Jan Frodeno gana la TriBattle y logra el récord del mundo de distancia IRONMAN
Foto: Graeme Murray / Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / Jan Frodeno gana la TriBattle y logra el récord del mundo de distancia IRONMAN

Jan Frodeno gana la TriBattle y logra el récord del mundo de distancia IRONMAN

A estas alturas, 18 de julio, pensar que la TriBattle surgió como un mero cruce de comentarios en Instagram entre Jan Frodeno y Lionel Sanders es, cuando menos, pecar de inocente.

Independientemente de ello, lo vivivo a lo largo de las casi siete horas y media que Jan Frodeno ha necesitado para alcanzar la meta ha sido, a todas luces, un espectáculo descomunal, que abre un espacio para que los organizadores actuales reflexiones sobre qué es competir y qué capacidad tienen los triatletas de primer nivel para prescindir de los eventos y pese a ello llegar a los aficionados y las marcas.

Como ocurrió hace unos meses en Challenge Daytona, la prueba que destapó la caja de los truenos, la TriBattle ha demostrado que ocho horas de espectáculo televisado son posibles.

Sin datos de la audiencia (aunque en el canal de youtube de Sanders se han llegado a alcanzar los dieciséis mil espectadores al mismo tiempo), ha quedado demostrado que dos personas, por individual, el mejor del mundo y uno de los más mediáticos, son capaces de atraer la atención de Zwift, Canyon, Mercedes y el resto de marcas que han apostado por tener su presencia.

Igual que el Breaking2 de Eliud Kipchoge fue un ejercicio de marketing única y exclusivamente de Nike, esta TriBattle es el esfuerzo conjunto de muchas marcas y la búsqueda de la excelencia, que emanaba en cada uno de los detalles.

A nivel audiovisual, datos e información que antes no habíamos visto en ninguna cobertura triatlética: consumo de glucosa de Jan gracias a Supersapiens, los vatios de ambos, el ritmo de carrera a pie en cada momento...

¿Récord del mundo de distancia IRONMAN?

Y un récord del mundo que, aunque aparentemente cuenta con oficialidad, es difícil de creer: avituallamientos directos de la moto al deportista -ahorrando peso al deportista-, una transición minimalista, un kayak abriendo camino en el segmento de la natación...

Condiciones que, indudablemente, nunca se encontraría en competición. Pero que no restan un ápice de interés y espectacularidad a la carrera que hemos vivido hoy.

Sanders cuenta su dramática carrera en Idaho
Foto: Captura // Youtube

Jan, de principio a fin

Las previsiones realizadas por grandes expertos hablaban de un teatrillo en el que ambos irían de la mano hasta los kilómetros finales. Nada más lejos de la realidad: Jan ha abierto cinco minutos en el segmento ciclista, y no ha aflojado en ningún momento.

El buscar reducir los 7:35:39 marcados en julio de 2016, ahora cinco años, se ha convertido en el objetivo de la cita. Y el tiempo final, 7:27:53, hubiera sido incluso más asombroso si Jan Frodeno no se hubiera caído en el giro de la primera vuelta de la carrera a pie, resbalando en las alfombras previas al paso por meta.

Con claras muestras de dolor, el de Colonia ha continúado corriendo. "Abandonar no es una opción", ha dicho en una de las conexiones de la retransmisión Emma Snowsill, su esposa y oro olímpico en Pekín.

"El más grande de todos los tiempos", se podía escuchar a Paul Kaye, comentarista principal de la carrera. Y sin duda alguna, estamos totalmente de acuerdo con él.

"Ha sido muy duro", reconcía a Hellen Frederiksen en meta. "Llevaba dos años sin hacer un IRONMAN, y ha sido muy duro, ha llovido mucho, estoy sin palabras, estoy destrozado en estos momentos".

ARTÍCULOS RELACIONADOS