Triatletas y padres, cómo entrenar con un bebé
Materiales / Triatletas y padres, cómo entrenar con un bebé

Triatletas y padres, cómo entrenar con un bebé

¡¡Voy a ser padre!! Bonita frase para empezar este artículo. Tener un hijo siempre es motivo de alegría. Pero tienes que asumir que tu vida va a cambiar y mucho. Ya no eres tú y tus entrenamientos. A partir de ahora es el bebé, la madre de tu hijo, luego estás tú y por último, el triatlón. ¿Has visto cómo ha cambiado todo con una simple frase?

En Planeta Triatlón queremos ayudarte para que esta transición sea lo más fácil posible. ¿Acaso no entrenas todo el año transiciones? Ésta es una más, no te asustes. Vamos a ver cómo encajamos los tres deportes con un recién nacido.

Natación

Quizá sea la disciplina más complicada de compaginar con el bebé, porque no puedes soltarlo ni un momento. Vas a tener que cambiar la natación por la matronatación, lo siento. Desde los 6 hasta los 23 meses puedes practicar esta nueva actividad enfocada a padres y madres. Todo son ventajas para tu hijo, y pensarás, ¿y para mí... qué? Pues para ti empieza una nueva vida de la que acabarás disfrutando tanto o más que cuando te metes 3.000 metros seguidos.

matronatacion

Ciclismo

Aquí ya tenemos algo más de margen para entrenar. Las marcas se han metido de lleno en el mundo del babyciclismo y nos pemiten no ir acoplados con el niño, pero sí poder dar pedales decentemente (no como si llevaras una bandeja de pasteles encima). Lo primero que tenemos que saber es que no todas las sillitas son adaptables a todos los modelos de bici, por eso siempre infórmate bien antes de comprar nada. Y un consejo que te doy es que intentes comprar este tipo de accesorio siempre de segunda mano. Son cosas que vas a utilizar unos meses, no mucho más, y en general su estado suele ser muy bueno. Además, entre todos los triatletas formamos una buena comunidad, siempre puedes pedir prestado algo a alguien.

Empiezo con las sillas delanteras, las que van colocadas en el manillar de la bici. Puedes empezar a utilizarla desde que el niño es capaz de mantener la cabeza hasta que veas que ya abulta más él que tú, alrededor de los 15 kg de peso. El precio, de 100€ en adelante.

weeride110

Sillas traseras, son las más populares porque te permiten llevar al niño detrás y te dejan libertad total de movimiento con el manillar. Si quieres, puedes poner un retrovisor a tu bici para vigilar en todo momento que tu hijo va bien. Son sillas que puedes utilizar en cuando dejas el modelo anterior hasta un peso aproximado del niño de 20-22 kg. Precio aproximado nuevas suelen rondar los 80 euros, y de segunda mano, la mitad, unos 40€.

hamax

De ahí mi recomendación es que el niño empiece ya con una bici sin pedales. Les viene fenomenal para coger el sentido de equilibrio y en breve estará dando pedales solo. Es entonces el momento de salir tú a correr mientras él va dando a los pies y aprendiendo a mantener el equilibrio. Intenta elegir un sitio llano para que no se te quede en la primera cuesta. Para mí esta etapa es de las más bonitas, los entrenamientos son muy divertidos a su lado.

Sistema follow-me y Trailgator

El sistema follow-me es lo más parecido a un tándem y una buena solución para hacer salidas "largas" con los más pequeños. El sistema ancla la bici del niño a la del padre mediante una estructura que bloquea y eleva unos centímetros su rueda. Este sistema es apto para niños que ya tienen una cierta autonomía en la bici, y su actitud es mucho más colaborativa y entretenida. Uno de los mayores "peros" es el precio, que puede salir fácil  por 230€ nuevo, y por bastante menos si lo encuentras de segunda mano.

follow-me-bike

El trailgator consiste en una barra retráctil anclada a la tija del sillín de la bici del adulto y preparada para elevar unos centímetros del suelo la rueda delantera del niño, lo que permite que al igual que el anterior, formen un tándem. Cosas a favor, que es más barato nuevo, ronda los 80€, es mucho más ligero y se pliega fácil, aunque es más inestable que el follow-me. big_Trail-gator

Remolques

Como última opción, aunque más aparatosa, está el remolque. Se suele fijar al eje trasero de la bici y suelen contar con un sistema que oscila, evitando que el remolque vuelque cuando la bici se cae. Esto es importante, ya que, de lo contrario, ante una caída el remolque iría detrás. Antes de hacernos con uno tenemos que valorar bien qué uso le vamos a dar, y si la zona es la que vivimos es apta para su uso. Nuevos pueden costarnos desde 300 hasta 800€, si lo queremos para unas vacaciones siempre se puede alquilar. Y al igual que he dicho anteriormente, la segunda mano es la mejor opción, puedes elegir precios y calidades.

croozer02

Carrera

Cuando Bugaboo se ha sumado a esta moda es para pararse a pensar en el auge del running. El mercado norteamericano es el principal innovador en este tipo de producto y sus marcas Baby Jogger y Bob, las más conocidas entre todos nosotros, así que quédate con estos nombres. Enumero aquí qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de elegir un carrito que te permita salir a correr con él:

1. Cuadro de aluminio para que no pese mucho y te permita empujarlo fácilmente.

2. Tres ruedas y neumáticos anchos para correr por todo tipo de terreno. No es que vayas a hacer trailrunning con él, pero puedes meterte por zonas "interesantes", por eso una buena amortiguación es importante.

3. Sistema de seguridad: arnés de sujeción, freno en el manillar y frenos de tambor en las ruedas.

Te presento alguna de las opciones actuales del mercado:

cochecito-bebe-chariot-running
Cochecitos de bebé Chariot

 

carrito-deportivo-joovy-zoom-360-700x400x80
Joovy Zoom 360 Stroller
bugaboo-donkey-in-park-2560-x-1440-small
Bugaboo runner

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS