
Ultraman de Florida 2016 con Patricio Doucet
¿Eres asiduo a Planeta Triatlón? Entonces ya conocerás a nuestro gran amigo, Patricio Doucet, "Pato" para los amigos. Es el héroe del reto 7 Islas como ya te contamos el pasado mes de octubre. ¿Y cuál es el colmo de un triatleta de larga distancia? Pues correr un ultraman. Aunque no es el primer ultraman que corre el señor Doucet porque ya terminó en 2014 Umuk en Gales, sí es una prueba que se ha preparado de una forma especial.
Los próximos 19, 20 y 21 de febrero tendrá lugar el Ultraman de Florida, o sea, que mañana empieza, vamos. Para los que ya estáis familiarizados con esta distancia no os tengo que recordar que el ultraman supone 3 jornadas seguidas en las que hay que nadar 10 kms y hacer 145 kms en bici el primer día; segundo día de bici con 276 kms y correr 84,3 kms el último y tercer día. ¿A que ya te has cansado solo de leerlo? Pues sí, nada más y nada menos que todo eso.
Y ya tenemos preparado a Patricio Doucet al otro lado del Atlántico para disputar esta prueba de una manera especial. Si terminar Umuk 2014 ya le dio la fuerza mental necesaria para prepararse el Reto 7 Islas, el hecho de terminar este desafío en 2016 le ha dado confianza extrema en saber hasta dónde puede llegar este fin de semana en el Ultraman Florida 2016.
Cuando ves los entrenamientos para este tipo de pruebas, alucinas. Si preparar media distancia es un grado, una larga distancia un postgrado, preparar un ultraman es cátedra en triatlón. Y por eso me surgen estas preguntas que le hice a Pato:
¿No estas hasta las narices de entrenar?
Patricio Doucet: No, estoy año estoy muy motivado y muy contento con toda la progresión que llevo y he mejorado en todos los aspectos. Es un año que he empezado con nuevos grandes proyectos todos ellos de gran motivación.
Bueno, está claro que la palabra motivación de la que tanto hablamos en esta web es clave para todo en la vida. Pero puedes estar muy motivado y no poder con los entrenamientos de este tipo de pruebas. Por eso, otra duda que me surge es, ¿asimilas bien los entrenos?
Patricio Doucet: Sí estoy asimilando muy bien todos los entrenamientos. He cambiado la forma de entrenar este año porque ya sabéis que en 2015 disputé muchas pruebas que requerían todas ellas de mucho fondo. Como ya te expliqué en su día, Ana, a lo largo de estos cinco últimos años me he estado auto entrenando. Y no me quejo de los resultados que he conseguido ni mucho menos. Pero aún veía que podía conseguir un progreso extra que por mí mismo no iba a poder alcanzar. No es lo mismo cuando tienes que rendir cuentas a alguien y contarle los resultados de todos tus entrenamientos que hacerlos de manera solitaria. Por eso, en 2016 he decidido tener entrenador.
¿Qué cambios destacarías en tus nuevos entrenamientos desde que tienes entrenador respecto a lo que hacías antes de manera autodidacta?
Patricio Doucet: He cambiado, mejor dicho, me ha hecho cambiar muchas cosas. Había una serie de cosas que yo tenía ya en mente y solo me faltaba llevarlo a la práctica y saber cómo encajarlo. Gracias a mi entrenador y a su experiencia y conocimiento ha sido fácil orientar los entrenamientos. Yo realmente solo le doy mis pautas y le cuento mis sensaciones y él se encarga de orientar los entrenos.
Háblanos algo de tu entrenador, Pedro Pulido. Veo que ya que has decidido por un entrenador, has elegido al mejor, ¿no? Pedro ha sido Responsable de Tecnificación de la Federación Española de Triatlón desde 2009 hasta 2013 y en la actualidad desempeña el cargo de Técnico Coordinador de Programas en la Dirección General de Deportes.
Patricio Doucet: Lo primero que quiero hacer es dar las gracias a Juan Carlos Serrano, que fue la persona que me puso en contacto con Pedro. Realmente no nos conocemos personalmente Pedro y yo. Toda la interlocución se hace a través de teléfono y Whatsapp. Pero al final estableces un tipo de relación que parece que nos conociésemos de toda la vida. Tenemos muy buena compenetración y nos entendemos muy bien. Lo que ha conseguido Pedro Pulido de mí en el poco tiempo que llevamos entrenando juntos me sorprende hasta mí mismo. Quiero agradecerle públicamente la paciencia que tiene conmigo.
Bueno, Pato, y ya entrando en materia sobre el Ultraman de Florida que empieza mañana y para el que llevas entrenando ya tiempo. ¿Objetivos para esta prueba?
Patricio Doucet: Mis objetivos siempre son los mismos. Mejorar mis tiempos respecto a pruebas similares anteriores y hacerlo lo mejor posible. Conozco perfectamente cuáles son mis limitaciones, pero sobre todo y por encima de todo, mi objetivo es disfrutar como un niño de cada momento de la prueba. Concretamente mi objetivo para el Ultraman de Florida es mejorar el crono de 26:56 que hice en 2014 en el UMUK de Gales, aunque teniendo siempre en cuenta que ni la climatología ni la geografía es la misma en Florida que en Gales. Pero haré todo lo que esté en mis manos por conseguirlo.
Por último, ¿cuáles son tus objetivos y retos para 2016? Como ya nos tienes acostumbrados a grandes locuras, puedo esperarme cualquier cosa de ti..
Patricio Doucet: Para empezar mañana y como primera prueba del año, el Ultraman de Florida del 19 al 21 de febrero. Luego, el 21 de mayo haré el Ironman de Lanzarote que celebra este año su 25 aniversario. De mayo a septiembre todavía tengo que planificar qué haré. Y para septiembre tengo preparado y previsto un gran reto que daré a conocer en breve. Y mi verdadero sueño e ilusión sería poder contar con los apoyos econoómicos necesarios en cuanto a esponsorización para acudir al campeonato del mundo de ultraman en Hawai.
Ya sabía yo que Pato estaba tramando algo para 2016. En cuanto consiga sonsacarle algo, os cuento a ver de qué va este año su nuevo reto. Por ahora, vamos a seguirle durante estos 3 días de competición y desearte toda la suerte del mundo en el Ultraman de Florida. Ojalá te salga como te mereces y como lo has preparado. Desde Planeta Triatlón estaremos siguiéndote y compartiendo con nuestros amigos tus resultados.