Así es el triatlón más veterano de España
Foto: Gustavo Rodríguez
Actualidad / Triatlón / Así es el triatlón más veterano de España

Así es el triatlón más veterano de España

En 2020 y 2021 no pudimos disfrutar de él por culpa de la pandemia, pero el próximo 4 de junio, por fin, regresa el Triatlón de Guadalajara. El triatlón más veterano de España cumplirá este 2022 nada más y nada menos que 35 ediciones.

En Planeta Triatlón hemos querido aprovechar la excusa y nos hemos acercado hasta tierras manchegas para conocer de cerca la prueba más longeva de nuestro país, su historia y los secretos que la han llevado a sobrevivir en cinco décadas diferentes.

38 años después, la historia del triatlón se sigue escribiendo en Guadalajara

Luis Gil, socio número 5 del Club Triatlón Guadalajara (club organizador de la prueba), puede presumir de haber vivido en primera persona el primer triatlón celebrado en España hace 38 años.

El Triatlón de Guadalajara surge de un grupo de personas que trabajaba como socorristas en la piscina y que, tras conocer el IRONMAN de Hawái, decide traer algo similar en la ciudad. Sobre aquella primera edición de 1984, Gil explica que "arrancó con espíritu de triatlón, pero no con forma, porque hacíamos las tres fases con diferente orden", y es que la localización e infraestructuras no permitían entonces seguir el orden actual.

Triatlón de Guadalajara
Foto: Triatlón de Guadalajara

Luis recuerda aquella primera experiencia como "un reto en el que había que vivir la prueba, pasarla y disfrutar de algo que en ese momento era novedoso". Fue allí donde algunas de las figuras destacadas de nuestro deporte dieron sus primeros pasos. Es el caso de Marisol Casado, Presidenta de la World Triathlon, a quién Gil recuerda en las primeras ediciones.

Años más tarde, el triatlón había calado en Guadalajara y empezaba a hacerlo en el resto del país. Como consecuencia, en 1989, surge el Club Triatlón Guadalajara, que tomaría las riendas de la organización. Desde aquel entonces la prueba ha pasado por todo tipo de distancias, hasta asentarse a día de hoy en el formato de media distancia.

El espíritu del triatlón, la clave de una prueba que ha sabido mejorar manteniendo la tradición

A lo largo de estos casi cuarenta años el triatlón ha cambiado, y mucho. Pero Luis Gil cree que "ha evolucionado bien". Tanto como Guadalajara, que ha sabido adaptarse a los demandas actuales pero alejada de un "espíritu comercial" que impregna algunos eventos hoy día.

"La única intención es que la prueba se siga manteniendo y por eso se busca un equilibrio, pero prima el espíritu del triatlón", asegura el que durante años fuera miembro de la organización. "La prueba se sigue haciendo para la gente del club, aunque haya habido años con 1.000 participantes". Esa es una de las cosas que más valora este veterano triatleta: "La gente que llega no mantiene la tradición, sino que la mejora".

"En la organización somos unos románticos"

De esta tradición presume ahora Carlos Pomar, triatleta, organizador del Triatlón de Guadalajara y miembro de la Junta Directiva del Club. "Una de las grandes características es que la organización se ha mantenido en las mismas manos", explica.

"Somos unos románticos", reconoce Pomar, que asegura que tienen que quitar tiempo a la familia o a los hobbies para organizar algo "que es un mogollón". Pero al final, el sacrificio merece la pena. "A pesar de sus momentos de crisis, lo pasamos bien", dice Pomar.

La organización de un evento de este calibre se puede comparar con preparar un triatlón de larga distancia. "Es como cuándo te apuntas y te preguntas durante el entrenamiento si merece la pena. Pero, cuando la prueba acaba y ha ido bien, renuevas las ganas para el año siguiente".

Pero claro, nadie prepara un IRONMAN sin apoyo como tampoco el Triatlón de Guadalajara sale adelante por arte de magia. Detrás de la organización hay un equipo de "siete personas dando el callo todo el año". Son las que se encargan de hablar con comercios, instituciones, pedir permisos, etc. "El núcleo gordo", lo define Pomar.

Un equipo que el día de la prueba aumenta en cifras casi impensables. "Contamos con el apoyo de todo club. Y amistades, familia, vecinos también se implican. Tienes que tirar de donde no hay, hace falta una infraestructura muy grande", comenta el organizador. "Sólo para controlar la bici puedes tener más de 80 voluntarios".

Papel importante también el que juegan las instituciones. "Es casi el único apoyo que tenemos. Dependemos de ellas porque no hay una empresa detrás". Sólo las pequeñas empresas locales que aportan su granito de arena.

¿Por qué es especial el Triatlón de Guadalajara?

Este triatlón no sólo tiene su historia de especial. Hay mucho más detrás. Por ejemplo, su recorrido, donde destacada que las dos transiciones están situadas en lugares diferentes.

El Triatlón de Guadalajara comienza con 1.900 metros en el embalse de Pareja, "un sitio ideal para nadar. Es una piscina enorme", explica Pomar. Algo que corrobora, Gustavo Rodríguez, uno de los hombres con más victorias en la prueba, que asegura que se trata de un primer segmento "muy tranquilo".

Después, los triatletas recorrerán 87 kilómetros hasta las T2 del Estadio Municipal Fuente De La Niña, en Guadalajara. "Recorren zonas chulas y algo duras que atraviesan los sitios más emblemáticos de la provincia", afirma Carlos sobre un circuito de bici que Gustavo Rodríguez califica de "muy bonito". Y, "aunque se va endureciendo, acaba siendo rápido", apunta el triatleta.

El plato final está conformado por un circuito de 5 kilómetros y cuatro vueltas en el centro de Guadalajara. "Se pasa por centros neurálgicos en los que ya de por sí hay gente los fines de semana, así que es otro aliciente más", desliza la organización. "De hecho, en cuanto llega el fin de semana se empieza a correr la voz. Es una prueba típica aquí y la gente pregunta por ella".

Pero el Triatlón de Guadalajara no acabe en meta. Continúa en "un post carrera donde merece la pena llegar", asegura Tavo. "Guadalajara tiene un ambiente muy chulo", dice el de Giant.

"Cualquier triatleta debe tener un Guadalajara en sus piernas"

"Todos los triatletas tienen la sensación de que a Guadalajara hay que venir una vez en la vida", apunta Carlos Pomar sobre una prueba que durante años fue el único referente y donde se ha escrito la historia de nuestro deporte. Santamaría, Casado, Llanos, Burgos, Alix o Godoy son sólo algunos de los apellidos con denominación de origen que han dejado su impronta en este evento. "Seguro que si hablas con ellos tienen un recuerdo espectacular" afirma Pomar. "cualquier triatleta debe tener un Guadalajara en sus piernas"

Gustavo Rodriguez guadalajara
Foto: Gustavo Rodríguez

Los años pasan y la historia continúa, pero "el espíritu sigue siendo el mismo" que antaño. "Mirar por el atleta. Nada se deja al azar. Aquí ha llovido y la organización ha metido las zapatillas de cada atleta en una bolsa", recuerda.

Quizá por eso nadie habla mal del Triatlón de Guadalajara, que en 2018 vivió un punto de inflexión cuando acogió el Campeonato de España. "Tuvimos 1.000 participantes y se agotaron las inscripciones en horas. La gente acabó encantada".

Este 2022, pese a tener uno de los calendarios más apretados que hemos visto en mayo, la prueba va por encima de la previsión en cuanto a inscripciones. "Creo que va a ser una prueba con mucha gente, pese a las circunstancias", vaticina Pomar.

Y con razón. "Es un triatlón donde se nota el cariño. Está organizada por triatletas paras triatletas y se nota todo lo que se vuelca la organización", afirma el que fuera campeón de España de Media Distancia en aquel 2018, Gustavo Rodríguez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS