Oh? ¿Dije victoria? Sí, victoria. Porque hemos ganado la guerra. La que decidimos ponernos como objetivo. Ya somos un equipo de primera.

 

Equipo de primera
Equipo de primera
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gorka Bizkarra: El Triatlón KM0 será espectacular
Gorka Bizkarra: El Triatlón KM0 será espectacular

Gorka Bizkarra: El Triatlón KM0 será espectacular

Creo que hay dos tipos de triatletas. O mejor dicho, dos tipos de deportistas: por un lado aquellos que escogen dos o tres pruebas para todo el año y estructuran su entrenamiento para llegar a los picos de temporada en las fechas de competición. Por el camino no dan cabida a otras pruebas: quieren hacerlo bien los tres días que toca, y punto, todo gasto de energía a mayores, es en balde.

Luego, por otro lado, y ni mejores ni peores, simplemente distintos, están aquellos a quienes les encanta competir, y planifican la temporada sin miedo a apuntarse a todas las carreras que tenga cerca de casa, por el mero hecho de disfrutar de ese estado tan distinto que es el tener un crono achuchándote en el cogote. Gorka Bizkarra creo que pertenece a este segundo grupo. Si miramos su temporada 2014 - 2015, no exageraríamos si decimos que lo ha corrido todo y encima con muy buenos resultados. Tras el problema mecánico que le apartó de su sueño para este año, ser finisher en el mítico Embrunman, vuelca todas sus expectativas en el Triatlón Madrid KM0.

En Embrunman un problema con el cambio electrónico te impidió alcanzar el sueño que llevabas todo el año trabajando. Ahora que ya han pasado unos días, ¿cómo valoras la experiencia y todo el trabajo previo?
Los 15 dias que pase en la localidad de Embrun fueron estupendos, estuve acompañado por los triatletas Gustavo Rodriguez, Aida Valiño, Diego Paredes y la pareja de Diego, Mari Jose. La competición no salió como tenia que salir ya que tuve avería y tuve que abandonar, pero he ganado mucho en experiencia, compartiendo y escuchando consejos de estos grandes deportistas, me lo pase genial. El trabajo previo ha sido muy bueno y he disfrutado del dia dia preparando esta prueba, en la que volveré para quitarme la espina jeje.

No obstante, Embrunman, Alpe d'Huez y dentro de poco, Triatlón KM0. Vaya verano de escalar te estás pegando, ¿no?
Si es asi, a mi lo que mas me atrae son los puertos, por eso me encantan estas pruebas, y ahora tengo muchas ganas de prepararme bien para el Triatlon KM0, que creo que será espectacular!

¿Cómo se planifica una temporada con tanta -y tan dura- larga distancia?
Para planificar una temporada tan dura, hay que prepararlo haciendo una muy buena base en invierno, muchas horas de base en bici y corriendo, para poder así aguantar durante toda la temporada.

gorka_bizkarra

¿Pasa, tras Embrunman, a ser Triatlón KM0 tu objetivo de temporada?
Si, ahora mismo mi objetivo principal es el triatlon KM0. Este fin de semana, participare en el triatlón de Guadalajara y luego ya últimas semanas duras antes de este gran evento, en la que quiero estar delante.

¿Qué volúmenes se entrenan para una prueba de este calibre?
En las semanas mas especificas del año, yo suelo meter entre 25-30h semanales, dándole prioridad a la bici. Una semana buena sería de 10km natación - 600km bici y 70km corriendo.

Aparte, este año estás compitiendo muchísimo: Triatlón de Laredo, Duatlón de Castro Urdiales, Medio Ironman de Riaza... ¿Cómo se acostumbra al cuerpo a tanta variedad?
Los primeros objetivos del año fueron estar fuerte en duatlon, me salieron muy buenas carreras. 1º Duatlon Torrelavega, 2º Duatlon Cabezon de la Sal, 3º Duatlon de Castro Urdiales, 3º Duatlon de Reinosa. Con estos cuatro podiumes estuve luchando por el circuito cantabro.

Luego hice un pequeño parón y prepare los triatlon olimpicos y medio ironmanes, donde obtuve buenos resultados. 1º Triatlon olimpico de Sempere, 2º Triatlon Olimpico de Laredo.

Pero donde verdaderamente estoy contento son con los medio ironmanes, ya que hasta esta temporada se me atragantaba un poco la distancia y este año he obtenido buenos resultados. 1º Medio ironman de Riaza, 3º Medio ironman de Ribadesella, 4º Medio ironman de Buelna, 5º Medio ironman de Peñiscola...

El cuerpo se va adaptando en los entrenamientos para que luego la competición sea un premio a lo realizado dia tras dia.

gorka_bizkarra_003

¿A quiénes ves como tus rivales para ese 27 de septiembre en el Triatlón Km0?
Todavia quedan dias para inscribirse y seguro que aparecen nuevos rivales, pero estoy seguro que Alejandro Santamaria y Diego Paredes estaran un punto por encima de todos los demás, ya tuvieron su pique sano en el Ironman de Vitoria, y Alex seguro que querrá la revancha jeje. Hay otros como Mikel Otaegi, Elosegi, Codinach... Habrá nivel!

Volviendo a Embrunman, ¿con esa dureza, con tanto sufrimiento, qué es "eso" que enamora y que hace que todos queráis volver?
A mi especialmente me enamora el paisaje y también el subir puertos míticos como el Izoard, es una prueba muy dura y eso motiva para que sea un reto y un objetivo!

En 2016... ¿volverá a ser tu objetivo de temporada?
Si, seguramente haré el mismo planteamiento de temporada. Primero estar con chispa y bien corriendo en duatlones y luego preparar bien los medio ironmanes (Bilbo, Zarautz, Buelna, Ribadesella...) ¡Como plato fuerte Embrunman y KM0!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
II Desafío Castilla y León Medina de Rioseco
II Desafío Castilla y León Medina de Rioseco

II Desafío Castilla y León Medina de Rioseco

El año pasado, el 15 de agosto, pesaba ocho kilos menos que ahora. Ocho, se dice bien. Estaba, por entonces, como un puto toro. Siete por ciento de grasas, fibradito, corriendo tranquilamente a cuatro cincuenta en las tiradas largas y más feliz que una perdiz. Creo que, si me apuráis, hasta tenía melenaza digna de un anuncio de pantene pro v. Hoy, un año después, marco una excelsa barriga, tengo muslamen que parezco una de las Kardashian y mis últimas carreras, según Strava, son dignas de un octogenario que ha comenzado a trotrar para apuntarse a la VI Caminata del Hogar del Jubilado del barrio.

Así que si el año pasado hice 5h18' en el I Desafío Castilla y León estando en plenas facultades, no era aventurado pensar que hacer 5h30' en esta edición y luchar porque Alexis no cruzase la meta por delante de mí, ya era todo un triunfo. También a los ridículos sonados de Bilbao y
Zarautz me remito. Mis últimas experiencias en media distancia eran como la carrera televisiva de Pilar Rubio: el futuro no auguraba muchos éxitos.

Hay que añadir que si la prueba era el domingo por la mañana, mi ingesta alimenticia de los días previos distaba de ser la más adecuada, para mayor hondo penar de Lorena, mi dietista:

Viernes noche: cena en el Fosters Hollywood, hamburguesa ibérica, aros de cebolla, patatas fritas, un litro y medio de pepsi y un postre denominado Death by chocolate. #sensecomentaris

Sábado: tres minicroissants de chocolate, patatas bravas, una cerveza, arroz negro para dos (solo para mí), mousse de tres chocolates, licor de hierbas y, para cenar, patatas fritas en salsa de calçots y, para no sentirme mal, ensalada de couscous, rúcula y tomate.

Vamos, que tenía la barriga al irme a la cama como el ego de Risto Mejide: bastante hinchado.

Así que llegamos al domingo en unas condiciones lamentables. Además, para más inri, veo a Alexis inmaculado: superconcentrado, cumpliendo a rajatabla una dieta espartana, con todo planificado... Vamos, mi antítesis. En fin, que no se preveía otro desarrollo de los acontecimientos que no terminase conmigo entrando en seis horas bajo el arco de meta.

Me despierto a las 05.45h. A la misma hora a la que me acostaba hace diez años. Uhm. Me meto en el baño y saco la vena más femenina: me hago la pedicura para evitar que ocurra lo mismo que en el Ironman de Frankfurt y luego me depilo. No me hago un peeling y me pongo pepino en los ojos de puro milagro. Alexis me despierta de mi momento esteticién y me doy cuenta de que son casi las seis y media. Hostias, y yo sin desayunar. Pillo dos croissants rebosantes de grasas saturadas y los paso con urgencia por el gaznate empujando con un vaso de leche desnatada sin lactosa. Desayuno cojonudo para un media distancia. Ole yo.

Llegamos a las siete y veinte a Medina de Rioseco. Suerte que en los media distancia de pueblos de cinco mil habitantes todo es muy rápido y no tengo que esperar colas innecesarias para entrar en boxes. A las siete y media, todo colocado, las ruedas a reventar de presión y tratando de meter estos jamones que se me estan poniendo dentro del neopreno. Cámara de llamadas. Como tengo el dorsal 105, soy de los primeros afortunados en poder irme a la dársena del Canal. Me da más miedo tirarme que a Mariano Rajoy una rueda de prensa con preguntas. Un juez me hace tirarme al agua, así, a pelo, sin calentamiento, sin caricias, sin preliminares...

¿Os sabéis el chiste de "Hace un calor qué te-torras"? Pues dentro del agua hacía un frío que te-titas. Nada más entrar, comienzo a tiritar. Y para más inri, la prueba comienza con retraso. Ya sabéis, que en pleno 2015 aun hay triatletas que no saben que si te dicen que te tienes que poner detrás de la boya, eso no significa ponerse 25 metros por delante.

Que no sé si la gente es despistada per se, o directamente tramposa. Empiezo a seriamente tener dudas.

En fin, que me enciendo. Arrancamos. Llevaba un mes en el que no entrenaba la natación con continuidad, así que no sabía cómo podía ir la cosa. Me noto fatigado en las primeras brazadas, aunque veo que voy en buena posición. A los mil metros, me adelanta por la derecha una de las chicas. Espera. Esa cara. Esos pendientes. Joder. Que es Silvia. No. No puede ser. Seguro que es Gurutze Frades, que como es vasca, le pega llevar esos pendientes. Me pasa cual rayo. Yo sigo a lo mío.

Unas cuantas horas después me enteraría de que sí, que era Silvia. Joder cómo están nadando los del Cerdanyola CH últimamente.

A medida que volvemos para la dársena, me voy encontrando mejor. Salgo del agua bien, aunque creo que voy alto de pulsaciones. Pese a ello, pego un buen arreón corriendo para llegar rápido al box, que por cierto, tiene más de la mitad de las bicicletas aún esperando a sus propietarios. Bien por mí. Miro el reloj: 36'39". Puesto 80, sabré a posteriori.

El año pasado hice el ridiculo en la transición, así que este año era fácil mejorarlo. Y lo consigo, logrando hacer una T1 inmaculada, con mordisco a plátano y trago de agua incluidos. Salgo a la bici y comienzo a pedalear. Me sé el recorrido de memoria, así que aprovecho los tres primeros kilómetros para coger aire, ubicarme dentro de la carrera y una vez que salgamos a la carretera dirección Tamariz, empezar a  apretar.

No hay viento, así que se disfruta. Voy acopladito, apenas apoyado sobre el sillín, con el cuerpo en posición de ataque y la espalda recta. Si buscas la wikipedia "posición aerodinámica" sale una foto mía. Me estabilizo en los 35kms/h, más agusto que un arbusto. Hay muchísimo tráfico -y muchísimo caradura- y los jueces tienen demasiado trabajo. Yo me engancho a discutir con uno de ellos, diciéndole -a grito pelao- que si no piensa hacer nada con los pelotones.

Desafío Castilla y León

Hago una media de 33kms/h en la primera hora, teniendo en cuenta que los primeros minutos incluyen la salida de la  transición, la discusión, el giro de 180º y que al pasar al lado de Nuria GD freno para salir decente en la foto. Empiezo a hacer cálculos, con esta puta manía mía de convertir las competiciones en un excel. El año pasado hice 2h37', así que para hacer menos tiempo, tengo que apretar mucho el culo. La segunda vuelta se me hace pestosa. Me noto fatigado, con las piernas algo bloqueadas cuando la carretera, pese al falso llano, tira hacia arriba. Pero no pasa nada, pese a las sensaciones, sigo dándole zapatilla.

Desafío Castilla y León

La tercera vuelta es una maravilla. Engancho un grupo de tíos con cabra y, guardando las distancias (salvo uno, de cuyo nombre y dorsal me acuerdo perfectamente y a quien algún día -en sueños- le echaré en cara que hacer drafting es de tramposos) hacemos los últimos 30 kms a un ritmo de 37kms/h, así que termino plantándome en la T2 en 2h36', a una media de 34'6kms/h. Co-jo-nu-do. Posición 74 del segmento.

Desafío Castilla y León

Empiezo a correr. Paso junto al arco de meta. Llevamos 3h18' compitiendo, así que tengo dos horas justas para hacer la media maratón. Malo será que no lo consiga, ¿no? Primer km en 4'20", segundo en 4'38", tercero en 4'45"... Los cinco kms, en 24'30". ¡Recoñe! Paso por el box, y sigue sin llegar Alexis. Primer objetivo de la prueba, superado XD

Desafío Castilla y León

Tengo miedo de que me dé el bajón de golpe y me plante en los seis minutos de media, pero no ocurre. Los geles me sientan bien, y noto cómo recupero. Así que voy acumulando kilómetros, saludando a Silvia y Alexis y a gente del Tripi, y sigo sin desfallecer. Por fin. Es el día. Si a lo largo de la semana pensaba que soy un jodío desastre y siempre me pasa algo, hoy no va a ser así. Hoy -por fin- lo bordo. Hoy por fin voy a notar lo que nota cualquier triatleta que haga bien las cosas.

En el 18 ya voy en la reserva, pero tengo margen más que de sobra. Entro en meta en 5h07'16", once minutos y medio mejor que el año pasado, marcando mi mejor marca personal en la media distancia. Ya está. Sin juicios de valor, sin tener que pensar qué ha fallado. Me duele todo, me noto superrígido, pero ya está hecho. Puesto 80, 25 mejor que en la edición de 2014.

