Ironman de Kona: Recuento de zapatillas
Materiales / Ironman de Kona: Recuento de zapatillas

Ironman de Kona: Recuento de zapatillas

Ya tenemos aquí el recuento zapatillas 2015 del Ironman de Kona. Aunque es cierto que esperábamos mas datos del sector, como que en el recuento se incluyera por ejemplo datos como los calcetines, medias de compresión, trajes/monos utilizados.

Pero nos tendremos que conformar, a ver si para el 2016, con el equipo de Planeta Triatlón podemos contarlo nosotros mismos. :-)

Planeta Triatlón Daniella Ryf

2015 2014
1.  Asics 17.5% 1. Asics 17,7%
2. Saucony 14.3% 2. Saucony 14,5%
3. Hoka 11.6% 3. Newton 10,7%
4. Brooks 9.2% 4. Brooks 10,3%
5. Newton 9.2% 5. Adidas 6,9%
6. Adidas 7.2% 6. Hoka 6,0%
7. Mizuno 6.2% 7. Mizuno 5,9%
8. New Balance 5.2% 8. Zoot 5,9%
9. On 5.0% 9. Nike 5,0%
10. Nike 4.5% 10. On 4,6%
11. Zoot 3.9% 11. New Balance 3.7%
12. Skechers 2.6% 12. Otros 2,4%
13. Kswiss 0.9% 13. K-Swiss 2,3%
14. Pearl Izumi 0.9% 14. Pearl Izumi 1,7%
15. Puma 0.4% 15. Skechers 1,7%
16. Innov8 0.3%
17. Altra 0.2%
18. Salming 0.2%
19. Otras 0.8%

Relacionadorecuento de material ciclista.

Planeta Triatlón Zapatillas Frodeno

¿Quién se encumbra y quién se da de morros?

Si comparamos las cifras de este año con el pasado. El podio cambia, y Hoka One One se cuela en la tercera plaza, detrás de las ya encumbradas año tras año Asics y Saucony.

Hoka con sus zapatillas maximalistas ultraligeras están conquistando año tras año a más adeptos, y es que su gran amortiguación ayuda mucho a esos corredores con problemas en articulaciones y tendones.

Junto con esta última New Balance y Skechers son las grandes triunfadoras de este año y es que son las marcas que han protagonizado una mayor subida.

Newton y Adidas aún que ganan adeptos, bajan posiciones. Mizuno y Brooks suman pero se mantienen en la lista. On suma y consigue escalar un lugar en la lista.

Zoot,  Pearl Izumi y K-Swiss son las grandes perjudicadas. Esta última este año pasado dejo de fabricar zapatillas para correr.

Cada vez hay más oferta de marcas, y de sistemas. Se cuelan el Hawaii marcas como Altra, Salming, Inov8... esto nos gusta, porque si las marcas continúan apostando por nuestro deporte el resultado para nosotros son más soluciones para nuestros pies. Y esto nos alegra, y mucho.

Recuento proporcionado por lavamagazine.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mis últimas zapatillas de entrenamiento
Materiales / Running / Mis últimas zapatillas de entrenamiento

Mis últimas zapatillas de entrenamiento

Queridos lectores:

Mi intención con este artículo no es venderos unas zapatillas. Me da mucha pereza listar los tecnicismos que utilizan las grandes marcas para llamar a las diferentes maneras y técnicas para la confección de sus zapatillas.  Encuentro muchos de estos artículos insulsos en el sentido en el que son meros panfletos comerciales en los que se reproduce lo que las marcas ya dicen en sus descripciones. Otro de los problemas con los que me encuentro a la hora de escoger un nuevo modelo y recolecto información, es que las opiniones van muy sujetas a la objetividad del corredor y a su particular experiencia. ¿Qué es un corredor ligero? ¿Qué es un ritmo rápido de entrenamiento? ¿Me sirven unas voladoras para hacer entrenamientos normales? ¿Con qué criterio dice ASICS o cualquier otra marca que esta zapatilla es perfecta para distancias de maratón o de 10k?

Voy a intentar a hacerlo de otra manera. Llegados a este punto, quien quiera referencias técnicas y nombres en inglés, que deje de leer aquí, no quiero decepciones ni llantos.

