Tapas de Carbono: la solución low cost para tener una lenticular
Foto: JuanP Vázquez
Materiales / Tapas de Carbono: la solución low cost para tener una lenticular

Tapas de Carbono: la solución low cost para tener una lenticular

Todos hemos visto las fotos de las cabras con las lenticulares y nos fascinan. Pero no solo nos fascinan por cómo quedan puestas, o por el ruido que hacen al pasar, sino también por las ventajas aerodinámicas que pueden llegar a tener. Lo primero que se nos viene a la cabeza es que tener una lenticular es caro, pero eso ha cambiado. Ahora cada vez es más asequible tener los mejores materiales con unos precios no tan desorbitados como a veces pensamos, y es por eso por lo que os quiero hablar de la alternativa perfecta a una lenticular: las tapas de carbono.

¿Qué son las tapas de carbono para ruedas?

Son unas láminas de carbono de Alta Resistencia (HM) mezclado con resina epoxi que se colocan en los laterales de las ruedas y que cubren completamente la zona de los radios convirtiendo tu rueda en una lenticular.

¿Y es fiable montarlas por uno mismo?

Si. Los fabricantes aportan las tapas con los tornillos pasantes que las unen para que el montaje además de rápido sea totalmente seguro asegurando la unión entre la rueda y la tapa evitando posibles entradas de aire.

Tapas carbono | Lenticular
Foto: Diego Calderón | Idec.aero |Laminarcover.com

Pero, ¿tan importante es la aerodinámica?

Pues sí, la aerodinámica es muy importante. Para que os hagáis una idea, y sin entrar a daros fórmulas físicas, os puedo decir que a 35km/h con una necesidad de vatios, por ejemplo, de 243w, obtenemos una potencia de rodadura de 20,7w, o lo que es lo mismo, de los 243w que necesitamos producir para esa velocidad, el 92%, que es lo que resta hasta 243w, se emplea en vencer la resistencia al aire. (Datos tomados para un ciclista de 85kg, Cda de 0,4 en llano y sin considerar fricción de elementos mecánicos).

Aquí os dejo otro post en el que os explico cómo afecta el cuadro y las ruedas de perfil a la aerodinámica: Aerodinámica: Ruedas de perfil o cuadro aero

Y el precio ¿Hay tanta diferencia?

Pues mirad, para ser objetivos, he puesto en Google la palabra “lenticular” y las primeras que aparecen son las Progress -988,20 euros-, las Fast Forward -969 euros-, las Zipp -1.699 euros- y después otras como las Reynolds -1.500 euros-, Mavic -1.800 euros- o Rothar -1.195 euros. En cambio, si buscamos "tapas lenticular" nos aparecen en primer lugar las de la web de LaminarCover donde el precio es único de 205€+20€ de gastos de envío.

¿Y en aerodinámica es lo mismo una lenticular que una rueda con tapas?

El funcionamiento grosso modo es el mismo el de las tapas que el de la lenticular. Con la diferencia de la resistencia al viento que pueda tener la unión de la tapa con la rueda y las cabezas de los ocho tornillos que fijas las tapas. Además como las tapas puedes quitarlas y ponerlas le estarás dando más uso que el que tiene una lenticular y solo la usa en las cuatro competiciones del año.

Conclusión

Ante casi cualquier situación la rueda lenticular o la tapa va a ser más beneficiosa que perjudicial. Es un elemento que retrasa el centro de presiones de la bicicleta con lo que da más estabilidad al conjunto. Se han hecho estudios tanto de lenticulares como con tapas y los resultados de velocidad son, quitando algunas excepciones de vientos, siempre favorables al ciclista.

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlónEntrenador Nacional de TriatlónEspecialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

ARTÍCULOS RELACIONADOS