
Tres participantes del Triatlón de Bilbao pudieron contraer la leptospirosis por el agua de la ría
El pasado 20 de mayo se celebró el tradicional y concurrido Triatlón de Bilbao, con la victoria por cuarta vez de Gustavo Rodríguez en chicos, y de Judith Corachán en chicas. Pues bien, el departamento de salud del Gobierno Vasco ha informado el viernes a sus profesionales sanitarios de la presencia de "un caso confirmado y dos sospechosos" de leptospirosis en Bizkaia. Y, ¿cuál es la característica común de estos tres hombres de entre 36 y 43 años? Que los tres participaban en el triatlón celebrado ese día en Bilbao. Los triatletas de la media distancia nadaron durante 1.900 metros con salida a la altura del muelle Pio Baroja en dirección hacia el Museo Guggenheim, momento en que regresaban hacia el punto de partida remontando la ría hasta concluir esa primera posta en el Arenal. Los de la distancia olímpica lo hicieron durante 1.500 metros.
Casi 1.200 atletas de diversas nacionalidades se dieron cita en la séptima edición de la prueba bilbaina. Por este motivo, se recomienda prestar especial atención "ante cualquier caso con una clínica compatible y que pueda estar relacionado con la participación" en esta prueba o con otras "actividades acuáticas en la ría".
¿Qué es la leptospirosis?
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, generalmente leve. El contagio llega por contacto directo o indirecto con la orina de animales, principalmente de las ratas, y la transmisión entre personas es rara. La vía de entrada más habitual son las mucosas (la boca, los ojos y la nariz, fundamentalmente) y puede llegar al cuerpo humano a través de cortes, heridas o abrasiones en la piel.

Periodo de incubación
Tras un periodo de incubación de entre cinco y catorce días -que en algunos casos puede llegar a un mes-, suelen aparecer síntomas muy similares a una gripe. Fiebre, escalofríos, vómitos, mialgias y cefalea, entre otros. Si no se trata, con el paso de los días puede aparecer una sensación de agotamiento intenso. Para descartar la presencia de la bacteria, basta realizar unos análisis de sangre y orina.
Innevento, organizador de la prueba en la que participaron los tres afectados, se ha puesto este viernes en contacto con todos los triatletas a través de un comunicado. En la carta, les recomienda que acudan al médico si han sufrido alguno de los síntomas ya descritos en el mes posterior a la prueba, periodo que ha concluido esta misma semana. El texto completo es el siguiente:
Querido triatleta,
En las últimas horas hemos tenido constancia de 3 posibles casos de infección por leptospirosis en triatletas que participaron en el Bilbao Triathlon el pasado 20 de Mayo.
Según informa la Dirección de Salud Pública y Adicciones del departamento de Salud de Osakidetza, la Leptospirosis es una enfermedad que tiene un periodo de incubación de 5 a 14 días y durante 2 a 30 días puede presentar síntomas pseudogripales (fiebre, escalofríos, mialgias, cefalea, etc..) principalmente. Por favor, si has presentado estos síntomas en estos rangos de tiempo te recomendamos acudir al médico e informarle de estos 3 posibles casos.
Hasta el día de hoy no habíamos tenido ningún problema relevante en este sentido y lo primero que hemos hecho ha sido ponerlo en conocimiento de las instituciones competentes, ya que el Bilbao Triathlon es sólo una de las muchas pruebas y actividades acuáticas que se hacen a diario en la Ría del Nervión.
Hay diferentes organismos que periódicamente analizan la salubridad de las aguas de la ría y basado en eso las autoridades son las que autorizan las actividades en la misma. Estamos a la espera de tener más información ya que es un caso que claramente transciende del Bilbao Triathlon y que puede haber afectado a otros colectivos.
A medida que tengamos más información, os la haremos llegar. Igualmente, en caso de haber sufrido síntomas, toda información proveniente de vuestro médico nos será de ayuda.
Atentamente,
Club Deportivo Innevento Sports.
En los últimos años, la leptospira ha estado presente en varias pruebas internacionales. En 2014, cinco participantes de un triatlón celebrado en un lago de Reino Unido contrajeron la bacteria. Y algunos deportistas de élite optaron en los Juegos Olímpicos de Brasil por vacunarse contra esta bacteria dada la mala calidad de las aguas en que se disputarían las pruebas de triatlón, a pesar de que la OMS no incluyó esa medida entre sus recomendaciones oficiales.
Fuente: elcorreo.com, deia, marca