Triatlón de Frómista, la crónica de nuestro triatleta infiltrado:
Foto: Triatlón de Frómista
Actualidad / Triatlón / Triatlón de Frómista, la crónica de nuestro triatleta infiltrado: "Es muy bonito"

Triatlón de Frómista, la crónica de nuestro triatleta infiltrado: "Es muy bonito"

Emilio Aguayo y Sara Pérez ganaron la prueba de Frómista, pero esto no es una crónica al uso, queremos conocer la visión de los grupos de edad.

Una inoportuna lesión impidió que alguien de Planeta Triatlón se presentara en Frómista a echar los higadillos, así que tuvimos que infiltrarnos de otra manera, a través de un popular que nos ha mandado sus impresiones de la prueba.

Satisfecho con la recogida del dorsal

Nuestro periodista improvisado nos habla de enormes "facilidades para recoger el dorsal y la bolsa del corredor". Es decir, la organización muy bien desde el primer momento.

Tema importante: la bolsa de corredor. Esto lo valoramos mucho los populares más populares. "Merece la pena hablar de la bolsa del corredor, traía embutido ibérico, vino tinto, una lata de cerveza, mantecados, queso y pan", poco más que decir, el equilibrio conseguido a nivel nutricional roza la perfección.

Triatlón con transiciones separadas pero muy bien organizado

Como pasa en muchas pruebas, hay eventos que tienen la T1 y la T2 en distintos lugares. Esto suele darse porque la salida de la natación está aislada.

"En la T1 hay una caja grande para dejar el material y luego la organización te lo lleva a la T2", valora positivamente nuestro triatleta e informador.

Natación fácil y muy agradecida

Ya sabemos que nadar en un canal suele ser cómodo y muy disfrutable. "Es una natación fácil, en único sentido y muy rápida porque vas a favor corriente", explica el competidor y soplón de Planeta Triatlón en Frómista.

Otro detalle muy de valorar, la salida del agua. "Se sale del canal por escaleras que ha puesto organización y hay voluntarios que te ayudan a subir a tierra", otro punto a favor, ya que los canales suelen tener bastante calado y a veces no es fácil subir a la superficie firme.

Un segmento ciclista para alucinar con los pros

Con las modificaciones que hubo de última hora, a nuestro triatleta le salieron 42 kilómetros y algo más de 250 metros de desnivel, así que sí, es un circuito para ir volando. Destaca la buena señalización en todo momento y "el buen asfalto".

"Son dos vueltas y te vas cruzando con los pros, me llamó mucho la atención la posición de Sara Pérez, de frente todo era casco naranja, vaya posición lleva, impresiona", nos detalla por Whatsapp nuestro informador. Así que, enhorabuena a Jaime Menéndez de Luarca, ahí él tiene mucho que ver.

Foto: Challenge Miami

Buen avituallamiento en la carrera a pie

"Hay botellines de agua cada kilómetro y medio, eso está muy bien, además también había duchas para refrescarse, que salió un día muy caluroso", describe el triatleta del Tripi (por dar alguna pista), que nos ha contado cómo se dio la carrera.

También nos habla de la mítica subida que hay en la carrera a pie y que tanto marca a los que participan en este carrera. Pero también ha hecho hincapié en el menú que hay al cruzar la meta, casi mejor que el de la bolsa del corredor.

"Donuts de chocolate y azúcar, sandia cortada, agua, Acuarius, Coca cola y hay grifo cerveza Vereda de  Palencia con tres personas que están todo el rato sirviendo, después sacaron bocadillos de tortilla", pues qué queréis que os digamos, ni una pega al Triatlón de Frómista, impecable.

ARTÍCULOS RELACIONADOS