Qué es un test de sudor y porqué deberías hacerte uno
Foto: Flickr // hendrikaufmkolk
Salud y Nutrición / Triatlón / Qué es un test de sudor y porqué deberías hacerte uno

Qué es un test de sudor y porqué deberías hacerte uno

Conocido también como Sweat Test, el test del sudor es el análisis que se hace del nivel de sodio en la sudoración de los deportistas, teniendo como objetivo fundamental poder entender las necesidades de líquido que se requieren para establecer una estrategia de hidratación que se llegue a adaptar a las necesidades de este.

Kona, el mayor ejemplo de cuánto se puede llegar a sudar

En Kona, durante la disputa del Campeonato del Mundo de Ironman, es habitual que veamos a gran parte de los participantes usando esponjas para reducir la temperatura corporal.

Por ejemplo, seguramente a todos os habrá venido a la cabera la cabeza la imagen de Patrick Lange con varias de ellas en los hombros coronándose campeón en 2018.

Con las condiciones de temperatura y humedad en las que se disputa la prueba, los triatletas ingieren más agua del que se puede consumir en otras carreras, buscando evitar la deshidratación.

Entrenando, en casa y en exterior, también es necesario controlar

Vivimos un estado excepcional en el que nos hemos visto obligados a entrenar en casa, donde ya sabemos que se pierde más líquido, pero sea en indoor o en outdoor es básico tener una estrategia de hidratación bien planificada.

Para ello, debemos saber cuánto líquido y electrolitos hay que reponer después del entrenamiento o la competición; y eso solamente se puede determinar a través del test de sudor, el cual también incluye la medición de los electrolitos perdidos.

Además, cada deportista tiene su propio perfil de sudoración, influyendo en este factores como la disciplina practicada, las condiciones ambientales, el sexo, la duración e intensidad de la prueba, así como las condiciones fisiológicas del sujeto.

De igual manera, nos influye la ropa que vistamos.

A través del test de sudor se evalúa el estado físico del deportista buscando la mejora de su rendimiento. 

Durante la realización de esta prueba se mide el balance de líquidos y electrolitos existentes para poder evaluar el nivel de hidratación del deportista antes y después de la práctica deportiva.

Recordemos, llegados a este punto, que en competición es básico un buen equilibrio hídrico: la deshidratación puede tener consecuencias fatales para nuestro rendimiento en competición.

¿Cómo se hace el test de sudor?

Lo primero que se hace es pesar el atleta en ropa interior antes de comenzar su entrenamiento y pedirle una muestra de orina, para así determinar la densidad de esta.

Así sabremos el estado de hidratación del individuo (si se encuentra correctamente hidratado debe presentar un valor de 1.020 o menos). Paralelamente se le aplica un parche sobre la frente para recolectar la muestra de sudor que se analizará posteriormente.

Luego el atleta se hidrata, midiéndose con exactitud la cantidad de bebida que ha consumido; y una vez terminada la sesión, se le vuelve a pesar en ropa interior para saber la diferencia de peso que se produjo. 

Es de suma importancia que la diferencia de peso no llegue a superar el 2%, ya que si el valor es mayor esto afecta el rendimiento deportivo.

¿Por qué se debe realizar el test de sudor?

El test de sudor debe realizarse porque solamente a través de él es que se pueden conocer las necesidades que pueda tener un atleta en lo que a hidratación se refiere. Es así como después de realizado que se pueden dar las recomendaciones de hidratación y nutrición para cada atleta, para de esta forma optimizar su rendimiento durante cada entrenamiento.

De igual forma el deportista podrá saber con exactitud cuánto líquido se debe tomar y si es necesario que consuma o no mayor cantidad de sodio en su hidratación. Así mismo, el test permite saber su consumo de carbohidratos por hora de esfuerzo, lo que ayuda a tomar algunas conductas preventivas.

El test de sudoración es habitual en gran parte de disciplinas deportivas, no solo en triatlón. Se práctica habitualmente en equipos deportivos como de fútbol, ciclismo o atletismo.

Pero no solamente se le da uso en el deporte; en la medicina se utiliza para detectar enfermedades como la fibrosis quística, que hace que el sudor sea más salado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS