Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015
Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015

Miguel Ángel Tortajada, finisher Ultraman Hawaii 2015

En marzo de este año te presentábamos en Planeta Triatlón a Miguel Ángel Tortajada Buj, que acababa de terminar el Ultraman de Florida. Este valenciano de 30 años nos prometía que estaría en el UltraMan de Hawai el último fin de semana de noviembre y ha cumplido su promesa. ¿Quieres saber cómo fue la prueba?  No te pierdas el relato de la prueba de mano de uno de los participantes más jóvenes de esta edición.

Como en todo en la vida, la experiencia es un grado. Creo que hay una gran diferencia de madurez en la preparación de Miguel Ángel de esta prueba frente al Ultraman de Florida. ¿Estás pensando en prepararte algo parecido? Si es así y quieres enviarnos alguna pregunta, ¡anímate y hazo!

Crónica escrita por Miguel Ángel Tortajada Buj

El vuelo hasta Hawaii se hizo eterno, hicimos Valencia-Paris, Paris-Los Angeles, Los Angeles-Kona. 21 horas de vuelo más las horas de espera en el aeropuerto. Pero bueno, como vas a Hawaii, vas animado.
Recuerdo que al bajar del avión, me impactó mucho el aeropuerto, ya que parece que estén en un parque temático o similar, es sencillamente diferente. Llegamos a las 22:00 y hacia un calor y una humedad que ya nos dimos cuenta de que íbamos a tener que hidratarnos.
Hablo en plural porque al igual que en Florida, a Hawaii también me acompañaron Cristian Contador (fisioterapeuta), Carlos Ferrando (nutricionista) y cambiamos a Dersu Lerma por David Baldovi (grabó absolutamente todo) para editar un vídeo brutal.
Los días previos nadé en ese maravilloso, a la vez que horrible, mar (maravilloso porque parece que estés nadando en un acuario, y horrible porque hay unas corrientes tremendas). También hice 2 tramos de bici: uno del día 1 de bici dando pedales y el recorrido del día 2 con el coche a la vez que visitábamos cosas de la isla. Fuimos a correr por la carretera de la muerte a las horas de máximo calor para ver qué nos íbamos a encontrar y nos quedamos alucinados. La carretera de la muerte la apodamos así porque estas corriendo por una carretera en la que no ves el final, por un arcén en el que pasan los coches por tu lado y porque parece que estés en el infierno corriendo.

hawaiultraman

Día 1 (10 kms nadando y 145 kms de bicicleta)
Llegó el día de la prueba.
Los días previos había estado nadando muy a gusto y a muy buen ritmo. Antes de meterme al agua me puse a llorar... ¿Por qué? Pues era por la emoción, por estar en Hawaii en el campeonato del mundo de la distancia que más gusta y porque sabía lo que me esperaba durante esos 3 días.

Dieron el bocinazo de comienzo y ¡¡a nadar!! Busqué a Carlos, que era quien iba en el kayak para guiarme, alimentarme y grabarme y nos pusimos a sumar metros. Unas olas horribles, de esas que había brazadas que no tocábamos el agua y otras brazadas que no sacabas el brazo del agua. Pero pese a eso, me encontraba muy a gusto ya que cuando respiras hacia el lado izquierdo ves el volcán y asomando el sol amaneciendo. Salí del agua en 3horas 8min. Tiempazo para mí!! Me duché, comí, bebí, me puse la ropa de bici y a pedalear. Sabíamos que era el día más duro, porque sales de nadar 10kms en el mar de Hawaii y te esperan 2600 metros de desnivel, con aire, calor y lluvia durante los 145kms de bici. En ese momento lo único que me decía a mií mismo era que me quedaban 8 horas 30min aprox. por delante, así que con tranquilidad y a disfrutar.

Hasta la subida a Volcano, todo iba fenomenal. Esperábamos que saliesen unas 9horas 30min tiempo total, pero no fue así. En la subida a Volcano (son 45km y 1500 positivo, una de esas subidas que no parecen duras para el cuerpo, pero que para la cabeza son mortales) el estómago no pudo más y se cerró, se cerró hasta que vomité. Una vez vomitado, el cuerpo se quedó sin nada y a tirar de cabeza poco a poco. Menos mal que había hecho una buena natación, porque el tiempo total salieron 11 horas. Pasamos de estar pedaleando a 35 grados a llegar a la meta con 11 grados. La meta está justo en la cima de Volcano, donde esa noche cenábamos y dormíamos en una base militar que busca la organización. Una ducha para entrar en temperatura. Carlos a elegir lo que me tocaba cenar del bufet que nos habían preparado, Cristian a poner las piernas a punto para el día siguiente y David grabándolo todo jajajaja.

Día 2 (275km bicicleta)
Nos despertamos, desayunamos y se puso a llover. Ya nos habían dicho que siempre amanece lloviendo. Empieza el día 2 del UltraMan Hawaii. Los primeros 40kms son en bajada, donde rápidamente se ve claro quien son los que van a hacer top 10 y los que van a terminarla (como yo). Ese día para mi fue el más bonito en cuanto a paisajes. Vas por unos sitios increíbles de los que te gustaría pararte a observar y hacer fotos, pero que no puedes porque aun que vayas bien de tiempo no sabes lo que puede pasar más adelante. Hasta el km 170 no empieza lo realmente duro de ese día, que volvemos a hacer 2500 de desnivel positivo. No con grandes subidas, pero sí duras para la cabeza.

Day1Ultraman2015-357-of-458

Los últimos 25kms son de bajada, así que yo decía, cuando lleguemos a km 250 esto ya esta hecho... Me caguen la ostia, llegamos al km 250 donde yo creía que me iba a dejar caer y entrar en meta y fue la parte más dura de todo el UltraMan, dura y peligrosa. Soplaba aire a 90km/h de lado, donde la bicicleta te cambiaba de carril, la organización nos obligó a quitarnos los bidones de agua para hacer menos resistencia. Se puso a llover y la temperatura bajo a 13 grados. Esos 25 km de bajada se hicieron eternos, porque yo soy muy cagado, la bicicleta se me iba y con la lluvia el perfil de carbono no frenaba, así que a sobrevivir y llegar a meta. Entramos en meta, comimos cosas calentitas y nos fuimos a dormir a una casa que era una antigua fabrica de azúcar donde la organización nos había instalado a unos cuantos. En el comedor de la casa, con muchos sofás y chimenea nos juntamos unos cuantos y empezamos a contar historias de todo tipo, una de ellas se me ha marcado para hacerla. La contó Toni Marsal y fue cuando fue a Nepal al Everest.

Día 3 (84 kms carrera)
Nos despertamos, desayunamos en otra casa donde había más gente durmiendo y la organización había preparado el desayuno y nos comunican que en 15min empezamos los 84km corriendo. Nos hacen cogernos de las manos (participantes y equipos) y un hawaiano se pone a tocar la concha, al terminar un rezo predominando las tres palabras del UltraMan ALOHA, OHANA Y KOKUA.
Empezamos a correr y el aire te ayudaba ya que daba de espaldas hasta el km 20 mas o menos, una vez pasado este km que ya giras por la carretera del infierno el aire daba por donde le apetecía. El sol era algo impresionante, un calor increíble. Pero bueno, ahí estaba Carlos Ferrando haciendo el trabajo de nutrición como él sabe.
Pasamos la primera maratón en 4horas 15min lo que nos permitiría ir relajados en la segunda maratón pero sin despistarnos que eso era muy largo y podía pasar de todo. Así que esa segunda maratón la hice junto con David Baldovi, andando, trotando, hablando, comiendo hasta que ya escuchabas la voz del speaker y sabías que en menos de 1 km estabas en esa meta dentro de tiempo.

finisherhawai
Disfruté mucho más el UltraMan de Hawaii que el de Florida, pienso que habrá sido porque ya sabáa a qué me enfrentaba, tanto para lo malo como para lo bueno. Florida me había servido también como entrenamiento para Hawaii y la preparación para Hawaii la asimilé mejor.
Durante los 3 días, siempre había alguna momento en el que decía que no volvería a hacer un UltraMan... Pero ahora digo que lo más seguro es que vuelva a por esos 515 km -risas- lo que sí tengo claro es que si vuelvo a hacer uno, será de nuevo a Hawaii.

¡¡Enhorabuena otra vez, Miguel Ángel, de parte de todo el equipo que hacemos Planeta Triatlón!!

Nuestro compañero Diego cada vez tiene más cerca su reto de Motril 2016, Ultra-tri y seguro que leer este tipo de crónicas le va a venir muy bien para ganar en seguridad.

¡¡Aloha, Ohana, Kokua!!!

ARTÍCULOS RELACIONADOS