
Valentina Riasova suspendida por dopaje
Recientemente, la Federación Mundial de Triatlón (World Triathlon) confirmó un hallazgo preocupante en relación con Valentina Riasova. La triatleta ha sido el centro de atención después de que un análisis de su muestra de orina revelara la presencia de una sustancia prohibida, conocida como 5-Metilhexanamina.
Esta muestra fue recogida durante los controles antidopaje en competición, específicamente el 25 de septiembre de 2021, en el marco del Campeonato de Triatlón de Europa celebrado en Valencia.
Sin competir hasta marzo de 2025
La situación dio un giro el 12 de septiembre de 2022, cuando la Federación Mundial de Triatlón emitió su veredicto sobre el caso. La decisión resultó en la imposición de una sanción a Riasova, consistente en una prohibición de participar en competiciones por un período de seis meses, que se extendió desde el 12 de septiembre de 2022 hasta el 11 de marzo de 2023.
Sin embargo, la historia no concluyó allí. La Agencia Rusa Antidopaje (RUSADA) decidió apelar la decisión de la Federación Mundial de Triatlón ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS), argumentando que la sanción impuesta a Riasova debería ser más severa.
El 15 de septiembre de 2023, el CAS dio su veredicto, respaldando la apelación de RUSADA. En consecuencia, se decidió extender la prohibición de competir a Riasova por un total de dos años, desde el 15 de septiembre de 2023 hasta el 14 de marzo de 2025. Esta decisión tomó en cuenta el período de inelegibilidad que ya había cumplido la atleta.
Como resultado de esta decisión, Riasova ha sido descalificada del evento en Valencia donde se recogió la muestra. Este caso pone de manifiesto la firme postura de las autoridades deportivas en la lucha contra el dopaje, reafirmando el compromiso con la integridad y la equidad en el deporte.
Riasova se quedó a puertas de top10 en la prueba donde detectaron su dopaje
Y es que en la prueba en la que detectaron el dopaje de Valentina Riasova, el Campeonato de Europa de Valencia de hace dos años, quedó a las puertas del top10. La rusa obtuvo, hasta el momento de la descalificación, un undécimo puesto con una marca de 1:54:08, a un segundo de entrar en el top10.
Si nos vamos a la clasificación de aquella carrera y nos fijamos en sus tiempos de cada segmentos, destaca su carrera a pie. La triatleta del país ruso se marcó el mejor tiempo corriendo, siendo la única en bajar de los 35 minutos (lo completó en 34:21 minutos).
Este hecho llama la atención viendo que la segunda triatleta más rápida en completar el trayecto a pie fue la vencedora de la prueba Julie Derron. La suiza completó el recorrido en 35:13 segundos, casi un minuto más lenta que Riasova.