
Té rooibos: ¿por qué es el más adecuado para corredores?
Los deportistas buscamos pequeños trucos para aprovechar el máximo rendimiento de cara a las competiciones. Un correcto entrenamiento suele ser la principal arma para exprimirnos al cien por cien en las carreras, pero la alimentación también juega un papel importante.
La nutrición de un deportista es de sobra conocido que supone un porcentaje nada despreciable en la preparación de las competiciones. En los días previos se suele incrementar la cantidad de algunos alimentos para llegar en perfecto estado y uno de esos alimentos podría ser el té rooibos. En las siguientes líneas podrás comprobar cuáles son los beneficios de este brebaje.
¿Cómo se descubren las ventajas del té rooibos?
Un grupo de científicos de la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo completaron la segunda serie de pruebas sobre las propiedades del roiboos. Esta investigación, realizada en el Sport Performance Lab, tuvo por objeto estudiar el efecto de esta bebida en el rendimiento de deportistas.
El jefe de gestión deportiva de la Universidad Tecnológica de la Península del Cabo, el profesor Simeon Davies, afirmó que "el rooibos contiene polifenoles y flavonoides, que son antioxidantes responsables de la reducción de estrés oxidativo, inflamación, fatiga o dolor muscular. Variantes esenciales para explicar el rendimiento de un atleta".

Los experimentos se realizaron entre 40 deportistas, con edades comprendidas entre los 18 y 60 años, en estado de forma física excelente y completamente sanos. Durante las pruebas, los deportistas fueron analizados para medir sus gases respiratorios y se les tomaban muestras de sangres para visualizar diferentes indicadores.
El profesor Davies explicaba que el estudio se centraba en la medición de cuatro parámetros relevantes en la actividad deportiva: "Daño muscular, nivel de fatiga, dolor y respuesta inflamatoria. Para hacerlo, se analiza el contenido de antioxidantes y los indicadores de capacidad relacionados como el daño oxidativo de lípidos y proteínas, daño muscular, marcadores inflamatorios y función hepática y renal. Para medir el esfuerzo, se han cogido los parámetros de rendimiento del ejercicio, relación potencia y peso, gasto de energía, la potencia promedio y máxima, la distancia total recorrida y la frecuencia cardíaca".
¿Cuáles son los beneficios?
Los beneficios descubiertos del té rooibos, infusión común en Sudáfrica, de ahí que el estudio descrito en los párrafos anteriores se elaborase en el país africano, son diversos y de gran ayuda para el rendimiento del deportista:
- No contiene cafeína: esta sustancia no ayuda a tener un correcto descanso por las noches, por lo que el té rooibos es ideal para poder consumir té sin este perjuicio.
- Bebida isotónica natural: contiene una alta cantidad de sales minerales fundamentales como el potasio y el sodio. Los antioxidantes también están presentes en este brebaje para combatir los problemas de la deshidratación.
- Propiedades nutricionales: contiene vitamina C, hierro, flúor, cobre, aceites esenciales y flavonoides como la quercitina.
- Propiedades antidepresivas y antiespasmódicas: previene de calambres musculares.
- Mejora el tránsito intestinal: el té rooibos es ideal para frenar trastornos como la diarrea y el estreñimiento.
- Contiene ácidos fenólicos: estos ácidos cuentan con propiedades antibacterianas, anti fúngicas y anti víricas.
¿Cuál es el momento perfecto para consumir esta bebida?
El té rooibos es una bebida que puedes preparar en casa de una manera sencilla. Como cualquier infusión, solo tendrás que mezclar agua con unas cucharadas de té rooibos, calentar el agua hasta que hierva, verter el líquido en la tetera, colocar una tapa y dejar reposarlo durante dos o tres minutos.

Durante este mes y el siguiente, la mayor parte de los días estarán gobernados por el calor. El té rooibos es una opción refrescante, si decides tomarlo frío. Puedes consumirlo antes del entrenamiento, durante o después. Esta bebida es una excelente opción para adelgazar, hidratarse y reducir la inflamación del impacto producido en los músculos y evitar la sobrecarga.