¿Cómo hay que dar la brazada? ¿Brazos rectos o brazos doblados?
Hoy analizamos uno de los grandes dilemas de la técnica de natación: ¿hay que nadar de frente con los brazos rectos o con los brazos doblados ligeramente por el codo?
Es decir, la duda sobre cuál es la mejor técnica para nadar en estilo libre, hacerlo con los brazos completamente rectos o doblar y flexionar los brazos por la parte del codo.
Al final, es fundamental colocar de forma correcta los brazos tanto para evitar lesiones como para conseguir la mejor eficacia al nadar. La clave se encuentra en la posición del codo. Vamos a verlo:
No tiene por qué haber una gran diferencia al nadar con los brazos rectos o doblados, siempre que los movimientos por encima del agua sean suaves y controlados y los brazos apunten hacia delante.
Eso sí, depende del estilo de natación que se vaya a emplear. Debajo del agua, la clave es los grados a los que coloquemos los brazos: cuanto más recto y más profundice bajo el agua más trabajo tendrá que hacer el hombro.
Relacionado: ¿qué material hay que llevar a la piscina?
En cambio, si el codo debajo del agua está doblado más trabajo habrá para los músculos de la espalda y para los dorsales. Es decir, si queremos nadar más fuerte deberíamos utilizar esta técnica, la espalda y los dorsales son mucho más fuertes que el hombro.
En nuestro canal de Youtube tenemos varios ejercicios de técnica de natación que te ayudarán a mejorar la brazada. Te compartimos uno aquí, el que tienes en la cabecera del artículo, pero navega por el canal, hay hasta una lista de reproducción en la que podras ver todos seguidos.
La brazada perfecta
La técnica más perfecta e ideal sería la que el brazo recorre un camino casi recto desde la entrada al agua hasta la salida, pero con una ligera curva y flexión debajo del agua para obtener un mejor contacto con el agua.
La clave del denominado codo alto en la natación, difícil de perfeccionar y que busca presionar o empujar el agua hacia atrás utilizando tanto la palma como el antebrazo para ejercer más fuerza y nadar más rápido.

Y no hay más, la clave es mantener el codo alto y bien alto, lo máximo que se pueda. Es imprescindible para conseguir una técnica apurada en la natación.
Si no te han enseñado a nadar desde pequeño es posible que te resulte antinatural esta postura pero es fundamental para traccionar y conseguir efectividad en la brazada, una manera muy sencilla de practicar el movimiento es fomentar el entrenamiento de remos.
El codo siempre debe mantenerse en una posición superior a la muñeca durante el nado. Todos los grandes nadadores utilizan esta técnica.
Estas son las distintas fases de la postura:
Tres serían los momentos claves:
- En el recobro, fase aérea de la brazada desde que asoma el brazo hasta que vuelve a entrar para iniciar las fases de extensión y agarre, hay que tirar del codo hacia arriba dejando siempre el antebrazo lo más relajado posible, tiene que ir totalmente colgando del codo, en la entrada al agua hay que empujar con el hombro para conseguir que el brazo esté estirado.
- El agarre tiene que ser lo más profundo y pensar que se quiere abrazar un balón y a su vez como si estuviese pasando el brazo por un agujero para que en la remada la punto de los dedos mire hacia el suelo y la mano empuje hacia atrás desde la altura de la cadera hacia la muñeca.
- La parte final consiste en estirar el brazo a la par que se gira la palma de la mano para casi tocar el muslo y así sucesivamente al volver a iniciar cada recobro.