
Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien
El debut de los relevos mixtos en Tokio nos deja una tabla muy divertida de analizar. Triatletas como Vincent Luis, Marten Van Riel o Cassandre Beaugrand hicieron cosas extraordinarias.
Si se ve y se analiza la tabla de resultados del triatlón por relevos de Tokio 2020, se entienden muchas cosas y llaman la atención muchas otras. Como por ejemplo que Jonathan Brownlee salió con el cuchillo entre los dientes para dejar a Reino Unido en una posición ganadora.
Jonny Brownlee, el más rápido de todos
El pequeño de los Brownlee empleó 20 minutos y tres segundos en recorrer los 300 metros nadando, 6,8 kilómetros en bici y 2 kilómetros corriendo. Si bien nadando y en bicicleta tiene datos similares a los de otros favoritos, su carrera a pie y su T2 fueron propias de un extraterrestre.
Jonathan Brownlee
Jonny corrió el 2k de Odaiba en 5:25, lo que significa hacer el 1.500 en unos cuatro minutos, que después de semejante tute es una auténtica barbaridad. Son los 30 segundos más que lo que emplearán en la pista los medallistas olímpicos en Tokio.
En la T2 también fue el más rápido (25 segundos), haciendo una transición académicamente impoluta, algo similar a lo que su hermano Alistair nos dejó en Arzachena. Eso se entrena y por eso son los mejores. Un dato, solo en las transiciones, el equipo británico le metió 12 segundos al de Estados Unidos, que en meta perdió 14 segundos. Efectivamente, ahí se pierde una carrera.
Katie Zaferes funcionó como un metrónomo
La medallista de bronce en la prueba individual hizo el mejor relevo de todos siendo casi la mejor en todo. Nadó en tercera posición, en la bici también fue tercera y en la carrera a pie tuvo la mejor marca (6:02). Su carrera fue redonda y sirvió para lanzar a su país al podio.
Las chicas francesas corren que se las pelan
Periault y Beaugrand quemaron el asfalto de Tokio en la carrera a pie. Sus segmentos a pie fueron salvajes (las dos mejores de los todas las competidoras). De hecho Beaugrand corrió en 6:00 clavados, dos kilómetros a 3 minutos el kilómetros, obteniendo un resultado en el sector mejor que el de algunos de los chicos que competían.
Si Periault no se llega a quedar en la natación, es probable que Francia pudiera haber logrado el oro olímpico. Pero claro, esto no deja de ser una maquinación, es posible que si hubiese nadado más rápido, no habría podido correr como lo hizo.
La locomotora Marten Van Riel
Ya sabemos cómo se las gasta el belga sobre la bicicleta, es todo un portento cuando se pone a pedalear. Marten se hizo los 6,8 kilómetros en 9:23, siendo el mejor ciclista de todos los competidores. Sin ir más lejos, sobre la bicicleta le metió casi 30 segundos a Fernando Alarza, que también participaba en la segunda posta del evento.
Vincent Luis nadó a un ritmo descomunal
El francés hizo un relevo brutal en el agua y en la bicicleta, fue un vendaval hasta que se tuvo que poner a correr. Hizo los 300 metros de natación en 3:54, lo que le sirvió para coger a Pearson y a Yee, que iban más de quince segundos por delante.
En el lado negativo, sus resultados corriendo que confirman que Vincent Luis no estaba fino en esa disciplina. Corrió en 5:48, 20 segundos más lento que Yee y que Mario Mola.
¿Y España qué? ¿Qué dicen los datos?

El resumen sería que sus debilidades pesaron más que sus fortalezas. El equipo español se vio muy penalizado por las cosas que no hizo bien y apenas se benefició de las que sí. La carrera a pie de Anna Godoy, después de una natación buenísima y una bici bastante correcta, desconectó a España de los mejores.
Pero es que las cosas que sí se hicieron bien no sirvieron para equilibrar los errores. Miriam Casillas corrió en 6:50, siendo casi medio minuto más lenta que la suiza, la australiana y la italiana que la precedían. Esto dejó a Mario Mola con muchos deberes por hacer en su posta.
'Supermario' fue el cuarto mejor en el último relevo, pero apenas le sirvió para ser décimo en meta.