¡Y comiendo como el culo!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Crónica del XVIII Triatlón Ciudad de Valladolid
Crónica del XVIII Triatlón Ciudad de Valladolid

Crónica del XVIII Triatlón Ciudad de Valladolid

Pongámonos en situación: Siete y media de la mañana. Sentado en el sofá de mi casa, mientras desayuno copos de avena con leche de avena y veo en televisión la repetición en teledeporte de la final de sincronizada mixta, mando un whatsapp a mi grupo de entrenamiento: "Tengo las mismas ganas de hacer un triatlón sprint hoy como de que siete gigantes me repateen las pelotas con unas DrMartens de puntera reforzada ". Después, lo pongo en twitter. Que se entere todo el mundo.

Preparo los trastos con la misma pereza con que un niño prepara la mochila su primer día de colegio a la vuelta de vacaciones, incluyendo neopreno, sin saber aún si se podría utilizar o no, le quito los acoples a la bici, y salgo al mundo exterior. Hace un frío de mil demonios. Comienzo a pedalear maldiciendo todo. Si es que no me apetece, si es que encima llegaré luego tarde, si es que quiero un fin de semana tranquilo de los de perder la mañana viendo el programa este de La Sexta en el que la gente rica enseña su casa a los pobres para que nos muramos de envidia...  Soy la puta alegría de la huerta antes de las competiciones, lo sé.

Llego al Parque de las Moreras a las nueve menos cuarto, dieciséis minutos después de haber salido de casa, y habiéndome parado en todos los semáforos en rojo, como buen ciclista responsable con las normas de tráfico. Comienzo a saludar a gente del Tripi, recojo los dorsales, y entro al box. Se confirma que la natación es sin neopreno, que dicen que el agua está a veintidós grados y medio. Pues nada, sin neopreno.

Y sin ganas.

Me junto a Tomé y David para matar el tiempo y calentar. La salida es a las diez y cuarto y aún queda un rato largo. Esto es lo coñazo de todos los deportes:  la espera previa a  la competición. Nadamos un rato, tras poner nuestro granito de arena a elevar la temperatura, y la verdad es que el agua no está fría. Pego un par de tragos por error. Bien. Nota de cata: Color verde brillante con matices violetas. En paladar aromas de bayas rojas y frutos negros frescos, algo golosos, con algunas notas de especias como vainilla y algún recuerdo torrefacto. Acidez equilibrada. taninos de puta madre.

Triatlón de Valladolid

En las primeras brazadas noto que tengo agujetas en los dorsales y los cuádriceps de las dos sesiones de crossfit del jueves y el viernes. Ay. Quién  me mandaría. Así, en general.

Comienza a entrar todo el mundo en el agua, y tras unos momentos de desconcierto sobre cuál es la boya en que se empieza, dan la salida. Me pilla despistado y entre los últimos, así que me toca apretar. 400 metros con el agua a favor, hasta el puente de Poniente, y vuelta. Braceo muy cómodo, y con la sensación de estar yendo rápido. Muy rápido, para lo que estoy acostumbrado. A la vuelta, que vamos a contracorriente (¿no os pasa a vosotros que cada vez que decís A contracorriente, vienen los de El Canto del  loco a cantaros a la oreja?), creo que me va a costar bastante más y que voy a dejar los higadillos para que se los coma algún pato, pero no, de hecho voy como un puto tiro y voy adelantando gente. Y sin llevarme hostias, ¡eh!

Me planto en la rampa por la que comienza la transición pensando que he hecho doce o trece minutos, miro el garmin y... 14'12". Anda vete a cagar. Cierto es que me marca 850 metros. Ritmo de 1'39" el 100, en teoría. Bueno, venga, vamos a por la bici, a ver qué tal se nos da. Llego a la zona de boxes, que está tras un paseito y una rampa considerable (Tripis, el año que viene poned ascensores o escaleras mecánicas, por favor), y hay bastantes bicicletas. Bien, eso me reconforta. Ahora lo importante es pillar un buen grupo que me lleve, que no quiero dar ni un puto relevo.

Modo vago on.

El recorrido en bicicleta es muy fácil, con apenas dos rampas: la del Puente de Poniente (cincuenta metros), y la subida al Palacio de Congresos (unos cuatrocientos). Engancho fácil con un grupito de unas seis personas, y sesteo de mala manera. Bueno, a ver, lo que se puede sestear a 34kms/h, que es el ritmo al que vamos de principio. Los primeros 5kms salen en 8'10". Me llevan con el gancho puesto, pero me juro y perjuro que no voy a perder comba, así que aprieto los dientes, y hago de tripas corazón. Entramos en la zona del Paseo Zorrilla y Campo Grande intentando dar cuenta de otro grupo amplio que llevamos por delante, pero es complicado, hay que apretar mucho para conseguir ese punto de velocidad que nos falta. Segundos 5kms en 8'00". Atención, que hoy es el día para partir la pana en la bici.

Triatlón de Valladolid

Comienza la segunda vuelta. No sé cómo iré de pulsaciones, pero debo ir a mil por hora. Tengo por seguro que en la transición voy a petar, no es normal que vaya a estos ritmos, yo no estoy acostumbrado. Tercer 5kms, 7'49". Buah. Voy disfrutando como un enano, esto es para contar a mis nietos. Enfocamos la vuelta desde Filipinos a una velocidad endiablada, me pongo en lugar cómodo dentro del grupo para tratar de hacer una buena transición y jadeo. Últimos 5kms: 6'38".Nietos míos, si alguna vez leéis esto: yo una vez hice un 20kms en 30'38" a 39'37kms/h.

El strava va a arder esta noche.

Triatlón de Valladolid

Transición rápida, en 56", y al lío. Dos vueltas que llevan hasta la Plaza Mayor de 2'2kms cada una, más un enganche de 800 metros. Voy de aquella manera, con cadencia, a 4'28" en el primer kilómetro. Adelanto a unos cinco o seis zagales que me suenan de ir en mi grupo de bici, y al dejar Paseo de Isabel La Católica engancho con David del Valle. Mira, otro triatlón que vamos a acabar juntos, le digo, repitiendo la historia del Triatlón de Rioseco. Aprovecho el ritmo (máomeno a 4'50") para coger aire. Las dorsales y los biceps me van doliendo horrores.

¡¡¡Me cago en la puta, qué cojones haces andando!!!

Leñe, ya es mala suerte que tu entrenador esté de juez en el punto de giro, en Plaza Mayor, y te vea yendo con velocidad de crucero de cuando sales a entrenar un domingo con resaca. Me despido de David y aprieto. Quedan algo más de dos kilómetros y medio más y hay que darlo todo, es lo menos que puedo hacer, aunque no tengo yo el cuerpo para farolitos. Tercer kilómetro en 4'35" y cuarto en 4'39". Ay, qué sufrimiento, ay qué de todo. Me adelantan las primeras chicas y algún maromo que parece que tiene prisa. Queda un kilómetro doscientos. ¡Vamos, Diego, joder!

Triatlón de Valladolid

Me cruzo de nuevo con Javi a ritmo de 4'20". ¡¡¡Así sí, este es el ritmo, Diego!!! Bueno, sí, Javi, tienes razón. Es el ritmo si quiero morir joven. Para una carrera ya no estoy tan de acuerdo...

En los últimos metros, aprieto para adelantar a cuatro triatletas y entrar en meta sin nada dentro. 4'15" en el último, para cruzar el arco de meta en un global de 1h11'19", en mi mejor marca personal de distancia sprint, supersatisfecho. Jadeo, tiemblo, tengo que pararme a coger aire doblado de dolor. Eh, y todo esto para entrar el 139 de 308, los que acaban los primeros no sé qué deben sentir, la muerte estilo imperio.

Comento con Matallana, con Nacho Muñoz, con David del Valle, que entra un minuto por detrás y con Mati. La idea general es que esto de la distancia corta no puede ser sano. Pillo sandía, melón y un aquarius (tripis, ¿y la cerveza, eh, eh?), y tiro para boxes. Recojo los trastos y en quince minutos estoy de nuevo en casa.

Y fin de la cita.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
CDUPV Triatló:
CDUPV Triatló: "Qué es más duro, el entreno, o quién lo hace"

CDUPV Triatló: "Qué es más duro, el entreno, o quién lo hace"

Con esta sección, y con 20 preguntas sencillas, queremos dar a conocer los clubs de triatlón con los que compartimos tantos momentos de gloria, de tristeza, de emoción, de ilusión, etc. Esperamos crear un registro de clubs de triatlón y de sus integrantes y que en las carreras ya no sean sólo rivales sino también amigos.

  1. Nombre del Club:

CDUPV TRIATLÓ

  1. Año de fundación:

El club se fundó como sección deportiva del Área de Deportes (ahora Vicerrectorado de deportes) de la Universidad Politécnica de Valencia. En el curso 1996/7 ya se ofreció como actividad a los alumnos, aunque en realidad eran no más de 6 personas: el profesor Juan Antonio García Manrique (fundador oficial), y los entonces alumnos Pilar Raro, Manuel Moneva, Eduardo Martín, Daniel Monleón, Miguel Mora y Javier Andrés.

Inicios del equipo. Triatl+¦n de Vinar+¦s 1998.

En 2013 La Universidad Politécnica de Valencia decidió unilateralmente eliminar todas sus secciones deportivas, a lo que la mayoría de los miembros se negaron y se movilizaron para crear el CDUPV, Club Deportivo Universitario Polideportivo Valencia, para que acogiese a todas estas secciones que la Universidad pretendía eliminar. Ahora somos externos a la Universidad pero mantenemos un convenio con ella, somos una alternativa próxima para que la comunidad universitaria pueda practicar Triatlón federados.

De ahí resurge el CDUPV Triatló, sección de triatlón del CDUPV. Donde tenemos miembros y no miembros de la comunidad universitaria a la que permanecemos inevitablemente ligados.

  1. Número de triatletas no federados/federados:

62  federados

3 No federados

  1. Ciudad de origen:

VALENCIA

  1. Email:

cdtriatl@upvnet.upv.es

  1. Teléfono:

A través de las redes sociales contestamos en el mismo día.

  1. Página web:

Web: http://cdupv-triatlo.weebly.com/

Facebook: https://www.facebook.com/CDUPVtriatlo

Twitter: @CDUPVtriatlo

  1. Entrenadores:

Víctor Benages Simó

  1. ¿Pertenece a algún otro club de natación o atletismo? ¿Cuál?

Somos una sección del Club Deportivo Universitario Polideportivo de Valencia (CDUPV)

  1. ¿Tiene sección infantil o escuela de menores? ¿Cuántos miembros?

No.

  1. Del total de socios ¿Cuántos hacen larga distancia?

No hay un grupo que se dedique exclusivamente a la larga distancia, pero miembros del equipo han participado en triatlón de media distancia o distancia IM como: MD de Oliva, triatlón MD de Zarautz, el triatlón MD Massís de Antella, el LD Full Ican de Gandía, El IronMan de Barcelona, MD de Mallorca,  IronMan de Mallorca o el IronMan de Lanzarote.

  1. ¿Cuál es la prueba que más les gusta o en la que participan más miembros del club?

Somos un club que solemos desplazarnos en masa a las pruebas. Prueba de ello son los diferentes reconocimientos que algunas competiciones tienen con los clubs más numerosos. De este modo, competiciones como la Liga de Clubs de la Comunidad Valencia, competiciones arraigadas como el Triatló de Vinaròs o el mítico Triatlón de Fuente Álamo, son competiciones a las que no fallamos año tras año.

  1. Y del sexo femenino ¿Cuántas triatletas tenéis?

Este año contamos con 16 féminas. Estamos muy orgullosos de ellas. Además no suelen bajarse del cajón.

  1. ¿Habéis ganado algún campeonato de club?

Como victoria propiamente dicha, el año pasado, las chicas del equipo obtuvieron la 1ª posición en el Cto. Autonómico de Acuatlón.

  1. ¿Cuál ha sido el mayor premio conseguido por algún miembro del club?

Nuestro club ha tenido en su historia bastantes resultados. Lejos quedan ya varios podios en los Campeonatos Autonómicos Absolutos (Manuel Moneva Rico entorno el año 2000, Javier Andrés en 2008). A nivel nacional, ambos contaron con varias participaciones en los Campeonatos de España élite (y en un segundo plano, también podríamos citar podios en categorías de GGEE, Javier Andrés 1º 25-29 en 2005, 2º 25-29 en 2006). A nivel de Universidad también se han conseguido podio en los Campeonatos de España Universitarios (pruebas de mucho nivel dado que la mayoría de la élite acudía en busca de becas de sus respectivas universidades).

Destacar, incluso, que hubo años (a principio del 2000) en los que la Selección Valenciana para el Campeonato de España por Autonomías la componían casi al 100% los integrantes del club.

Podium CTo Espa+¦a GGEE. Javier Andr+®s de la Esperanza.

 

Militó en nuestro equipo durante su estancia de doctorado el Olímpico por Venezuela en 2000 y 2004 Gilberto González Parra. Durante su estancia hasta 2009 enriqueció enormemente a los miembros del equipo que pudieron compartir con él los entrenamientos y competiciones.

Por nuestra afinidad con la comunidad universitaria, por nuestro equipo han pasado la inmensa mayoría de los mejores triatletas de la comunidad valenciana. Muchos de los actuales "primeros espadas" se iniciaron con nosotros, para después triunfar en sus equipos al terminar la universidad y volver a sus respectivos hogares.

  1. Frase o lema del club

Una frase que nos gusta repetir antes de los triatlones para recordar lo preparados que estamos es: "¿Qué es más duro? ¿El acero o quién lo forja, la montaña o quién la sube? ¿El entreno o quién lo hace?"

  1. ¿Puedo apuntarme hoy mismo al club? ¿Cómo puedo hacerlo?

¡Claro que puedes pertenecer al club desde hoy mismo! La mejor manera para realizarlo es que se acerque, el futuro triatleta del CDUPV Triatló, al lugar de entrenamiento y nos conozca, y comparta un rato con nosotros. Allí le informaremos de todo.

Otra forma es a través de las redes sociales o el correo electrónico, podremos resolver cualquier duda que se le plantee.

De estas dos formas podrá comenzar la andadura en el deporte federado, o continuar en él, en un equipo que tiene como objetivos mejorar día tras día como deportistas y como personas.

  1. Algo curioso que nos queráis contar

Como hemos comentado, en el CDUPV Triatló hay muchos estudiantes. Entro ellos, estudiantes de Erasmus. Por ello, en algunos entrenos se ha convertido el inglés en el idioma imperante. Todo un lujo poder compartir entrenos con gente de otros países para enriquecernos todos.

  1. Foto de club y nombre de cada socio de izquierda a derecha y de arriba abajo.

1ª fila desde arriba: Santi, David, Samuel, Leonardo y Álvaro.

2ª fila desde arriba: José, José, Jesús, Xavi, Óscar, José María, Daniel y Cristian

3ª fila desde arriba: Alberto, Borja, Vicent, Fredman, Estanis, Adrián, Manuel y Jesús

4ª fila desde arriba: Alejandro, Vicente, Héctor, Javier, Albert, Óscar y Pedro

5ª fila desde arriba: Victoria, María, Isabel, María, Miriam, Cristina, Lara, Marta, Cristina, Elena, Marta, Elyionai y Leo.

  1. Patrocinadores:

Esta temporada contamos con 5 patrocinadores que nos ayudan a seguir creciendo y practicando el triatlón.

Tienda de bicicletas: THE BIKERUN

Fisioterapia: Fisiosalud+

Floristería: Grupo VerdNatura

Proyectos de ingeniería: Talent Ingeniería, instalaciones y servicios, s.l.

Alimentación y complementación: Nutrilia.

TELEACUSTIK (https://www.facebook.com/TeleacustikIngenieros)

Como colaboradores tenemos: NatacionCS, SportHG y El Trébol Blanco (http://www.eltrebolblanco.com).

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué está pasando con los triatlones en Madrid? Astromad 2015 suspendido
¿Qué está pasando con los triatlones en Madrid? Astromad 2015 suspendido

¿Qué está pasando con los triatlones en Madrid? Astromad 2015 suspendido

Nuevamente nos vemos obligados a escribir sobre pruebas que se cancelan el día anterior a su fecha prevista. Esta vez, y reconozco que con mucha pena por mi parte, le ha tocado el turno al Astromad 2015. Estaba prevista para este fin de semana la VI edición del "Astromad", prueba que comenzó en 2010 en Robledo de Chavela como uno de los triatlones más duros del mundo. En 2015 se decide cambiar la sede a una nueva ubicación, Pelayos de la Sierra y San Martín de Valdeiglesias debido a los problemas surgidos con el recorrido ciclista en la última edición (prueba que tuve la suerte de correr y cuyo circuito ciclista cambiaron en los días anteriores a la prueba). La organización siguió buscando una ubicación definitiva para volver a traer a Madrid un triatlón distancia Ironman como ya hicieran en 2010, y pareció encontrarla en esta edición.

Astromad2

El día 1 de diciembre se abrían inscripciones para las categorías olímpico y media distancia con el fin de seguir ofreciendo a todos los triatletas un triatlón de calidad en la Comunidad de Madrid y permitiros planificar la temporada con suficiente tiempo.

Reconozco que el Astromad es uno de los circuitos clásicos entre los triatletas de media distancia en Madrid. Siempre hay un os cuantos amigos con los que sueles coincidir, es imposible fallar a esta cita madrileña. Y en 2015, como no podía ser de otra manera, todos nos íbamos a ver allí después de un invierno intenso de entrenamientos. Ayer 19 de junio, a las 21:20 recibimos el siguiente correo de la organización:

Estimado corredor:

Me veo en la obligación de comunicarte que en la organización de Astromad estamos preocupados porque a día de hoy, a menos de 24 h de la carrera, aún no hemos recibido resolución del Área de Espectáculos Públicos y Actos Recreativos de la Comunidad de Madrid, respecto a la autorización para la celebración del segmento ciclista. Dicho permiso se solicitó con fecha 15/4/2015 (adjuntamos copia de dicha solicitud). Según la ley: "La autoridad competente dictará y notificará la resolución en el plazo de 10 días hábiles desde la presentación de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que se haya dictado la resolución, se entenderá concedido el permiso para la organización de la prueba". Al no haber recibido contestación de la administración, el día 18/6/15 presentamos un escrito ante la Comunidad de Madrid comunicándoles que dábamos por concedida dicha autorización por silencio administrativo (adjuntamos copia) ya que la propia ley dice que: "En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo”.
A pesar de todo seguimos sin tener resolución de la Comunidad de Madrid, por lo que vamos a acudir al Juzgado de Guardia para solicitar medidas cautelares con objeto de evitar cualquier sorpresa desagradable que pudiera surgir mañana.
Te mantendremos informado. Un saludo.

La cosa ya pintaba bastante mal, pero realmente la organización había actuado correctamente presentando el permiso con fecha 15 de abril. Finalmente, la Guardia Civil confirma que no va a montar ningún operativo para el día siguiente puesto que tienen orden del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, D. Francisco Javier Hernández Martínez, denengando el permiso para realizar el evento:

Suspension

¿Qué está pasando con la organización de las pruebas? En Madrid últimamente llevamos un pleno, el pasado 6 de junio se suspendía el día del triatlón en la Casa de Campo de Madrid, Pure Triathlon Sagunto Canet hacía lo mismo el pasado 8 de mayo. ¿Estamos ante una burbuja del triatlón? ¿Cómo puede haber tantas pruebas con tan poca distancia en el calendario?

Mi opinión personal es que no se trata de un problema de los Organizadores, como en este caso Astromad, sino de las autoridades. La organización presenta los permisos en plazo y forma, y al no obtener respuesta alguna, es cuando tiene que confirmar si el silencio administrativo de las autoridades es un sí o un no en cuanto a autorización para celebrar la prueba.

La imagen de Astromad queda claramente dañada después de lo sucedido, cuando tenían todo organizado, montado y preparado para celebrar la prueba. A quien hay que pedirle cuentas es a la persona que decide denegar el permiso para realizar el evento, ha tenido desde el día 15 de abril para denegarlo, y tiene que ser el día previo a la prueba cuando rompa el silencio administrativo para confirmar que Astromad no está autorizado.

En fin, al final siempre acaban pagando los más débiles, los triatletas que llevan entrenando meses para enfrentarse a una prueba que debería haberse celebrado hoy y no ha podido ser porque alguien ha decidido que sea así. Imagino que nadie tiene el suficiente valor como para denegar los permisos de algún partido de fútbol en la capital aunque corten toda la ciudad y necesiten montar operativos de seguridad en forma de ejércitos.

Una pena...

ARTÍCULOS RELACIONADOS
5 consejos para tu primer triatlón
5 consejos para tu primer triatlón

5 consejos para tu primer triatlón

Si estás leyendo esto es posible que te haya picado el gusanillo y quieras preparar tu primer triatlón.

Me encanta ir a las competiciones  y ver que cada vez hay más gente aficionada a este deporte, hombres y mujeres de todas las edades. A lo mejor tú tienes amigos que han empezado a hacerlo y quieres compartir con ellos su afición, o quizás quieres ponerte en forma y has pensado que este deporte es muy completito, o puede que tu novio/a no pare de decirte que es el mejor deporte del mundo y quieres comprobarlo, o que tu sueño sea verte entrando en el arco de meta y demostrarte que puedes conseguir lo que te propongas.

Cualquier motivo es bueno. Sea por lo que sea, y si estás decidido, seguro que tienes muchas dudas sobre este deporte tan exigente, pero que está enganchando a tantísima gente.

Hay mucha información en internet sobre temas básicos en triatlón; qué es, cuáles son las distancias más frecuentes y las modalidades o cuáles son las reglas del triatlón, por lo que no me voy a parar en esto, pero es muy importante que te informes bien de todo para saber dónde te metes. Quizás tengas gente a tu alrededor que te dicen que estás como una cabra, y a lo mejor es verdad, pero nadie se conoce mejor que tú y nadie conoce tus límites mejor que tú, e incluso es posible que te sorprendas a ti mismo sobrepasándolos.

Es posible que las primeras semanas sean las más complicadas. Que sepas la teoría no quiere decir que sea fácil cumplirla. En esto, como en muchas cosas, no existe la píldora mágica que pueda hacer que en dos semanas tengas una forma física y un cuerpo estupendo. Tardarás más tiempo en mejorar tus marcas, en disfrutar con los entrenamientos y en poder competir. Pero si esto es lo que quieres es importante la constancia y tener presente tus objetivos.

¡Nos ponemos en marcha!

Elegir el objetivo

¿Por dónde empiezo? ¿Qué tengo que hacer? Yo creo que es importante a la hora de planificar un entrenamiento tener claro cuál es tu objetivo, porque en el triatlón hay mucha diferencia entre las distintas distancias. Por ejemplo, si nunca has nadado más de ocho largos seguidos en una piscina, decidir hacer una distancia ironman podría ser demasiado complicado, o si tienes buena forma nadando, corriendo y en bici, plantearte un supersprint podría no motivarte lo suficiente. El objetivo tiene que ser conseguible y que no nos desmotive a la primera de cambio. Ten en cuenta que son tres disciplinas, así que valora tu nivel en las tres. Y empieza a entrenar. Entrenando serás más consciente de hasta dónde puedes llegar. Aquí también tienes que valorar el tiempo del que dispones para entrenar fuera del trabajo, familia, amigos, descanso y otras aficiones.

Mide tu evolución

Medir tu evolución te ayudará a motivarte. Entrena con pulsómetro, mide tus tiempos, si tienes oportunidad mide cómo va cambiando tu grasa corporal y tu masa muscular. Y no olvides registrarlo para ir viendo los cambios. Pero no te obsesiones. Es normal tener semanas peores y mejores, con más o menos energía, y el cambio suele ser lento.

El material necesario para tu primer triatlón

Como en cualquier deporte, tener el material necesario es fundamental. El triatlón está compuesto de tres deportes, así es que cuenta con que necesitarás un reembolso inicial más o menos grande dependiendo de lo que ya tengas, y además, no es lo mismo tener como objetivo terminar sólo un  triatlón que convertirlo en un estilo de vida. En cualquier caso, consideramos que el material imprescindible es el mono de triatlón, gafas y gorro para nadar, bicicleta de carretera o btt, casco, y unas buenas zapatillas para correr. Si elegimos para competir el verano, no nos hará falta el neopreno.

Puede ayudarte tener un amigo o amiga que tenga más o menos tu mismo nivel para entrenar juntos, apuntarte a un club de triatlón, o tener un entrenador personal que te guíen en tu preparación.

Piensa en positivo

Los primeros días y semanas son fundamentales. El avance puede no ser tan rápido como esperabas, estarás cansado todo el tiempo y con agujetas en sitios que no imaginabas. Organizar tu rutina para un entrenamiento de este estilo, en el que algunos días tendrás que doblar entrenos, puede ser complicado al principio. Para no desmotivarte,  piensa a menudo en tus objetivos, y sigue entrenando hasta que lo conviertas en un hábito. Valora cada avance, aunque sea pequeño, mídelo, apúntalo. Sobre todo al principio, no esperes que "te apetezca" entrenar todo lo que te toca, hazlo aunque no te apetezca, que todo llegará. Y lo que es más importante, compárate sólo contigo mismo.

Date tiempo para probar tu nueva rutina, pero hazlo bien, dándolo todo. Es muy difícil valorar tus avances si sólo entrenas a medias, cuando te apetece o cuando no hace ni frío ni calor. Si te comprometes al máximo con tu objetivo, no sólo avanzarás más rápido, si no que disfrutarás mucho más.

Disfruta

Tus objetivos son los que son, puedes comentar los tuyos más abajo, pero recuerda que el objetivo último es disfrutar. Disfrutar aprendiendo, retándote, avanzando, mejorando.


¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.


ARTÍCULOS RELACIONADOS
Antonio Ostos - Triécija
Antonio Ostos - Triécija

Antonio Ostos - Triécija

Hoy es el cumpleaños de Antonio Ostos que cumple 50 años así que le hemos entrevistado para que nos cuente un poco cómo se encuentra, con más de media vida ligado al triatlón. Antonio Ostos es uno de los pioneros del triatlón español, conocido en toda Andalucía y que ha corrido y participado en carreras por toda España.

Antonio, estrenas nueva categoría y grupo de edad de más de 50 años, y una de las cosas que más impresiona de ti es que con esa edad sigues estando en la élite del triatlón. ¿Eres como Obélix que se cayó en un brebaje y tu fuerza no tiene límite? 

Jejeje, que exagerado eres Juanp, la ilusión y el amor por este deporte hacen todo,  yo diría que todo triatleta tiene un gran afán de superación, y cada uno saca de sí lo mejor para entrenar y competir.

Desde la experiencia de tantos años, ¿crees que el triatlón es una droga de la que no se puede salir?   

Bueno, esa palabra no me gusta mucho, pero sí, crea una gran dependencia de la que difícilmente se puede uno desenganchar. He conocido a mucha gente que lo ha probado y más o menos ,mejor o peor, siguen haciendo triatlón.

Esta pasión por el deporte en general lo has traspasado también a tus hijos. ¿Para cuándo una carrera padre-hijo con el apellido Ostos en el pecho?   

Es verdad, aunque mis tres hijos entrenan a diario en otro deporte, tenis, es mi hija Cristina la que quiere seguir mis pasos e imagino que en poco tiempo haremos un triatlón juntos.

Además eres presidente del Club Triécija, que poco a poco se está convirtiendo en un club de referencia en la provincia, ¿cómo te sientes al ser una referencia del deporte en tu ciudad, Écija?

Si es verdad, el Triecija es un club que fundamos allá por el año 1991 unos cuantos de atletas y ciclistas ecijanos, para practicar Duatlón , el único que hacía triatlón era yo. Mis inquietudes por avanzar hicieron que pasará a competir con otros clubes de más nivel y cubrir nuevos objetivos en mi carrera deportiva.

triecija nevaluz antonio ostos

Y con las nuevas generaciones ¿qué se siente al poder entrenar con triatletas más de treinta años más jóvenes que tú? 

Esas generaciones me motivan mucho. El poder entrenar con ellos e incluso poder enseñarles trucos y dar consejos son para mí un extra a la hora de entrenar.

20140831_112556

Tienes en tus piernas varios larga distancia (Ironman), ¿Te planteas correr algún Ultraman como el que se celebrará en Motril en 2016?  

No, la distancia mas larga que he corrido ha sido el Ironman, y lo considero ya una distancia de….(locos), jejeje.  A mi me gusta participar en todas las distancias del Triatlón, de hecho he llegado a participar en Acuatlones y Triatlones sprint cuando estaba preparando un Ironman.” La adrenalina del Sprint me encanta”

¿Qué carrera te gustaría correr?

Está clara la respuesta  HAWAI. Todo aquel triatleta que ha hecho larga distancia tiene en mente esa mítica carrera.

Con cientos de triatlones y dorsales en los que has participado, ¿qué triatlón de larga distancia y cuál de corta recomendarías 100%?

De larga distancia me quedo con los dos que se celebran en Sevilla, tanto el de Ofsport, como el de Trisur Eventos, así como el Triatlón de Elche. De corta está claro que con mi CALIFAS DE HIERRO  de Posadas, el cual llevo realizadas todas sus 26 ediciones, desde 1989.

Tu dedicación es de admirar. ¿Hasta cuándo tendremos Ostos en el más alto nivel?

No sé, mientras la ilusión y las ganas de entrenar y competir las tengas intactas creo que seguiré en la brecha, aunque he de decir que los años van pasando factura y hay que cuidarse cada vez más y mantener una rutina de entrenamiento exigente y disciplinada.

Agradecimientos: 

Mis agradecimientos van dirigidos fundamentalmente a mi familia y en particular a Mª del Valle, mi mujer. Aunque también tengo que acordarme de los patrocinadores que he tenido a lo largo de estos años que no voy a mencionar por no dejarme alguno atrás, asi como al Ayuntamiento de Ecija que allá por el año 2009 me hizo un reconocimiento y entrega de la Bandera de la Ciudad.

club triatlon ecija

 

Foto:Miguel ErJuli

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Anna Godoy
Anna Godoy

Anna Godoy

Anna Godoy. 23 años. Podríamos ir a lo fácil y decir que es "hermana de", pero no. En Planeta Triatlón preferimos pensar que Anna es una de las triatletas españolas con más proyección de futuro y que en nada estará disputando grandes competiciones. El año pasado ya se llevó la Garmin Barcelona, este año ha empezado fuerte haciéndose con el prestigioso Duatlón de Igualada, y tiene la vista puesta en la Copa de Europa, que se disputará en Quarteira (Portugal). ¡Bravo!

Imaginamos que lidiar universidad y entrenamiento es tarea, cuando menos, complicada. ¿Cuántas horas les dedicas respectivamente?

Entreno por las mañanas, entre tres y cuatro horas depende de la época de la temporada, pero siempre entreno dos disciplinas y por las tarde voy a la universidad, unas seis horas. Con organización se puede hacer todo.

¿Queda tiempo para el tiempo libre?

Si, algo queda jaja... Los fines de semana sobre todo aprovecho para entrenar por las mañanas y me queda toda la tarde libre.

¿Y ganas de realmente hacer algo después de entrenar? ¿Te ocurre como a los no profesionales, que solo queremos sentarnos en el sofá y cebarnos a donuts?

En mi caso, como entreno por las mañanas, no me queda otra opción que ir a la universidad por la tarde, y no me da tiempo más que para comer e ir a la universidad.

Y es que tiene que ser duro tomar la decisión de hacerse profesional. Al menos en casa, viniendo de la familia que vienes, no pondrían muchos problemas, ¿no?

No, claro que no, en casa siempre me han dejado hacer lo que quiera, deportivamente hablando y sobretodo que disfrutara haciendo lo que más me gusta.

Anna Godoy Contreras
Hablando del vínculo familia / triatlón ¿Te pusieron algún tipo de requisito en su momento, tipo continuar “bien” con los estudios, o simplemente se limitaron a apoyarte?

Como he dicho, siempre me han dejado hacer lo que quiera y me han apoyado en todo, pero siempre y cuando no dejara los estudios.

El año pasado te llevaste el triunfo en la Garmin Barcelona y debutaste en Chicago. ¿Conlleva ésto un mayor nivel de exigencia para 2015?

Hace dos años, ya debute en una World Series, fue en Madrid, pero estar con las mejores del mundo no pasa cada día y hay que luchar mucho para conseguirlo. Cada año me exijo un poquito más que el anterior, y por supuesto, este año no será menos.

Por cierto, antes de hablar de la temporada, parece que llevas muy bien la adaptación desde la natación a la carrera a pie, ¿no? ¿Cuánto tiempo le dedicas específicamente a la carrera a pie?

Este año, con mi nuevo entrenador Andreu Marimon, me ha adaptado la carrera a pie y he empezado muy progresivo, esto me ha hecho no tener lesiones y mejorar. Le dedico entre tres y cuatro sesiones a la semana, y por suerte mi chico me ayuda en los entrenos más duros, y me motiva para que nunca me rinda.

¿Alguna recomendación de entrenamiento para aquellos que, por mucho que lo intentemos, seguimos taloneando al correr?

Cada persona tiene su forma de correr, aunque con ejercicios y perseverancia la técnica se mejora, pero lo importante es no lesionarse.

Anna Godoy Contreras

Volviendo ya a 2015: ¿Cómo está planificada la temporada? ¿Qué pruebas tienes en la cabeza como objetivo?

Mi primer cita de la temporada será la copa de Europa de Quarteira, y en el calendario tengo otras competiciones internacionales marcadas, también participaré en los campeonatos de España y alguna prueba en Cataluña.

Queda año y medio para Rio 2016. ¿Cómo lo ves? Empieza a estar la cabeza ya pensando en ello, ¿o prefieres centrarte en lo que viene en 2015?

Me centro en este 2015, en ir mejorando, y poco a poco ya se vera hasta donde puedo llegar.

¿Quiénes ves como tus rivales para conseguir la plaza para los Juegos Olímpicos? Carolina Routier? ¿María Ortega?

Creo que dos de las tres plazas que puede obtener España, una será para Ainhoa y otra para Carolina, la tercera plaza será para la que compita más y haga más puntos, esto conlleva un gasto económico que yo, de momento no puedo asumir.

Este año están depositando su confianza en ti bastantes marcas: Isostar, Catlike, Massi… ¿Más responsabilidad?

Más ilusión, porque cada vez más marcas confían en mi carrera deportiva a largo plazo, y esto me ayuda a seguir mejorando día a día.

¿Más ilusión viendo que el triatlón comienza a ser foco de interés?

Si, desde hace unos años parece que el triatlón esta creciendo, pero aun hace falta que nos apoyen y nos valoren más a los atletas, como en otros deportes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015
Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015

Duatlón de Rivas: Du&Tri Specialized Cup 2015

Duatlón Rivas Vaciamadrid, 1 de marzo 2015.

Hoy la crónica del fin de semana viene de la mano del Club de Triatlón Samburiel, que ha acaparado muchas de las pruebas disputadas durante el fin de semana en Madrid. Unos se lucían en la Cabrera, otros se batían el cobre en la Tragamillas, y otros seis guerreros lo daban todo en las estepas euroasiáticas de Rivas: Duatlón Rivas Vaciamadrid, dentro del circuito Du&Tri Specialized Cup 2015, celebrado el pasado 1 de marzo.

Samburiel
Club Triatlón Samburiel en el Duatlón de Rivas 2015

La mañana comenzaba muy pronto, los veteranos del club recogen a los más jóvenes y mientras unos meten lasbicis en el box, otros se dedican a meter hidratos para el cuerpo que luego acusarían en el último sector de este duatlón de Rivas. El primer cinco mil empieza bien para Javier del Álamo, entra delante de Fran y Roberto López García, pero no les sacó lo suficiente a estos dos animales de las dos ruedas. Su objetivo era sacarles el tiempo suficiente en carrera para llegar más o menos juntos en el último tramo de carrera en el circuito del duatlón de Rivas.

Rivas3
Duatlón Rivas 2015

 

Imposible, se marcaron un tiempazo en bici, qué barbaridad. Mala suerte para Fran Cuevas, que pinchó en la segunda vuelta. Robert "Thévenet" seguía tirando. Y con todo merecimiento queda el segundo, y Javi tercero en Madrid en su grupo de edad. ¡¡Enhorabuena campeones!!

DUTRI Specialized Cup
Podium GGEE Duatlón Rivas 2015

Luego salieron los chavales: José Miguel Gómez Aguado (Josemi) y Gorka Sánchez. ¡Qué barbaros, menudo 5 mil, mira que corren estos chicos!, pelearon como leones, el nivel era altísimo en esta prueba como viene siendo habitual en el duatlón de Rivas. Josemi con un magnífico 17:02 entra en el puesto 50, Gorka con 17:27 en el puesto 102.

duatlón Rivas
Duatlón Rivas 2015
Duatlón Rivas
Duatlón Rivas 2015

 

Menuda cantera tiene este Club, Josemi finalmente termina el sexto en categoría G25-29 con un tiempo de 59:49 y Gorka acaba el 19 en G30-34 con 1:02:50. La rivalidad entre los más veteranos y los más jóvenes está sembrada no sólo en competición, sino también en los entrenamientos de este club de triatlón de la sierra madrileña. To be continued.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Hace falta depilarse para ser un buen triatleta?
Entrenamientos / ¿Hace falta depilarse para ser un buen triatleta?

¿Hace falta depilarse para ser un buen triatleta?

Asumámoslo, en esto del triatlón hay mucha tontería. No tenemos suficiente con todo el elenco de material innecesario en el que nos dejamos los cuartos, que encima somos capaces de defender a ultranza, por ejemplo, la necesidad de depilarse para ser un buen triatleta. Que tela, tú.

Yo me las depilé por primera vez hará un año y medio, justo antes de la temporada de duatlones del año pasado. Mi doña, al verme sin un pelo de cadera para abajo, arqueó la ceja, me miró bastante escéptica y farfulló un "pues no me parece muy normal que mi marido tenga las piernas más suaves que yo, pero bueno, tú verás". Tampoco sé muy bien por qué me las había depilado, ese es el tema. Y tengo bien claro que si preguntas a veinte triatletas, seguro que dieciocho encogen los hombros, te miran dubitativo y te dicen un "no sé, ganas aerodinámica". Y a tomar por culo.

Spoilers: no, no se gana aerodinámica. Quizás si fuésemos Mireia Belmonte o Melani Costa (hola, Cayetano, si me estás leyendo, un fuerte abrazo) pues la cosa tuviera su lógica, jugándonos la medalla en los 200 metros estilos de los Juegos Olímpicos, pero siendo la gran mayoría de esos que acabamos los 1.500 metros de un triatlón olímpico en aguas abiertas en 29' y gracias, como que no. Como mucho se tiene un poco más de sensibilidad, pero la fricción es irrelevante.

Así que busquemos otras razones de más peso. Yo reconozco que en el día a día, tengo dos: cuando por las noches me doy trombocid, repartir la crema es mucho más fácil sin pelajos que con ellos. Y cuando voy al masajista, más de lo mismo, creo que se lo pongo más sencillo.

Y en las caídas de la bicicleta, limpiar las heridas es también más sencillo.

Pero fuera de estas dos razones higiénicas, veo innecesario depilarse para vencer en un sprint a Mario Mola. Acepto, sin embargo, que tenga algo de ritual, algo de compromiso con nuestro deporte, del palo "bueno, venga, ahora sí que puedo decir que soy un triatleta de verdad". Vamos, que si no te depilas, eres miembro del club de solteros contra casados del triatlón.

Por tanto, y ya resumiendo: no hay datos empíricos que demuestren que depilarte te ayude en el triatlón, más allá de valores emocionales. Y oye, y si resulta que luego compitiendo en un ironman te sientes más cómodo habiéndote depilado, aunque no vayas más rápido, pues genial. No seré yo quien te proteste.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Abiertas inscripciones para Humano - El triatlón por etapas
Actualidad / Abiertas inscripciones para Humano - El triatlón por etapas

Abiertas inscripciones para Humano - El triatlón por etapas

humano triatlon juanp masajista deportivo espondilitis anquilosante deporte fisioterapia ecija entrenador triatlonDesde hoy 4 de febrero están abiertas las inscripciones para las sólo 250 plazas de Humano Triatlón, un “triatlón” dividido en 3 días en el que lo importante es la convivencia y la vivencia, pero sin dejar de lado la dureza y belleza de los recorridos.

No es un triatlón en sí, pero hay que hacer las tres disciplinas, con lo que aunque no sea para competir, nos sirve como un super entrenamiento a meter en nuestra planificación para triatlón de media y larga distancia.

Unidos a un proyecto solidario y de concienciación con el medio ambiente de la mano de Proyecto Amore nace este triatlón donde la organización quiere sacar el lado sociable, amigable y de convivencia de sus participantes.

Se acabó eso de madrugar un domingo, hacer cientos de kilómetros para hacer un triatlón en el que tardas poco más de 2 horas en terminar,  y vuelta de viaje a casa sin haber cruzado palabra con nadie más que con tu novia o algún loco del club que te acompañe.

Aquí se busca estar entre deportistas, conversar sobre entrenamientos, vivencias, pruebas, en definitiva, hacer del triatlón una familia. Se puede correr de manera individual, o lo que es mejor, en equipos de tres corredores que no deben pasar por meta con más de un minuto de diferencia.

La organización ofrece por 120€ alojamiento en polideportivo con pensión completa y con un servicio de guarda-todo para que no te roben la bici ni nada de nada. Se está barajando ofrecer hoteles para los más reservados o para los que vayan en familia, pero los 120€ no varían.

La primera edición de HUMANO, triatlón por etapas, se celebrará en Grazalema (Cádiz) los días 5, 6 y 7 de junio de 2015.

Viernes, 5 de Junio: Natación

Distancia: 4 kilómetros

La travesía de natación se hace el embalse de Zahara de la Sierra-El Gastor, con uno de los parajes más bellos para la natación en aguas interiores de Andalucía y desde donde podrás ver las montañas que te esperan para el fin de semana.

Sábado, 6 de Junio: Bicicleta

Nada, “sólo” 93 kilómetros de distancia con salida y llegada en la localidad de Grazalema, con la suma de dos puertos míticos para los ciclistas del sur de España: El Boyar (Primera categoría, 1.107 metros) y Las Palomas (Primera categoría, 1.189 metros).

Pero no te asustes, porque los primeros 76 kilómetros se realizarán de forma neutralizada (formato cicloturista) donde tienes que coger fuerza para los 17 kilómetros últimos (Zahara de la Sierra-Puerto de las Palomas-Grazalema), que serán de muérete dando pedales, con un crono, y los realmente competitivos con salida en pelotón.

Domingo, 7 de Junio: Trail

Distancia: 25 kilómetros

Y para que te vayas con las patas del todo bien, el dominguito, día del señor, un trail de montaña a través del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y los puertos de El Boyar y Las Palomas donde a más de uno se le saldrá el corazón por la boca.

¿Qué os parece?

http://www.humanotriatlon.com/

Inscripciones aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS