Ultraman de Florida 2016 con Patricio Doucet
Ultraman de Florida 2016 con Patricio Doucet

Ultraman de Florida 2016 con Patricio Doucet

¿Eres asiduo a Planeta Triatlón? Entonces ya conocerás a nuestro gran amigo, Patricio Doucet, "Pato" para los amigos. Es el héroe del reto 7 Islas como ya te contamos el pasado mes de octubre. ¿Y cuál es el colmo de un triatleta de larga distancia? Pues correr un ultraman. Aunque no es el primer ultraman que corre el señor Doucet porque ya terminó en 2014 Umuk en Gales, sí es una prueba que se ha preparado de una forma especial.

Los próximos 19, 20 y 21 de febrero tendrá lugar el Ultraman de Florida, o sea, que mañana empieza, vamos. Para los que ya estáis familiarizados con esta distancia no os tengo que recordar que el ultraman supone 3 jornadas seguidas en las que hay que nadar 10 kms y hacer 145 kms en bici el primer día; segundo día de bici con 276 kms y correr 84,3 kms el último y tercer día. ¿A que ya te has cansado solo de leerlo? Pues sí, nada más y nada menos que todo eso.

Florida

Y ya tenemos preparado a Patricio Doucet al otro lado del Atlántico para disputar esta prueba de una manera especial. Si terminar Umuk 2014 ya le dio la fuerza mental necesaria para prepararse el Reto 7 Islas, el hecho de terminar este desafío en 2016 le ha dado confianza extrema en saber hasta dónde puede llegar este fin de semana en el Ultraman Florida 2016.

Pato2

Cuando ves los entrenamientos para este tipo de pruebas, alucinas. Si preparar media distancia es un grado, una larga distancia un postgrado, preparar un ultraman es cátedra en triatlón. Y por eso me surgen estas preguntas que le hice a Pato:

¿No estas hasta las narices de entrenar?

Patricio Doucet: No, estoy año estoy muy motivado y muy contento con toda la progresión que llevo y he mejorado en todos los aspectos. Es un año que he empezado con nuevos grandes proyectos todos ellos de gran motivación.

Bueno, está claro que la palabra motivación de la que tanto hablamos en esta web es clave para todo en la vida. Pero puedes estar muy motivado y no poder con los entrenamientos de este tipo de pruebas. Por eso, otra duda que me surge es, ¿asimilas bien los entrenos?

Patricio Doucet: Sí estoy asimilando muy bien todos los entrenamientos. He cambiado la forma de entrenar este año porque ya sabéis que en 2015 disputé muchas pruebas que requerían todas ellas de mucho fondo. Como ya te expliqué en su día, Ana, a lo largo de estos cinco últimos años me he estado auto entrenando. Y no me quejo de los resultados que he conseguido ni mucho menos. Pero aún veía que podía conseguir un progreso extra que por mí mismo no iba a poder alcanzar. No es lo mismo cuando tienes que rendir cuentas a alguien y contarle los resultados de todos tus entrenamientos que hacerlos de manera solitaria. Por eso, en 2016 he decidido tener entrenador.

¿Qué cambios destacarías en tus nuevos entrenamientos desde que tienes entrenador respecto a lo que hacías antes de manera autodidacta?

Patricio Doucet: He cambiado, mejor dicho, me ha hecho cambiar muchas cosas. Había una serie de cosas que yo tenía ya en mente y solo me faltaba llevarlo a la práctica y saber cómo encajarlo. Gracias a mi entrenador y a su experiencia y conocimiento ha sido fácil orientar los entrenamientos. Yo realmente solo le doy mis pautas y le cuento mis sensaciones y él se encarga de orientar los entrenos.

Háblanos algo de tu entrenador, Pedro Pulido. Veo que ya que has decidido por un entrenador, has elegido al mejor, ¿no? Pedro ha sido Responsable de Tecnificación de la Federación Española de Triatlón desde 2009 hasta 2013 y en la actualidad desempeña el cargo de Técnico Coordinador de Programas en la Dirección General de Deportes.

Patricio Doucet: Lo primero que quiero hacer es dar las gracias a Juan Carlos Serrano, que fue la persona que me puso en contacto con Pedro. Realmente no nos conocemos personalmente Pedro y yo. Toda la interlocución se hace a través de teléfono y Whatsapp. Pero al final estableces un tipo de relación que parece que nos conociésemos de toda la vida. Tenemos muy buena compenetración y nos entendemos muy bien. Lo que ha conseguido Pedro Pulido de mí en el poco tiempo que llevamos entrenando juntos me sorprende hasta mí mismo. Quiero agradecerle públicamente la paciencia que tiene conmigo.

Pato1

Bueno, Pato, y ya entrando en materia sobre el Ultraman de Florida que empieza mañana y para el que llevas entrenando ya tiempo. ¿Objetivos para esta prueba?

Patricio Doucet: Mis objetivos siempre son los mismos. Mejorar mis tiempos respecto a pruebas similares anteriores y hacerlo lo mejor posible. Conozco perfectamente cuáles son mis limitaciones, pero sobre todo y por encima de todo, mi objetivo es disfrutar como un niño de cada momento de la prueba. Concretamente mi objetivo para el Ultraman de Florida es mejorar el crono de 26:56 que hice en 2014 en el UMUK de Gales, aunque teniendo siempre en cuenta que ni la climatología ni la geografía es la misma en Florida que en Gales. Pero haré todo lo que esté en mis manos por conseguirlo.

Por último, ¿cuáles son tus objetivos y retos para 2016? Como ya nos tienes acostumbrados a grandes locuras, puedo esperarme cualquier cosa de ti..

Patricio Doucet: Para empezar mañana y como primera prueba del año, el Ultraman de Florida del 19 al 21 de febrero. Luego, el 21 de mayo haré el Ironman de Lanzarote que celebra este año su 25 aniversario. De mayo a septiembre todavía tengo que planificar qué haré. Y para septiembre tengo preparado y previsto un gran reto que daré a conocer en breve. Y mi verdadero sueño e ilusión sería poder contar con los apoyos econoómicos necesarios en cuanto a esponsorización para acudir al campeonato del mundo de ultraman en Hawai.

Ya sabía yo que Pato estaba tramando algo para 2016. En cuanto consiga sonsacarle algo, os cuento a ver de qué va este año su nuevo reto. Por ahora, vamos a seguirle durante estos 3 días de competición y desearte toda la suerte del mundo en el Ultraman de Florida. Ojalá te salga como te mereces y como lo has preparado. Desde Planeta Triatlón estaremos siguiéndote y compartiendo con nuestros amigos tus resultados.

 Pato3

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015
Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015

Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015

En marzo de este año te presentábamos en Planeta Triatlón a Miguel Ángel Tortajada Buj, que acababa de terminar el Ultraman de Florida. Este valenciano de 30 años nos prometía que estaría en el UltraMan de Hawai el último fin de semana de noviembre y ha cumplido su promesa. ¿Quieres saber cómo fue la prueba?  No te pierdas el relato de la prueba de mano de uno de los participantes más jóvenes de esta edición.

Como en todo en la vida, la experiencia es un grado. Creo que hay una gran diferencia de madurez en la preparación de Miguel Ángel de esta prueba frente al Ultraman de Florida. ¿Estás pensando en prepararte algo parecido? Si es así y quieres enviarnos alguna pregunta, ¡anímate y hazo!

Crónica escrita por Miguel Ángel Tortajada Buj

El vuelo hasta Hawaii se hizo eterno, hicimos Valencia-Paris, Paris-Los Angeles, Los Angeles-Kona. 21 horas de vuelo más las horas de espera en el aeropuerto. Pero bueno, como vas a Hawaii, vas animado.
Recuerdo que al bajar del avión, me impactó mucho el aeropuerto, ya que parece que estén en un parque temático o similar, es sencillamente diferente. Llegamos a las 22:00 y hacia un calor y una humedad que ya nos dimos cuenta de que íbamos a tener que hidratarnos.
Hablo en plural porque al igual que en Florida, a Hawaii también me acompañaron Cristian Contador (fisioterapeuta), Carlos Ferrando (nutricionista) y cambiamos a Dersu Lerma por David Baldovi (grabó absolutamente todo) para editar un vídeo brutal.
Los días previos nadé en ese maravilloso, a la vez que horrible, mar (maravilloso porque parece que estés nadando en un acuario, y horrible porque hay unas corrientes tremendas). También hice 2 tramos de bici: uno del día 1 de bici dando pedales y el recorrido del día 2 con el coche a la vez que visitábamos cosas de la isla. Fuimos a correr por la carretera de la muerte a las horas de máximo calor para ver qué nos íbamos a encontrar y nos quedamos alucinados. La carretera de la muerte la apodamos así porque estas corriendo por una carretera en la que no ves el final, por un arcén en el que pasan los coches por tu lado y porque parece que estés en el infierno corriendo.

hawaiultraman

Día 1 (10 kms nadando y 145 kms de bicicleta)
Llegó el día de la prueba.
Los días previos había estado nadando muy a gusto y a muy buen ritmo. Antes de meterme al agua me puse a llorar... ¿Por qué? Pues era por la emoción, por estar en Hawaii en el campeonato del mundo de la distancia que más gusta y porque sabía lo que me esperaba durante esos 3 días.

Dieron el bocinazo de comienzo y ¡¡a nadar!! Busqué a Carlos, que era quien iba en el kayak para guiarme, alimentarme y grabarme y nos pusimos a sumar metros. Unas olas horribles, de esas que había brazadas que no tocábamos el agua y otras brazadas que no sacabas el brazo del agua. Pero pese a eso, me encontraba muy a gusto ya que cuando respiras hacia el lado izquierdo ves el volcán y asomando el sol amaneciendo. Salí del agua en 3horas 8min. Tiempazo para mí!! Me duché, comí, bebí, me puse la ropa de bici y a pedalear. Sabíamos que era el día más duro, porque sales de nadar 10kms en el mar de Hawaii y te esperan 2600 metros de desnivel, con aire, calor y lluvia durante los 145kms de bici. En ese momento lo único que me decía a mií mismo era que me quedaban 8 horas 30min aprox. por delante, así que con tranquilidad y a disfrutar.

Hasta la subida a Volcano, todo iba fenomenal. Esperábamos que saliesen unas 9horas 30min tiempo total, pero no fue así. En la subida a Volcano (son 45km y 1500 positivo, una de esas subidas que no parecen duras para el cuerpo, pero que para la cabeza son mortales) el estómago no pudo más y se cerró, se cerró hasta que vomité. Una vez vomitado, el cuerpo se quedó sin nada y a tirar de cabeza poco a poco. Menos mal que había hecho una buena natación, porque el tiempo total salieron 11 horas. Pasamos de estar pedaleando a 35 grados a llegar a la meta con 11 grados. La meta está justo en la cima de Volcano, donde esa noche cenábamos y dormíamos en una base militar que busca la organización. Una ducha para entrar en temperatura. Carlos a elegir lo que me tocaba cenar del bufet que nos habían preparado, Cristian a poner las piernas a punto para el día siguiente y David grabándolo todo jajajaja.

Día 2 (275km bicicleta)
Nos despertamos, desayunamos y se puso a llover. Ya nos habían dicho que siempre amanece lloviendo. Empieza el día 2 del UltraMan Hawaii. Los primeros 40kms son en bajada, donde rápidamente se ve claro quien son los que van a hacer top 10 y los que van a terminarla (como yo). Ese día para mi fue el más bonito en cuanto a paisajes. Vas por unos sitios increíbles de los que te gustaría pararte a observar y hacer fotos, pero que no puedes porque aun que vayas bien de tiempo no sabes lo que puede pasar más adelante. Hasta el km 170 no empieza lo realmente duro de ese día, que volvemos a hacer 2500 de desnivel positivo. No con grandes subidas, pero sí duras para la cabeza.

Day1Ultraman2015-357-of-458

Los últimos 25kms son de bajada, así que yo decía, cuando lleguemos a km 250 esto ya esta hecho... Me caguen la ostia, llegamos al km 250 donde yo creía que me iba a dejar caer y entrar en meta y fue la parte más dura de todo el UltraMan, dura y peligrosa. Soplaba aire a 90km/h de lado, donde la bicicleta te cambiaba de carril, la organización nos obligó a quitarnos los bidones de agua para hacer menos resistencia. Se puso a llover y la temperatura bajo a 13 grados. Esos 25 km de bajada se hicieron eternos, porque yo soy muy cagado, la bicicleta se me iba y con la lluvia el perfil de carbono no frenaba, así que a sobrevivir y llegar a meta. Entramos en meta, comimos cosas calentitas y nos fuimos a dormir a una casa que era una antigua fabrica de azúcar donde la organización nos había instalado a unos cuantos. En el comedor de la casa, con muchos sofás y chimenea nos juntamos unos cuantos y empezamos a contar historias de todo tipo, una de ellas se me ha marcado para hacerla. La contó Toni Marsal y fue cuando fue a Nepal al Everest.

Día 3 (84 kms carrera)
Nos despertamos, desayunamos en otra casa donde había más gente durmiendo y la organización había preparado el desayuno y nos comunican que en 15min empezamos los 84km corriendo. Nos hacen cogernos de las manos (participantes y equipos) y un hawaiano se pone a tocar la concha, al terminar un rezo predominando las tres palabras del UltraMan ALOHA, OHANA Y KOKUA.
Empezamos a correr y el aire te ayudaba ya que daba de espaldas hasta el km 20 mas o menos, una vez pasado este km que ya giras por la carretera del infierno el aire daba por donde le apetecía. El sol era algo impresionante, un calor increíble. Pero bueno, ahí estaba Carlos Ferrando haciendo el trabajo de nutrición como él sabe.
Pasamos la primera maratón en 4horas 15min lo que nos permitiría ir relajados en la segunda maratón pero sin despistarnos que eso era muy largo y podía pasar de todo. Así que esa segunda maratón la hice junto con David Baldovi, andando, trotando, hablando, comiendo hasta que ya escuchabas la voz del speaker y sabías que en menos de 1 km estabas en esa meta dentro de tiempo.

finisherhawai
Disfruté mucho más el UltraMan de Hawaii que el de Florida, pienso que habrá sido porque ya sabáa a qué me enfrentaba, tanto para lo malo como para lo bueno. Florida me había servido también como entrenamiento para Hawaii y la preparación para Hawaii la asimilé mejor.
Durante los 3 días, siempre había alguna momento en el que decía que no volvería a hacer un UltraMan... Pero ahora digo que lo más seguro es que vuelva a por esos 515 km -risas- lo que sí tengo claro es que si vuelvo a hacer uno, será de nuevo a Hawaii.

¡¡Enhorabuena otra vez, Miguel Ángel, de parte de todo el equipo que hacemos Planeta Triatlón!!

Nuestro compañero Diego cada vez tiene más cerca su reto de Motril 2016, Ultra-tri y seguro que leer este tipo de crónicas le va a venir muy bien para ganar en seguridad.

¡¡Aloha, Ohana, Kokua!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
5 pruebas Ultraman que puedes hacer en Europa
5 pruebas Ultraman que puedes hacer en Europa

5 pruebas Ultraman que puedes hacer en Europa

Ultraman. ¿Qué carajos es eso? Así de primeras impone. Ya en su momento hablamos de los triatlones más duros del mundo, e incluimos alguno de esta distancia: en teoría, 10kms de natación + 107kms en bicicleta el primer día, 274 kms de bicicleta el segundo, y 84 corriendo para acabar el tercero. Es decir: la muerte estilo imperio. Pero aún con eso, con lo mareante de las cifras, hay gente que los corre, los disfruta y los promueve. ¿Quieres conocer algunos? Pues aquí van cinco que tienes más o menos cerca: en nuestro continente.

Ultratri

Ultratri - El Ultraman de Motril

El Ultratri es un ultraman del que os vais a cansar de leer. Y es que el menda lerenda tiene su dorsal presto y dispuesto para en mayo de 2016 partir la pana por las carreteras de Motril, Granada. Se jacta de ser el Ultraman más duro del mundo y creo que no le falta razón. Más de 7.500 metros de desnivel acumulado en sus dos días de bicicleta.

Con la distancia habitual de un ultraman, contará entre sus participantes con lo más florido del panorama ultra de España: Pep Sánchez y Ricardo Abad. Bueno, y yo, que soy famoso por dar un espectáculo lamentable allí a toda prueba que voy... XD

¿Quedan dorsales? No. Si no sois de los afortunados que pillamos el nuestro el primer día de inscripciones, tendréis que esperar a la siguiente edición.

Toroman

Toroman

A los andaluces les va lo duro, parece. Toroman es otro triatlón de ultradistancia que tendrá lugar en octubre de 2016 en los alrededores de Sevilla, con la característica principal de incluir un tramo de 107 kms en btt el segundo día, justo después de los diez kilómetros de natación. La bicicleta del segundo día, 285kms no es demasiado exigente. 2.500 metros de desnivel. Entre muchísimas comillas, un ultradistancia al alcance de todo el mundo.

¿Quedan dorsales? Sí, unos veinte.

Brutal Extreme Triathlon

Señores, con este nombre no vamos a negarlo: acojona. Aunque luego es verdad que no es tan fiero el león como lo pintan. Ahora mismo y en 2016 esta prueba, que se desarrolla en la zona del norte de Gales, tiene la opción de doble ironman, y nos reserva para 2017 la de triple ironman, que sería lo más cercano al Ultraman. Incorpora un tramo de carrera a pie por montaña que da auténtico miedo.

¿Quedan dorsales? Para 2016, para el doble ironman, sí. Para el triple, aún no hay nada a la venta.

Ultraman de Gales

La prueba de triatlón de ultradistancia por antonomasia en Europa. Gran parte de los los españoles que la han corrido ahora se dedican a dar charlas sobre motivación y esas gaitas, con lo visto desde la distancia, debe ser una experiencia religiosa. Aviso para éste y para el Brutal Extreme Triathlon: el Gales, llueve todo el rato. ¿Seguro que queréis estar doce horas pedaleando con los riñones empapados? Da para pensar.

¿Quedan dorsales? Pues aún no hay nada confirmado para 2016... De hecho en la web de Ultraman no hablan de la prueba :-(

Ultraman Hispano

Se ha celebrado una primera edición, y ya están pensando en una segunda. Se desarrolla sobre la distancia oficial de Ultraman, aunque es una prueba no competitiva, en la que no hay ni chips ni control de tiempo: solo (y ya me parece bastante) la ilusión por lograr vencer a la distancia. He de reconocer que he buscado información por las redes y tampoco he encontrado gran cosa. Si nos leen, que por favor, que nos cuenten, nos haría ilusión saber algo más.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida
Actualidad / Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida

Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Florida

Se llama Miguel Ángel Tortajada Buj y tiene 30 años, vive en Valencia y acaba de terminar hace pocos días el Ultraman de Florida junto con otros 40 deportistas llegados de todo el mundo. Tiempo total: 31:33:27 distribuido en 3 días en los que tuvo que nadar 10 kms en 4:13:17 y hacer 145 kms de bici en 5:58:07 el primer día; segundo día de bici con  276 kms en 10:42:30 y correr 84,3 kms  el último día con un tiempo de 10:41:33.

IMG-20150224-WA0009
Miguel Ángel Tortajada, finisher ultraman Florida

Hace un par de años Miguel Ángel no era capaz ni de correr 5 kms sin sufrir, y ahora es finisher de una prueba de la dureza de un ultraman. ¿Quieres conocer más a fondo a Miguel Ángel? ¡¡Pues no te pierdas esta entrevista!!

Para empezar, me gustaría saber tu opinión sobre la fiebre que hay actualmente no ya sólo por el triatlón, sino por correr ironmanes. ¿Qué piensas tú de este fenómeno?

Pienso que es un fenomenal brutal. Todo lo que sea deporte con cabeza es bueno. Sólo el hecho de prepararlo para poder terminarlo con garantías ya es de ser un IronMan.

¿Crees que todo el mundo está capacitado para ponerse en la línea de salida de un IM?

NO. No todo el mundo esta capacitado, pero no por no poder hacerlo, sino porque no se han tomado el entrenamiento ni la distancia con el respeto que se merece. También depende de como quieras afrontar un IronMan, como todo en la vida. Hay gente que no vale o no le gustan las distancias largas, pero en las distancias cortas son máquinas y pasa lo mismo al revés.

He leído que te aficionaste a este deporte en 2012, cuando viste el campeonato de media distancia en Valencia. Antes, ¿no habías tenido ningún contacto con este mundo?

Ninguno. De pequeño hacia Taekwondo. Luego algún partido e fútbol con amigos, alguna vez salir a correr, partid0s de pádel, pero nada serio. Fue ver el media distancia de Valencia y quedarme embobado con este deporte. Luego con el tiempo, entrenamientos y hablar con gente especializada ya vas encontrando la distancia que te gusta hacer y todo lo que conlleva preparar esas distancia.

Imagino que de Ronaldo se oye hablar mucho, pero de Iván Raña, Gómez Noya y la cantidad de grandes triatletas españoles es complicado oír en los medios de comunicación.

Así es, pero no me da rabia ese aspecto. Si las marcas y los medios de prensa lo hacen es porque la gente lo demanda. Si quieres leer algo sobre triatletas o este deporte para eso están los medios de prensa especializados. Este tema es entrar en un círculo sin salida, porque mas importante sería oír hablar de científicos que descubren cosas asombrosas u otros tipos de noticias y no es así.

IMG-20150222-WA0014

Bueno, y ya centrándonos en el Ultraman de Florida. ¡¡¡ENHORABUENA!!. Primer español inscrito en la segunda edición de esta prueba en Florida. Ahora en frío, después de asimilar lo que supone terminar una prueba de estas características, dinos qué piensas de la experiencia que ha supuesto todo esto.

Muchas gracias!!!
Primer Español inscrito, pero lo finalizamos dos españoles: Toni Marsal, que era su tercer UltraMan, y yo.
Siéndote sincero aún no lo he asimilado. Poco a poco voy haciéndolo, hace poco tiempo estaba viendo vídeos de esta prueba y se me caía la baba. Sabía que quería hacerla ya que me gustan las pruebas de larga distancia y si son por etapas, mejor. Digo lo de hace poco tiempo, porque tengo que reconocer que ha sido todo en muy poco tiempo.
Yo envié la solicitud al UltraMan de Florida pensando que no me cogerían ya que me curriculum deportivo es diminuto. Pensaba seguir enviando la solicitud año tras año y de aquí a 3/4 años que me cogiesen. Pero no fue así. Un día desayunando y viendo mails vi que me habían aceptado. Estoy convencido que fue porque en ese momento fue el único español que lo envió no por otra circunstancia. Así que pensé bien en todo el esfuerzo en todos los sentidos que tenía que hacer para poder terminarlo con garantías, lo hable con las personas que tenia que hablar para que me apoyaran en mi decisión y aquí estoy contestándote siendo FINISHER DE UN ULTRAMAN jajajajajaja me lo tome como que el momento es ahora (THE TIME IS NOW) y tenía que aprovecharlo.
La experiencia ha sido brutal, no ya solo en el sentido como prueba. Si no del camino hasta llegar el momento. He conocido a gente impresionante que me han aportado a ser mejor en algo que antes no lo era. He disfrutado de cada uno de los entrenamientos y sobre todo he aprendido a escuchar a mi cuerpo.

¿Cómo ha sido la convivencia con el resto de participantes?

Más que mirarlos como participantes, los ves como una familia durante esos días. No solo a los 40 deportistas sino también a su equipo y a la organización.

¿Has conseguido conocer a los 44?

No, y es una pena. Por culpa de mi mal ingles no he podido conocer como me hubiese gustado a personas maravillosas. Es uno de los fiascos que me llevo y una de las asignaturas pendiente que me traigo. Mejorar mi inglés, jajajaja.

¿Se crea una complicidad especial con algunos de los participantes?
Sí, como en cualquier situación en la vida vas acercándote o se van acercando personas más afines a ti o tú a ellos. Mi equipo y yo hemos hecho muy buena amistad con Toni Marsal y su equipo. También con Edwin, un chico colombiano que reside en Miami y su equipo. Seguro que continuaremos todos nosotros en contacto y nos veremos pronto.
¿A quién destacarías de todas las personas que has conocido?
No puedo destacar a una sola. Todas tienen algo y me han aportado algo. Desde el chico que entro a falta de 8 segundos para cumplir las 12 en la doble maratón que hace años tuvo un accidente y le dijeron que no volvería a andar y ahí estaba finalizando en tiempo un UltraMan. Hasta 3 personas que son Carlos, Cristian y Dersu (ellos son mi equipo) sin pensárselo se vienen 2 semanas a Florida para que yo cumpla mi reto.

FB_IMG_1425337381547

¿Qué día te resultó el más complicado de todos? ¿Por qué?

Cada día tuvo algo complicado.
El primer día mucho frío, el agua estaba a 12 grados y la temperatura exterior a 2 grados.
El segundo día en los últimos 80km hicimos 1300m de positivo en rompe piernas sube y baja y todo el rato.
Y el tercer día 1000m de positivo con un calor asfixiante y venga rampas arriba y rampas abajo.

IMG-20150223-WA0015
¿Hay algo "fácil" en un ultraman?

Conocerte mejor a ti mismo.

¿Llegaste a sentir miedo en el agua por el tema de los cocodrilos?

Nadamos en lago de agua dulce. Meses antes estaba algo acojonado por si había cocodrilos, pero dudaba que la organización nos metiera en un lago con cocodrilos. En el agua no disfrute ni un sólo minuto, pero por el frío.

¿A que te dedicas en tu vida normal? ¿Trabajas en algo dedicado con el deporte?

Trabajo en una empresa del sector servicios. Busco un equilibrio donde intervienen 3 factores. No descarto dedicarme a algo relacionado con el mundo deportivo, me gustaría. No en el aspecto de la preparación, nutrición, etc., ya que para eso ya existen personas muy muy preparadas.
¿Cuántas horas trabajas y cuántas sueles dedicar a entrenar cuando preparas alguna prueba?

Trabajo cada día entre 8/10 horas. De Domingo a viernes 2/3 horas le dedico a entrenar y los sábados 3/6 horas que es cuando hago la salida larga de bicicleta. Depende mucho también de la semana de carga que este el entrenamiento, de como esté mi cuerpo y de si el trabajo me lo permite. Hay semanas que son más horas y semanas que menos, pero más o menos la media es lo que he dicho.
La mayoría de nosotros somos triatletas aficionados que sacrificamos muchas horas al día para poder entrenar. Quiero que el resto vean que si te organizas, puedes conseguir retos no tan ambiciosos como el tuyo, pero sí importantes.

¿Por qué ambicioso? Disfruto más haciendo un 5000 a mi ritmo en la piscina, que series de 100 a tope. Y ya ni hablamos de las series de carrera a pie. Soy incapaz de ir rápido, es más, no me gusta ni entrenar para ello. No disfrutaría de este deporte.
Todos los domingos por la tarde me sentaba con el entrenamiento y mis horas de trabajo, lo cuadraba e intentaba no salirme de él para que me diese tiempo a todo. Hasta de ir a comprar, lavarme la ropa y plancharme. Es lo que tiene vivir solo jajajaja. Sacrificaba otras cosas, como tomar algo con los amigos, ver la tele, series o películas o sentarme simplemente a no hacer nada.

Después de ser ya un finisher en ultraman, ¿crees que el hecho de sentirse capaz es suficiente o hay una base física que hay que tener en cuenta?

Lo primero es sentirse capaz, luego que especialistas tipo entrenador, nutricionista, médico te digan que eres apto para este tipo de pruebas (yo no lo soy para las cortas y rápidas) y por último, y lo más importante, rodearte de gente mejor que tú y que te sumen en cualquier aspecto.

¿Has cambiado mucho tu nutrición para afrontar esta prueba?

No, no la he cambiado mucho. Pero Carlos Ferrando, mi nutricionista, sí que ha tenido faena para enseñarme a comer. Qué comer, cuándo comerlo y por qué comerlo.
He leído incluso que comes gominolas en estas pruebas, ¿sirven de aliciente cuando todo son barritas, geles y similares?

A mí me dan la vida. El estómago llega un momento que no le entran más geles. Yo barritas como muy pocas, intento que sean más sandwich o wraps.

¿Has echado de menos alguna comida durante el tiempo que has preparado la prueba?

Nada, Carlos Ferrando acopló mi alimentación basándose en lo que me gustaba. Incluso ha conseguido que descubra nuevos platos u otras formas de comerlo. Dos meses antes de la prueba sí que he echado de menos la cerveza, pero bueno, me acostumbré a la sin alcohol.

¿Por cuánto dinero te ha salido el ultraman en completo?

1500€ inscripción / 1600€ aparta hotel 10 días 9 noches para 4 personas / 400€ alquiler coche / sales minerales, geles, recuperador, etc.. / comida y cenas de los 10 días / antes de la prueba, prueba de esfuerzo, entrenador, nutricionista, biomecánico, etc... El cálculo total no lo sé.

¿No hay ningín patrocinador interesado en un evento de estas magnitudes ?
Imagino que los habrán, pero por qué iban a fijarse en un tío como yo para patrocinarlo. Hay gente mucho mejor que yo por ahí para que las marcas se fijen en ellos. Ojalá empiecen a salir jajajajaja Sí que he tenido colaboraciones.

¿El resto de participantes tenían patrocinio?
mmmmm No lo sé.

¿Estás ya invitado a participar en el ultraman de Hawai?
Sí, así es. Tengo plaza para UltraMan de Hawai que se celebra el ultimo fin de semana de Noviembre de este mismo año. Y VOY A IR.

Cuando pasaste la línea de meta, ¿qué pensaste? ¿repito o esto no lo vuelvo a hacer en mi vida?

Lo primero que pensé es en que ya me podía desmayar. Mi ultimo kilómetro lo hice andando porque pensaba que me desmayaba. Ese día no quería oír hablar de Hawai en ese momento, pero ha pasado sólo una semana y ya tengo claro que voy.

¿Un maratón ahora te parece un rodaje largo?
jajajajajajja No le falto el respeto ni a una 10k ni a un triatlón sprint. Todo depende de cómo te lo tomes. Si me dices hacer una maratón en 3horas 30min dudo que pudiese acabar, pero sé que a mi ritmo en 4horas 15min la termino con una sonrisa pero sólo para la foto eh jajajajaja, que una maratón es una maratón.

Uno de los compañeros de planetatriatlon.com está inscrito al Ultra-tri de Motril, ¿qué consejos puedes darle a Diego Rodríguez?
Que disfrute del camino hasta que lo haga, que escuche a su cuerpo y no se agobie con los entrenamientos, que se rodee de gente buena y sobre todo que sea el mismo siempre.
Si necesita cualquier cosa puede ponerse en contacto conmigo enseguida. Estaré encantando desde mi humilde consejo que le pueda dar, atenderle.

¡Muchísimas gracias, Miguel Ángel, te seguiremos hasta Hawai!

Muchas gracias a vosotros y seguid así. Enhorabuena por todo lo que conseguís.
Mi pagina web es www.matortajada.com
Mi instagram y Twitter @matortajada
Un abrazo a todos!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Pep Sánchez, Ultraman Non Stop
Pep Sánchez, Ultraman Non Stop

Pep Sánchez, Ultraman Non Stop

18 veces Ironman finisher, 2 Ultraman en sus piernas, el famoso Epic5 y muchas más pruebas de ultrarresistencia.

Pep Sánchez nos cuenta lo que nadie sabe.

Hay muchas entrevistas y vídeos sobre tus retos y sobre todo lo que haces, pero ninguna sobre lo que de verdad el deportista que te sigue quiere saber de la vida de Pep. Si ya es difícil hacer un UltraMan (10km nadando +420km en bici +84km de carrera a pie) en tres días, tú lo vas a hacer Non Stop.

¿Cuántas veces te han dicho que estás loco?  ¿Eres de los que piensan que “ un poco sí hay que estarlo”?

Es bastante habitual que nos llamen locos a los que hacemos estas "locuras". A mí me parece una locura no vivir la vida como más feliz te haga.

¿Crees que este Ultraman Non Stop será tu mayor reto hasta ahora?

No, por supuesto que no. Será un reto muy difícil de conseguir, pero ya he conseguido retos mucho mas largos en formato nonstop.

¿Y será el último?

Espero que no!! ¡Jeje! Ganas, motivación y salud de momento no faltan. Seguiré hasta que ya no sea feliz haciéndolo.

Ordena en cuanto a mayor dureza las pruebas:

6-ABR
5-Titan Desert.
1-Raid Costa Rica.
3-1000km non stop circuito Montmelo.
4-Ultra Man.
2-Epic Five.

Siempre se habla de sufrimiento y dureza, ¡¡pero nos gustan las risas!! ¿En cuál te lo has pasado mejor?

En la Titan Desert sin duda. Estar en un Desierto más de quinientas personas conviviendo, crea lazos especiales.

¿Cuál recomendarías a todos tus amigos?

Son pruebas muy diferentes, las pruebas por etapas son mucho más asequibles para un deportista menos "loco". El nonstop es puro sufrimiento e ir muy al límite, una continua lucha con el (no) rendirte.

Todos buscamos entrenamientos de nuestros retos en la web. ¿Cómo se planifica el entrenamiento de algo que jamás nadie ha hecho?

En mi caso lo tengo muy claro. Saber las horas totales que me puede llevar completar mi próximo objetivo y lo primero es mentalizarme en que voy a poder aguantar todas esas horas en activo. Luego llega la parte del entrenamiento físico, a mejor trabajo hecho, más garantías de lograrlo.

Ya tienes una edad, una familia, tus hijos… si pudieses volver atrás, ¿hubieses entrenado igual?

Por supuesto, la familia está para apoyar tu felicidad, no para recortarla, debemos organizarnos. Todo se puede cuando se quiere.

¿Por qué tú corres una maratón como el que va a por pipas y yo no? ¿Qué hay que hacer para conseguirlo?

Eso no es cierto, un Maratón duele mucho, ¡jeje! Si sigues curtiendo tu mente en grandes batallas, un Maratón cada vez dolerá menos.

¿Merece la pena el sacrificio?

Por supuesto, para mí sí. Es fácil saberlo, pruébalo!

¿Cómo te convences los días que no te apetece nada salir a entrenar? 

Compromiso conmigo mismo, los objetivos que me propongo. Parto de la base de que todo lo que haga siempre será poco para prepararlo. No me permito plantearme poner en peligro mi sueño.

De la ultradistancia …¿se sale?

Espero que sí, no me veo con estas "locuras" de aquí a 20 años, ¡jeje!

¿Lo dejarás pronto? ¿O tendremos Pep para rato?

Creo que de aquí a diez años seré más fuerte, ya veremos.

A raíz de un post sobre el boom del triatlón, ¿crees que hay que poner los pies en la tierra a la hora de enfrentarse a retos como el tuyo?

Todo se resume en "REALISMO". Debemos preguntarnos de qué podemos ser capaces e ir solos, lo que es muy difícil, pero no imposible (para nosotros).

Agradecimientos o menciones.

