
Tommy Hughes, 59 años y 2h30.15 (3’34/km) en la maratón de Rotterdam
Sir Tommy Hughes no es un ningún atleta popular que aparezca de la nada para hacerse con la cuarta mejor marca de todos los tiempos en la maratón de Rotterdam en la categoría de edad 55-59 años. Tommy Hughes es un exatleta de alto nivel con una mejor marca personal de 2h13'59 conseguida en Marrakech en 1992. Pocos meses después, Hughes acudiría a los Juegos Olímpicos de Barcelona defendiendo la bandera irlandesa, pero una fractura por estrés le hizo terminar en 2h32.55 y en el puesto 72, lo que no reflejaba en absoluto su estado de forma en ese momento.
Irónicamente, su tiempo este pasado domingo en Rotterdam, más de 26 años después de Barcelona, fue dos minutos y 40 segundos más rápido que su resultado en los Juegos Olímpicos de 1992. El objetivo de Hughes en Rotterdam era conseguir rebajar la actual marca irlandesa de 2h37.42 en categoría de 55 años, y lo consiguió. No fue capaz de conseguirlo por tan solo 51 segundos en Málaga el pasado mes de diciembre, así que Hughes pensó en ir a Londres o a Rotterdam, donde muchos de los récords mundiales fueron batidos aquí en los años 80.
El tiempo de Hughes supone su marca en maratón más rápida desde sus dos carreras por debajo de 2:30 en 2012. Ganó el Walled City Marathon en Londonderry en 2013 con 53 años, aunque un problema de tiroides le acabaría jugando una mala pasada durante varias temporadas antes de que la cirugía le permitiera volver a un estado de forma decente en 2018.

Cinco décadas bajando de las 2h30 en maratón
Este corredor de 59 años ganó el Maratón de Dublín de 1991 y también consiguió victorias en Belfast en 1988 y 1998, mientras que sus triunfos a nivel internacional incluyen una victoria en el Maratón de Melbourne en 1988. Ahora, y a punto de entrar en la séxta década, apuesta por batir el récord en la nueva categoría de poder seguir entrenando como hasta ahora.
Hoshaka será el hombre a batir para Hughes una vez más el año que viene, ya que pretende robarle el segundo de los tres récords mundiales del corredor japonés. Con el actual tiempo récord fijado en 2:36:30 para la categoría de más de 60 años, es lógico que su confianza vaya en aumento. Probablemente correrá Berlín el año que viene porque es el circuito más rápido del mundo.
"Realmente creo que puedo hacerlo con un poco más de entrenamiento, porque esta vez lo he conseguido después de recuperarme de un problema médico en octubre". "Mi tiempo cuando tenía 50 años era de 2.29.15, y en ocho años solo he perdido un minuto."
Esa marca de 2:36:30 podría ser el umbral de su próxima conquista mundial, pero Hughes no oculta que apuntará mucho más alto, por encima de su propia ambición personal, que resumiría una larga e impresionante carrera maratoniana.