
Trampas: Zwift sanciona a dos PROs por modificar sus datos de carrera
Zwift decidió hace unos meses, durante el confinamiento, ponerse firme con los tramposos, y parece que lo va cumpliendo: según anunciaba ayer Cycling Tips, la plataforma ha sancionado a dos ciclistas durante seis meses cada uno después se determinase que ambos fabricaron o modificaron sus datos de carrera, "llevando el deporte al descrédito".
Lizi Duncome y Shanni Berger, que así se llaman ambas, no podrán competir en los eventos de Zwift Esports hasta que se cumplan las prohibiciones de seis meses.
Podrán seguir usando Zwift, siempre y cuando no participen en ningún evento. La sanción de Duncombe comenzó el 20 de septiembre y terminará el 20 de marzo de 2021 y la de Berger comenzó el 18 de agosto y se levantará el 18 de febrero de 2021.
No es la primera vez, no obstante, que Zwift toma una decisión de este calibre: en 2019, Cameron Jeffers fue sancionado por acceder ilegalmente a la plataforma de la bicicleta Tron.
PROs en triatlón y ciclismo
La sanción toma más magnitud sabiendo que ambas son PROs en sus respectivas disciplinas: Duncome, británica, se hizo profesional en triatlón este 2020 tras ganar hasta tres pruebas en 2018 y 2019 en su grupo de edad (Mar de Plata, Argentina y Omán). Fruto de una de estas victorias pudo tomar la salida en el Campeonato del Mundo de Hawaii 2019, donde hizo TOP20 en su categoría.
Por su parte Shanni Berger, israelí, es ciclista profesional en dos equipos, aunque también tiene un pasado como triatleta. En la actualidad compite en las filas de White City Racing y de Proximus-Alphamotors-Doltcini.
¿Cómo actúa Zwift para reducir el número de trampas?
Zwift, a tenor del incremento de actividades susceptibles de ser consideradas como trampas, decidió controlar sus propios eventos de manera más estricta, de manera muy similar a como la Agencia Mundial Antidopaje se encarga de detectar el dopaje en las carreras al aire libre.
Las decisiones las toma el Consejo de Verificación de Rendimiento de Zwift.
¿Por qué las dos últimas sanciones?
En el caso de Duncome y Berger, el Consejo de Verificación determinó que se habían hecho esfuerzos para modificar los datos de potencia.
Los eventos deportivos suelen requerir un doble registro de la potencia - de un rodillo y de un medidor de potencia, por ejemplo - y la Junta de Verificación utiliza ambos archivos para determinar si se ha hecho trampa.
En el caso de Duncombe, cuyos detalles son publicados por Zwift, parece que el corredor inicialmente no proporcionó un segundo archivo de potencia, enviando sólo su archivo de calentamiento. Más tarde se proporcionó un segundo archivo de potencia, mostrando una discrepancia de aproximadamente el 1% con respecto al primer archivo. Eso está dentro de un rango normal.
Sin embargo, entre otras anomalías, el segundo archivo contenía una etiqueta de "Versión ID" de "562". Este número se le da a los archivos .fit producidos por Zwift.

Los archivos .fit producidos por un Garmin Edge 820 usan un valor de "1250". Esto indica que Duncombe intentó hacer pasar una copia modificada de su primer archivo de potencia como un segundo archivo de potencia que lo corrobora.
El caso de Berger es similar. La decisión de la Junta de Verificación también ha sido publicada por Zwift y se centra de nuevo en una modificación de su archivo de potencia, esta vez para indicar que su potencia había venido de un entrenador cuando en realidad había venido de un medidor de potencia.