
Entrevista con Tanausu Castellano
Tanausú Castellano, a quien ya entrevistamos en Planeta Triatlón es un triatleta canario que se ha clasificado por segundo año consecutivo en el mundial Ironman 70.3 que este año tendrá lugar en Chattanooga, Tennessee, el 9 de septiembre.
Fue el primer español en el Mundial de Australia 70.3 siendo séptimo en su grupo de edad (30-34 años) y el 49º de la general. Además cuenta con una medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Duatlón LD (GGEE 30-34) con la selección española en Copenhague.
Ahora, después de saber lo que es competir en un campeonato del mundo Ironman 70.3, hablamos con él para saber un poco más de su 2017.
Tana, este año vas a volver a un Mundial Ironman 70.3. Estoy seguro de que habrás aprendido de mil errores y mil aciertos a lo largo de esta temporada pasada, ¿qué cosas van a cambiar en 2017 con respecto a la planificación de hace un año? ¿Qué competiciones tienes en mente antes del 9 de septiembre?
La experiencia ha sido extremadamente positiva. Nos venimos con mucho de todo aquello que rodea la prueba. Al rodearte de los mejores triatletas del mundo en la distancia hace que el nivel de exigencia con uno mismo aumente notablemente. En cuanto a la planificación, quizás no hay muchos cambios, el aumento de intensidad sobre volumen es quizás la nota más sonante de este año. Para 2017 hemos planteado una temporada más ajustada al calendario europeo LD y como objetivo principal, la participación en IRONMAN 70.3 World Championship 2017.
Después de haber estado viviendo en Inglaterra has hecho tus maletas de vuelta a casa donde tienes más facilidades para enfocarte en tu planificación. Eso es una apuesta grande por el triatlón y por un sueño, supongo que no fue una decisión fácil, ¿cual fue el momento en que decidiste dar ese paso? ¿Cuales son las dificultades que te has encontrado?
Desde el año pasado y después de 4 años por tierras británicas ya veníamos pensando el regreso, el clima es bastante duro y hace que la preparación sea muy complicada. Al volver a España no todo son ventajas, pero venimos con ilusión y sueños como dices, así que hay que seguir esa la línea de trabajo con confianza.
Entrenador Personal y nutricionista deportivo. Después de completar estudios en UK, ya en España trabajas haciendo lo que te gusta. ¿Cómo haces para sacarle horas al dia?
Creo que la disciplina que nos aporta este deporte es clave en esta situación de tener que compaginar la vida laboral con tantas horas de entreno, pero al final trabajo haciendo lo que me gusta, eso ya es muy importante, con lo cual hacemos con gusto de todo para exprimir al 100% cada día.

Entre otras cosas, esta temporada cuentas con una Scott que es un avión, ¿con los resultados de 2016 en la mano te ha resultado más fácil contar con el apoyo de patrocinadores?
Scott Plasma es la mejor bicicleta que he tenido en mis manos, está siendo un salto importante en el rendimiento. Claro que los resultados dan confianza a los patrocinadores, eso es indiscutible, pero en realidad creo que éstos están apostando por un modelo diferente de hacer deporte. Me considero un simple atleta amateur que busco progresar conmigo mismo cada año sin compararme con otros competidores, de la misma manera puedo decir que ningún colaborador ha puesto mínimas condiciones ni hándicap para el 2017, me siento afortunadísimo por ello.
¿El hecho de "profesionalizar" tu hobbie y empezar a tomarlo como un trabajo te ha hecho cambiar la forma de ver el triatlón? ¿Hay más presión por los resultados que se pueden esperar de ti o que tú mismo te exiges?
¡En absoluto! Disfrutando de cada minuto. Que te ayuden a proyectar tus sueños es muy gratificante ¡ Desde que algo cambie esas ganas de disfrutar de lo que hago será indiscutiblemente el momento de parar. En cuanto a las expectativas de mejorar los resultados existe un poco de controversia ante esto, trabajo firmemente para ello, pero únicamente con dar lo mejor de mí en cada prueba sentiré que mis ambiciones deportivas estarán cubiertas.
Volviendo a un tema más técnico, tanto el recorrido en bici de Australia como el de Chattanooga son bastante llanos, dándote rectas donde poder volar sobre la bici. Sin embargo, las dos veces has clasificado en Lanzarote en un recorrido que todos sabemos que es muy exigente. ¿Dónde te desenvuelves mejor?
Lanzarote está claro que de los 70.3 en Europa es el más difícil de afrontar por su dureza, pero… ¡algo tiene esa isla que siempre me brinda alegrías¡
¿Qué consejos le darías al lector que se ve con potencial y tiene en mente llegar a clasificar a un mundial Ironman?
Amar lo que haces. Sea cual sea tu objetivo en la vida pienso que éste el motor. En el panorama técnico, mi clasificación fue un proyecto a dos años que salió como había planeado. Creo que en esta disciplina deportiva, ser sensatos con uno mismo y escuchar nuestro cuerpo es fundamental.