
Técnica de carrera consciente
En ciertos periodos de trabajo, como puede ser la época invernal, el volumen de las sesiones de carrera a pie se puede sustituir por un buen trabajo de técnica de carrera.
Los beneficios de ésta son enormes, destacando la mejora en la economía de carrera, aumento de la fuerza específica y de la reactividad del tobillo y la prevención de lesiones, al mejorar nuestro patrón de movimiento y apoyos.
Ahora bien, hay varias formas o modelos para el desarrollo de la técnica de carrera, hoy nos vamos a centrar en la técnica de carrera consciente
¿Cómo ejecutarla?
Después de un calentamiento ligero o suave de 15´-20´.
Siempre con un entrenador que nos corrija y ayude a su correcta realización.
¿Durante cuánto tiempo?
Mínimo de 10´y máximo de 30´, siempre en series de 15-20m descansando cada 5´para no saturar el sistema nervioso.
¿Qué tipo de ejercicios realizamos?
Cada sesión es diferente en función de hacia dónde la enfoque el entrenador, puede ser el objetivo principal el trabajo de coordinación piernas-brazos, el movimiento de los brazos, el movimiento del tobillo... Pero siempre teniendo claro que será una sesión con un único objetivo a desarrollar, ya que sino se desvirtúa el trabajo y el entrenamiento pierde eficacia.
¿Cómo lo transferimos a la carrera real?
Haciendo series de carrera de entre 5´-10´de carrera pensando en la técnica y en correr bien y bonito, de aquí el título de la exposición.
Este tipo de series tienen que ser progresivas en tiempo de trabajo y en intensidad, es decir, comenzaremos con series de 5´haciendo 1´pensando y 4´corriendo "normal" para llegar, poco a poco, a los 10´.
La intensidad también debe de ir en aumento, ya que no sirve de nada correr muy bien a velocidades bajas, sino que debemos de correr lo mejor posible a velocidades cercanas a las de competición, ya que ahí es donde se producen los mayores desequilibrios, descompensaciones y lesiones, sobre todo hacia el final de las mismas, ya que el organismo busca la eficiencia y se ahorra energía en realizar los apoyos correctos, pasando a realizarlos gastando la mejor energía posible.
Un ejemplo de entrenamiento de este tipo puede ser:
- 15´calentamiento (rodar suave)
- 4x100/30´´ progresivo de 0 a 100m
- 5´ejercicios de reactividad de tobillo
- 5´: 1´z1 pensando en correr lo mejor posible + 4´z1
- 5´ejercicios de reactividad de tobillo.
- 5´: 2´z1 pensando en correr lo mejor posible + 3´z1
- 5´suave
"Aprende a correr bien para después hacerlo rápido".
Si tienes cualquier contacta conmigo, estaré encantado de ayudarte.