Gracias Planeta Triatlón por vuestro seguimiento  y enhorabuena por esta gran iniciativa para los amantes del TRI.

Abrazo grande fenómeno.

Si quieres ganar un regalito, escribe en comentarios el tiempo que crees que hará en el total del reto en formato hh:mm:ss. ¡¡¡Suerte!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS
UltraTri, el Ultraman de Motril, confirma su recorrido
Actualidad / UltraTri, el Ultraman de Motril, confirma su recorrido

UltraTri, el Ultraman de Motril, confirma su recorrido

Por fin ha llegado el día: UltraTri, el primer Ultraman que se celebrará en España nos ha confirmado su recorrido. Y no voy a negar que esté como un niño con zapatos nuevos. O quizás más. De hecho, esta mañana, cuando he recibido el correo electrónico con los enlaces para rematar mi inscripción, hablando Xavi Mimoso al respecto, he utilizado una expresión bastante soez que incluye una palabra que empieza por "pal" y acaba por "ote". #pasopalabra

El tema está en que a fecha de hoy faltan 450 días para preparar un maravilloso recorrido:

Primer día: Natación de 10 kms y Bicicleta de 145 kms.

UltraTri, el primer Ultraman de España

La salida de la natación será en la Playa de Poniente. Serán cinco vueltas de 2Km, con un tiempo de corte de 6 horas. No quiero ni imaginarme la de agua salada que va a entrar en mi cuerpo a lo largo de todo el tiempo que pase nadando. A año y dos meses vista, creo que cuatro horas sería un magnífico tiempo para acabar. Luego ya me conocéis. Apareceré despistado en Algeciras.

El recorrido de bicicleta del día 1 será de una vuelta de 145Km con salida y meta en el hotel de la organización. Hay que tener en cuenta que el tráfico será no cortado y que hay que hacer caso a la señalítica de tráfico.

Sobre el recorrido en sí:

UltraTri, el primer Ultraman de España

UltraTri, el primer Ultraman de España

El desnivel de este primer día es de 2.900 metros. Un descojone. Aún me acuerdo de los 1.900 metros del Half Altriman en 90 kilómetros que hicieron que dejase de tener fe en la raza humana y estuviese a punto de mandar a tomar por culo la bicicleta. Pues aquí, 1.000 metros más y 55 kilómetros más. ¿No querías arroz? Pues toma dos tazas. ¿Tiempo de corte? 12 horas.

Segundo día: Bicicleta de 276 kms.

Tras la paliza del viernes, vete a dormir, descansa y no pienses mucho en lo que te espera. 276 kms de bicicleta de montaña, con un desnivel de 4.900 metros. Y da gracias, que la primera idea de la organización era alcanzar los 6.000 metros. Ni que fuésemos Purito Rodríguez, tú. ¿Lo que más me llama la atención? Empezar a subir en el kilómetro 55 de manera ininterrumpida hasta el 130: 75 kilómetros, uno detrás de otro, en plato pequeño. La puta locura.

Vuelve a haber 12 horas de corte. El cálculo es sencillo: sale un ritmo medio de 23,00kms/h. Yo Forat del Vent hoy por hoy lo subo más despacio.

UltraTri, el primer Ultraman de España

UltraTri, el primer Ultraman de España

Tercer día: Carrera a pie de 84 kms.

Me parece increíble que a fecha de hoy esté pensando: bah, si he conseguido acabar la bicicleta, los 84 kms son lo de menos. ¡Que son dos maratones seguidas, #hombrepordios! Todo alrededor de Motril, con algo de montaña. Uno a uno kilómetros a descontar para alcanzar la meta, la gloria, los donuts de chocolate y las fotos de instagram.

UltraTri, el primer Ultraman de España

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España
Actualidad / Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España

Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España

Ultra-Tri es el primer triatlón de distancia ultraman que se celebrará en España los días 26, 27 y 28 de mayo de 2016 en Motril y que el pasado 29 de enero se presentó en Fitur. La presentación oficial será hoy lunes 16 de febrero a las 11 horas en el Ayuntamiento de Motril.

Un máximo de 50 atletas tendrán que superar 515 kms en tres etapas que se dividen así:

- Primer día: 10 kms de nado saliendo de la playa de Poniente de Motril dando 5 vueltas de 2 kms. En cada vuelta, el atleta saldrá del agua y podrá recibir avituallamiento de su tripulación. El tiempo de corte será de 6 horas. El recorrido del primer día de bici es de 145 kms con 2.890 metros de desnivel positivo acumulado, sin drafting, por supuesto. El tiempo de corte de la bicicleta y la natación será de 12 horas.

- Segundo día: 276 kms de bicicleta con 5.725 metros de desnivel con tiempo de corte de 12 horas.

- Tercer día: 84,6 kms de carrera a pie con 1.683 metros de desnivel con un tiempo de corte de 12 horas.

Planeta Triatlón ha tenido la suerte de poder hablar con Nicolás Bailey y Miguel González, organizadores de Ultra-Tri, a quienes nos gustaría hacer una serie de preguntas sobre esta interesantísma prueba.
NicolasBailey

¿Cuándo surge la idea de organizar por primera vez una prueba de estas características?
Todo empezó cuando estábamos los dos cenando después de haber realizado el Ultraman UMUK. Para quien no lo sepa, un Ultraman se diferencia de otras pruebas de triatlón, aparte de por la distancia, por 2 factores: El bajo número de participantes y la obligación de tener una tripulación. Esto hace que todos los atletas y todas las tripulaciones formen una gran familia durante los 5 días de la prueba, lo que convierte el Ultraman en una experiencia personal inolvidable.

¿Por qué habéis elegido Motril?
Motril cuenta con una gran variedad de playas y se sitúa al pie de la sierra de la Alpujarra con unas carreteras preciosas, un sitio muy bonito paa desarrollar la prueba. Motril cuenta con 320 días de sol al año, lo que fue un factor clave para la elección de la prueba. Esto, unido a que Miguel vive en la zona, nos hizo apostar por Motril.

¿Habéis contactado con otros sitios antes de decidiros por Motril?
Desde un principio todo fueron facilidades desde el Ayuntamiento de Motril. Cuando les enseñamos el proyecto nos ayudaron y hemos tenido muy buena acogida desde todos los estamentos: La mancomunidad de municipios de la Alpujarra, la mancomunidad de municipios de la costa tropical, la Guardia Civil de Tráfico, etc. Ha sido tan buena la acogida en la zona que no nos ha hecho falta buscar otro sitio. Motril era perfecto.
Ahora es cuando estamos comenzando a buscar otros lugares para futuros eventos Ultra Tri y que todo el que quiera realizar un triatlón de estas características pueda hacerlo en 2016.

¿Cuántos días tardaron en completarse las 50 plazas disponibles?
En menos de 24 horas estaban todas las plazas cubiertas, lo que fue una enorme sorpresa, ya que Ultra-Tri Motril cuenta con unos circuitos muy exigentes además de la distancia que hay que recorrer.

¿Tenéis muchos atletas apuntados en lista de espera?
La lista de espera supera ya la centena de personas, la acogida ha sido muy buena. Estamos trabajando para que todos esos atletas puedan cumplir su sueño de realizar un Ultra Tri en 2016.

¿Hay alguna opción de ampliar plazas o hay que esperar a alguna baja para poder entrar?
Ya que la esencia de un Ultraman es la baja participación, la idea es de no ampliar plazas. En un principio sólo queríamos llegar a 40 participantes. Tras conseguir que nos dieran prioridad de paso en algunas zonas conflictivas de tráfico, se decidió ampliar a 50.

¿Cuántas mujeres hay inscritas?
En estos momentos tenemos una mujer preinscrita, Merce San Juan, y hemos reservado desde la organización tres plazas y nos gustaría poder asignarle alguna de ellas a alguna valiente triatleta que se anime a este reto.

Explícanos para los que no lo sepan, qué requisitos habéis pedido para poder inscribirse en una prueba como ésta.Desde la organización se ha pedido que como mínimo en hombres se tenga una distancia Ironman o similar con un máximo de 15 horas y en mujeres de 17 horas.

La idea que tenéis es mimar muchísimo al triatleta, ¿verdad? ¿Cómo lo vais a hacer y cómo os vais a diferenciar de otras pruebas?
Nuestra prioridad en Ultra-Tri es el trato al triatleta, que es el gran protagonista de la prueba.
Los primero, un gran ajuste de precio. Las pruebas de Ultramanes tienen unos precios abusivos que van desde 1.000€ a 1.800€. El precio de inscripción a Ultra-Tri será de 800€, pero en la inscripción se incluirá el hotel para el atleta y su tripulación las 4 noches de la prueba en alojamiento y desayuno. Además ofreceremos la posibilidad de pagar a plazos para facilitar el desembolso de la inscripción en estos momentos difíciles.
Mejoraremos la atención a los equipos con voluntarios y señalizaciones que ayuden a no perderse (habitual en los Ultramanes) y que la tripulación no sufra tantos nervios.

Damos visibilidad a los triatletas, ayudándoles a dar a conocer su proyecto tanto en nuestra página web donde podéis conocerles, como en redes sociales.

Vamos a organizar feria del corredor, una meta espectacular, todo ello para que acuda a la prueba mucho público y el atleta se sienta empujado hacia la meta.
Y además, ¡estamos guardando muchas sorpresas que deseamos que sigan siéndolo hasta el día de la prueba!

Durante 2015 vais a ir presentando a cada uno de los 50 participantes de Ultra-Tri, con su curriculum deportivo y su historia personal. ¿Algún participante especial que os haya llamado la atención por algún motivo?
Todos nuestros atletas son héroes sólo por intentar este reto. Cada uno de ellos tiene una bonita historia que contar. Tenemos atletas muy experimentados en la larga distancia como Pep Sánchez, Ricardo Abad e Ignacio Lombo, muchos ultramanes como Marc Puij, Sergio Carceles, Christian Méndez, Joan Lara, Migue González, Juan Bautista, Raúl Moreno, Juanma Gutiérrez, organizadores de la marca Ultraman como Simon Smith, historias increíbles de superación como la de Víctor Tasende de una tetraplejia a un Ultraman, el europeo más joven en afrontar esta distancia como Marc Gallardo, retos solidarios como los de Raúl Santos o IMHeard o Jordi Díaz Juan con Apadrina un sedentario, aventureros de la bicicleta como Clinton Summer con rutas de bicicleta de París a Barcelona o de Alicante a Lisboa.
Podéis conocerlos a todos en la página de la prueba.

Curiosamente, el promotor y fundador de planetatriatlon.com es uno de los 47 participantes inscritos. ¿Algún consejo especial para Diego Rodríguez Catalán?
Imaginamos que Diego ya habrá repasado las altimetrías del segundo día de bicicleta. Hay que entrenar mucho en la bicicleta ya que 276 kms con casi 6.000m de desnivel en 12 horas es muy exigente. Diego tiene ya un ironman a su espalda y cinco maratones en un año con lo que ya tiene mucha experiencia a la hora de preparar pruebas de larga distanca.
El día de la prueba el consejo que recibí de Ignacio Lombo y que ahora puedo transmitir es ¡¡siempre suave!! Muchas veces tenemos ganas de alcanzar al que nos ha adelantado, apretar para bajar una marca, etc. En esta prueba hay que olvidarse, e ir tranquilo a por el gran reto que es cruzar la meta. Y le podemos decir también que mime a su tripulación, aunque no lo parezca el Ultraman es un deporte de equipo, y todos se darán cuenta de ello en Motril.
Diego, te enviamos muchísima fuerza para el entrenamiento de Ultra-Tri, que tengas una excelente temporada 2015, ¡¡¡y nos vemos en Motril!!!

Después de leer esto... ¿quién no quiere participar en esta prueba? Diego, ¡¡cuenta conmigo para la tripulación!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS