Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España
Actualidad / Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España

Ultra-Tri: el primer ultraman celebrado en España

Ultra-Tri es el primer triatlón de distancia ultraman que se celebrará en España los días 26, 27 y 28 de mayo de 2016 en Motril y que el pasado 29 de enero se presentó en Fitur. La presentación oficial será hoy lunes 16 de febrero a las 11 horas en el Ayuntamiento de Motril.

Un máximo de 50 atletas tendrán que superar 515 kms en tres etapas que se dividen así:

- Primer día: 10 kms de nado saliendo de la playa de Poniente de Motril dando 5 vueltas de 2 kms. En cada vuelta, el atleta saldrá del agua y podrá recibir avituallamiento de su tripulación. El tiempo de corte será de 6 horas. El recorrido del primer día de bici es de 145 kms con 2.890 metros de desnivel positivo acumulado, sin drafting, por supuesto. El tiempo de corte de la bicicleta y la natación será de 12 horas.

- Segundo día: 276 kms de bicicleta con 5.725 metros de desnivel con tiempo de corte de 12 horas.

- Tercer día: 84,6 kms de carrera a pie con 1.683 metros de desnivel con un tiempo de corte de 12 horas.

Planeta Triatlón ha tenido la suerte de poder hablar con Nicolás Bailey y Miguel González, organizadores de Ultra-Tri, a quienes nos gustaría hacer una serie de preguntas sobre esta interesantísma prueba.
NicolasBailey

¿Cuándo surge la idea de organizar por primera vez una prueba de estas características?
Todo empezó cuando estábamos los dos cenando después de haber realizado el Ultraman UMUK. Para quien no lo sepa, un Ultraman se diferencia de otras pruebas de triatlón, aparte de por la distancia, por 2 factores: El bajo número de participantes y la obligación de tener una tripulación. Esto hace que todos los atletas y todas las tripulaciones formen una gran familia durante los 5 días de la prueba, lo que convierte el Ultraman en una experiencia personal inolvidable.

¿Por qué habéis elegido Motril?
Motril cuenta con una gran variedad de playas y se sitúa al pie de la sierra de la Alpujarra con unas carreteras preciosas, un sitio muy bonito paa desarrollar la prueba. Motril cuenta con 320 días de sol al año, lo que fue un factor clave para la elección de la prueba. Esto, unido a que Miguel vive en la zona, nos hizo apostar por Motril.

¿Habéis contactado con otros sitios antes de decidiros por Motril?
Desde un principio todo fueron facilidades desde el Ayuntamiento de Motril. Cuando les enseñamos el proyecto nos ayudaron y hemos tenido muy buena acogida desde todos los estamentos: La mancomunidad de municipios de la Alpujarra, la mancomunidad de municipios de la costa tropical, la Guardia Civil de Tráfico, etc. Ha sido tan buena la acogida en la zona que no nos ha hecho falta buscar otro sitio. Motril era perfecto.
Ahora es cuando estamos comenzando a buscar otros lugares para futuros eventos Ultra Tri y que todo el que quiera realizar un triatlón de estas características pueda hacerlo en 2016.

¿Cuántos días tardaron en completarse las 50 plazas disponibles?
En menos de 24 horas estaban todas las plazas cubiertas, lo que fue una enorme sorpresa, ya que Ultra-Tri Motril cuenta con unos circuitos muy exigentes además de la distancia que hay que recorrer.

¿Tenéis muchos atletas apuntados en lista de espera?
La lista de espera supera ya la centena de personas, la acogida ha sido muy buena. Estamos trabajando para que todos esos atletas puedan cumplir su sueño de realizar un Ultra Tri en 2016.

¿Hay alguna opción de ampliar plazas o hay que esperar a alguna baja para poder entrar?
Ya que la esencia de un Ultraman es la baja participación, la idea es de no ampliar plazas. En un principio sólo queríamos llegar a 40 participantes. Tras conseguir que nos dieran prioridad de paso en algunas zonas conflictivas de tráfico, se decidió ampliar a 50.

¿Cuántas mujeres hay inscritas?
En estos momentos tenemos una mujer preinscrita, Merce San Juan, y hemos reservado desde la organización tres plazas y nos gustaría poder asignarle alguna de ellas a alguna valiente triatleta que se anime a este reto.

Explícanos para los que no lo sepan, qué requisitos habéis pedido para poder inscribirse en una prueba como ésta.Desde la organización se ha pedido que como mínimo en hombres se tenga una distancia Ironman o similar con un máximo de 15 horas y en mujeres de 17 horas.

La idea que tenéis es mimar muchísimo al triatleta, ¿verdad? ¿Cómo lo vais a hacer y cómo os vais a diferenciar de otras pruebas?
Nuestra prioridad en Ultra-Tri es el trato al triatleta, que es el gran protagonista de la prueba.
Los primero, un gran ajuste de precio. Las pruebas de Ultramanes tienen unos precios abusivos que van desde 1.000€ a 1.800€. El precio de inscripción a Ultra-Tri será de 800€, pero en la inscripción se incluirá el hotel para el atleta y su tripulación las 4 noches de la prueba en alojamiento y desayuno. Además ofreceremos la posibilidad de pagar a plazos para facilitar el desembolso de la inscripción en estos momentos difíciles.
Mejoraremos la atención a los equipos con voluntarios y señalizaciones que ayuden a no perderse (habitual en los Ultramanes) y que la tripulación no sufra tantos nervios.

Damos visibilidad a los triatletas, ayudándoles a dar a conocer su proyecto tanto en nuestra página web donde podéis conocerles, como en redes sociales.

Vamos a organizar feria del corredor, una meta espectacular, todo ello para que acuda a la prueba mucho público y el atleta se sienta empujado hacia la meta.
Y además, ¡estamos guardando muchas sorpresas que deseamos que sigan siéndolo hasta el día de la prueba!

Durante 2015 vais a ir presentando a cada uno de los 50 participantes de Ultra-Tri, con su curriculum deportivo y su historia personal. ¿Algún participante especial que os haya llamado la atención por algún motivo?
Todos nuestros atletas son héroes sólo por intentar este reto. Cada uno de ellos tiene una bonita historia que contar. Tenemos atletas muy experimentados en la larga distancia como Pep Sánchez, Ricardo Abad e Ignacio Lombo, muchos ultramanes como Marc Puij, Sergio Carceles, Christian Méndez, Joan Lara, Migue González, Juan Bautista, Raúl Moreno, Juanma Gutiérrez, organizadores de la marca Ultraman como Simon Smith, historias increíbles de superación como la de Víctor Tasende de una tetraplejia a un Ultraman, el europeo más joven en afrontar esta distancia como Marc Gallardo, retos solidarios como los de Raúl Santos o IMHeard o Jordi Díaz Juan con Apadrina un sedentario, aventureros de la bicicleta como Clinton Summer con rutas de bicicleta de París a Barcelona o de Alicante a Lisboa.
Podéis conocerlos a todos en la página de la prueba.

Curiosamente, el promotor y fundador de planetatriatlon.com es uno de los 47 participantes inscritos. ¿Algún consejo especial para Diego Rodríguez Catalán?
Imaginamos que Diego ya habrá repasado las altimetrías del segundo día de bicicleta. Hay que entrenar mucho en la bicicleta ya que 276 kms con casi 6.000m de desnivel en 12 horas es muy exigente. Diego tiene ya un ironman a su espalda y cinco maratones en un año con lo que ya tiene mucha experiencia a la hora de preparar pruebas de larga distanca.
El día de la prueba el consejo que recibí de Ignacio Lombo y que ahora puedo transmitir es ¡¡siempre suave!! Muchas veces tenemos ganas de alcanzar al que nos ha adelantado, apretar para bajar una marca, etc. En esta prueba hay que olvidarse, e ir tranquilo a por el gran reto que es cruzar la meta. Y le podemos decir también que mime a su tripulación, aunque no lo parezca el Ultraman es un deporte de equipo, y todos se darán cuenta de ello en Motril.
Diego, te enviamos muchísima fuerza para el entrenamiento de Ultra-Tri, que tengas una excelente temporada 2015, ¡¡¡y nos vemos en Motril!!!

Después de leer esto... ¿quién no quiere participar en esta prueba? Diego, ¡¡cuenta conmigo para la tripulación!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS