
Transandalus: Alanís- Cazalla- Sta. Olalla- Aracena -Aroche
La Transandalus es una ruta de 2000km que da la vuelta a Andalucía y que cada vez más gente decide hacer como alternativa al Camino de Santiago. Aquí os cuento nuestras vivencias en cada etapa y sin duda os animo a hacerla.
Etapa 1 transandalus: Alanís - Cazalla
Ayer por la tarde llegamos en tren hasta Guadalcanal y en bici bajamos hasta Alanís donde pasamos la noche para hoy empezar la transandalus.
En Alanís aprovechamos para ver la salida de un paso de semana santa, como dios manda, y para cenar en la plaza del pueblo.
Para dormir encontramos por Internet el hostal Alanís, de Gloria. Vamos, que nos alojamos en una casa particular que tiene a modo de hostal.
Después de una noche malísima porque la cama era del pleistoceno medio y después de un desayuno de marqués enfilamos la vía pecuaria camino a San Nicolás de Puerto.
Un primer tramo con muchos charcos que cortaban completamente el paso y que nos ha hecho ir muy despacio y a partir de San Nicolás la impresionante vía verde perfectamente adaptada por la que sin pedalear hemos bajado a más de 30km/h.
Todo perfecto hasta llegar al punto más bajo del valle. A partir de ahí ha tocado subir.
De vía verde pasamos a un camino de cabras con fuertes subidas de piedra suelta que nos han hecho sudar y a Carol tener que poner el pie a tierra.
Al llegar arriba ya estábamos en nuestro primer destino, Cazalla de la Sierra.
En Cazalla nos alojamos en un hostal regentado por un amante del camino de Santiago. Hostal Castro Martínez que además tiene tarifas reducidas para los que hacemos la transandalus.
Comida típica con tapas de venado y dulces típicos y paseíto por el pueblo.
¡¡Empezamos alegres nuestra primera etapa!!
Con la bici que llevo prestada por Ciclo Écija, la Specialized epic comp 29 he ido perfecto. Es ligera y el sistema Brain hace que no tengas que tocar la suspensión. ¡¡Contento!!!
Etapa 2 transandalus: Cazalla - Sta. Olalla
Día difícil hoy. No empezábamos bien cuando a los 2km de salir ya nos habíamos perdido. Menos mal que llevábamos el roadbook y pudimos seguir las indicaciones olvidando el track descargado para el GPS.
La ruta queda dividida en dos mini etapas.
La primera hasta Almadén con un primer tramo de asfalto por una carretera casi abandonada que da paso a un pinar con unas vistas impresionantes. Era una pista ancha que dejaba ver media provincia con una bajada de 6km en zigzag en la que hemos hecho fotos y disfrutado muchísimo.
Abajo del todo llegamos a una presa que cruzamos por un puente y donde empieza la odisea.
A partir de ahí un sube baja que se convierte en una fuerte subida que no da tregua y que casi acaba con la paciencia de Carol. Hoy ha sufrido mucho.
Casi exhausta porque no teníamos agua, conseguimos llegar a Almadén de la Plata, aun en la provincia de Sevilla.
Allí carga de hidratos con un bocata y unos refrescos y continuamos con la segunda parte hasta Santa Olalla.
Era carretera hasta Santa Olalla, así que presumía ser fácil. Claro que no ha sido así.
De nuevo subidas de asfalto con el sol azotando y con un cansancio que no cesaba.
Al final 66,8km con 1263mD+
Hoy he podido disfrutar de la Specialized epic comp 29 que me ha prestado Ciclo Écija además dándome cuenta de una cosa en la que antes no había caído. En las bajadas, ambos sin pedalear, mi bici bajaba mucho más rápido, y no por el peso, sino por la ausencia de fricción y el buen funcionamiento de los rodamientos en los bujes y piñoneras.
Al final va a ser que lo caro se nota.
Con la rodilla un poco muy fastidiado... He hablado con el doctor y me dice que va todo bien, que me dé auto masaje y que no me preocupe... En fin.
Mañana más.
Etapa 3 transandalus: Sta. Olalla - Aracena
Como todos los días, los buenos días empiezan con un súper desayuno que nos sirve de gasolina para buena parte de la etapa.
Salimos de Santa Olalla y encaramos una ancha pista por la que vamos con mucha calma porque sabemos que hoy es de los días más duros.
A los pocos km nos vemos metidos en medio del campo con un paisaje que me recuerda a nuestros campos extremeños con enormes dehesas de encinas.
Nos desviamos y pasando vallas vamos carrileando entre campos de ganado donde pasamos a pocos metros de rebaños de vacas.
Al final de un ancho prado y tras pasar una cancela comienza una fuerte bajada con tierra suelta hasta llegar a una última cancela con candado que tenemos que saltar pasando las bicis por encima.
A partir de ahí carretera. Para mi gusto demasiada. Con ella bajamos y subimos pequeños repechos hasta finalmente bajar hasta cerca de una presa.
Estamos cerca de nuestro primer pueblo pero aún nos queda lo peor, una fuerte subida por carretera con un sol infernal que dura hasta el km 27 con la llegada a Puerto Moral donde hacemos una parada, Coca-Cola y a seguir.
Como desnivel fuerte ya está todo hecho así que 13km más y llegamos a Aracena.
Salimos y vuelven las subidas. No es muy pronunciada pero poco a poco va aumentando su pendiente hasta llegar con un llano a "Corte y confección", un pequeño pueblo que atravesamos y a partir del cual empiezo yo a disfrutar
Se acaban las pistas y carreteras y nos metemos en un pequeño camino con piedras, escalones, veredas... Eso sí es mtb! Ha habido incluso un tramo al final de una bajada en la que me ha sido imposible bajar en bici y he tenido que bajar andando.
Los últimos km de nuevo pista blanca y una última cuesta hasta la entrada de nuestra meta del día, Aracena.
Por la tarde paseíto turístico, pasos de semana santa, cafelito con dulces, y por la noche coincidimos con unos amigos así que un par de cervecitas, que nos las merecemos.
En cuanto a la bici que tengo de test, la Specialized epic comp de la tienda Ciclo Écija, deciros que hoy me hubiese gustado no haber cargado la mochila porque han habido tramos técnicos en los que se podría haber volado. Aun así, muy disfrutará.
Mañana dicen es la peor etapa, aunque creo que podría ser la mejor ;)
Etapa 4 Transandalus: Aracena - Aroche
Vaya día. Largo y duro. Una mala noche en casa Manolo, por 22€, nos hace salir cansados.
Salimos de Aracena cruzando un polígono junto a la nacional por la parte alta del pueblo. Desde allí hasta Fuenteherido una pista siguiendo el Gr marcado con líneas blancas y rojas hasta un desvío donde la abandonamos y empiezan tramos de subida hasta llegar casi a Los Marines.
Deciros que es un rollo tener que cruzar los pueblos. El roadbook no es claro y el GPS no marca bien así que creo que en todos los pueblos hemos tenido que pedir ayuda a la gente para no perdernos.
En Fuente herido vemos la fuente de 12 chorros y nos paran dos ciclistas de Aracena que nos indican el camino y nos acompañan para cruzar el bosque encantado. Unos caminos preciosos entre árboles con ancho de rodadas. Espectacular.
A partir de ahí seguimos hasta Jabugo donde, después de perdernos por el pueblo, hacemos una parada en un bar y charlamos con una pareja que acababan de llegar de una ruta.
Nos ponen en aviso cuando le decimos que vamos hasta Aroche. Y no se equivocaron.
Nada más salir una enorme bajada con unos tramos empedrados con escalones, raíces, hojas de los árboles, ramas... Casi imposible de bajar. Yo más o menos voy haciendo pero Carol tiene que parar en varias ocasiones porque es casi imposible. Muy muy técnico en la parte final que me hace empujar la bici en el último tramo hasta llegar al río.
A partir de ahí un camino muy cerrado paralelo al río precioso con alguna subida más pronunciada hasta llegar a la antigua estación de Cortegana desde la que enfilamos por carretera una brutal subida hasta Cortesana.
Comemos algo y a por el postre del día. El camino hasta Aroche. La salida del pueblo por un camino romano empedrado, bonito pero incómodo. Era todo bajada con algunas subidas. Carol en las bajadas ha tenido problemas con las rodillas así que aunque eran subidas no muy fuertes hemos tenido que hacerlas con tranquilidad.
La última parte del día, ahora sí, una fuerte subida hasta Aroche. Te cagas.
En Aroche desastre total. No hay sitio para dormir en la pensión, ni en casas rurales... y el pueblo es todo cuestas así que nos van mandando de un sitio para otro haciendo un plus de metros de desnivel casi sin enterarnos. Al final encontramos un apartamento por 40€, apartamentos Rosi.
Reventados a la cama. Mucho desnivel, mucho camino técnico y muy tarde mientras encontrábamos alojamiento.
Mañana más y mejor.
Con la Specialized epic comp de Ciclo Écija bien aunque a última hora, mientras buscábamos para dormir me di cuenta que tenía el pasante de la rueda trasera casi salido. Se ve que se habría aflojado así que me ha dado un bien susto. Nada, apretado y listo. Hoy le modifiqué el rebote y muy bien. Aun así la veo un poco grande la talla M para mis 171cm.
Al final una ruta que queríamos que durase unos ocho días se tuvo que anular debido a la lluvia. Al quinto día tuvimos que coger un bus y directos a casa. Pero bueno, sabiendo lo bien que lo podemos pasar seguro que repetimos Transandalus y a ver si poco a poco vamos completando los 2.000km del recorrido completo.