Tubeless: todo lo que tienes que saber sobre este sistema de ruedas
Materiales / Ciclismo / Tubeless: todo lo que tienes que saber sobre este sistema de ruedas

Tubeless: todo lo que tienes que saber sobre este sistema de ruedas

Tubeless. En un primer momento, este anglicismo puede sonarte extraño. Lógico. Sin embargo, no se trata de una simple moda pasajera que será olvidada por el paso del tiempo. El tubeless se trata de una innovación que se va a quedar en miles de bicicletas de deportistas profesionales o amateur.

En el mundo del ciclismo siempre sorprende con alguna novedad que llama la atención de gran parte del público. Aunque este sistema no es nada nuevo, para algunos aficionados sigue siendo un completo desconocido. En los siguientes párrafos nos centraremos en sus detalles más técnicos.

¿Qué es el tubeless?

Para comenzar a entender este término, el tubeless se podría definir como una manera novedosa de montar las ruedas en tu bicicleta. Las ruedas tubeless (sí, son unos simples neumáticos) se montan directamente sobre la llanta sin necesidad de tener una cámara de aire. De hecho, este mismo sistema se lleva haciendo con vehículos a motor como los coches o las motos.

tubeless
Foto: Canva

La principal ventaja de este nuevo sistemas es que se terminaron los pinchazos que te pueden arruinar o competición o, lo más grave, provocar un accidente en el que te lesiones. Seguramente te estés preguntando si estas ruedas sirven tanto para tus bicicletas MTB y de carretera, sin duda, una de las cuestiones más polémicas.

¿Cuáles son las diferencias entre bicicletas?

Antes de ahondar en este asunto, se debe recordar la principal ventaja de este tipo de sistema que es el taponamiento antipinchazos. Sin embargo, esta ventaja es más visible (o más eficaz, concretamente) en las bicicletas especializadas en la montaña y terrenos rugosos.

Los usuarios que tienen la carretera como su espacio de entrenamiento temen de usar este tipo de sistema por una simple razón: las ruedas de carreteras siempre circulan con una presión mayor que las de MTB (la presión es clave para no perder tiempo en las bajadas y evitar resbalones con el terreno mojado), por lo que el líquido sellante no tapona el agujero hasta que la presión de la rueda no disminuye.

Estas son los dos tipos de ruedas tubeless y sus diferencias

  • Tubeless: La principal seña de identidad de este tipo de ruedas es que se pueden montar con neumáticos tubeless directamente sin cámara. Esto puede suceder gracias a que los agujeros de las llantas por los que pasan los radios están escondidos en el propio aro.
  • Tubeless ready: Estos neumáticos no necesitan de cámara de aire. Al hincharse la cubierta sin cámara, la presión del aire empuja los talones contra los lados de la llanta, lo que mantiene en la misma posición a la cubierta. Estas ruedas deben montarse en unas llantas determinadas, diseñadas para asegurar la retención de la presión.
tubeless
Foto: singletracks

Las principales diferencias radican en el peso y en el precio. Empezando por el peso, las tubeless usan un mayor compuesto de goma y menos hilos, lo que las convierte en más pesadas respecto a las tubeless ready que su composición es inversa (ponen más énfasis en los hilos que en la goma).

Otra diferencia entre estos dos tipos de compuestos es que las ruedas tubeless cuentan con un relleno del famoso líquido sellante como solución a posibles problemas durante el recorrido. Las tubeless ready también cuentan con este líquido pero el compuesto es poroso y te aseguras que ningún pinchazo te arruina la sesión.

Entonces, ¿cuál es la mejor elección?

Después de ver las diferentes características y diferencias, te estarás cuestionando sobre qué tipo de rueda viene mejor para tu bicicleta. No hay una respuesta que sea la verdad absoluta, ya que la elección debe fundamentarse en estos tres aspectos:

  • Peso: en este punto, como hemos explicado anteriormente, vencen las tubeless ready.
  • Precio: Las cubiertas tubeless suelen ser de una precio mayor que las tubeless ready, por lo que estas últimas son una excelente opción si usas la bicicleta semanalmante, como afición los fines de semana.
  • Según la disciplina: Si lo que quieres es resistencia y que al rueda se adapte a todo tipo de terreno, los tubheless ready son los indicados. Si por el contrario, quieres unas ruedas rígidas y que te aportan un plus de velocidad deberás apostar por los tubeless ready.

ARTÍCULOS RELACIONADOS