
¿Cuánto tiempo tardamos en perder la forma?
Perder la forma física es algo que a todos nos preocupa, y máxime cuando nos encontramos en esta fase de la pretemporada.
Nuestro compañero Juan Pedro Vázquez abordó recientemente el tema en nuestro canal de Youtube. En este artículo vamos a ver, guiándonos por sus pautas, el tiempo que tardamos en perder cada una de nuestras capacidades.
¿Cuándo comenzamos a perder la forma física?
Hay tres momentos fundamentales de la temporada en que vamos a reducir los volúmenes de entrenamiento, y con ello, vamos a experimentar una bajada en el rendimiento.
Esto no significa que sea negativo: de hecho hace unos días comentábamos la importancia de al menos tener un parón y perder algo de forma de cara a recuperar física y mentalmente.
Las vacaciones
En vacaciones, el primero de estos bloques, por inercia vamos a perder forma. Si no coinciden con un periodo en el que se acerque una prueba objetivo, y tengamos que entrenar sí o sí, es más que posible que aparquemos zapatillas, bicicleta y neopreno.
Y con toda la lógica del mundo: bien sean las de verano, cuando todo el mundo suele marchar fuera con la familia, o las de invierno, es momento de relajarse y disfrutar de estos aspectos.
Final de temporada
Final de temporada también es un momento en el que vamos a reducir la intensidad y el volumen. Y como comentábamos en el artículo de hace unos días, es un momento beneficioso a todos los niveles.
No lo dejes escapar.
Las lesiones
Por desgracia, hay un tercer bloque de inactividad al que ninguno queremos llegar: el de las lesiones.
Conllevan un parón obligado, y del que no podemos hacer oídos sordos. Si notamos molestias, lo mejor es parar lo antes posible -siempre con las indicaciones de un profesional-, y esperar a que todo vuelva a su sitio.

¿Cómo perdemos la forma?
Hay cinco aspectos principales a tener en cuenta cuando hablamos de nuestra capacidad física:
Resistencia aeróbica
Es la que más tiempo se tarda en perder, de 25 a 35 días. La resistencia aeróbica se refiere a la respuesta de nuestro organismo a estímulos de baja intensidad. Al tardar tanto tiempo en perderse no hay que preocuparse en las vacaciones o los periodos no muy prolongados de baja intensidad.
Fuerza máxima
También se tarda en torno a 25-35 días. Es otro de los aspectos de los que no tenemos que preocuparnos mucho en periodos cortos de tiempo. La fuerza máxima se refiere a el máximo de fuerza que puede ejercer un grupo muscular ante un estímulo.

Capacidad anaeróbica Glucolítica
Comenzamos a notar un descenso de nuestras capacidades entre 14 y 22 días. Este aspecto ya se refiere al trabajo en zona 2. dependiendo de cómo de entrenada esté esta zona se perderá más o menos rápido.
Fuerza de resistencia
Los tiempos ya disminuyen, de 10 a 20 días. Fuerza con la que trabajamos normalmente, por así decirlo la que entrenamos durante la temporada, nos ayuda a fortalecer y a ser más resistente a la fatiga.

Velocidad máxima
En un parón de 2 a 8 días ya se puede notar una disminución de esta capacidad. Este aspecto no tiene tanta importancia para deportistas que trabajan sobre todo la resistencia. Pero sí que tiene más importancia en atletas o gente que se prepare una oposición
Conclusión
Ya conoces los periodos de tiempo que se tarda en perder cada capacidad.
Te serán de utilidad para no sentir que estás perdiendo la forma cuando no salgas a entrenar durante un periodo vacacional.
Ten en cuenta, que a lo largo que avanza la temporada, habrá otros momentos susceptibles de que pares de entrenar: situaciones familiares complicadas que exigen tu atención, momentos de estrés laboral en los que apenas vamos a disponer de tiempo o, porqué no, pocas ganas.
En esos momentos, aprovecha el tiempo para aquello que realmente sea importante y, sabiendo lo que se va a quedar por el camino, ya comenzarás a recuperar la forma poco a poco.