
¿Es una buena inversión el potenciómetro para la bici de montaña?
La popularidad del potenciómetro no solo está calando en los ciclistas de carretera sino que llega también a los que practican ciclismo de montaña y otras disciplinas como el ciclocross.
Pero, ¿es lo mismo usar un potenciómetro en carretera que en montaña?
Sin duda sí. Al menos a nivel de control del entrenamiento y de capacidades que quieras entrenar. Si tienes que hacer por ejemplo series o intervalos de cinco minutos para el trabajo del consumo máximo de oxígeno, pues dará igual que esos vatios los hagas en la carretera a que los hagas en la montaña. El esfuerzo es el mismo.
El problema viene cuando tienes que hacer esas series y justo te coincide que estás en una zona del monte en la que es un sube baja continuo, con árboles o arbustos que no te dejan mantener unos vatios constantes, o que no te dejan descansar como querrías por las características del terreno.
Además puedes encontrarte con que debido a la tensión que llevas por esquivar ramas, raíces o piedras, no puedas estar mirando los datos de tu dispositivo GPS para controlar los vatios que tienes que mantener. Con lo que el entrenamiento pasa a ser algo difícil de hacer, al menos bien.
¿Y qué puedes hacer entonces?
Siempre tienes la opción de en vez de irte a la montaña o el monte, donde el terreno varía cada segundo, irte con la bicicleta de montaña a pistas de tierra más llanas para hacer allí las series o intervalos que te toquen. Así podrás cumplir con tus vatios como si estuvieras en la carretera más fácilmente.
Mi opinión personal
Aunque el mercado tiende al uso de potenciómetros en todas las disciplinas ciclistas, considero que el uso en ciclismo de montaña no sería tanto para un control durante el entrenamiento sino para un control posterior del entrenamiento.
Con mis deportistas que usan potenciómetro en la bicicleta de montaña, lo importante es el análisis de los datos a posteriori. Prefiero que si existe la posibilidad se hagan los entrenamientos de series con la bici de carretera, con el potenciómetro, y que se dejen los días de ciclismo de montaña para entrenar otras habilidades.
Si tienes bicicletas de carretera y de montaña, monta el potenciómetro en la de carretera. Si solo tienes de montaña, considera que el día que toquen series tendrás que irte a caminos más llanos o mejor acondicionados para poder cumplir con tus entrenamientos.
Al final, los que compiten en montaña, siempre suelen meter casi más horas de bici de carretera, así que si tienes que decidir, potenciómetro en la bicicleta de carretera.
Por otro lado también decirte que si tienes la posibilidad de usar potenciómetro en las competiciones de ciclismo de montaña, puedes ver valores y tomar referencias muy buenas para mejorar tus entrenamientos siguientes.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.