
Triatlón Frómista: ¿por qué ha crecido tanto una prueba en un pueblo de 800 habitantes?
El Triatlón Fromista anunciaba hace unas semanas que para la edición de 2022, a celebrar en agosto, pasará a la media distancia.
Será la VII Edición de una prueba que vio la luz en 2015, cuando un grupo de amigos se animó a hacer un triatlón en su pueblo. Siete años después, han conseguido poner a Frómista, un pueblo de 800 habitantes, en el foco del triatlón nacional.
Este 2022 el Triatlón de Frómista celebrará su 7ª edición y lo hará dando el salto a la media distancia, tras haber recorrido previamente un camino que empezó con la distancia sprint y que pasó por la olímpica.
"En 2017 dimos el paso a la distancia olímpica porque queríamos que empezase a venir gente de fuera del pueblo o la provincia". Fue a partir de ahí cuando "la prueba empezó a tener repercusión mediática y retorno en el pueblo", explica Borja Mayordomo, máximo responsable de la organización.
Pero Frómista no se conforma, por eso la prueba dará un nuevo salto a la media distancia este año. "Si queríamos que esto fuera a más no quedaba más remedio", apunta Mayordomo.
¿Y qué busca la organización con esta decisión? Nada nuevo: seguir apostando por su pueblo y agradecer todo lo que han hecho por la prueba.
"Queremos que haya más retorno en el pueblo. Tenemos muchos patrocinadores detrás, las instituciones nos apoyan...había que devolvérselo", explica el organizador.
Algo que buscarán con una prueba de media distancia con la que esperan atraer a gente que venga desde más lejos, se aloje en el pueblo varios días y pase por sus bares y restaurantes.
Un pueblo volcado con el triatlón
"Siempre nos han dicho que cómo puede una prueba en un pueblo de 800 personas tener este nivel, tanto de participantes como económico", cuenta Borja Mayordomo.
Algo que resultad más curioso aún si tenemos en cuenta que, en 2015, cuando hizo su estreno, "los vecinos no sabían ni lo que era un triatlón".
Sin embargo, todo el mundo se volcó desde el primer momento. "Los patrocinadores siempre nos han dado su apoyo, conforme la prueba ha evolucionado las cuantías también".
CPA, una empresa de automoción con sede en Vitoria, es quien más ha apostado por el proyecto en los últimos años. El patrocinador principal de la prueba "ha visto que su marca ha tenido visibilidad y en estos dos últimos años su aportación económica ha sido bastante importante".

Este año se le suma una nueva marca como otro de los pilares fuertes del Triatlón Frómista. "Con el cambio de distancia necesitábamos una marca de alimentación y hemos conseguido que Enervit haga una apuesta importante. Será nuestro patrocinador principal junto a CPA", explica la organización.
Ekaitz Telletxea, responsable de marketing de Enervit España, se mostraba feliz de la vinculación de ambas partes: "Estamos muy contentos", reconocía, "y esperamos seguir sumando y ayudando a que sigan creciendo".
Por lo demás, continúa Borja Mayordomo, "todos son pequeños patrocinadores, en su mayoría empresas locales y familiares".
Sin olvidar la ayuda del Ayuntamiento de Frómista, que ha aumentado su apoyo a la prueba en los últimos años, y la Diputación de Palencia.
Un proyecto élite con cabida para los populares
La organización de Frómista quiere apostar al máximo por su prueba. "Queremos que sea reconocida en todos los sentidos", explica Borja Mayordomo.
Y para eso hace falta una cosa: "un proyecto élite", pero donde tienen cabida todos los deportistas. "Para nosotros el triatleta popular es el más importante, es el que saca la prueba adelante".
Por eso en Frómista tienen clara la necesidad de mimar a todos los participantes. "Si quieres que una prueba sea reconocida, tienes que tener a deportistas élite, hacer algo diferente y cuidar a todos los deportistas, élites y al populares", explica el responsable de la organización.
"Eso en Frómista lo tienen asegurado".
¿Qué hace diferente al Triatlón Frómista?
Dice Borja Mayordomo que "los triatlones son todos iguales: en todos se nada, se monta en bici y se corre", pero Frómista ha sabido diferenciarse.
"Nosotros tenemos una cosa muy clara: no somos una empresa, somos un grupo de amigos que hacemos esto para dar a conocer nuestro pueblo y por eso para nosotros la cuenta de resultados no tiene sentido. Si tenemos diez, a la prueba van diez, no buscamos un retorno porque no vivimos de esto", señala.
En Frómista se lleva todo al detalle. Es una prueba super familiar donde sólo hay 250 plazas. "Somos casi una pequeña familia porque ya tenemos mucha gente habitual que empezamos a conocer", apunta Mayordomo.
"Es más fácil tener controlado a todo el mundo, eso es algo que nos diferencia".
Otro punto a favor de la prueba es la natación en canal, algo muy poco habitual. Y con corriente a favor. "Es un aliciente que tenemos para aquellos que quieran debutar en media distancia y tengan su punto flaco en la natación".
Pero sin duda, si algo que hace diferente al Triatlón Frómista es su bolsa de triatleta: nada de calcetines, mochilas o barritas energéticas. "En nuestra bolsa te encuentras productos típicos de la zona", dice Mayordomo.
Una seña de identidad que ha estado con ellos desde el primer día y con la que matan dos pájaros de un tiro: "fomentamos el producto local y ayudamos a las empresas familiares (pan, embutidos, dulces, vinos)" y, además, consiguen sorprender. "No sólo al popular, los profesionales también valoran la diferencia, se sale de lo normal".
Y, por supuesto, la defensa del juego limpio. "Estamos muy concienciados con que se respete el juego limpio y las reglas, no queremos que nadie se beneficie del trabajo de nadie", apunta la organización en su dossier.
"Como en la edición de 2021, invertiremos y contaremos con más motos y oficiales para que la norma se cumpla de manera estricta. Si vienes a Frómista con la intención de chupar rueda, ya te avisamos de que te equivocas de prueba".
10.000 euros en premios
Lo curioso es que, pese a ese carácter familiar y sin grandes ambiciones, el Triatlón Frómista será en 2022 una de las pruebas que más dinero en premios reparta en nuestro país (fuera de las grandes franquicias).

Un total de 10.000 euros que se repartirán de manera equitativa entre ambos sexos: desde los 2.000 euros del ganador hasta los 100 euros del 10º clasificado.
El Triatlón Frómista dará el pistoletazo de salida el próximo 27 de agosto a las 12:30h. Las inscripciones de la prueba se abrirán el sábado 29 de enero con un precio de 120 euros que subirá el 1 de mayo.