Creo pues, que el primer paso es describiros quien soy yo para que podáis extrapolar mis conclusiones a vuestra propia realidad.

CARACTERÍSTICAS DEL CORREDOR Y TIPOLOGÍA APROXIMADA DE ENTRENAMIENTO

  • Altura: 174 cm
  • Peso: 67-69kg
  • Horma de pie ancha
  • Técnica de carrera: cuando no voy cansado más o menos caída de metatarsos e inclinado hacia delante. A medida que me voy cansando mi espalda se arquea, saco pecho, atraso el centro de gravedad y aparece el Michael Johnson que hay en mi.
  • Ritmo aproximado entrenamiento: 4:00-4:15 min/km en entrenamientos de 10-15km
  • Ritmo aproximado series 1k: 3:20-3:30 min/km en entrenamientos de 4 a 7 repeticiones
Fuente: Google imágenes.

Ahora que ya me tenéis encuadrado, podéis interpretar mejor mis palabras. Mis últimas zapatillas para entrenamiento y carrera han sido:

  • New Balance RC1400 2014
  • Mizuno Sayonara 2014
  • Nike Flyknit Lunar 3 2015

NEW BALANCE RC1400

Las New Balance RC1400 tienen 205 km y aún las utilizo. Las uso sobretodo en entrenamientos de series y entrenamientos en los que me quería sentir rápido. También las he utilizado para correr algún diez mil y dos medios maratones (Granollers y Barcelona) y para el Zarauzko Triatloia 2015.

New Balance RC1400 Fuente: Google Imágenes

Drop:  10 mm

Peso:  178 gr

Precio: 110 € (según web New Balance, pero las he visto más baratas en bastantes sitios)

La primera en la frente. Estas zapatillas las considero en el top3 de las zapatillas que haya tenido nunca. Para lo que sea. Podéis pensar que las utilizo poco, pero es que me gustan tanto que no quiero gastarlas. Antes os mencionaba que solo las utilizo para series o entrenamientos en los que me quiero gustar. La verdad es que las utilizaría siempre. La combinación entre peso y amortiguación me encajan mucho. La parte superior (si, podría haber utilizado upper, pero hemos dicho que nada de tecnicismos!) es muy ligera, transpira muy bien (fresquitas en verano, muy fresquitas en invierno), y sujeta todo lo que necesitas. Con los kilómetros que llevo no presenta ningún desperfecto, ni agujero, ni rozaduras, ni nada. Algo raro en mi, puesto que mi horma ancha y la expansión de los dedos de mis pies en el impacto hace que normalmente rompa las zapatillas allí donde el dedo gordo y el pequeño tocan con la tela.

La poca altura delante facilitan que si vas atento a la técnica (entre profanos) puedas aterrizar fácil de metatarso y sean muy reactivas. Y el poco peso, hace que cargar con ellas durante la zancada sea un esfuerzo mínimo. En la zona del talón, habemus amortiguación. Suficiente como para talonear lo que querais al final de un medio maratón, o en la última serie, tirando hasta del corcojón. Como comparación, diré que su amortiguación es mucho más abundante y blanda que no en unas Adidas Adizero Boost, que parece que lleves planchas de madera bajo mis regorditos y peludos pies.

El principal problema de estas zapatillas es su durabilidad. No descubro el Santo Grial en unas "voladoras/mixtas". La suela, con 205km ya presenta síntomas de empezar a desgastarse. El uso que les doy no es continuado, por lo que si las tuviera para el día a día, seguramente intentaría hacerme con un par de ellas. Otro de los puntos que no me gustan de estas zapatillas es que no están pensadas para hacer correr sin calcetines. Aunque yo las llevo con cordones elásticos, la lengüeta siempre queda con algún pliegue y tiene costuras interiores que pueden hacerte una buena llaga. Las he utilizado en triatlones de media distancia pero siempre con calcetines. La última vez que las utilicé sin me gané una herida sangrienta. Pero no mortal.

A favor

  • Muy polivalentes para mí, con mi peso y mis ritmos.
  • Un compromiso amortiguación/peso muy conseguido.
  • Bajas, reactivas y rápidas.
  • El precio en New Balance acostumbra a ser un poco más contenido que en otras marcas (de momento).

En contra

  • Durabilidad de la suela. La parte superior está perfecta, pero con 205 km la inferior ya presenta muestras de estar un poco desgastada.
  • Costuras interiores y lengüeta para triatlón (sin calcetines)

En resumen, es muy probable que me compre otro par iguales o me espere a que cambien un poco el diseño superior, pero vaya, por variar en colores. Les pediría a los señores de NB que no hagan ninguna barrabasada con este modelo. Pero las vicisitudes comerciales se escapan, casi siempre, a mi humilde comprensión.

MIZUNO SAYONARA

Las Mizuno Sayonara tienen 620 km y están jubiladas. Las he usado siempre en entrenamientos de todo tipo, ya fueran series o entrenamientos de hasta 20km.

Mizuno Sayonara Fuente: Google Imágenes

Drop: 10 mm (aprox.)

Peso: 230 gr

Precio: 120 €

Lo primero que diré sobre ellas es que me gustaron mucho. Las busqué como una alternativa a las RC1400 para poder usarlas en el día a día. Con el principal objetivo de una zapatilla ligera, pero de entrenamiento, que me durara los 600-800km que yo quería. Al probártelas sorprende por tres cosas. El interior es muy suave, muy bien acabado, son muy cómodas. La horma en la parte delantera del pie se ensancha, permitiendo que la gente con pie de hobbit, como en mi caso, tengamos espacio para todos los dedos. Y son sorprendentemente ligeras para la amortiguación que presentan. No entraremos ni en suela ni en media suela ni en nada de eso. Para hacer entrenamientos de entre 8-20km, a ritmos de 4:00-4:30, son ideales. Por otro lado, Mizuno también presenta unos precios más o menos contenidos, siempre en comparación con la competencia. Estas zapatillas, están realmente bien acabadas. En comparación con las anteriores NB 1400RC por ejemplo, aquellas eran un punto más espartanas, con interiores peor acabados, costuras asesínicas sin calcetines. Éstas por contra, son como llevar un Bentley, pero con muchos caballos. Son bajitas de delante, tienen amortiguación de sobra para todos, no solo para pajaritos de menos de 65kg, la amortiguación se endurece progresivamente, por lo que podéis hacer series con ellas sin sensación de flubber debajo del pie. Vaya, para hacerles una jartá de kilómetros. Mi combinación perfecta este invierno ha sido Sayonara para el día a día, RC1400  para esos días especiales.

Ahora entremos en el gran "...pero...". También la hubiera escogido como zapatilla que repetir y poner en una vitrina. Pero resulta que a los 350km tenía sendos agujeros en la parte superior, uno en el dedo gordo y otro en el pequeño. De los dos pies. Por muy contenidas de precio que fueran, no me gustó en absoluto, que a mitad de su vida útil me tuviera que poner calcetines del mismo color que las zapatillas (ahora tengo una legión de calcetines amarillos) para no parecer un indigente. En este caso, no se si es mi particular morfología, o que determinado día me pilló un aguacero y remojé las Sayonara hasta el ahogo y eso igual debilitó la bamba. No lo se. Pero con 350km no puedo tener agujeros en la zona superior. No, después de haber pagado por ellas 90€. Esto ha sido el principal motivo por el que no repetí y decidí darle una oportunidad al monstruo EUA del negocio del deporte: NIKE.

A favor

  • Zapatilla eminentemente de entrenamiento que aúna comodidad y ligereza
  • Amortiguación que se endurece progresivamente. Son reactivas y rápidas.
  • Precio contenido.
  • Zona delantera ancha para hormas de pie ancho. Muy cómodas.

En contra

  • Durabilidad de la parte superior muy justa. O es por culpa de mi morfología o he tenido mala suerte, pero 350km en una zapatilla de entrenamiento no es aceptable.

Volvería a ellas, siempre y cuando pudieran asegurarme que la zona superior me durara alrededor de 600-800km de uso continuado. Perfectas para entrenamientos de todo tipo. Para volar en competición también, pero si puedes permitírtelo, hay opciones más específicas para esos días.

NIKE FLYKNIT LUNAR 3

Las Nike Flyknit Lunar tienen 348km y aún las utilizo. Las uso sobretodo en entrenamientos, pocas veces en series, y no he competido con ellas.

Nike Flyknit Lunar 3 Fuente: Google Imágenes

Drop: 10 mm (anuncian, aunque curiosamente la sensación es que tienen más drop que NB y Mizuno)

Peso: 224 gr

Precio: 160€ (en cualquier store de Nike). A mi me salieron por 130€ por unas rebajas. Explico esto porque me parece obsceno el precio original de 160€ y las compré únicamente porque con la rebaja el precio se redujo a algo más "racional". O sea, 130€ es racional por los cojones... pero vaya... que os voy a contar.

Después de venir de las Sayonara, quería algo duradero. Y no me dolieron prendas gastarme los 130€ que os mencionaba. En la mano, y después en el pie, son ligeras, mucho más de lo que parecen y para el cometido para las que están pensadas. Había oído que el Flyknit, o la parte superior de punto de cruz de abuela que utiliza Nike ahora, era bastante resistente. La verdad es que lo es. Es en parte elástica y resistente. Por lo que al ponértelas, la parte superior resulta muy cómoda, casi como un calcetín. Como contrapartida, en mi opinión, este tejido en la configuración de las Lunar, sujeta poco. Desde la primera salida, el pie me bailaba hacia adelante, rozándome en algunos sitios de la planta y haciéndome llagas, que no he tenido con las anteriores zapatillas descritas. Por otro lado, el drop, aunque según comentan es de 10mm, la sensación es que es superior a mis anteriores zapatillas. En un principio pensé que no me afectaría, la verdad es que, para la gente en la que la técnica brilla por su ausencia en condiciones naturales y hemos de ir pensando en la pisada, con estas Nike se hace un poco más difícil. Tanto las RC1400 como las Sayonara (más las primeras) facilitan una pisada adelantada. Con estas Nike, con su falta de sujección y la diferencia de altura entre talón y punta, sentí que daba un paso atrás.

Todo lo malo me ha salido antes que lo bueno. Por algo será: mis sensaciones no han sido buenas. Para rizar el rizo, para mi gusto, la amortiguación es demasiado blanda, no se endurece progresivamente como las Sayonara. Entiendo que esto ya es cuestión de gustos, pero para correr yo prefiero un punto de dureza, que no ir en un transatlántico en el que tengas la sensación de flotar. Además, el recubrimiento inferior de la suela se desgasta con facilidad y tiene muy poco agarre. En mojado, y mira que llueve poco en Barcelona, parece que vayas patinando, nada que ver con la suela de la RC1400 ni la suela supreme por excelencia de las Adizero Boost.

¿Me equivoqué? Creo que sí. El producto que buscaba era diferente. Este producto puede estar más enfocado a perfiles menos rápidos o más pesados, o gente que valore la comodidad tanto de amortiguación como de parte superior por encima de otras cosas. Y de momento, la zona superior no presenta desperfecto alguno. Lástima que creo que las tendré que jubilar por la suela, pero siempre podré ponérmelas con tejanos. Que eso sí, son muy muy molonas.

A favor

  • El flyknit es muy cómodo y un punto elástico.
  • Es una zapatilla muy ligera para su cometido, zapatilla de entrenamiento.
  • Parece que la parte superior me dará un buen resultado en cuanto a duración.
  • Estética del flyknit diferente.
  • Muy cómodas para ir de rodaje hablando con el compañero.

En contra

  • Excesivo drop para mi gusto
  • Amortiguación excesivamente blanda
  • El flyknit no sujeta bien en cambios de dirección. Da la sensación de que el pie se te va y eso facilita rozaduras y llagas.
  • El precio es estratosférico.

En resumen, no me han gustado. Quería darle una oportunidad a Nike por no ser un snob del correr en el que ya Nike se quedó para el novato o las blogueras de moda. Se la quería dar porque algunos comentarios de amigos míos eran favorables a diferentes modelos de Nike. Pero, bajo mi criterio, estas zapatillas no valen lo que cuestan y creo que están enfocadas a un público diferente. Evidentemente, Mo Farah correrá rápido con ellas, porque también lo hará con zuecos, pero no las recomendaría para gente que se está empezando a preocupar por como pisar, como ser eficiente en carrera, ritmos rápidos, etc. Para hacer rodajes largos y sin excesivo sofocón, sin muchos cambios de dirección, (estilo paseo marítimo hasta el final) cumplen excelentemente con su cometido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS